Qué buena tarde – 07 abril 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué pasa? Déjame robar un beso
00:07Señoras y señores, siete de
00:10abril, siete de abril. ¡Gracias!
00:13¿Cómo puede ser eso posible?
00:15Pues bueno, a las cinco y
00:16veinticinco y un siete de abril
00:17le damos la bienvenida. Ya
00:19algunos están preparando por
00:20ahí, ya nos mandaron fotos de
00:22haciendo empanaditas, haciendo
00:24ya como todas esas delicias que
00:26incluye la semana mayor, la
00:27semana santa, Yanel. Bienvenida.
00:29Señoras y señores, gracias por
00:31sintonizarnos una semana más,
00:33que Diosito me los bendiga,
00:35pónganse cómodos porque hoy
00:36tenemos un programazo, pasaditos
00:38por agua, pero todo bien, yo me
00:39voy a robar dos minutitos para
00:40mandarle un saludo a mi pequeña
00:43Lucy que ha estado enfermita,
00:44no ha podido ir a la escuela y
00:45nos está viendo desde Liberia
00:47con su abuelita Tía Chana, un
00:49beso para ella, las quiero
00:50muchísimo y que se recupere
00:51pronto. Eso, Lucy, le mandamos
00:53un gran abrazo y para Tita
00:54Chana también se llama. También
00:56a Tía Chana, viera qué rico que
00:57cocina, por cierto, Jey. Estamos
00:59en el programa de algo,
01:00entonces, pues, bueno, tenemos
01:01un programa cargado de
01:02entretenimiento, de todo lo que
01:04usted quiera por acá en el
01:05mejor programa de las tardes.
01:06Que buena tarde. Que arranca
01:08ya.
01:21Arrancando esta semanita, no
01:24puede faltar la compañía de
01:25Vinicio, que le da los mejores
01:27consejos para que usted cuide el
01:28planeta Tierra y además con
01:30productos que que hacen eso,
01:32cuidar el único lugar que
01:34tenemos para vivir, el planeta
01:35tierra. El único lugar porque
01:37esa es nuestra casa, nuestra
01:38casa no es el metro cuadrado
01:40donde estamos, es todo el
01:41ambiente, y hay que cuidarla.
01:43Vinicio, vea, voy a decir una
01:44cosa, usted trae un producto el
01:46día de hoy, corríjame, que está
01:48hecho de lombrices. Hummus de
01:50lombrices, es el el extracto
01:51líquido que le queda al proceso
01:53de compostaje con lombrices,
01:56es es un un caldo oscuro,
01:58bastante concentrado en
02:00nutrientes, en vitaminas, en
02:02microorganismos. ¿Qué es este
02:03que está por acá? Y es un
02:04excelente mejorador de suelo,
02:06devuelve también lo que son los
02:08minerales, y aporta una cantidad
02:10de microorganismos benéficos así
02:11por montones, una cucharadita
02:13de eso tiene casi que la
02:14población del planeta ahí
02:16concentrada. En serio, o sea.
02:17Una cucharadita. Esos son un
02:20caldo de lombriz, entonces. Un
02:21caldito de lombriz. Que es muy
02:22bueno para la tierra.
02:24Exactamente. Y y a ver, de
02:26hecho, bueno, de hecho, si
02:27usted, de hecho, quiero que
02:28usted lo vea por ahí, que usted
02:29diga, a ver, ¿Dónde lo puedo
02:30conseguir yo? Eso. Primero, los
02:32beneficios entonces de ese de
02:34ese caldito de lombriz,
02:35llamémosle así entonces. Sí, es
02:37un exhibiado, es un es como un
02:39té de lombriz, ¿Verdad? Aporta
02:41hormonas para la germinación de
02:42semillas, es buenísimo, y
02:45aumenta un montón la tasa de
02:47germinación de las semillas, lo
02:49que es el crecimiento de las
02:50plantas en etapas apenas
02:51iniciales, también ayuda mucho
02:53al desarrollo de hojas, y el
02:55desarrollo de frutos, y ni qué
02:57decir del aporte de materia
02:58orgánica que tiene, porque
03:00también pues contiene minerales
03:02para que la planta también se
03:05nutre bien. Y eso es en un
03:06litro de agua o. Es un litro,
03:08alcanza hasta para cuatro
03:09litros. Ah, buenísimo. De un
03:11litro sacamos cuatro más. Pues
03:12ya lo saben que si usted dice,
03:14uy, yo necesito de eso, entre
03:15sesenta soluciones verde y ese
03:18número de teléfono, varios
03:19números de teléfono que están
03:20apareciendo en pantalla.
03:21Correcto. Pues, con Vinicio
03:23pueden conseguir estos
03:24productos. Y precisamente el
03:25tema tiene que ver con la
03:26tierra. Con la tierra. No solo
03:27con el asunto de las lombriz.
03:28Aquí tenemos un mejorador de
03:30tierra que obviamente de suelos,
03:31perdón, que es justamente el
03:34humo de lombriz. Pero también
03:36queremos saber, OK, yo voy a
03:37sembrar en mi casa y de pronto
03:39siembro y las plantas no
03:40prosperan. Ajá. Y la gente nos
03:42dice, mira, es que no sé si es
03:44que la luz y no sé si será el
03:45agua, no sé si será, verdad,
03:48muchas cosas que pueden
03:49suceder. Le pasa a Max, a Max
03:51Barberena, que por cierto nos
03:52está viendo, no se pierda esta
03:53sección. Buenísimo. Está
03:54poniendo atención a esta
03:55sección porque le pasa eso con
03:56la tierra. Puede suceder.
03:58Entonces, de pronto no es la
04:00culpa de de de de otros, sino
04:02es tal vez que el suelo está
04:04pobre. Cómo saber si el suelo
04:06que yo tengo en mi casa, en mi
04:07maceta, en mi jardín, etcétera,
04:08está bueno o está malo. Uy, qué
04:10bueno está esto. Una
04:11determinación sumamente rápida
04:12y fácil y al ojo poquito
04:15también cuantitativa es aplicar
04:17una una tapita. De agua
04:20oxigenada. De agua oxigenada de
04:21la que está en las farmacias en
04:23cualquier positivo de de esta de
04:25este país y lo aplicamos sobre
04:28la tierra. Ahí vamos a ver qué
04:30está pasando. Lo vas a hacer en
04:31en los diferentes. Vamos a hacer
04:32en los cuatro, correcto, y
04:33ahorita explicamos qué tiene.
04:36Vamos a ver. Ahí está haciendo
04:38la fermentación, vea, vea,
04:40quiero que ustedes vean, se
04:41están levantando la tierra. Ahí
04:43si lo pueden. Aquí no, aquí sí.
04:46Aquí se hizo, lo lo puedes
04:47agregar acá, vea, y lo pueden
04:48dejar, perdón, unos cuantos
04:51segundos, puedes agregar en en
04:52otro espacio para que ustedes
04:54vean cómo se movió, se movió la
04:55tierra. Ahí va reaccionando,
04:58ahí se va creciendo, ajá. Ahí
05:00están viendo, ahí están viendo.
05:02Ah, OK, OK, OK, OK. Y ahora la
05:04última, esta que yo esperaría
05:06que tenga, vamos a ver qué
05:07pasa. Y está buena, está
05:11bastante buena. Pero, ¿cómo hago
05:12yo pasar si es buena o es mala?
05:14¿Qué es lo que vio usted que yo
05:15no vi? Y lo último en esta que
05:17es una tierra comercial, vean
05:18que ahí se fue. Se fue y no
05:20pasó nada. No pasó nada. A mí
05:21me sorprendió cuando yo dije,
05:23bueno, voy a ver qué pasa con
05:24esta tierra comercial. Compré
05:25un viveros, tierra orgánica,
05:27tierra negra, que se ve
05:28buenísima. Sí. Pero que lo que
05:30está sucediendo acá, en estos
05:31dos, esto es una tierra seca,
05:35una tierra con poca materia
05:37orgánica, esta parecería que
05:39tiene materia orgánica, pero
05:40quizás ya la materia orgánica,
05:41los microorganismos murieron, y
05:43estas otras dos, esta es una
05:44tierra, esta es esta misma,
05:46solo que le incorporamos abono
05:47orgánico, que lo podemos hacer
05:48en nuestra casa, ya sabemos
05:50cómo, y esto es justamente el
05:52abono sólido de la lombriz.
