Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/notic
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/notic
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Hola, qué tal, sean bienvenidos a este nuevo programa. El día de hoy, en este primer episodio
00:15del año, nos acompaña nuestra especialista, la doctora Marta Labra. Marta, ¿cómo estás?
00:20Qué gusto.
00:21¿Qué tal, Luz? Tanto gusto. Feliz año. Feliz año a todos. Que este año salen muchas
00:27cosas bonitas.
00:28Así es, así es. Va a estar lleno de muchas cosas buenas, pero para eso también incluso
00:34hay que animarnos, ¿no? Hay que tener cierta motivación para lograr nuestras metas del
00:40año. Y ese va a ser el tema de hoy, ¿no? Un tema muy, muy, muy importante. Entonces,
00:46les va a ayudar muchísimo, les vamos a dar muchísimos tips. Entonces, no se me vayan,
00:51que ya vamos a empezar.
01:28Antes de empezar, recuerden que pueden agendar su consulta, dar like, compartir en nuestras
01:37redes sociales de ContaRéplica y en las de MentesSanaVidasSana en Facebook y MentesSanaVidasSana.9
01:44en Instagram. También recuerden darle like, seguirnos, comentarnos, sobre todo queremos
01:50saber en nuestras redes sociales de ContaRéplica que aparecen aquí abajito. Y pues bueno,
01:56vamos a comenzar con este tema que está muy, muy padre, ¿no, Marta? Vamos a hablar
02:01un poquito más sobre esta importancia de establecer metas, ¿no? De cómo lograrlas,
02:07sobre todo, ¿no? Porque digo, nos comemos las uvas, nos lo proponemos y todo, pero realmente
02:14cómo la hacemos, ¿no? Después del medio mes ya, ya no la hacemos.
02:20Así es. Pues sí, mira, la importancia de establecer metas es como marcar tu ruta, hacia dónde vas.
02:27Sí. Es, sino, hacia dónde vas, qué es lo que quieres, ¿no? Este, qué, para dónde voy a encausar
02:35mis esfuerzos. Y esto es, este, también una motivación. Es una motivación porque tengo que,
02:44quiero hacer, quiero lograr esta cosa, entonces tengo que hacer esto, esto, todos estos pasos.
02:50Entonces, es bien, bien importante establecer metas. ¿Por qué? Porque si no andamos así como,
02:56como si anduvieras en el bosque y no traes una brújula, ¿no? Y empiezas a caminar por todos lados
03:04y como para dónde, ¿no? A la deriva. Así es. Entonces, por eso es bien, bien, bien importante
03:09establecer metas. Llega el fin de año, estamos en diciembre, estamos en la cena del 31 y, bueno,
03:19nos hacemos todas las metas posibles, ¿no? Hacemos, este año voy a comprar un carro,
03:22voy a viajar a Europa, me voy a comprar una casa, me voy a cambiar todo el vestuario,
03:27voy a renovar todo mi vestuario. Ups, oye, bien padre. Pero hacia dónde, cómo le hacemos.
03:34Hay unos pasos, yo manejo unos pasos para establecer las metas, ¿sí? Porque,
03:41como dije, son bien fáciles de decir y bien fáciles de prometer. Voy a hacer, pero a ver, cúmplele.
03:48Primero, reflexionar sobre el año pasado. ¿Qué querías? ¿Qué no lograste? Si lo lograste,
04:00¿cómo te sentiste cuando lo lograste? Si no lo lograste, ¿por qué no lo lograste? Porque,
04:05al final de cuentas, esa meta ya no era, ya no funcionaba para ese estilo de vida. ¿Por qué te
04:12olvidó? ¿Por qué no tuviste tiempo? El pretexto que quieras. Entonces, es bien importante reflexionar
04:21sobre lo que hice el año pasado, lo que cumplí y lo que no cumplí. Y de eso que no cumplía,
04:26a lo mejor este año sí lo voy a cumplir. Entonces, vamos a definir, a definir las metas.
04:36Quiero A, B, C, D. Como lo estamos viendo, bajar de peso, viajar, aprender un idioma,
04:44hacer ejercicio, etcétera, etcétera. Entonces, primero vamos a definir prioridades. ¿Qué
04:52necesito primero? No, pues, a lo mejor te necesito primero por el trabajo o cuestiones,
04:58este, aprender un idioma. O por cuestión de salud, hacer ejercicio, bajar de peso. Entonces,
05:06priorizar y empezar las metas de una por una. Claro. Porque queremos hacer todo. Quiero hacer
05:14todo al mismo tiempo y, pues, no hay posibilidad de que se logre. ¿Cómo deben de ser las metas?
