• anteayer
Transcripción
00:00que hoy le vamos a ayudar a prevenir el deterioro cognitivo con una herramienta que todos tenemos
00:05y es la memoria. Cómo usar los recuerdos, Taisita, por ejemplo de tu infancia, esas
00:11canciones que uno dice, ay, yo no sé cómo me acuerdo todavía de esta canción, y suena
00:15y le trae a uno todo eso, de verdad puede ayudarnos en el cerebro. Así es, entonces
00:20bueno, esta mañana tenemos a una experta que hoy nos acompaña, póngase cómoda, señora,
00:25señor que nos está viendo porque vamos a traer recuerdos, pero no solamente que nos
00:28evocan nostalgia, sino que justamente son para ayudarnos a que nuestra memoria esté
00:33mejor, nuestro desarrollo cognitivo también, y para eso es este espacio. Giselle Solano
00:38Azenco, le damos la bienvenida, ella es neuropsicóloga y nos, de verdad nos emociona muchísimo poder
00:43usar esta herramienta y que nos expliques qué genera en nuestro cerebro, Giselle. Muchísimas
00:48gracias también por la invitación. Importante cuando recordamos algo tan fácil como recordar
00:54activan tres áreas del cerebro, el hipocampo que tiene que ver con la memoria, nuestra
00:58corteza prefrontal que nos ayuda a organizar esos recuerdos, y si los recuerdos tienen
01:02una carga emocional, también nos va a ayudar a activar la amígdala y el sistema límbico,
01:06entonces solo recordar ya estamos fortaleciendo conexiones neuronales. Adelante. ¿Qué tipo
01:13de ejercicios podemos hacer justamente para que eso suceda? Una de las cosas que a mí
01:17más me preguntan es cómo trabajar la memoria, y a veces creemos que sentarnos y hacer cosas
01:22en papel, y yo siempre les digo, algo tan fácil como recordar cosas de nuestra niñez,
01:28de nuestra adolescencia, sentarnos con un álbum de fotos en la casa y recordar qué
01:33era lo que estaba pasando ahí, poner canciones del pasado, todo eso nos ayuda a recordar
01:39y fortalecer esas conexiones neuronales. Eso es como tomar un libro que hace mucho tiempo
01:45no leíamos y volverlo a leer. Ok, vamos a ver entonces si a ustedes lo que va a aparecer
01:50aquí en pantalla a ustedes les recuerda algo. Algunos sí, obviamente habrán unos
01:55que tienen un poquillo más de edad, otros más que otros, pero los famosos billetes,
02:00¿Cómo estos billetes, Gisela, entonces podemos utilizarlos para qué? Y tal vez podemos ir
02:04pasando también los siguientes objetos para ir trayendo esos recuerdos. Importante, cuando
02:09hacemos este tipo de terapias, que también le llamamos terapias de reminiscencia, siempre
02:13lo asociamos con una emoción. Entonces, por ejemplo, le podemos poner a los adultos mayores
02:17o personas de cualquier edad estos billetes y decir, ¿Te acordás cuándo los utilizabas
02:22y cuánto costaba, por ejemplo, ir a comprar pan a la pulpería y cuáles de esos billetes,
02:29cuánto se ganaba antes con lo que vos hacías y te pagaban en esos billetes, ¿Verdad? Y
02:33entonces vamos utilizándolos y generando algo que llamamos memoria asociativa. Ahí
02:37estoy asociando una imagen con un recuerdo. Bueno, yo tengo que decir de esos yo recuerdo
02:43el de cincuenta. Wow, qué poder. Cuando uno le daba un billete de cincuenta colores,
02:48a mí me alcanzaba, ¿Ustedes se acuerdan de las doraditas? Ah, claro. Yo no les echaba
02:52aquella cantidad de salsa, me alcanzaba las doraditas, el fresquito me alcanzaba para
02:57los chicles de bolita de colores y era como todo lo que sobre, todo el vuelto en chicles.