05:54Ok. De la lombriz se saca el
05:55abono sólido y el abono líquido.
05:57¿Cómo queremos mejorar el
05:58suelo? Bueno, a través de la
05:59aplicación de materia orgánica.
06:01Un suelo que no tiene materia
06:03orgánica como este, o que tal
06:04vez ya el microorganismo vivió
06:06ahí hace mucho tiempo, no hay
06:08reacción. No hay nada. No pasa
06:09nada porque es como cuando uno
06:11se pega un, queda raspado, ahora
06:14que anda en bicicleta, anda
06:15corriendo, uno se aplica agua
06:17oxigenada, y ¿qué es lo que pasa
06:18en el tejido vivo? Hay una
06:19reacción, ¿no? Y uno como que le
06:21arde. Justamente es exactamente
06:23lo mismo. En nuestra piel hay
06:25seres vivos, hay
06:26microorganismos que a la
06:27reacción con la materia
06:28orgánica reaccionan, valga la
06:30redundancia, y se da la
06:31efervescencia. En estos dos
06:33sustratos hay mucha materia
06:34orgánica, hay muchos seres vivos,
06:36es un suelo que tiene vida, hay
06:39efervescencia. En estos otros
06:40dos son suelos que no tienen
06:43materia orgánica, que no tienen
06:44vida, entonces no hay
06:45efervescencia. Quiero, eh,
06:47amigos, eh, Ñatico, le voy a
06:50pedir que por favor venga acá a
06:51este que tengo acá porque si
06:53ven donde agregó Vinicio en la
06:56que él dice, es una tierra,
06:58Vinicio, eso blanco que ustedes
06:59están viendo ahí como unos
07:00puntitos blanco. Son
07:02animalitos. Son animalitos. Ajá.
07:04Que salieron ahorita al agua
07:05oxigenada. Pequeños ácaros,
07:07ojalá no, no, no los haya
07:08matado. Bueno, ahí están
07:10caminando. No, no, no, se está
07:11moviendo, se está moviendo por
07:12ahí. Como que lo refrescamos.
07:13Pero lo que quiere decir es que
07:14había vida. Está lleno de vida,
07:15está lleno de vida. Entonces,
07:17si hacemos esa prueba en la
07:18tierra que. En la tierra mía,
07:20la la maceta. Ajá, que bueno
07:22está eso. Esta planta no está
07:24prosperando, ¿Qué está pasando?
07:25La buena noticia de esto es que
07:27todo se puede mejorar, ¿OK?
07:28Ajá. Esta misma, esta y estas
07:30son iguales. Yo a esta le
07:31incorporé agua orgánico, lo
07:33mezclé y hubo reacción. Esta es
07:36una tierra común y corriente,
07:38no hay reacción porque no tiene
07:40vida. Esta tuvo vida, tal vez,
07:42solo que ya está tan vieja,
07:44¿No? La tierra comercial, de
07:46pronto, sí, tiene muchos
07:47minerales, lo cual es bueno
07:48para el suelo, pero no tiene
07:50microorganismos. Buenísimo.
07:51Entonces, necesitamos, por eso,
07:53aplicar, por ejemplo, el humus
07:55de lombriz, aplicar el abono de
07:57nuestra compostera, para esa
07:58manera devolver la vida a la
08:00tierra. Me encantó, Vinicio, de
08:01hecho, vea, tomen nota porque
08:02si usted tenía que llevar algo
08:04para los chicos y en la escuela
08:06y como algo, no sé, como para
08:08feria científica, esto con la
08:10asesoría de Vinicio está
08:11buenísimo para que le hagan la
08:13atención, sobre todo porque se
08:14mueve la tierra y llama mucho
08:16la atención. Es una
08:17efervescencia que incluso, pues,
08:19a veces hasta empieza a tirar un
08:21poquito de vapor, si la actividad
08:23es muy fuerte, pruébenlo, por
08:24ejemplo, en una compostera que
08:25esté en la fase activa, le ponen
08:27un poquito y ahí incluso tira un
08:29poquito de vapor porque ahí los
08:31microorganismos están dándole
08:32duro. Buenísimo, Vinicio, si
08:34quieren conseguir, entonces,
08:35este producto, ¿Dónde lo pueden
08:36hacer? Nos escriben, nos llaman,
08:3871316377, con nosotros, los
08:41invitamos a su casa. Ah, bueno,
08:43¿Lo le hacen en los envíos,
08:44entonces? Todo, sí, sí, casi
08:45como cualquiera de nuestros
08:46productos que están disponibles
08:47en nuestro catálogo,
08:48composteras, materiales
08:49secantes, bolsas de
08:50maduración, macetas, en fin,
08:52también el humo de lombriz, que
08:54es un productazo para la mejora
08:55de los suelos. Genial. Y para
08:57devolver la vida al suelo, el
08:58suelo es un sistema vivo,
08:59recordemos, y que nuestros
09:01abonos son para el suelo, si el
09:03suelo está bien alimentado, va a
09:05dar plantas bien alimentadas, y
09:06si el suelo no está bien
09:07alimentado, las plantas todas
09:08débiles y nosotros también.
09:10Buenísimo, así que ya
09:11aprendieron algo, igual yo acá
09:13en esta sección que nos encanta,
09:15y bueno, agradecerle a
09:16Vinicio. Gracias. Y a su
09:17conocimiento y sus estudios,
09:19porque seguimos con más del
09:20mejor programa de las tardes,
09:21que buena tarde.
09:25Cómo me gusta esa sección de
09:26Vinicio, siempre aprendemos,
09:28pero bueno, yo también estoy
09:29muy bien acompañada con Graciela
09:31y con su emprendimiento
09:33Fresh Fish, que justamente
09:35estamos en la cuenta regresiva
09:37de Quinicie, la semana mayor,
09:39y aquí los venimos a antojar,
09:41a todos los que son amantes de
09:42los mariscos, del pescadito y
09:44demás, hoy hay una gran
09:45variedad, que Graciela les viene
09:47a hacer la vida aún más fácil,
09:49todo me le va bienvenida.
09:50Yane, muchas gracias, muy bien,
09:52un placer para mí estar por
09:53acá. Muchísimas gracias, el
09:55placer es todo nuestro tenerla,
09:56y cuéntenos un poquito, porque
09:58vea, el menú está bastante
09:59extenso, y usted trae muy
10:01buenos ejemplos. Y apenas
10:03traemos un poquitito de todo
10:05lo que ofrecemos. Cuéntenos un
10:07poquito, bueno, qué nos ofrecen,
10:09cómo lo podemos, porque veo que
10:10hay bolsas, veo que hay en
10:12unidades, en tríos, cuéntenos
10:13un poquito. ¿Qué te parece si
10:15comenzamos por este señor
10:16pargo que tenemos por acá?
10:18Con este pargo comemos toda la
10:20familia, toda la Semana Santa.
10:21Toda la Semana Santa, por eso
10:23lo traemos, si hay una familia
10:24de 20, imagínese, aquí comen
10:26perfectamente. El pargo entero
10:28lo tenemos en Fresh Fish, en
10:30tres presentaciones. Está el
10:32entero, que es este que está
10:33por acá, bueno, este es muy
10:35grandote, pero por aquí tenemos
10:36un parguito también entero,
10:38¿Verdad? Este es un parguito,
10:39ven, empacadito al vacío, porque
10:41es la forma para nosotros
10:42garantizar y preservar siempre
10:44la calidad del pescado. Este
10:45está ideal para hacer el
10:47pescadito frito, ¿Verdad? Ay,
10:48qué rico. El clásico pargo
10:50frito con patacones. Ah, no,
10:51no, no, usted vino a hacerme
10:53la boca, Guagraciela. Y tenemos
10:54también el pargo entero, pero
10:56sin espinas, este que está por
10:57acá, vean. Ah, super. Ya
10:59nosotros hicimos el trabajo,
11:00así que le quitamos las
11:02espinitas, y vea cómo se ve.
11:03Más chineos imposible, ¿Verdad?
