El Yerbatero - Jueves 30 enero 2025
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Don Hernán está acá en la sección del Yerbatero, le gusta la cancioncita, usted la escucha ya antes.
00:11Claro que sí.
00:12Esta es la canción, Don Hernán, es de canciones, dice que tiene que ponerle siempre su cancioncita.
00:16Don Hernán, bienvenido una vez más a su sección.
00:19Hoy arrancamos de una vez porque está bien amplio, que esta mesa está llena de salud.
00:25Así es, esto se llama Cú Culmeca.
00:28La Cú Culmeca.
00:29La Cú Culmeca es lo que más hemoglobina nos da en la sangre.
00:32Deportistas de alto rendimiento en México tienen que tomar Cú Culmeca.
00:36Y todas las personas que tuvieron cáncer y recibieron quimioterapia y radioterapia,
00:41quemado todo por dentro, tienen que tomar la Cú Culmeca.
00:44Tan buena es entonces la Cú Culmeca.
00:46Y aquí tenemos también en jarabe, Cú Culmeca.
00:51Y a la par pueden ir a la Salsa Parrilla.
00:54La Salsa Parrilla nos da testosterona vegetal.
00:57Se fortalece al tomar testosterona.
01:00Luego, acuérdense que a uno nos daban antes carajo.
01:04El carajo.
01:06Para la sangre.
01:07Le tenían que ir a traer, digamos, esos frivolotes.
01:10Como si fuera una guava, digamos, el carajo.
01:13Y se acuerda también de que nos daban aceite de hígado de bacalao.
01:17Uy, sí que no sabe tan bien.
01:19No sabe tan bien, pero ahora por diches ya tenemos en pastillitas.
01:22¿Por qué es bueno recordar a la gente de nuevo lo de estas pindoritas de bacalao?
01:28Fortalecen los huesos, mejoran la salud.
01:31Todo es mejorado con el bacalao.
01:33¿Esto yo que debería tomármelo? ¿Una vez por día?
01:35Una vez por día, sí.
01:36Ok, entonces para que ustedes sepan si ese es agradable sabor
01:40que a veces Chiquitillos nos dábamos,
01:43pero dice Don Hernán que ya hoy en día se pueden evitar ese saborcillo con estas pindolas.
01:48Aquí tenemos hoja de jocote.
01:51Y la mujer que estaba embarazada la mandaban comer hojas de jocote
01:55porque decían que el bebé le chupa la sangre y quedaban anémicas.
01:59Y entonces ya tenemos jarabe de hojas de jocote.
02:03Jarabe de hojas.
02:05Y se llama jocoferrón porque da hierro.
02:07Pero si la gente tiene la planta, pues ¿cómo lo prepara esto?
02:12Simplemente agarra la hoja y se come.
02:14¿Nada más?
02:15Nada más.
02:16Ok, porque hay gente que se come esto con limón y sal.
02:18Le quita los beneficios.
02:19Sí, el limón sí, la sal sí puede ser.
02:21Pero lo mejor es sola.
02:23Ok, ahí está.
02:24Para el que le gusta la mata de jocote, pues ya sabe los beneficios que tiene.
02:28Aquí tenemos tortilla de cal, de maíz cocinado con cal y frijol negro.
02:34Cuando llegan los españoles, ven la pirámide
02:38y ven cómo subieron esas grandes piedras allá.
02:41¿Con qué fuerza?
02:42No hay caballos, no hay vacas, no hay maquinaria.
02:46Llegan los indígenas y les llevan la tortilla de maíz cocinado con cal y frijol negro.
02:51El frijol negro tiene que comerse con toda cáscara
02:54porque el frijol negro es la carne de los pobres.
02:57Le da una gran energía, le limpia todo, previene diabetes, previene cáncer.
03:02Porque tiene un fenómeno que se llama apoptosis,
03:04que va sacando todos los desechos y ahí es donde lo hace bajar de peso y lo adelgaza uno.
03:09Pero el rojo no tiene esa capacidad.
03:11Es el negro.