03:02Uy, esos chicles que además eran durísimos, ¿Recuerdas? Exacto. Y uno insistía en meterse
03:08no solo uno, ¿Verdad? Sino hasta que ya no. Exactamente. Bueno, esto que está haciendo
03:14Jennifer es parte de la terapia que vos decías, ¿Cómo se llama esta terapia? Le llamamos
03:17terapia de reminiscencia y la terapia de reminiscencia utiliza todos los sentidos. En ese momento,
03:22la vista, pero también utilizamos, por ejemplo, los olores, los sabores, les ha pasado que
03:30a lo mejor huelen un perfume, dicen, uy, el que usaba abuelita. Claro. O vamos a comer
03:35algún lado, uy, esto me sabe como la comida que hacía papi. Sí. ¿Verdad? O sea, son
03:40como los sentidos nos llevan a esos recuerdos, ¿Verdad? Estos recuerdos, ¿Verdad? Este
03:46recuerdo. Usted le pone esto ahorita a un chico. ¿No sabe qué es? Mateo no sabría.
03:51No, no, ni Josué. Josué no sabría. Es más, mi hermano, que tiene dieciséis años, probablemente
03:57le enseñó esto y ni siquiera sabe para qué funciona, ¿Verdad? Sí, sí. No, increíble.
04:01Y se acuerdan que en en estos solo se guardaba un trabajo. Ay. Una sola tarea y ya se llenaba.
04:07Y uno no lo metía y era como, ay, no, no funciona. Y era que tenían como un segurito
04:11que uno tenía que quitarle y ponerle. No, lo perdí. ¿Qué pasó? Un día vi también
04:16un meme ahora que tenemos este recurso de internet en donde el cassette, bueno, la cinta
04:21verdad, se enrollaba, entonces decían y ahora dicen que no tienen paciencia, no sabrán
04:25nada. Lo que era. Exacto, ¿Verdad? A nivel neurológico, entonces, ¿Qué sucede? Porque
04:35no sé, yo lo que estoy viendo es que tenemos mucha sonrisa, mucha alegría, ¿Verdad? No,
04:40no, pero habrá momentos en que puede ser que esto sea nostálgico. Sí, también, ¿Verdad?
04:45Dependiendo lo que veamos, por ejemplo, si yo pongo una canción que me genera tristeza
04:50o lo asocio con una persona que a lo mejor falleció, etcétera, eso me puede traer recuerdos
04:56nostálgicos. Pero lo que intentamos en las terapias de reminiscencia es que sean recuerdos
05:00positivos, porque esto también nos ayuda a fortalecer nuestra identidad, nos ayuda
05:04en la parte emocional, en la parte neurológica también. Y algo importantísimo es que nos
05:09ayuda a evitar el deterioro cognitivo. O si en casa ustedes tienen un familiar que tiene
05:14Alzheimer u otro tipo de demencia, ahorita sabemos que la última memoria que se pierde
05:19es la que tiene que ver con la parte sensorial. No importa qué tan avanzada esté la enfermedad,
05:24si uno le pone una canción, un recuerdo a estas personas, logran acceder a esos recuerdos.
05:29Es importantísimo trabajarlo en casa. Y hablando de canciones, yo voy a ir llamando a Nancy
05:34y a Dani también para que se nos unan. Claro. Pero hablando de canciones, vean esto. ¿Ustedes
05:38se acuerdan de esto? Los Walkman, los Discman. Y si uno se movía, el disco se rayaba. ¿Ustedes
05:44se acuerdan? Yo me acuerdo, ¿vos sabes? De esos que tenían un antipreciso. Ajá,
05:51para que no se raspara. Yo viajaba de tour real. No, pero para que no se moviera y no
05:58haya interferencia con la música, pero había unos que no tenían. Entonces yo viajaba en
06:02el bus de tour real para San José y el bus iba así. Y luego eso se fue transformando
06:09porque yo nunca tuve Discman, yo tuve Walkman. Eso era lo más que podíamos, pero luego
06:16pasó al MP4, no sé si se acuerdan, que era mini, chiquitito, y entonces uno ahí tenía
06:22que pasar, pasar, hasta que ya logramos la canción. Y había algunos que eran los carísimos
06:27que yo tampoco pude tener, entonces mi mamá me compraba uno paquetillo y no aguantaba
06:31nada. Se le iban las canciones a cada lado. Es que eso que dice Daniel del Bus es cierto,
06:35¿verdad? Porque con tanta hueco, parado, no hay. Es cierto. Sí, sí, saludos al Mop.