11:05Imposible, para que no tengan
11:06que estar ustedes comiéndoselo
11:08con mucho cuidadito, ya
11:09nosotros hicimos el trabajo, y
11:11por aquí está el pargo entero
11:12con espinitas, el normal de
11:14siempre. OK, en esta otra
11:15bandeja de acá veo pulpo, veo
11:17camarones, veo mejillones, ya
11:18aquí empezamos, ¿Verdad? Con
11:20hacer esas mezclas tan
11:21sabrosas. Esta es la bandeja
11:23de los que de verdad comen
11:24surtido, pulpo, calamar, jaiva,
11:26de todo. Mira la pasta que
11:27hace mi mamá. Uf. Deliciosa.
11:29Imagínense ya esta mariscada,
11:30entonces, en la pasta de
11:32espinitas, ¿Verdad? Sí,
11:33¿Verdad? Sí, sí. ¿Verdad?
11:35Esa mariscada, entonces, en la
11:36pasta de su mamá, ¿Verdad? ¿La
11:38venden así ya en la bolsa? Ya
11:39en paquetitos de kilos. Ah.
11:41Tiene calamar, tiene calamar
11:42en aros, en filet, mejillón
11:44chileno, almejas, vean, y por
11:47aquí los chineamos con
11:48camaroncitos. Ay, qué rico,
11:50como para cuánto, para cuántos
11:52platos alcanza un paquete como
11:53esto, ya sea en arroz o en
11:55pasta. Eso es un kilo, yo
11:56calculo que pueden comer
11:57perfectamente cuatro personas.
11:59Cuatro, ¿Verdad? Más o menos.
12:00Cuatro personas, sí. OK, el
12:01famoso pulpo, vean nada más.
12:03¿Verdad? No puede hacer falta
12:05en esta semana santa. A mí me
12:06encanta la parrilla. A la
12:08parrilla. Exactamente. Con
12:09unas colitas de langosta, se
12:11imagina. Vean, por aquí tenemos
12:13también aros de calamar, las
12:15jaivas, camaroncito, que
12:17trabajamos camarón pelado, este
12:18que está por acá. Y ya lo
12:20venden así, pelado. Peladito.
12:22Genial. Y también lo vendemos
12:23con conchita, vean. OK. Ya con
12:25concha, por si usted desea
12:27hacerse un fondo con esa
12:29cascarita, también se lo
12:31tenemos de esa forma. Los
12:32calabazos, que estoy viendo por
12:34ahí también. Las jaivas que son
12:36esenciales. El salmón. Salmoncito
12:38y por allá tenemos también la
12:40picadura para que usted se
12:41prepare un cevichazo. Esa de
12:43acá. Picadura de marlín rosado.
12:45Ah, esta de acá. Esta que está
12:46por aquí, la de los cuadritos.
12:48Ya lista, uno le agrega lo que
12:49guste. Lo que usted guste,
12:51nada más, limoncito, sal,
12:54chile, cebolla, culantro, y
12:55tenemos un excelente ceviche.
12:58Vean todas las opciones, me
13:00encanta la practicidad con lo
13:01que hacen porque realmente nos
13:03facilitan todo. Y hay algo que
13:04me llama muchísimo la atención.
13:06Todo se ve sumamente fresco,
13:08Graciela. ¿Cómo se hacen los
13:10pedidos? ¿Cada cuánto traen?
13:12¿Cómo es el proceso? Porque
13:14realmente puedo dar fe de que
13:15todo se ve riquísimo y muy
13:17fresco. Y así como se ve es.
13:19Sí. Es lo más importante. Ah,
13:21hay que tener que probarlo.
13:22Nosotros trabajamos todo el
13:24producto directo, el que es
13:26nacional, contamos con barcos
13:27de pesca, mi papá tiene barcos
13:29de pesca, así que el atún, el
13:31pescado, todos esos pescaditos
13:32que ven por aquí son directo de
13:34nuestros barcos. Así que es una
13:35forma de garantizarle a usted
13:37que el pescado no anda de mano
13:38en mano, sino que es directo.
13:40Apenas llegan los barcos a
13:41tierra, nosotros vamos y yo
13:42misma cojo el pescado y digo,
13:44este es de primera, este va
13:45para Fresh Fish. Ah, OK. Bueno,
13:48ese dato está importantísimo.
13:50Me contaba usted que están por
13:51el lado de Tres Ríos. Estamos
13:53ubicados en Tres Ríos,
13:54exactamente, en un lugar que se
13:55llama Concepción, en Plaza
13:57Montserrat, en el local número
13:59uno. Graciela, ¿y hacen envíos?
14:00Hacemos envíos a todo el área
14:02metropolitana, aquí el número
14:04lo tienen en pantalla, así que
14:06pueden escribirnos en WhatsApp
14:07y hacer los tuyos para Semana
14:08Santa. Eso justo le iba a decir,
14:09para que no nos agarre el
14:10tren, como decimos siempre,
14:12popularmente, ¿verdad? Podemos
14:13ir como. Reservando. Reservando
14:15y y para que nos lleguen las
14:17entregas a tiempo. Aquí estoy
14:18viendo coco rallado. Coco
14:20rallado. Y vean esos heladitos
14:22que tenemos por ahí, son
14:23apretados de coco. Ay, qué
14:25rico. Una receta que aprendí
14:27desde que estaba chiquita. ¿Usted
14:28lo hace? Yo vengo de una playa
14:29que se llama Isla Palosé con
14:31Parvita. Así que de chiquititas
14:32hoy entre el manglar y el
14:34estero, y esos apretados de
14:36cocos, le robé la receta a mi
14:37abuelita. Uy, y me imagino
14:39nada más, y es la receta de la
14:40abuelita, hay que ponerle el
14:42sello de garantía. Usted aquí
14:43trae diferentes platos de
14:44presentación, de cómo lo
14:46podemos, ¿verdad? Consumir. Es
14:47que nosotros, aparte de que
14:48somos pescadería, también somos
14:50cevichería. El paquete
14:51completo, Graciela, muy bien.
14:52De una vez. Con negocio, muy
14:54bien. Calidad de pescado y
14:55calidad de ceviche también.
14:57Vean, por aquí tenemos una
14:58gran variedad, también
14:59ofrecemos una sopita de
15:00marisco, que la característica
15:02principal de nuestra sopa,
15:04siempre viene surtida con todo
15:05el cangrejito, ve que no puede
15:07hacer falta. Eso estoy viendo.
15:08Cangrejito, camarón pelado,
15:10camarón con concha, también
15:12pescadito, almejas. Graciela,
15:14me encanta que no escatiman,
15:15ahí se ve el buen camarón. Es
15:17el, vea, así como usted ve
15:19estos platitos de aquí servidos,
15:20así de verdad los servimos en
15:22siempre llenitos de ceviche,
15:24buen cevichito, buena calidad,
15:26y vea, Janet, eso es una copa
15:28explosión. Trae camarón,
15:31pescado, pulpo calamar, y
15:33pianguas. Viene completamente
15:36surtida. Eso es una bomba y
15:38hasta un poco afrodisiaco
15:39también, ¿Verdad? Eso dicen.
15:42Eso dicen. Este es de piangua.
15:44Este es el de piangua, Janet,
15:45¿Usted conoce? Yo, yo, yo le
15:47dije, yo le dije. Me gustan
15:48los mariscos, Janet, vean, por
15:50aquí está el cevichito de
15:52piangua, estas pianguas son
15:53súper fresquitas, ustedes se
15:55dan cuenta por el color de la
15:56piangua, ese colorcito
15:57blanjadito, es calidad, es un
16:00sello de que la piangua
16:01realmente está fresca. Bueno,
16:02y ya aquí los ceviches
16:03tradicionales, camarones, y
16:05también. Pescado. De pescado.
16:07Correcto. Todo el combo
16:08completo, ya lo dijo Graciela,
16:09usted no se quede sin hacer su
16:11encargo, si en esta Semana Santa
16:13aún no sabe qué platillos hacer,
16:15sorprenda a su familia, a todos
16:16los que los visiten y demás, y
16:18¿Por qué no? Hasta cocinen
16:19juntos, ¿Verdad? Claro. Qué
16:20bonita actividad. Otra vez, las
16:22redes sociales para que tomen
16:23nota en casa. Pescadería
16:25Fresh Fish, o bien nos ubica
16:26como Fresh Fish guión bajo CR,
16:28y el número de WhatsApp sería
16:30seis uno cero cinco once siete
16:33ocho. Recuerden que hacemos
16:34envíos desde Cartago hasta la
16:37Huásima de la Juela, imagínense.
