El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera permanente de las retenciones para las economías regionales, en virtud del contexto de grave emergencia que enfrenta el sector agropecuario a raíz de la sequía sostenida y la baja de precios a nivel global.
Al respecto, el Ministro Caputo aseguró que "entendemos la situación (del campo), de la sequía y la baja del precio de los commodities", pero sostuvo que para concretar la eliminación a cero de las retenciones "implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos". Por eso, explicó, "queríamos darle la señal al campo, un sector que tanto apoya al país", y desde el próximo lunes hasta fin de junio "se bajarán temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol".
Con esa medida, y la eliminación de las retenciones a las economías regionales, "se avalan las promesas presidenciales", indicó Caputo además de recalcar que "hemos bajado el impuesto más importante que es el impuesto inflacionario", mediante el cual "hemos sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas".
23/1/2025
Crédito: Vocero Presidencial
Al respecto, el Ministro Caputo aseguró que "entendemos la situación (del campo), de la sequía y la baja del precio de los commodities", pero sostuvo que para concretar la eliminación a cero de las retenciones "implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos". Por eso, explicó, "queríamos darle la señal al campo, un sector que tanto apoya al país", y desde el próximo lunes hasta fin de junio "se bajarán temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol".
Con esa medida, y la eliminación de las retenciones a las economías regionales, "se avalan las promesas presidenciales", indicó Caputo además de recalcar que "hemos bajado el impuesto más importante que es el impuesto inflacionario", mediante el cual "hemos sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas".
23/1/2025
Crédito: Vocero Presidencial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este es un gobierno que ha venido a bajar impuestos, esencialmente.
00:05No necesitamos, realmente, a nadie que nos lo recuerde,
00:08porque, como digo, a eso es a lo que hemos venido,
00:11a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado.
00:17Ahora, también, producto del desastre heredado
00:21y de nuestro muy mal historial crediticio,
00:25la realidad es que Argentina, para bajar impuestos,
00:29lo que necesita es tener superávit fiscal.
00:32Entonces, esto hace que muchas de las cosas...
00:40Nosotros constantemente estamos revisando la situación financiera
00:44a ver, efectivamente, hasta dónde podemos bajar impuestos.
00:48Esto lo hemos hablado muchísimo con el campo,
00:51hemos hablado con el secretario de Agricultura
00:55y con el secretario de Producción, muchísimas veces,
00:59y hemos estado trabajando en esto por los últimos dos meses y medio.
01:04Y entendemos la situación particular del campo,
01:09entendemos la situación, por supuesto, de la sequía
01:12y de la baja del precio de los commodities.
01:16Ahora bien, me encantaría poder, por supuesto,
01:20eliminarlas a cero y permanentemente.
01:23Y para eso implicaría tener un superávit
01:26equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos.
01:30Pero sí entendemos que, como dije recién,
01:35hoy hay una situación particular en el campo,
01:39producto de la combinación esta que estamos hablando,
01:41de la sequía y de la baja del precio de los commodities.
01:46Entonces, estamos haciendo dos cosas.
01:48Una es, estamos bajando temporariamente
01:53las retenciones a los principales cultivos,
01:56esto es soja, poroto, soja, aceite y harina,
02:01trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol.
02:04Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio.
02:11Insisto, la razón por la que por ahora no podemos hacerlo permanente
02:15en este caso es porque no tenemos los recursos
02:18tan sencillos como eso.
02:20Pero sí queríamos darle la señal al campo,
02:23particularmente que es un sector que tanto apoya al país,
02:28que estamos encima de su situación,
02:30que no nos es indiferente.
02:33Y también, ahora sí, de manera permanente,
02:36vamos a eliminar las retenciones a las economías regionales,
02:42que es otra gran deuda pendiente.
02:46Como bien dijo Manuel, el presidente siempre ha dicho
02:53que el campo era una prioridad,
02:56y entonces estas medidas vienen un poco a, justamente,
03:02avalar estas promesas presidenciales.
03:07También es bueno aprovechar para recalcar
03:12que hemos bajado el impuesto más importante,
03:18que es el impuesto inflacionario.