05:23Algo que yo dije hace rato, ¿no? La meta, pues, sí, quiero. Pero, ¿cómo? Bien específicas.
05:31Quiero viajar. ¿A dónde? A Europa. ¿A qué país? A España. ¿A qué ciudad? O sea, bien específico.
05:43Claro, sí. Porque si no, pues, no le veo yo, este, no le veo yo en cancha. Claro. ¿Voy a viajar? Pues, sí.
05:52Las otras deben ser medibles. ¿Cuándo? ¿Voy a viajar? Sí. ¿Cuándo? En verano, en noviembre,
06:04en abril, en Semana Santa. Poner la fecha exacta. ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué se me alcanza? Si hoy no
06:15tengo ni un centavo y todavía tengo las tarjetas saturadas porque gasté mucho este fin de año y
06:23me quiero ir de vacaciones ahorita en el puente de dos semanas, pues, ¿de dónde? No tengo dinero.
06:29Entonces, es irlo, este, irlo, irlo programando, ir trabajando en ello. La otra, que sean relevantes.
06:43¿Por qué quieres viajar? Ah, porque me gusta conocer, porque quiero conocer otra cultura,
06:48porque quiero conocer este, ese país, porque, este, tengo una amistad allá y quiero ir a conocer,
06:58ir a visitarla. O sea, el por qué quiero. Y más que el por qué quiero, el para qué quiero viajar.
07:07También, otra cosa bien importante es, ponerme un tiempo. El ejemplo de bajar de peso. El ejemplo
07:17de hacer ejercicio. Voy a empezar a hacer ejercicio. ¿Qué tipo de ejercicio? ¿Vas a caminar? ¿Vas a
07:24correr? ¿Vas a nadar? ¿Vas a ir a un gimnasio? ¿Te vas a invitar a clases de zumba? ¿De algo?
07:31¿Y qué quieres lograr? ¿Qué quiero lograr? ¿Bajar ejercicio? ¿Bajar de peso? ¿Salud? ¿Qué es lo que
07:40quieres? ¿Y en dónde? ¿Y a partir de cuándo voy a empezar a hacerlo? Ah, ok. Voy a empezar a partir
07:48del primero de febrero, voy a empezar a hacer esto. Ya lo programas. Manejar un tiempo límite. Si no
07:56lo hago el primero de febrero, ¿por qué? Porque tengo que, en noviembre ya tengo que tener más
08:00condición física, ya tengo que haber este, tener la costumbre esa de ir al gimnasio,
08:10hacer ese ejercicio y no cambiar de flojera. Ya crear ese hábito. Claro. ¿Hay metas que nos
08:17hacemos? ¿Metas grandes? Muy, muy grandes. Ahorita, con lo que había comentado, se me ocurre
08:21empezar. Ir a Europa. Ok. Vamos a debilitar en pasos pequeños. ¿Qué necesito? Checar, verlo.
08:34Primero tengo que comprar el boleto de avión. Luego tengo que comprar, este, voy a primero
08:39checar el boleto de avión, voy a checar dónde voy a hospedarme, voy a ver qué museos o qué
08:46lugares atractivos hay e ir haciendo costos. El avión me cuestan tanto, el hospedaje más o menos
08:54tanto, los museos o las entradas a los lugares tanto, más o menos. Ahorita las redes te ayudan
09:01mucho. Te das una idea de más o menos cuánto te vas a gastar en transporte y cuánto te vas a
09:06gastar en comida. Entonces ya tienes una cantidad. Tienes una cantidad X que tienes que juntar para
09:14ese viaje. Entonces la vas a dividir. La voy a dividir de aquí a primero de marzo, tengo que juntar
09:21tanto. De aquí a abril y así. O sea, dividir esa meta grandota en las metas que se van obteniendo.