16:38Ah, bueno, entonces sí, sí van
16:39a llegar. Llegamos hasta la
16:41puerta de su casa. De verdad
16:43que ya estamos tomando pedidos
16:44y pueden empezar a reservar el
16:45pescadito para que se asegure
16:47esa sopita de mariscos o ese
16:48cevichete con toda la familia.
16:50Muchísimas gracias, Graciela.
16:52Y usted me dice qué le voy
16:54apartando, qué le voy guardando,
16:55y usted tiene más información.
16:57Exactamente, porque hay sabores
16:59inexplicables y definitivamente
17:01tienen que tener esto también
17:03ahora aquí en Semana Santa y
17:04para cualquier momento con las
17:07deliciosas boquitas y Club
17:09Extra. Qué rico, ¿Verdad? A Club
17:11Extra en este momento, así con
17:13cafecito, con lo que usted está
17:14ahí acompañándolo, o además por
17:16ahí acompañarlas ahí con algo
17:18delicioso. Lléveselas también
17:20ahora en Semana Santa a la
17:21playa, a la montaña, a todo
17:23lado, porque es un sabor
17:24inexplicable y usted tiene que
17:26probarlas ya mismo, boquitas y
17:28Club Extra.
17:33Nos vamos a una pequeña pausa
17:35comercial, pero al regresar,
17:37arroz con leche de esos
17:39pescaditos que no nos pueden
17:40hacer falta en Semana Santa,
17:41pero qué tal si les digo que
17:43hoy vamos a hacer una receta
17:45que no incluye azúcar.
17:46Ajá, escuchó bien, no se
17:48mueva que ya regresamos con más
17:49de qué buena tarde.
17:50Buenísimo.
17:54Gracias por continuar con
17:56nosotros aquí en Qué Buena
17:58Tarde. Yo sé que usted se quedó
18:00pensando, ¿Cómo? ¿Un arroz con
18:01leche sin azúcar? Pues sí, no
18:03le estábamos mintiendo, y es
18:05que justamente aquí está Nela,
18:07quien nos va a decir cómo se
18:09prepara y exactamente por qué
18:11vamos a sustituir el azúcar y
18:13también cómo vamos a preparar
18:15el arroz con leche sin azúcar.
18:17Vamos a empezar con el arroz
18:19con leche sin azúcar.
18:21¿Por qué vamos a sustituir el
18:23azúcar? Y también me encanta la
18:25idea, Nela, primero que todo,
18:26bienvenida. Muchísimas gracias.
18:27De cambio vital, viene con esta
18:29súper receta y que me encanta la
18:30idea que también todas esas
18:32personas, por ejemplo,
18:33diabéticas y demás, que se
18:34tienen que, ¿Verdad? ¿Verdad?
18:37Cuidarse un poco. Cuidarse un
18:38poquito y a lo mejor, ¿Verdad?
18:40Esos gustitos, hoy pueden
18:42hacerlo gracias a esta receta
18:44que usted nos trae. Así que la
18:45cocina es toda suya, cuéntenos.
18:46Muchísimas gracias. Bueno,
18:47esta es una receta que todos
18:49buscamos en esta época, ¿Verdad?
18:51Todos queremos ese postrecito
18:53tradicional, pero tenemos que
18:55tener un poquitito de
18:56precaución cuando tenemos
18:57ciertas condiciones de salud,
18:58diabetes, un poco de
18:59sobrepeso, o simplemente
19:01queremos llevar un estilo de
19:02vida saludable. Entonces, hoy
19:04les traemos la receta del
19:06famoso arroz con leche, el
19:07tradicional, con una única
19:09variación. Y eso nos va a
19:11permitir ahorrarnos cualquier
19:12cantidad de azúcar y ahorita
19:14se los vamos a enseñar.
19:15OK, lleva los ingredientes
19:16tradicionales, cuéntenos.
19:17Exacto, aquí lo que tengo es
19:19el arroz, solo lo puse a
19:21reventar con agua. OK. Canela
19:23y clavo de olor. OK. Entonces,
19:25ya cuando esté reventado,
19:27simplemente le vamos a agregar,
19:29acá tengo leche evaporada.
19:31OK. Lo que vamos a
19:33sustituir específicamente
19:35es el azúcar. Es la leche
19:37condensada. Exacto. Acá
19:39tengo crema dulce en el mercado,
19:41existe una crema dulce
19:43reducida en grasa para que la
19:45usen. Vean, queda así
19:47hasta el momento. Qué buen invento.
19:49Y ahora sí viene el ingrediente
19:51estrella. Y lo que quiero
19:53es que vean esto. Necesito
19:55que nos ahorremos
19:57esta cantidad de azúcar
19:59agregándole
20:01una lata menos de la leche
20:03condensada regular. A eso
20:05equivale, nena. Esa es la cantidad
20:07de azúcar que tiene una lata de leche
20:09condensada regular. Veanlo aquí.
20:11Esta es la cantidad de azúcar
20:13que trae una latita. Ay,
20:15ay, ay. Es que ya uno sí lo piensa más, nena.
20:17Exacto. Y a veces
20:19le agregamos no una lata, sino dos,
20:21un poquito más. O la lata
20:23de leche condensada y unas cuantas
20:25cucharadas de azúcar de más. Bueno,
20:27y también hay gente que le agrega un poquito
20:29hasta de leche finita. Exactamente.
20:31Entonces, la idea es
20:33comer rico, pero con
20:35un poquitito de balance. Entonces,
20:37hoy les traigo el producto
20:39por el cual vamos a cambiar
20:41esta cantidad de azúcar
20:43y van a ser nuestras leches condensadas
20:45de bocato. Recuerden que son
20:47leches condensadas elaboradas
20:49a base de leche de vaca.
20:51Entonces, eso nos permite que aporte
20:53los mismos seis gramos de proteína
20:55que un vaso de leche. Entonces,
20:57lo que vamos a hacer en esta ocasión
20:59vamos a utilizar la de sabor tradicional,
21:01porque es el. Hay de sabor, nena. Tenemos
21:03sabor chúrchil, chocolate, pay de limón,
21:05dulce de leche. Ay, qué rico.
21:07Es de vaca fit, entonces. Es de vaca fit.
21:09No, la vaca es la misma.
21:11El azúcar es lo que pasa aquí, ¿verdad?
21:13Entonces, le vamos a agregar
21:15toda una bolsita de la leche condensada,
21:17porque es sin azúcar.
21:19No tiene azúcar añadido.
21:21Y esto es lo que va a reemplazar
21:23la lata convencional.
21:25¿Qué le da el dulce, entonces?
21:27Lo endulzamos con alulosa
21:29como sustituto de azúcar.
21:31La alulosa es un sustituto de azúcar
21:33que se extrae de los higos y de las ciruelas
21:35y tiene el beneficio
21:37que no eleva el índice glicémico en sangre.
21:39Entonces, eso le permite
21:41a las personas diabéticas
21:43consumirlo con más tranquilidad.
21:45Ya empieza a oler bien rico.
21:47Ya empieza a oler. Vamos a subirle un poquito
21:49la temperatura. Mi mamá dice que hay que
21:51estarlo moviendo y chiñando todo el rato
21:53si no se pega. Exactamente. Entonces, aquí yo le hago el favor
21:55y usted síganos contando. Entonces,
21:57acá lo que tenemos ya son las leches,
21:59el arroz,
22:01y si queremos reforzar
22:03un poco el dulzor, le agregamos
22:05la alulosa como sustituto
22:07de azúcar. Ah, ok.
22:09Que sería esta de acá.
22:11¿Y cuánto se le agregó? ¿Unas gotitas?
22:13En realidad, este es 100%
22:15natural, no es ningún concentrado.
22:17Entonces, le agregamos
22:19perfectamente un tercio o un cuarto
22:21de taza sin ningún inconveniente.
22:23Vean. Casi que al gusto.
22:25Entonces, ahí. ¿Y usted lo ha probado esto?
22:27No, pero lo voy a probar ahorita.