03:22Y cuando decimos el más importante,
03:26fíjense qué producto de haber logrado este trabajo,
03:29ya hemos sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas.
03:34Es decir, no es una casualidad que al mismo tiempo
03:37que la inflación bajó abruptamente
03:40del 25,5 de diciembre del año pasado,
03:45la inflación minorista, a niveles del 2% en los últimos meses,
03:52o la mayorista de niveles del 54 a 0,8 el último mes.
03:57No es una casualidad, entonces, que en esa baja de la inflación
04:02hayamos logrado bajar prácticamente 20 puntos
04:05el nivel de pobreza.
04:08Entonces, lo que yo quiero hacer, y hincapié,
04:11es que nosotros vamos a seguir bajando impuestos,
04:14pero sin comprometer nunca ese orden macroeconómico,
04:19porque es lo más importante para los argentinos
04:22y para todos los sectores productivos del país.
04:27Hoy esta estabilidad macroeconómica le permite
04:31a todos los sectores poder hacer proyecciones,
04:33poder tener una expectativa de largo plazo,
04:36poder planificar, cosa que hasta hace un año no se podía hacer.
04:41Entonces, la realidad es que todos los reclamos en general
04:46sobre impuestos son justos,
04:49y nos encantaría bajar todos y de forma permanente,
04:52pero va a ser un proceso,
04:55porque no tenemos hoy por hoy todavía el superávit
04:59para poder hacerlo.
05:01Y de vuelta, como dije recién,
05:03no podemos comprometer el esfuerzo que han hecho
05:06todos los argentinos para llegar a donde hemos llegado.
05:13Se ha evitado una hiperinflación,
05:16hoy hay superávit fiscal, hay superávit comercial,
05:22de cuenta corriente, energético.
05:26Entonces, todo esto es fundamental
05:31y no se puede, como dije recién,
05:34comprometer por más buenas intenciones que tengamos
05:37de querer bajar los impuestos lo más rápido posible.
05:40Pero sí, nos pareció muy importante,
05:45dada esta situación particular del campo,
05:49esta muestra de solidaridad, de alguna manera,
05:56que lo que estamos tratando de hacer
05:59es no hacer otra cosa que justicia.
06:02En definitiva, eso es lo que implica bajar impuestos,
06:07tener un país más justo para todos los argentinos.
06:10Apoyo también para pasar un mensaje a todos los sectores,
06:15que también sería bueno que las exigencias,
06:18no sé si llamarlo reclamos,
06:20pero que las exigencias empiecen también a concentrarse
06:22más a nivel de provincias y municipios,
06:25porque hay una diferencia muy clara
06:26entre el esfuerzo que estamos haciendo a nivel de nación
06:29y el que se está haciendo a través de provincias y municipios.
06:35Piensen ustedes que hoy la recaudación
06:40está aumentando justamente producto
06:43de que la economía está creciendo.
06:45Entonces, nosotros reduciendo el gasto con la economía creciendo,
06:50la recaudación también aumenta
06:53y eso permite tener un mayor superávit.
06:56Ahora, como ustedes saben, ese superávit se coparticipa.
07:00Pero en el caso de nación,
07:03nosotros como hemos bajado el impuesto país
07:06que implica un punto y medio de recaudación de producto al año,
07:12la realidad es que a nivel de nación
07:14nosotros no vamos a estar recaudando más,
07:17porque un punto y medio de producto es realmente mucho.
07:20Así implica mayor recaudación para provincias y municipios.
07:25Provincias y municipios que están cobrando cada vez más
07:27impuestos absolutamente distorsivos.
07:30El más distorsivo de todos, ingresos brutos.
07:32Ni hablar de los municipios cobrando tasas municipales
07:35por contraprestaciones que ni siquiera se están realizando.
07:40Entonces, me parece que es muy importante
07:43que los diferentes sectores también focalicen, verbalicen
07:49y se expongan a todas las provincias y municipios
07:54que no están alineadas con la política económica del gobierno
07:59y que de alguna manera es la política económica
08:02que han votado los argentinos.
08:04Los argentinos quieren un país con menos impuestos
08:06para poder ser más competitivos.