09:31Otra cosa bien importante, escribirlas. Escribir esas metas, ¿no? Porque pues lo traigo aquí en la
09:37cabeza y tengo, pues sí, tengo mucha, muy buena memoria y de todo me acuerdo, pero a veces te
09:43distraes y necesitas tenerla escrita. El escribir, no en la computadora, no en el celular, agarrar un
09:53papel y un lápiz y escribirlo. Ese ejercicio de escribir, ir viendo cómo vas escribiendo, te va
10:01fijando. Entonces, escribir la meta y todos los pasos que quieras. Y tenerla en un lugar, en un
10:10lugar visible, en un lugar donde lo veas siempre o lo más seguido, ¿no? Si es en tu trabajo, ahí en tu, al ladito de tu
10:18computadora o en tu casa, junto al espejo. Tú decides dónde. Pero estarla visualizando, porque si no se
10:25los olvida. Claro. Con él, con este, con esta vida tan agitada que traemos, que andamos
10:30sufriendo para todo, se me olvida. Y ya cuando me di cuenta, ya estoy en noviembre o ya estoy en
10:36diciembre y, ¡ay! No me fui de viaje. Ni siquiera junté un centavo, ni siquiera sé cuánto me costaba el viaje.
10:42Entonces, este, tenerla visible. Y ya la otra, establecerte tú mismo un sistema de recompensas.
10:54Seguimos con el viaje. Si primero iba yo a comprar el avión, ya lo junté, ya compré boleto para tal
11:02fecha. ¡Qué bueno! Ya lo tengo, me felicito, me lo celebro de alguna forma, como quieras celebrarlo,
11:11yéndote a comer a un lugar, yéndote al cine, saliendo. Te lo felicitas, te recompensas por
11:18haber logrado esa parte que va a formar parte de esa meta grande. Y así, eso que nos va a
11:28servir, eso nos va a ayudar a motivar. Eso nos va a motivar porque ya logré una. Son cinco pasos,
11:35cinco etapas. Ya logré la primera y la logré bien. Y qué padre, se siente muy bonito. Ahora me voy por
11:41la segunda y luego me voy por la tercera y así. Entonces, es bien motivante el establecer ese
11:48sistema de recompensas. Bastante. Cualquier sistema de recompensas es una muy buena motivación. Y yo
11:54le agregaría también, ¿por qué no?, el visualizarse. Vamos al ejemplo del viaje, que es muy bueno. Si yo
12:01me visualizo en Europa, en esa ciudad en específico, como bien decías, o en ese hotel, o en esa playa,
12:08va a ser más fácil que también me motive. Porque sí, es muy común que dices, híjole, no, no tengo
12:16fojera, o no quiero hacerlo, o cosas así. O con el ejercicio también pasa mucho.
12:22De que vamos un tiempo y después ya no. Pero quizá hay otra motivación. Como bien dices,
12:29de acuerdo a lo que tú quieres llegar con lo del ejercicio, tienes que visualizar. Si es,
12:35no sé, con menos llanta, o más delgado, o más delgada, pues tienes que visualizarte así. Muy
12:42importante. Pero pues sí, siempre va a haber ciertos obstáculos. Siempre va a haber aquellas
12:48cosas que nos van a aprender a hacerlo, ¿no? Entonces, antes de entrar un poquito más en
12:54detalles, vamos a ir a un pequeñísimo corte comercial, y regresando vamos a platicar un
12:59poco más de cómo podemos liberarnos poco a poco de aquellos obstáculos más comunes,
13:06muchos más comunes, ¿no? Son tips muy buenos que les van a ayudar muchísimo. Así que,
13:10no se me muevan, que en un momentito más regresamos.
14:18Ya estamos de vuelta. Gracias por acompañarnos. Ahora sí, antes de seguir con más detalles
14:47sobre lo que estamos hablando, de cómo lograr estas metas, de cómo podemos superar estos obstáculos
14:54muy importantes, antes de esto, síganos en nuestras redes sociales. Pueden encontrarnos
14:59en Facebook como MenteSanaVidaSana y en Instagram como MenteSanaVidaSana.9. También bien importante,
15:06pónganos en las redes sociales de ContraRéplica. ¿Qué opinan? ¿Cómo están llevando a cabo sus
15:12metas? ¿Con qué han empezado? A nosotros nos interesa muchísimo escucharlos. Así que,
15:18pues bueno, síganos contando, Marta. Ya sabemos que esto de establecer metas siempre va a ser
15:23un desafío, porque siempre vamos a poner algún pero, ¿no? De que el tráfico, que los gastos, ¿no?