22:29Tiene que probarlo. Esto a mí me parece,
22:31yo sé que debe haber más de uno allá en casa
22:33No, lo que sí he probado son
22:35las leches condensadas. Eso, eso es lo que estaba preguntando.
22:37Siempre, siempre, siempre,
22:39todos los sabores. Es que yo soy un chico fit. Exacto.
22:41Entonces, ajá, ya puede dar fe de esto.
22:43Entonces, yo lo que quiero que ustedes
22:45sepan y se
22:47den la experiencia
22:49de variar las recetas
22:51al menos con un ingrediente.
22:53Ustedes saben que nosotros, en Cambio Vital,
22:55somos 100% partidarios de
22:57una alimentación realista, de comer
22:59rico, pero que también sea balanceado.
23:01Entonces, la idea es que
23:03esta receta tradicional le
23:05modifiquemos un único ingrediente
23:07y ya con eso vamos a obtener muchos
23:09beneficios en salud sin dejar de privarnos
23:11de este postre
23:13tan tradicional y que buscan
23:15tantas personas en esta época. Bueno, me encanta
23:17esta opción que yo sé que hay
23:19más de uno en casa que tenía a lo mejor
23:21un antojo permanente y por temas
23:23de salud no podía, hoy ya usted sabe.
23:25Así que, ¿dónde la pueden
23:27conseguir? Que yo sé que hay más de uno
23:29esperando este contacto, Nela.
23:31Ok, las leches condensadas
23:33las pueden buscar en nuestra página
23:35de bocato-cr
23:37así lo encuentran en Instagram
23:39o si no, nos escriben directamente
23:41a nuestro Centro de Nutrición a Cambio Vital y
23:43nosotros los orientamos un poco, porque
23:45la idea es generar ese balance entre
23:47comer rico y cuidarnos. Muchísimas
23:49gracias, de verdad que si esto nos cayó como
23:51anillo al dedo, más que ya estamos
23:53a la puerta de la Semana Mayor, así
23:55que bueno, haga sus encargos y no se
23:57prive de esos pósteres tan ricos, por
23:59supuesto, haciendo un balance. Muchísimas
24:01gracias, Nela. Yo voy a quedar aquí terminando
24:03a mover el arroz y al final del programa
24:05lo probamos, ¿le parece? Lo probamos, exactamente.
24:07Continuamos con más.
24:09¡Esto sigue!
24:11Es un lunes
24:13con prácticas saludables, ya vieron
24:15ustedes por ahí lo del arrocito,
24:17pues bueno, ¿qué les parece si lo
24:19complementamos con ejercicio?
24:21¿Y qué le parece si más bien lo hacemos
24:23esa linda
24:25costumbre en los más pequeños
24:27de la casa? Y pues bueno,
24:29¿qué les parece si lo hacemos
24:31con ejercicio?
24:33¿Qué les parece si más bien lo hacemos
24:35esa linda costumbre
24:37en los más pequeños de la casa?
24:39¿Qué les parece si más bien lo hacemos
24:41esa linda costumbre en los más pequeños
24:43de la casa? Y para eso está Kenneth
24:45por acá, que viene muy bien acompañado.
24:47Kenneth, bienvenido, qué buena tarde.
24:49Muchas gracias, Gillo. Bueno, aquí vengo hoy
24:51acompañado de dos estudiantes de CrossFit,
24:53¿verdad? Está Alejandro y está Gael.
24:55Eso, chicos, muy bien. De hecho, vienen
24:57a hacernos ahí, los vi calentando, haciendo
24:59una demostración, porque
25:01es muy bueno que estas prácticas
25:03se empiecen incluso a temprana edad.
25:05Claro. Bueno, hoy en día se habla mucho
25:07de que todo es desde los pequeños, ¿verdad?
25:09La idea es crear un hábito para que ellos
25:11vayan creciendo con eso que ya tengan
25:13que es disciplina, ejercicio
25:15en su vida diaria. Bueno, yo lo que
25:17me pregunto entonces es si
25:19existe equipo y ejercicios
25:21que pueden hacer los niños. Bueno,
25:23como tenemos que tener en cuenta, ¿verdad? Son niños,
25:25tenemos que utilizar un vocabulario de manera
25:27que ellos entiendan. No es lo mismo que yo le digo a ustedes
25:29háganme una sentadilla, abra los pies, juntes
25:31paredes. ¿Por qué con ellos no?
25:33Por ejemplo, yo a ellos al hacer una sentadilla, yo les digo
25:35chicos, vamos a hacer una sentadilla. Entonces,
25:37nos vamos a tapar el sol imaginario,
25:39nos tapamos el sol y vamos
25:41a sentarnos. Entonces, chicas estampadas en el
25:43sol, hacemos la sentadilla y
25:45subimos. Entonces, ya con eso yo les
25:47mantengo a ellos la postura de su espalda
25:49totalmente recta. Son opciones que
25:51tenemos que para utilizarlas en casa.
25:53Por ejemplo, un cajón se puede hacer
25:55en una gradita o
25:57bien calentar. Por ejemplo, yo les puedo decir a ellos
25:59sáltenme en los conos, entonces ellos van a saltar
26:01los conos para empezar a calentar. Vamos,
26:03chicos, saltan. Eso es,
26:05otra vez. Eso es.
26:07Y decías de hecho que son estudiantes
26:09porque realmente están en un
26:11proceso ahorita. Sí, sí, sí. Bueno, aquí
26:13ya estamos totalmente en vivo, ¿verdad? Entonces, aquí
26:15Alejandro acaba de ingresar con nosotros.
26:17Ah, qué bueno. Gael ya es
26:19estudiante, ya tiene más
26:21de dos meses con nosotros. Entonces, Gael tiene
26:23un poquito más de experiencia que Ale,
26:25pero me los traje más que todo para que
26:27se vea que sí se puede de chicos
26:29pequeños de cuatro años hasta un chico
26:31de once, doce años. No, y
26:33gastar esa energía que también los papás
26:35ocupan de tener a los chicos entretenidos
26:37gastando energía, pero estoy viendo que
26:39aquí hay algunas cosas. ¿Será que las van a usar esto?
26:41Vamos, claro. Gael, voy a, bueno,
26:43voy a colgar a Gael. Gael, bágame ahí
26:45dos boxings. Vamos a saltar.
26:47Salta uno. Bajo.
26:49Eso es. Otra más.
26:51Ahí, ¿qué estamos trabajando, Gillo?
26:53Estamos trabajando toda la parte motora.
26:55Potencia, fuerza, resistencia.
26:57Bien, también puedo ir a hacer squats,
26:59que fue lo que acaba de hacer él con
27:01Ametble. Entonces, ya estoy metiendo un poquito
27:03más de resistencia. Él va a sostener
27:05la bola y va a bajar y va a mantener una buena
27:07postura. Claro. Y aquellos
27:09miembros. De hecho, vean la postura, está cuidándolo muy bien.
27:11De hecho, Gael, cuando ingresó, no tenía
27:13esa postura en su espalda, pero también
27:15es perder el miedo de los papás de que
27:17los chicos nos pueden levantar pesa, y estamos
27:19de acuerdo, pero siempre con una buena
27:21guía, sí se puede lograr.
27:23Por ejemplo, vea esta barra. Es una barra que pesa
27:25cinco libras. Los discos pesan
27:272.5 libras, y él va a hacer
27:29un movimiento de crossfit, que es un power
27:31kick más un push. Obviamente,
27:33ya tiene su técnica.
27:35Eso es, recibe, ahí hago una pequeña flexión
27:37y empuja fuerte hacia arriba.
27:39Eso es. Muy bien, muy bien.
27:41Sobre todo, cuidar esa postura
27:43en los chicos y
27:45o sea, no me imagino a dónde
27:47pueden llegar si empiezan a esta
27:49temprana edad, ¿verdad? Y no solo eso,
27:51hoy en día hay demasiada tecnología que
27:53se puede utilizar de una buena manera, pero
27:55también si la combatimos con esto, ¿verdad?
27:57Para que no estén tan metidos
27:59en eso, sería genial. Y Ale,
28:01nos va a demostrar también.
28:03Veamos a Ale en el cajón.
28:05Ya aquí yo lo voy a guiar. ¿Por qué?