06:42Increíble cómo una sola imagen hizo que lo asociáramos con tantos recuerdos. El bu,
06:48la niñez. Ajá, lo que pasaba en la adolescencia, ¿verdad? Y hoy traemos algunos recuerdos
06:55también para quienes están en casa con canciones. Cada uno de nosotros pidió algunas canciones
07:00que le recordaban su infancia. Vamos a ver si nuestros compañeros las tienen por ahí
07:03para que no vayan. Esa la pidió Jennifer. Ajá. ¿Saben cuál es esa? La isla de Guilica.
07:17Muy bien, sí que también lo daban aquí en Canal 7. Lo daban en Canal 7. Lo daban en
07:20Canal 7 en las mañanas y estábamos recordando ayer. A mí me encantó. Que cuando nos íbamos,
07:24cuando nos tocaba por la tarde, uno sabía que ya casi era hora de irse porque lo daban
07:27cerquita del mediodía esta serie. Entonces ya era como, ¡córranse! Pero se vino un temporal.
07:34Mi bella genio. ¿Quién la puso esa? No, ayer estábamos mirando y también daban en
07:44Teletica. Mi bella genio. Mi bella genio. No, yo puse otra que siempre será la serie
07:48favorita de mi mamá, pero ahorita la escucharemos. A ver, a ver. ¿Cuál sigue? Next. DJ. ¿Esa
07:54es la que está sonando? ¿Esa no es mi bella genio? Sí, están haciendo como los estelares.
08:07Si ustedes recuerdan también alguna, cuéntenosla a través de nuestras redes sociales en Facebook.
08:11Verdad, qué lindo. Oiga. Cebollitas. Qué bueno, Cebollitas. Yo la puse. Cebollitas, sí. Qué bueno. ¿Te acuerdas? Claro, claro. ¿O no te acuerdas de eso?
08:26No, probablemente es una cosa. El año estaba grande, eso iba a ser. No, no, no. Era de los noventas. Sí, es como de los noventas, exacto.
08:35Sí, no, era como de los noventas. Pero yo estaba estudiando y trabajando. Yo escucho la canción y me acuerdo
08:40hasta del momento e incluso hasta de comidas relacionadas con esa época de mi vida. Claro, y es que eso es lo que le llamamos memoria asociativa.
08:49Y nuestro cerebro trabaja así, por asociación. Y vieron como inclusive aquí todos en el estudio cantando, se recordaron las letras y además lo asociamos con emociones positivas.
08:59Entonces, también trabajamos en fortalecer esa autoestima. Sí, así es. Vean, ocho con once minutos, estamos recordando. Si usted tiene alguna canción, alguna serie también que le recuerde,
09:08que le evoque, estamos tratando de identificar cómo es que esta terapia que nos dice la experta justamente nos ayuda en el a no tener o en el avanzo del deterioro cognitivo.
09:18Verán, entonces por eso es que queremos colocar la siguiente.
09:22Esa señora, yo sé que usted sabe cuál es. Claro. Es más, me acuerdo hasta de la intro, los cuerpillos haciendo así. Cómo no. Qué bárbaro, mi mamá me dejaba novelas chiquitas.
09:33Yo también. Yo también. El clon. Pero ya el clon es más reciente. Sí. No, pero vamos a ver. Las novelas de antes eran. ¿Cuál, cuál, cuál? Marimar.
09:45Marimar. Marimar. ¿Cómo se llamaba? María Mercedes. Cero, que eran tres hermanas. Ah, brazos de amor. Brazos de amor. Brazos de amor. Muchas telenovelas, veíamos.
09:56La cepadora. Tú, tú. Que ahora tienen un show de las villanas. Las que, las que ahora, las que eran las malas de las telenovelas ahora tienen un show. Ah, sí, es cierto.
10:07Sí, con las villanas. Bueno, esto puede ser un juego bonito en familia, ¿Verdad? Claro. Sí. Buscar músicas, hay playlists de músicas de telenovelas o música de películas, y decidir adivinar cuál es.
10:19Claro. Algo tan fácil como sentarse a la hora del café y poner música, recordar la letra, o ¿Verdad? O ¿Dónde iba uno a bailar esas canciones?
