• hace 3 días

En el contexto de una crisis climática que afecta a Brasil y al mundo, el presidente Lula se encuentra cada vez más preocupado por el aumento de los precios de los alimentos, un tema que se ha convertido en un foco central de su agenda para la segunda parte de su mandato. La combinación de fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, ha impactado gravemente la producción agrícola, lo que a su vez ha llevado a un incremento en los costos de los alimentos y a una mayor inseguridad alimentaria en diversas regiones del país.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Leos batió un nuevo récord en Brasil, creció 16.5% en el 2024.
00:06Pero en una encuesta publicada recientemente por Genial Quiet,
00:10la aprobación del presidente cayó de 52% a 47%.
00:15Un factor clave, 83% de las personas consideran que aumentó el precio de los alimentos.
00:22Están en cara de las cosas, todo está más caro ahora,
00:25principalmente el café, las frutas, fueron los que más aumentaron.
00:29En un contexto de crisis climática, el precio de los alimentos preocupa a Lula
00:33y será foco de acción durante la segunda parte de su mandato.
00:37Aunque recientemente la inflación fue influenciada por un aumento del dólar,
00:41que luego retomó los 5 reales con 70 centavos.
00:44Antes vendía ajo, pero ahora no se puede vender ajo, porque el ajo sigue al dólar.
00:50Cuando el dólar sube más de 100%, el ajo sube mucho.
00:53Aún así, la inflación para los dos primeros años de Lula fue 7 veces menor
00:57que durante el mismo periodo de Bolsonaro en el poder.
01:00En otra encuesta publicada esta semana por el mismo instituto,
01:04Lula lidera todos los escenarios en intención de voto para primera y segunda vuelta del 2026.
01:09El gobierno está controlando todo, puedes quedarte tranquilo.
01:13Si mejoró hasta ahora, podrá mejorar nuevamente.
01:16Es el mejor gobierno hasta hoy.
01:18En el gobierno de Bolsonaro se instauró la autonomía del banco central
01:21sobre las decisiones del gobierno, es decir, mayor dependencia del mercado financiero.
01:26Sumado eso, durante los dos primeros años de mandato de Lula,
01:29el presidente de la entidad aún respondía a Bolsonaro.
01:33Hace un mes se realizó el recambio y Lula nominó a Gabriel Galípolo.
01:37El dólar también ha caído significativamente con el nuevo presidente del banco central,
01:42porque el anterior no intervenía en el mercado.
01:45En el gobierno de Bolsonaro intervino 116 veces, si no me engaño.
01:50En el gobierno de Lula lo había hecho solo dos veces.
01:53Él lo dejó correr suelto para que el dólar aumentase y así influenciaba los precios.
01:59De los commodities, los productos importados, se vuelven más caros.
02:03Eso genera inflación.
02:05Cuando aumenta el banco central, tiene una justificativa para aumentar la tasa de intereses.
02:12En medio de la presión de medios de comunicación y el mercado a través del aumento del dólar,
02:16Gabriel Galípolo volvió a incrementar la tasa de intereses, como lo hacía su antecesor.
02:21Un factor que implica endeudamiento y restricciones en la capacidad de consumo de la población.
02:27A su vez, cada 1% de aumento de la tasa de intereses,
02:31los gastos del gobierno en pagos al sistema financiero aumentan 9 mil millones y medio de dólares.
02:37En 2024, el gasto fue nueve veces superior al valor otorgado por el gobierno
02:42al programa de asistencia a familias pobres, Bolsa Familia.
02:47La elevación de la tasa de interés busca reducir la inflación sin mirar a los problemas que de hecho genera esa misma inflación.
02:55Entonces, por ejemplo, en este momento discutimos los alimentos.
02:59Si el gobierno logra éxito en las políticas de abastecimiento,
03:03que de hecho pueden reducir el precio de los alimentos,
03:07creo que el gobierno tendría ahí una buena chance de éxito significativo.
03:17Las centrales sindicales buscan contraatacar con un plebiscito
03:21para que la población brasileña discuta si está a favor de aranceles sobre los superricos,
03:26el 1% de la población global.
03:47Los sindicatos esperan que con el correr de la nueva presidencia del Banco Central
03:51haya un giro en su política.
03:53Por su parte, Lula realizó cambios en el comando de la Secretaría de Comunicación
03:57en busca de informar mejor a la población sobre las políticas implementadas
04:01y prometió reducir el precio de los alimentos para la segunda parte de su mandato.
04:06Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.

Recomendada