15:30Así es. Entonces, ¿cómo establecemos ese primer paso? Mira, cuando establecemos metas,
15:36estamos bien emocionados, ¿no? Y quiero comerme mundo a pedazos. Y escribo así como mil metas y
15:42así, que quizás no las pueda cumplir. Entonces, primero hay que ver cuáles son esos obstáculos,
15:51esos enemigos que me evitan cumplir. Primero que nada, pues, me atrevo a mencionar la
15:59procrastinación. ¿Qué pasa? Es el enemigo de muchas cosas en el trabajo, ya hemos hablado de ello.
16:08¿Por qué procrastino? Porque a lo mejor no tengo claro el objetivo, a lo mejor no me motiva,
16:17a lo mejor lo hice también porque estaba con el grupo de amigas y todas las amigas que queremos,
16:25dijimos que íbamos a hacer Europa, pues, a lo mejor yo no, a lo mejor yo quiero ir a otro lado,
16:30a lo mejor yo quiero hacer otra cosa. Entonces, por eso empezamos a procrastinar. Y es bien
16:36importante ver por qué estoy procrastinando. ¿Por qué no quiero? Porque no sé ni por dónde le voy
16:44a hacer, porque no me gusta o qué es lo que me estén pidiendo, es que lo vaya haciendo un ladito.
16:51Claro, incluso procrastino, no me siento capaz, no. No quiero lograrlo como años anteriores, ¿no?
16:57Sí, sí, o no me lo merezco, ¿no? También él no me lo merezco, entonces mejor, pues, así como que
17:03olvidamos esa meta, ¿no? Sí. La otra, la falta de motivación. ¿Qué te está desmotivando? ¿Ya no te
17:13gustó el lugar? ¿Ya salieron otras cosas más apremiantes para lograrlo? ¿Ya se te hizo muy
17:20caro? ¿Ya se te hizo muy caro? ¿Ya salieron otros compromisos? ¿Y eso es lo que te tiene desmotivado?
17:28O, vuelvo a repetir, ¿no? A lo mejor porque éramos todo el grupo, todos dijimos que sí, y me dio pena
17:33decir no, pero puede ser eso, ¿no? De que ya me desmotivé, ya no me gustó, ya no quiero hacerlo.
17:42La otra, las distracciones. Vivimos en un mundo en donde las distracciones están en el aire casi casi, ¿no?
17:53Empezando por los pensamientos. Empezando por los pensamientos, ¿no? Y luego por las redes sociales.
17:59Es que íbamos a ir, el proyecto era ir a España, ir a estar en Toledo, ¿ok? Pero ya en las redes
18:10sociales dicen que Toledo es muy caro, que es muy feo, que hay mucha gente, que tratan mal al turista. Entonces me
18:15distraigo, ¿no? Me distraigo. O, ay no, es que mira, vi que estaba mejor, este, en lugar de ir a Toledo voy a la
18:23playa o voy a Ibiza. Ah, bueno. Entonces, esas distracciones que tenemos, y eso viene mucho porque no estoy
18:31bien definidas mis metas. No están bien, bien definidas mis metas, ¿no? ¿Por qué quiero ir a Europa? ¿Por qué
18:37quiero conocer Toledo? ¿Qué me gusta de ahí? Entonces, eso es para definir la meta. Y sobre todo pasa mucho con
18:44las personas que tienden a ser muy distraídas, ¿no? Que dicen, o indecisas, ¿no? Mejor dicho, que dicen, no, es
18:51este, es melón o sandía, ¿no? ¿Qué es lo que me conviene más? O también empieza esta parte de la ansiedad, ¿no?
18:58Ay, es que como bien dices, me distrajo que a lo mejor este lugar es inseguro y ya no quiero cambiar, ya no sé
19:03qué hacer, ya no hago nada. Así es. Y la otra también, la gente. No, ¿cómo se te ocurrió ir a Toledo? No, está, no,
19:12mira, mejor vete, vete a Italia, vete a Roma. Empiezas a escuchar a toda la gente, ¿no? O vete a Brasil. Y todo
19:20el mundo te empieza a decir, y como tu objetivo no estaba bien claro, no estaba bien definida tu meta,
19:27pues ya dudas, ya dudas y ya te distrajiste, ya no sabes ni qué, y la dejas de lado. Y esa viene la otra parte, que es la falta de un
19:37progreso visible. Como ya me distraje, no estoy haciendo lo que iba a hacer, que en un principio dijimos era ver los costos
19:46por cada situación, ahorrar o cómo voy a hacer. Ya no, entonces no hay progreso, pues quiero ir a Europa, pero pues ya estamos
19:55en marzo y quiero ir en mayo y no tengo ni un quinto horario. Entonces, eso son las causas por las que a veces no cumplimos nuestra meta.