03:12Es el negro.
03:13Y el negro también tiene la capacidad de sacarnos los gases.
03:16Y eso es lo que no le gusta a la gente.
03:18¿Es natural entonces?
03:20Es natural.
03:21Y es medicina.
03:22Que le saquen los gases a uno es medicina.
03:24Y vieras aquel que sano está entonces con eso que usted acaba de decir.
03:28Entonces, don Hernan, nada más para volver aquí.
03:30Primero usted me engañó.
03:32Me trajo frijoles crudos.
03:34Ahí ese gallo falta cocinar los frijoles.
03:37Pero Hernan, entonces...
03:38No habían frijoles cocinados en la casa.
03:40Aquí lo hemos mencionado.
03:42El frijol que se debe consumir...
03:44No, la bolsa de pasta, porque no lleva cáscara.
03:47Y la cáscara tiene el fenómeno de la apoptosis, que previene el cáncer y la diabetes.
03:52Ok, y el frijol negro, tómelo en cuenta ahí entonces.
03:54Y aquí tenemos la piña orgánica.
03:56Ajá.
03:57La piña es un energético.
03:59Limpia la garganta.
04:01Y acuérdense que en Costa Rica hubo un dicho que decían, hoy no hay jugo de piña.
04:06Hoy no hay de piña.
04:08Cuando el marido trabajaba mucho, llegaba a la casa, no tenía fuerza.
04:12Y la señora en la noche empezaba a tocar y a tocar.
04:15Y no había nada.
04:16Entonces le decía, no hay de piña.
04:18No hay de piña y...
04:20Empezaba a tocar la puerta, a ver si estaba él.
04:22Es que si están pensando en otras cosas.
04:24Y luego aquí tenemos el cacao.
04:26Cacao, el nombre indígena.
04:29Cacao significa fuerza roja.
04:32Este nos da un gran poder, una gran energía.
04:36Y entonces es bueno consumirlo.
04:38¿Pero en qué? ¿En semillas? ¿Así?
04:39Sí, se puesto.
04:40Se puede comer o se le pone agua y así hace el chocolate.
04:44Bueno, de hecho ahora...
04:45La base del chocolate.
04:46Los deportistas de alto rendimiento llevan la barrita de chocolate.
04:50Ajá.
04:51Porque les da una gran energía.
04:53Don Hernán, hay gente que ahora también lo hace tostadito y ya venden esos...
05:00O sea, saben muy ricos también y lo hacen en diferentes tempos.
05:03Y aquí tenemos leche de cabra.
05:05Pues ahora sí, música de cabra.
05:07Porque escuchen eso que va a decir por acabo Hernán.
05:10La cabra es el único animal que saca de su hueso fósforo, calcio, potasio y magnesio.
05:15Y lo da en la leche.
05:17Entonces cuando los niños pequeñitos no pueden caminar o se caen mucho, se golpean.
05:21Se le da una onza de leche cabra en ayunas.
05:24Porque ahí viene todo magnesio, fósforo y calcio.
05:27Entonces es un gran refortalecedor.
05:29Pero lo preguntaron y lo han preguntado mucho en redes sociales.
05:32Y de hecho en diferentes momentos acá, no solo con Don Hernán.
05:37Entonces, ¿la leche de cabra es una de las mejores realmente?
05:41La mejor.
05:42¿Es la mejor?
05:43Sí, en la infancia.
05:44Porque eso nos ayuda.
05:45Y bueno, el adulto le ayuda en los huesos.
05:47En los huesos.
05:48Por eso si hace kefir de leche de cabra es para fortalecer el sistema óseo.
05:53O sea que entonces sí deberíamos de tener la costumbre de...
05:56De tener el queso y la leche de cabra.
05:58Ok, y productos de cabra.
06:00Entonces anótenlo por ahí.
06:01Nosotros para asimilar bien la sangre, debemos de tener el estómago fuerte.
06:07Y nosotros agarramos dos hojas de guayaba.
06:11Nos ponemos una taza, le echamos agua hirviendo y tomamos.