28:07Porque es un niño más pequeño, no tiene la suficiente
28:09potencia, pero vamos a irlo
28:11poco a poco. ¿Uno más, Ale? Y literalmente
28:13cuando dice que lo vas a guiar,
28:15¿van de la mano? Literalmente estás de la mano
28:17con él. Por ejemplo, véalo acá con la mancuerna.
28:19Veamos la mancuerna. La mancuerna de Jael
28:21es un poquito más grande. La de Alejandro
28:23es un poquito más liviana. Entonces yo
28:25le voy a decir a Alejandro que la lleve
28:27hasta el hombro, ¿ok? Entonces la
28:29agarramos y la llevas hasta el
28:31hombro. ¿Uno más?
28:33Obviamente yo
28:35no le voy a pedir que la técnica, que esto, que nada,
28:37pero van a ir aprendiendo.
28:39Exactamente. Y lo que queremos
28:41es que él llegue motivado, con
28:43la disciplina, y que hoy en día
28:45incluso hasta ellos motiven a esos adultos
28:47que tienen al revés en su casa. Aquí lo importante
28:49es, ¿dónde
28:51pueden los chicos ir entonces,
28:53las chicas, a entrenar
28:55con la asesoría de ustedes? ¿Dónde
28:57están ubicados? ¿Cuáles son los horarios?
28:59Contanos un poquito de eso. Claro, ahorita los horarios son
29:01los lunes y los jueves a las cuatro de la tarde.
29:03La clase dura aproximadamente cuarenta y cinco
29:05minutos, que es lo que nosotros necesitamos
29:07como para capturar esa total
29:09atención de ellos. Estamos ubicados
29:11en Finares de Cuquevac. Nuestro
29:13Instra nos pueden contactar por
29:15medio de Oxygen Training Center,
29:17o bien al 2226-6968.
29:19Ahí pueden hacer todas las consultas entonces.
29:21Ahí pueden consultarnos, y ahí con mucho gusto les
29:23decimos a los chicos, y no solo los chicos, sino también
29:25mamá, papá, adulto mayor. ¡Ay, buenísimo!
29:27Yo te iba a preguntar entonces, que la edad
29:29entonces no es ningún problema. Nunca va a ser ningún
29:31problema. Sí tenemos que tener algo en cuenta,
29:33siempre una buena guía, siempre
29:35progresar los movimientos, cualquier
29:37persona con alguna limitación
29:39se le puede adaptar los movimientos.
29:41Buenísimo, de verdad que muchísimas gracias, chicos.
29:43Muy cargas, de verdad, gracias por venir al programa.
29:45¡Muchas gracias, campeón!
29:47De verdad que muchísimas gracias, y
29:49nosotros, ahí está la información,
29:51seguimos con más del Mejor Programa de las Tardes,
29:53que buena tarde.
29:55Así es, nos vamos
29:57a una pequeña pausa comercial,
29:59pero al regresar,
30:01¿le ha pasado o le ha pasado a alguien
30:03que usted conozca que el perrito
30:05se envenenó con un sapo? ¿Cómo?
30:07Bueno, a mí me ha pasado.
30:09Así conozco también.
30:11Bueno, ahí está
30:13Leito, quien siempre nos trae todos
30:15los consejos para cuidar
30:17a nuestras mascotas. Al regresar
30:19de la pausa, venimos a desarrollar este tema.
30:39Aquí estaba lloviendo
30:41hace un ratito, y así
30:43ya se va poniendo, así va a ir el país
30:45ya ahorita que aguaceros, y eso significa
30:47que en los Zacates vamos a ver
30:49más seguido a
30:51esos sapos, ¿verdad? Y estos son
30:53bien sapos, les digo yo también a mis
30:55perros, porque apenas sale un sapillo
30:57por ahí, ya quieren ir a ver qué hacen.
30:59Leo, bienvenido a su sección. Gracias, Gillo.
31:01Gillo, sí, hoy es un tema importante
31:03porque justo la semana pasada ya me llegaron
31:05dos pacientes intoxicados por
31:07sapo. ¿Y se puede decir, Leo,
31:09que fue porque chuparon el sapo?
31:11Casi siempre puede ser por la mordedura
31:13o por solamente que lo chupen. Aquí
31:15voy a pedir una imagen para que ustedes vean
31:17por qué es que ellos se van a intoxicar. El sapo
31:19cuando se estimula, tiene unas glándulas justo
31:21donde se ve eso blanco, que está ahí, lo que están viendo
31:23en pantalla es un líquido
31:25que es como de aspecto lechoso,
31:27se llama la bufotoxina.
31:29Esa es una toxina que va a llegar y va a
31:31intoxicar a nuestras mascotas. Que de hecho se ha hecho desde que
31:33los abuelos lo dicen, la famosa lechilla
31:35de los sapos. Exactamente, por eso es un líquido
31:37que es como de aspecto lechoso. Sí, sí, sí.
31:39Entonces eso lo que va a hacer, digamos las mascotas,
31:41primero van a empezar a molestar al sapo,
31:43le tiran las patas, a veces lo agarran con el hocico,
31:45entonces el sapo se va a asustar y va a tirar
31:47la toxina, ¿verdad? Entonces cuando ellos
31:49lo chupan, se va a absorber más que todo
31:51a nivel de las encías, ¿verdad?
31:53Entonces ellos lo muerden a nivel
31:55de los dientes, lo que es la parte de la lengua,
31:57ahí se va a absorber.
31:59Hay diferentes tipos de intoxicaciones,
32:01puede ser dependiendo de la cantidad del tóxico
32:03que el paciente vaya a ingerir, así va a ser
32:05la cantidad de sintomatología clínica.
32:07Los principales signos que ustedes puedan
32:09anotar, primero va a haber demasiada salivación,
32:11puede haber también espuma,
32:13y ellos se van a empezar a rascar demasiado
32:15del hocico, porque eso quema, es muy
32:17irritante a nivel de la mucosa
32:19del paciente, entonces se van a irritar demasiado
32:21y también puede llegar a tener
32:23problemas neurológicos, hay pacientes que pueden
32:25llegar a convulsionar demasiado.
32:27Ahí estamos viendo
32:29unos cuantos signos, ¿verdad? Lo que les decía,
32:31pupilas dilatadas, va a haber una salivación
32:33excesiva, puede llegar a tener problemas
32:35neurológicos y también van a haber
32:37problemas locomotores,
32:39porque a nivel de los músculos
32:41y eso interfiere en la
32:43conexión neurológica y hay pacientes que
32:45por eso se van de lado, no logran coordinar
32:47y así va siendo la
32:49gravedad. Y algo muy importante también,
32:51puede llegar a afectar la parte cardíaca,
32:53entonces causa
32:55alteraciones en la parte de su ritmo
32:57cardíaco. Leo, ¿y será que hay
32:59un sapo especial?
33:01Aquí yo conozco uno.
33:03¿Hay un sapo especial que provoca eso?
33:05Vieras que es casi que todos los sapos de costelvica
33:07lo que llegan a ocasionar.
33:09Lo más importante aquí,
33:11¿qué podemos hacer de inmediato?
33:13Yo sé que lo tenemos que llevar a una veterinaria,
33:15tenemos que llevarlo a un deleito, pero ¿qué puedo hacer
33:17inmediatamente? Por eso traje a Catalina para
33:19explicar qué es lo que debemos hacer. Necesitamos
33:21lavar lo que es el hocico, pero
33:23demasiado rápido y vamos a
33:25utilizar ojalá agua fría, agua temperada.
33:27No vamos a usar agua tibiecita
33:29ni nada. Es importante, casi que
33:31tenemos que lavar toda la cabeza, porque
33:33el sapo puede tirar el líquido, puede
33:35caer a nivel de los ojos. Si cae a nivel
33:37de los ojos, también se va a absorber por acá
33:39y como les digo, ellos lo van a morder.
33:41Entonces vamos a hacer un lavado, pero
33:43podemos usar la manguera
33:45o una botella con agua,
33:47pero lo que vamos a hacer es en esta
33:49posición, como yo la tengo a ella,
33:51entonces, ojalá entre dos personas, alguien
33:53que la sostenga. Digamos que yo soy usted.
33:55Exactamente, la sosténese. Entonces esta es la manguera,
33:57necesito que le laven como en el chorro,
33:59así arriba y la cabeza hacia abajo.