20:09Claro, entonces hay que empezar por crear ciertos hábitos o crear ciertas estrategias, ¿no? Que cada estrategia que vamos a mencionar
20:19ahorita va a depender de cada persona, ¿no? Porque todos somos diferentes, entonces depende de cómo somos, cómo nos sentimos, qué estamos viviendo,
20:28cuál es nuestro contexto ahorita, la situación económica, no sé, muchas cosas, ¿no? Como cuál podríamos, no sé, cuéntame un poquito más de esta cuestión de los hábitos.
20:40Ok, mira, muchas veces la meta requiere cambios de hábitos. Ejemplo, el ejercicio. No, pues es que yo me levanto, me levanto en la mañana, me preparo, me voy rápido,
20:55salgo corriendo al trabajo y ya salgo del trabajo y ya salgo del trabajo y me voy con los amigos o llego a la casa a ver la serie favorita y eso.
21:06Y ya no me dio tiempo de seguir a hacer ejercicio. Entonces tengo que cambiar hábitos. ¿Qué voy a hacer? O me levanto más temprano y hago ejercicio en la mañana
21:17o pues en lugar de ver tres, cuatro episodios de la serie, nada más veo una o la serie la dejo para terminar dos días y voy.
21:28Pero eso también es cambio de hábitos porque somos seres humanos, somos seres de hábitos. Entonces, cambiar. La otra, visualizar el éxito.
21:40Es ya verte, ya verte como lo comentaste hace rato, ¿no? Ya verte, lográndolo, verte comprando ese carro, esa casa o verte ya en el viaje, ¿no?
21:55Visualizarlo. Esa es parte de motivación. Buscar apoyo. Buscar apoyo a lo mejor con los amigos o familiares que son afinis a ti,
22:10que sabes que te van a apoyar y no te van a hospitalizar y no te van a decir, ¡ahí está! ¿Cómo se te ocurre? No, no, no, eso no.
22:19Con esas personas, ¿no? Además, contárselo a la gente de confianza, a la gente con la que confías, con la que estás, te va motivando.
22:32Porque te va preguntando, oye, ¿cómo vas? ¿Cuánto llevas ahorrado? ¿Ya viste que ahorita hay ofertas en tal lado?
22:40Te va ayudando y te va a ser tu guía de alguna forma para lograrlo.
22:48Claro, claro. La otra, revisar y ajustar. Porque a lo mejor la meta, pues, fue bien, bien, este, pues, demasiado ambiciosa, ¿no?
22:59Y ahorita me estoy dando cuenta que, pues, no me alcanza para ir a Europa. Pero sí quiero salir de vacaciones, necesito salir de vacaciones por salud mental,
23:09porque quiero conocer, porque quiero distraerme, porque lo que quiera. Ok, a lo mejor no voy a Europa.
23:14A lo mejor me voy a otra ciudad, a otro lugar, aquí mismo en nuestra república, que hay tantos lugares, que me sale más económico y puedo lograrlo.
23:25Entonces, te vale revisar. Sí, ¿puedo o no? Lo ajusto, lo ajusto a mi meta. Mi meta es salir de viaje.
23:33Claro. Lo ajusto. Y sobre todo no frustrarse, ¿no? En el proceso, porque pasa mucho de que, uy, no, ya no pude con esta meta
23:43y ya mejor no hago nada, ¿no? Sí, este, nos pasa mucho eso, ¿no? Cuando en algo fallamos un poco, ya nos sentimos los pruebas derrotados y ya tiramos la toalla y ya no hacemos nada.
23:57Claro. Y otra, otra estrategia es tener una mentalidad de crecimiento. Ah, claro.
24:05Lo voy a lograr. ¿Por qué? Porque quiero. ¿Cómo? Porque me siento capaz, porque soy una persona que le gusta viajar, le gusta conocer y lo voy a hacer.
24:14Y eso me llena, me hace crecer, me hace crecer. Entonces, aquí también entra mucho esta cuestión de la autoestima, ¿no?
24:23Claro, este, la autoestima es primordial, ¿no? Si yo no me creo capaz de lograr nada, aunque siga todos estos pasos, todas estas estrategias, pues no.