06:14Vamos a tener el mejor estómago.
06:16Digerimos mejor los medicamentos.
06:18Alimente y pasa la sangre y entonces vamos a tener la gran salud.
06:23Con la hoja de guayaba.
06:24Hoja de guayaba.
06:25Que entra en la edición de QG5.
06:27Para todos los problemas digestivos.
06:29Si yo estoy bien del estómago, todo lo que coma me produce buena sangre.
06:33Y la buena sangre es la gran energía, el poder de eso.
06:36Y aquí tenemos, hay que evitar todo gripe y refrigo.
06:40Tenemos la veranera.
06:41Se agarran 10 flores, se meten en una botella de vidrio.
06:45¿De veranera?
06:46De veranera, sí.
06:47Y se pone con agua.
06:49Se pone el sol de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde.
06:52A las 4 de la tarde se toma y es para todo gripe y refrigio.
06:56También tenemos otra planta que es el tauco.
07:00¿Y esto para qué nos sirve?
07:01Para la tos.
07:04¿Y cómo se consume esto, Hernán?
07:06La flor se pone en infusión.
07:08Se le echa el agua hirviendo y se toma para los problemas garganta, tos, gripe y refrigio.
07:14Don Hernán, nada más porque ahí ya vi un comentario.
07:16Porque dice, en mi casa con la cantidad de veraneras y para esta época que se ponen tan bonitas y todo.
07:21Exacto.
07:2210 flores.
07:2310 flores.
07:24En una botella de vidrio transparente con agua y se pone el sol de las 8 de la mañana a las 5 de la tarde.
07:30A las 5 de la tarde se recoge, se toma el agua y bota.
07:33Y es para todo el sistema broncopulmonar.
07:36Que tengan cuidado porque tienen espinillas y toda la cosa.
07:38No, no, es que eso se aparta.
07:39El sol es la flor.
07:40Eso, eso.
07:41No, pero toda la mata así.
07:42Yo un día me espiné.
07:43¿Vieron?
07:44Si no me quieren aquí.
07:45¿Pero saben dónde se espinó, Don Hernán?
07:46En el cuello.
07:47En el cuello.
07:48Así, venía así.
07:49No me crean.
07:50Oiga, como un gato.
07:51Porque me metí.
07:53Venía así, todo arruñado.
07:54Y yo, ¿qué le puedo hacer?
07:56Di una veranera que me agarró.
07:58Le voy a decir por qué, Nati.
08:00Porque andaba buscando 10 flores para meterlas en una botella.
08:05En una botella de vidrio transparente.
08:08Para que la radiación solar haga el fenómeno de sacar el principio medicinal de la flor.
08:13Para eso.
08:14Exactamente.
08:15Bueno, Don Hernán.
08:16De hecho, está apareciendo el número de teléfono, Don Hernán.
08:19Solo para recordarles que la piña que vamos a consumir debe ser orgánica.
08:24Orgánica.
08:25Porque con químicos tiene exceso de muchos principios cancerígenos.
08:31O sea que nos aseguremos de que es orgánica.
08:33Perfecto, Don Hernán.
08:34Ahí está el número de teléfono, Don Hernán.
08:36Por si usted quiere hacer su consulta y también puede asistir a su clínica de medicina natural.
08:43Don Hernán, muchísimas gracias.
08:44Muy agradecido, Guillo.
08:46Y ahora más tardito va a jugar con nosotros, ¿verdad?
08:48Espero que usted haya el recuerdo de cuando era maquillista y le daban la cuchara de aceite.
08:55Tengo mal recuerdo de ese sabor de bacalao.
08:57Ahora ya no.
08:58Bueno, ya mejor.
08:59Ahora sí, ya entonces, ya lo saben, todo se va mejorando.
09:03Y a lo mejor ustedes por ahí también tienen ese trauma con el bacalao.
09:06Pues ya están por ahí las capsulitas.
09:08Muchas gracias, Don Hernán.
09:09Y seguimos con más de que buena tarde.