10:27En unos años, va a ser Titi, me preguntó, ay, yo me acuerdo. Daniel. Bad Bunny, Bad Bunny. ¿Te acuerdas cómo bailaban antes? Y entonces sale la abuelita de una así, pero las abuelitas que tenemos bailaban reggaetón.
10:41Imagínate vos. Bueno, hablando de abuelitas, yo veía. Ese es Mister Eto. Ese es Mister Eto. Ah, me gustaba mucho. ¿Verdad?
10:50Sí, la mía. Estás esperando hace rato la que yo sé. Sí, la mía. Estás esperando que pongan la de Heidy, por favor. Es que Heidy siempre ha sido la serie favorita de mi mamá, de mi abuela también. Entonces, nosotros llegábamos de la escuela por la tarde, porque la veíamos en la tarde, y salía siempre abuelito, dime tú.
11:09Y lloraba uno. Ay, sí, cuando nos separábamos. Era muy triste. ¿Y esa cuál es? ¡Manuelita! Esa no se acuerda a nadie, dijo. ¿Se acuerdan? ¿Cómo no? ¡Claro que sí! ¡Manuelita!
11:38Es una tortuguita que se va a París. ¿Que se va a París? A París, a París. Porque ella conoce un tortugo que le gustó, pero ella se veía, se sentía malita como se veía, y se fue a París a ponerse guapa.
11:52¡Manuelita! ¡Ay, mami! Mami me la mandó, me dijo, esa le cantaba yo a usted, pero es una canción triste, pero funcionaba, todos se dormían. ¿Era una serie? ¿Era la serie? Que no era una serie, es una canción.
12:07De la, de la tortuguita. Bueno, aquí tenemos varios comentarios. Ay, ¿qué fue diciendo? Las hemografías. Sí, sí, Manuelita, el que. ¿El que lo vio? El que la recuerda. El que la recuerda a esta canción. Sí, está muy buena. No me haga bullying.
12:20Está muy buena. ¿Cuál? Tres Patines. Ah, Tres Patines también. ¿Cuál era esa? Vea. ¡Ay! Mi mamá, que anda hoy en Guanacaste, pero mi abuela no se está viendo. Mi abuela, de hecho, me mandó una foto, Irene lo hay. ¿Se acuerda, mami? Yo le digo mami a mi abuela.
12:36Ella nunca se pierde buen día. Nunca, ella es fan.
12:43Ok, en este momento, ¿qué está ocurriendo en nuestro cerebro, Gis? Estamos activando hipocampo y todo el sistema límbico, y bueno, y la memoria asociativa también, justo esta que les decía. Pero, ¿vieron qué fácil que es fortalecer la memoria? No tenemos que hacer cosas tan complicadas como sentarnos a hacer ejercicios.
13:01Le podemos poner entonces a nuestros adultos mayores en casa canciones, les podemos enseñar imágenes, fotos, decías también con los álbumes, y entonces pedirles que nos cuenten la historia, por ejemplo. Que nos cuente la historia, y todo lo que tenga que ver con la parte sensorial, lo que olemos. Eso nos activa muchos recuerdos también. Los olores también. Los olores. Ah, las comidas. Los sabores, los perfumes, ¿verdad? Nos lleva a muchísimos recuerdos y muy vívidos también.
13:25Sí. Hay hay hay fragancias y perfumes que le recuerden a uno. Yo tenía un ex novio que se llama, no, mentira. ¿Qué? ¿Mentira? ¿Cómo? Ahora díganos. Ahora díganos eso. No, no, no. Estoy vacilando, en realidad. Pero es cierto que el el el olor, por ejemplo, en la colonia que usaba mi papá. Saludos a Pablo. La colonia que usaba, no sé, mi mamá, por ejemplo, su favorita. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó, negra? Es que dijo Pablo y es Paulo.