34:01Le restriegan súper bien todo lo que son
34:03a través de los labios,
34:05abrimos un poco lo que es el hocico y vamos
34:07a lavarle. Acá yo traje un
34:09trapito, entonces vamos a poner el chorro de agua
34:11y con un trapo vamos a restregar. ¿Por qué?
34:13Porque puede quedar a nivel de los labios
34:15y en las encías, pero no van
34:17a hacer lo que muchas personas hacen.
34:19Cuando van a lavar, lo ponen
34:21hacia arriba y ponen acá, porque
34:23van a broncoaspirar. Como te digo, eso
34:25interfiere en la parte muscular, entonces a veces
34:27ellos no pueden deglutir, no pueden estar
34:29tragando. Entonces siempre
34:31vamos a lavar con agua fría y
34:33abundante y ojalá las patas
34:35y la cara, por aquello que vaya a ver.
34:37Es el
34:39síntoma, digamos, de que
34:41yo no haya visto que
34:43ahí había un sapo,
34:45pero algo que yo puedo identificar
34:47de inmediato, Leo. La salivación
34:49excesiva, es exagerado
34:51y también si ya hay un poco
34:53de incoordinación, es un signo como
34:55muy característico, ¿verdad? Ahí tenemos un video
34:57donde se ve el sapo. Se quedó viendo
34:59el sapo así como, ¿qué es eso que está ahí?
35:01Y por eso quise tocar este tema. Esta semana,
35:03la semana pasada me llegaron dos. Estamos
35:05en época que ya está lloviendo, entonces
35:07por favor, mantener todo lo que es el
35:09sacate de la casa un poco más bajo.
35:11Ojalá, si
35:13tenemos la luz encendida, no van a llegar
35:15si la luz está apagada. Cuando
35:17prendemos, ustedes van a ver que hay demasiados sapos
35:19en el área. Si viven en una zona
35:21que saben que hay sapos, mantener nuestras
35:23mascotas, ojalá, adentro
35:25de la casa para que no estén saliendo.
35:27Ese y lo que es el lavado que hicimos
35:29es casi que número uno y
35:31el carbón activado, Gillo. Esto lo tenemos
35:33que tener siempre en casa. El carbón
35:35activado ustedes lo pueden conseguir en cualquier clínica
35:37veterinaria o si no, hasta en
35:39microbióticas venden, ¿verdad? Entonces, lo vamos
35:41a preparar y eso
35:43sí, van a llenarse de carbón por todo lado.
35:45Si compran sobrecitos de estos,
35:47eso lo preparan en, digamos, como
35:49con medio litro de agua, lo pueden tener
35:51y lo vamos a dar. Me voy a poner un poquito
35:53guantes porque esto mancha demasiado. Entonces, nada más
35:55para explicarles cómo lo vamos a hacer.
35:57Entonces, ojalá tengan una
35:59jeringa dentro de las recomendaciones que siempre
36:01hacemos acá y ya se los he dicho, mantener
36:03una jeringa para poderlo dar, ¿verdad? Hay que volver a
36:05hacer el botiquín.
36:07Ahí lo vamos a tocar. Entonces, lo que
36:09hacemos es que cargamos una jeringa porque
36:11va a ser más fácil. Entonces, vamos a
36:13tener la mascota y con cuidado se
36:15lo vamos a dar. Por lo mismo que les decía, a veces
36:17ellos no pueden tragar tan bien. Entonces,
36:19cuando tengo la jeringa, lo que hacemos es
36:21ponemos la cabecita un poquito hacia arriba,
36:23pero eso lo vamos a hacer controlado.
36:25Le doy y que
36:27desgluta. Le doy
36:29y que desgluta. No le voy
36:31a estripar la jeringa de un solo
36:33golpe porque puede broncoaspirar.
36:35Entonces, lo hacemos. Por poquitos. Por poquitos.
36:37Y ahí va tragando. Y le vamos a dar una
36:39cantidad suficiente. Puede ser una botellita
36:41completa de esos. Y, por favor,
36:43acudir a la parte médica, ¿ves?
36:45Digamos, ahí se le fue un poquito, pero no pasa nada.
36:47Esto es para hacerlo inmediatamente.
36:49Inmediatamente. Para que el perro no se nos
36:51muera ahí. Por eso, la vamos. Pero si la
36:53mascota no logra tragar, entonces no
36:55le vamos a poder dar el carbón. Miren cómo le
36:57gustó. Ve, está tomando sola.
36:59¿Le gustó, Catalina?
37:01Le gustó el carbón activado.
37:03Pues bueno, Leito, aquí
37:05lo que nos queda ahora es que nos
37:07des los contactos y la
37:09dirección física también de
37:11la veterinaria. Claro que sí, Guillo. Bueno, estamos
37:13ubicados en Heredia Centro, ahí en las
37:15redes sociales que están apareciendo también en pantalla
37:17están las direcciones de nosotros, están todos los números
37:19de teléfono. Cualquier duda que ustedes
37:21tengan, por favor, se comuniquen y tengan
37:23carbón activado en estas épocas
37:25que ya hay más lluvia y los cuidados
37:27necesarios cuando hay zacate grande o
37:29si viven en una zona donde hay muchos sapos, por favor.
37:31Buenísimo. Ya sabe, señora,
37:33viva usted en una zona donde hay muchos sapos.
37:35Ay, tenga cuidado.
37:37Entonces, ya Leito se los dijo.
37:39Y, Leito, muchísimas gracias. Gracias a vos,
37:41Guillo. Por estas recomendaciones.
37:43Y seguimos con más de qué. Buena tarde.
37:47Y seguimos hablando
37:49precisamente de mascotas.
37:51Vean, les vamos a hacer la boca a agua,
37:53pero esto es para que usted llame a su perrito,
37:55lo ponga al frente de la pantalla.
37:57Y sí, ya se ha hecho tradición, ¿verdad?
37:59Y si no, que lo diga Laura,
38:01que me acompaña el día de hoy con su emprendimiento.
38:03Ya se ha hecho tradición celebrar
38:05el cumpleaños porque sí, ya ellos son
38:07parte de nuestra familia. Y hoy usted nos trae
38:09una gran variedad en cupcakes,
38:11en queques,
38:13tris, galletitas. Cuéntenos un poquito
38:15de este emprendimiento. Bienvenida.
38:17Gracias, Diana. Estoy muy feliz de estar por acá.
38:19Como dices vos, ya es tradición, ¿verdad?
38:21Prácticamente que
38:23los perritos ahora son como nuestros hijos, ¿verdad?
38:25Así es. Entonces, venimos con una opción
38:27súper linda porque ellos también se
38:29merecen celebrar como ustedes, ¿verdad?
38:31Y, lo más importante,
38:33muy saludable para ellos.
38:35Eso es de las cosas que quiero rescatar.
38:37Bueno, número uno, el amor que le ponen
38:39a cada
38:41queque, a cada cupcake. De verdad que
38:43está muy precioso. Cuando
38:45los vi detrás de cámara, creí que era
38:47para uno, ¿verdad? Se ven increíbles.
38:49¿Verdad? Están súper lindos,
38:51súper bien decoraditos. De verdad que se ve
38:53con muchísimo amor. Cuando hablamos del tema
38:55saludable, eso es un plus también.
38:57Cuéntenos qué llevan y quiénes lo pueden consumir.
38:59Sí, bueno, son súper
39:01detallados, ¿verdad? Esa es la idea,
39:03que se han personalizados completamente
39:05a gusto del cliente,
39:07con el nombre, la edad.
39:09Por ejemplo, aquí tenemos la galletita, ¿verdad?
39:11Que si su perro es un schnauzer,
39:13por ejemplo, la podemos personalizar con
39:15esa figurita. Estas que llevan aquí adelante.
39:17Correcto, esas. También tenemos
39:19la huellita, ¿verdad? Todo es personalizado,
39:21los colores también.
39:23Y, bueno, están hechos a base
39:25de harina de arroz.
39:27Si en algún momento los perritos son
39:29alérgicos a los granos, también se puede
39:31sustituir por harina de avena.
39:33Pero todos los ingredientes son 100%
39:35naturales. Tiene miel de abeja
39:37natural, mantequilla de maní
39:39natural, aceite de oliva,
39:41zanahoria,
39:43verduras, ¿verdad? Todo que sea
39:45súper digerible para ellos,
39:47que no les vaya a caer mal.