13:55Ah, es Pablo. Sí, Pablo. Saludos a Pablo. Saludos. Pero es cierto, las las fragancias, ¿Verdad? Exacto. Eh, no sé, vos, vos también cuando cuando pensabas, bueno, ahora que Jen también nos decía que su mamá la dejaba, es ver esas series y recordar los momentos, no, no es solamente la serie en en específico. Sí, es recordar el momento, inclusive podemos traer momentos muy claves también, ¿Verdad? Si queremos, por ejemplo, hablar de la Navidad, y es que ¿Saben por qué utilizamos los recuerdos de la niñez? ¿Por qué? Específicamente
14:25porque las recuerdos de la niñez son los que tienen una carga emocional todavía más fuerte, son los que vivimos por primera vez, y todo lo que tiene una carga emocional, nuestro cerebro lo recuerda mucho mejor, inclusive ya de adultos, nos acordamos mejor lo que nos entristece, o los momentos que nos pusieron muy felices, entonces, por eso es que utilizamos la niñez para evocar esos recuerdos. Y las casas.
14:47Perdón, Tadis, adelante, adelante, por favor. No, qué lástima, ¿Qué? No, qué lástima, porque supongo que los la infraestructura también nos lleva a evocar recuerdos, y un San José lleno de parquedos donde aquellas infraestructuras bellísimas de una de una San José que ya no está, ¿Verdad? Qué lástima.
15:05Miren qué bonito, en los grupos de adultos mayores que yo dirijo, ¿Verdad? Hacemos estas terapias de reminiscencia, y yo siempre les llevo fotos de San José antiguo, de diferentes lugares de Costa Rica, todo lo que ellos recuerdan, ¿Verdad? Cuando vivan ahí, cuando los llevaban los papás, entonces es lindísimo también esta infraestructura, justo lo que decían.
15:24Yo quería, a partir de, perdón, Tadisita. Adelante, Tadis. No, adelante. Tijera, papel, tijera, uno, dos, tres. No, que te iba a preguntar, porque bueno, en mi caso yo tengo a mi abuelita, mi abuelita tiene un tipo de deterioro cognitivo muy parecido al Alzheimer, y lo último que ella recuerda, y me acuerdo también perfectamente de ella, era la historia de cuando yo nací.
15:49Entonces yo le decía, bueno, mamita, y entonces, ¿Cómo fue cuando yo nací? Y la contaba, se le olvidaba cualquier cosa, y con cada uno de los nietos tiene también sus historias, ¿Verdad? Pero, ¿Por qué esa parte? Es por esta misma carga emocional, porque ella también recuerda su infancia en Gallardo y en Golfito, por ejemplo, y entonces contaba y contaba la misma historia.
16:07Lo que pasa en los síndromes demenciales es que lo que se pierde es la memoria de corto plazo. La que está conservada es la memoria de largo plazo. Específicamente en enfermedades como el Alzheimer, las personas recuerdan mejor sus primeros 20 años de vida. Entonces, claro, ellos pueden recordar con detalle lo que hicieron en la niñez o, ¿Verdad? Lo que se les olvida es lo que está pasando en el momento.
16:29No sé si ustedes recuerdan un video que se había hecho muy viral de un adulto mayor con Alzheimer que había bailado ballet y que movía, ¿Verdad? Los brazos. Eso es lo que llamamos memoria sensorial. Es lo que más trabajamos en las personas con esos diagnósticos, como una canción me evoca inclusive movimientos, ¿Verdad? Esa memoria corporal. Entonces, si de verdad tenemos un familiar que esté pasando por esta enfermedad, es de las mejores terapias que podemos hacer en cualquier etapa, inclusive en etapas muy avanzadas.
16:56OK, muchísimas gracias por ayudarnos y evocarnos también y traernos tantos recuerdos con estas imágenes, las canciones. La idea es que esta terapia que nos decía la experta también sea conocida porque hasta hasta ahorita fue que nosotros conocimos a qué se a qué se refería con esta terapia que se llama Reminiscencia.
17:16OK, muchísimas gracias y ahí están apareciendo sus contactos también. Ella es especialista, como ya usted lo ha escuchado, ochenta y tres cuarenta y seis cuarenta y siete cero tres es Giselle Solano para que usted entonces ahí la encuentre a través de nuestro Facebook. El Facebook de ella es justamente DRA punto Giselle Solano.
17:32Ah, y el el Instagram Neuropsicóloga guión bajo Giselle Solano. Excelente. Contenido de muchísimo valor también. Yo te sigo muchísimo y la verdad es un honor tenerte aquí y contar con todo tu conocimiento para nuestros clientes. Muchísimas gracias por la invitación.