39:49Y esa es la idea, ¿verdad? Que lo puedan consumir
39:51todo el pastelito y los coques.
39:53Bueno, aquí estoy viendo también
39:55los topercitos están preciosos.
39:57Me dijo usted, ¿se puede personalizar?
39:59Si hay una temática de colores, si le quiero agregar
40:01el nombre, no sé. Cualquier
40:03pastelito que le queramos agregar, se pueden
40:05hacer de manera personalizada. Sí, claro.
40:07Incluso temáticas, ¿verdad? Algún
40:09personaje que quieran ponerle,
40:11solamente nos envían la
40:13fotito. Incluso hay algunos, nosotros
40:15trajimos por acá, pero también si tienen
40:17una fotito del perro, también la podemos
40:19poner en el quequito.
40:21También todo es completamente personalizado
40:23a gusto del cliente. Hay perritos que les gusta
40:25siempre ponerles, qué sé yo,
40:27suéter rosado, entonces hacen
40:29combinación con el outfit, ¿verdad?
40:31O sea, cuando vayan a tener ese día, el cumple
40:33con el queque. Esto también lo hacen ustedes.
40:35Vean qué belleza. Es como para un
40:37chihuahua, ¿verdad? Ya sé cómo hacerle
40:39la fiesta choché de cumpleaños. Vean
40:41qué belleza. Esto es un gorrito
40:43por si tenemos, no sé, un chihuahua.
40:45Vean, con el nombrecito, una huellita.
40:47¡Chivísima!
40:49Demasiado, demasiado lindo.
40:51Y obviamente, podemos hacerle
40:53bolsitas a los invitados, ¿verdad? A los amiguitos
40:55perrunos también. A los amiguitos,
40:57de hecho, se acostumbra mucho en las
40:59fiestas hacerle el cupcake a los invitados
41:01y también las galletitas
41:03y ¿por qué no? También los gorritos
41:05para los invitados, ¿verdad? Nada más nos mandan
41:07una foto de cada uno y lo
41:09hacemos con el color y a la medida de ellos.
41:11Incluso aquí hay uno más pequeñito
41:13todavía. ¿Y eso para qué raza es?
41:15Eso es como para un chihuahua o
41:17un pomeranian que son como los más pequeñitos
41:19de todos. Este está súper
41:21chiquimini, bueno, pero está precioso.
41:23De verdad que es un emprendimiento
41:25que lo hacen con muchísimo amor.
41:27Laura, ¿dónde los pueden contactar y hacer
41:29los encargos? Porque bueno, sí,
41:31ya también a ellos les celebramos
41:33los cumpleaños. Sí, nos pueden
41:35contactar por medio de las redes sociales,
41:37¿verdad? Estamos en Instagram como
41:39Chispi Treats y en bajo CR,
41:41también en Facebook como Chispi Treats
41:43y también
41:45al 7012-3535
41:47en WhatsApp, nos pueden contactar por ahí
41:49y todas las dudas que tengan o pedidos
41:51con mucho gusto. ¿Con cuánto tiempo
41:53de anticipación, eso sí? Lo ideal es
41:55una semana, pero sabemos
41:57que hay casos, ¿verdad? Que se los olvidó
41:59o no sé, por ahí
42:01una emergencia, ¿verdad? No pudieron
42:03celebrar el día que era, entonces
42:05podemos revisar la disponibilidad de la agenda y con
42:07mucho gusto les hacemos
42:09un espacio en caso de que tengan.
42:11¿Este es el tamaño que manejan? ¿Hay
42:13tamaños más grandes o se supone que este es
42:15para el cumpleaños y los cupcakes para los invitados?
42:17Bueno, este quequito
42:19generalmente es el individual,
42:21¿verdad? No importa si les
42:23queda quequito, porque como es súper natural
42:25entonces es un excelente complemento
42:27a la alimentación. Hasta como un snack se lo podemos
42:29dar después o como premio. Correcto. Yo
42:31a mi perrito le doy, bueno
42:33como en la casa me queda bastante, ¿verdad?
42:35Casi que todos los días le doy un pedacito y le cae
42:37súper bien, entonces si les queda quequito lo pueden
42:39almacenar y este
42:41generalmente está bien
42:43como para de uno a cinco perritos, igual tenemos
42:45más grandes y si gustan
42:47les podemos enseñar todo cuando nos
42:49escriban. ¿Y cómo se mantiene en la refri?
42:51Sí, después de la celebración
42:53en la refri ahí lo pueden almacenar
42:55por hasta siete días. ¡Qué belleza,
42:57de verdad! No van a durar el mío,
42:59el mío no van a dejar nada. ¿Y usted tiene
43:01fecha de cumpleaños de ellos? No, pues
43:03ya le encuentro una fecha de cumpleaños,
43:05pero eso va que ver. Pero ni un aplauso. ¡Mañana!
43:07¡Mañana! ¡Ay, qué casualidad!
43:09Y a Meme le encanta el
43:11celeste. ¡Ay, sí!
43:13Cualquiera que le dé. Bueno, yo
43:15le voy a dar a Gillo unos cupcakes para que le lleve
43:17a los amigos. Para que los pruebe. Aquí el peligro es más bien
43:19que no se equivoque, se coma el cupcake.
43:21Eso pasa, de hecho. Hay que advertir, ella dijo
43:23la bolsita para los perritos,
43:25¿verdad? No, es que se ve tan
43:27bonito que no. No, también lo pueden probar
43:29si les da curiosidad,
43:31incluso a veces lo que hacen es que
43:33les quitan el postre y con un cafecito
43:35saben. ¡Ah! Bueno, vean.
43:37Vean la belleza. Esas galletas
43:39están bastante ricas, pero bueno
43:41nos vamos a una pequeña
43:43pausa comercial, pero antes Gillo
43:45les tiene una dinámica muy bonita.
43:47Muchas gracias, Laura, por acompañarnos. Mucho gusto, gracias a ustedes.
43:49Bueno, ahí está, si ustedes ya tienen
43:51esa celebración para sus mascotas
43:53y la trivia es, a ver, señora, señor,
43:55¿cuánto sabe usted de los bailes
43:57tradicionales de la cultura costarricense?
43:59Es más, dígame, ¿cuál
44:01de estos es un baile tradicional
44:03en Costa Rica?
44:05Opción A, salsa
44:07en línea. Opción B,
44:09bolero. Opción C,
44:11swing criollo.
44:13Opción E, tango.
44:15Piénselo bien, piénselo bien,
44:17piénselo bien, porque después de la
44:19pausa le cuento y le tengo
44:21una sorpresa. Ya venimos con más de
44:23¡Qué buena tarde!
44:45Háganle una rueda,
44:47Juana, porque
44:49ya empezó a bailar.
44:51Esa morena,
44:53cubana, nos va a hacer
44:55hasta sudar.
44:57Báile este ritmo con la pura
44:59sabrosura. Muévete, nera,
45:01que esto sí es candela pura, porque
45:03bailando todo el reino a donde quiera,
45:05por esa gracia con que mueves
45:07tus caderas.
45:15Báile como Juana, la cubana.
45:17El ritmo que se siente
45:19sabroso como jugo de manzana.
45:21Báile como Juana, la cubana.
45:23Un paso para adelante y un paso
45:25para atrás, pero con ganas.
45:27Báile como Juana, la cubana.
45:29Para seguir el ritmo se tienen
45:31que mover igual que Juana.
45:33Báile como Juana, la cubana.
45:35Quiero bailar a Juana, me quedo
45:37hasta las seis de la mañana.
45:39Báile como Juana, la cubana.
45:45Pero mira, báile como Juana, la cubana.
45:49Chévere, chévere.
46:05Háganle una rueda a Juana,
46:07porque ella empezó a bailar.
46:09Esa morena
46:11cubana
46:13nos va a hacer hasta sudar.
46:15Báile este ritmo
46:17con la pura sabrosura.
46:19Muévete, nera, que no seas candela pura.
46:21Porque bailando tú es la reina
46:23donde quiera. Por esa gracia
46:25con que mueves tus caderas.
46:27Muévela, muévela,
46:29chinga con la sabrosura.