24:37Y también no compararse, ¿no? Porque el humano, bueno, el cerebro humano tiende mucho a la comparación.
24:45Ya vi que el vecino se compró, o ya se fue de viaje, o no, o X familia y ya todavía no. Entonces, eso hace que todavía se frustre uno, ¿no? Y sea una distracción, como bien decías hace poco, ¿no?
24:59Sí, totalmente, ¿no? Todos somos distintos, todos somos únicos. A lo mejor mi compañero de trabajo, él y yo ganamos lo mismo.
25:10Y él viaja un montón. Yo quiero ser como él, pero su vida a lo mejor es muy distinta a la tuya. A lo mejor tú tienes que cubrir gastos en casa y él vive con sus papás.
25:23Todo lo que gana es para él y tú tienes que cubrir gastos, algunos compromisos. Entonces, no compararte, porque cada quien tiene sus necesidades y cada quien tiene sus compromisos.
25:36Sí, sí, claro. En un ejemplo, que no sé, pongas, ¿no? Como de económicamente, ¿no? ¿Cómo sería? Como poner un ejemplo práctico, ¿no?
25:48Suponiendo, quiero reunir para fin de año, vamos a poner una cantidad fácil, 120.000 pesos. Entonces, son 10.000 pesos por mes que tengo que ahorrar.
26:03Primero, carada, tengo que ver si lo que yo obtengo por mi sueldo me alcanza para ahorrar 10.000 pesos mensuales.
26:12Ah, no. Ah, entonces ya no van a ser 120.000, a lo mejor van a ser 60, porque voy a ahorrar 5.000 pesos mensuales.
26:18Ah, ok. Entonces, irlo dividiendo. 5.000 pesos mensuales se oye así, ah, fuerte. Pero si lo divido en cuatro semanas, son 1.250 aproximadamente.
26:31Entonces, cada semana, y aún así, si nos dividimos por días, es ¿cuánto voy a ahorrar diario? Entonces, esa meta tan grandota que veías, cuando la vas partiendo, cuando la vas cumpliendo pedacito por pedacito por pedacito, llegas al objetivo.
26:49Así es, cuando menos te das cuenta, ¿no?
26:54Ese es un ejemplo de las metas. Otra, todas las metas es bien importante que estemos bien establecidos y que hagamos cuál es el proceso que vamos a llevar, y ya algo bien, bien importante.
27:12Yo tengo, a lo mejor no fui tan ambiciosa, no hice 12 metas, pero tengo 5, o tengo 4. Es darle espacio a cada una. A lo mejor puedo hacer dos al mismo tiempo, hacer ejercicio y ahorrar, pero a lo mejor puedo, cuando termine de hacer esto, le voy metiendo la otra.
27:42Ir reaccionando, paso a paso. Paso a paso llegamos bien lejos. Bien, bien lejos llegamos paso a paso.
27:51Sí, la verdad, sí, sí, sí. Un paso a la vez, ¿no? Siempre es muy sano, no hay que frustrarse, muy importante, ¿no? Y tampoco hay que compararse, sino que hay que tomar acción y evitar distraernos, básicamente, ¿no, Marta?
28:06Así es.
28:07Así. Y la otra, las metas son bien poderosas. Las metas son algo que nos va a mover, por eso es bien importante que establezcas tus metas. Y las estés checando, se vale, se vale cambiar de meta, se vale decir,
28:29sabes que no pude, fue muy ambiciosa, ahora en lugar de hacer esto voy a hacer esto, se vale, pero se vale porque lo estás haciendo por tú, porque lo vas a alcanzar, no porque te sientas, ay, no puedo lograrlo, y pues ya no lo cumplí, no sé cumplir metas, y te vienes para abajo, ¿no?
28:55Establezcalas y si no es algo viable, cambiarla, pero no te quedes sin metas, porque como lo dije en un principio, no, el no tener metas, el no tener propósitos, es nada así, nada más vagando así como un ojito al viento, que no va para ningún lado.
29:15Exacto. Así es.
29:17Así es, sí, sí, ser resiliente, ¿no? Más que nada.
29:21Sí, ser resiliente y ser, este, tener los pies sobre la tierra, ser realista, ¿no? No se puede lograr este año, ok, pero si este año empiezo para el próximo año, ya está más, este, más fácil conseguirla.
29:39Sí, claro. Se vale.
29:41Sí, sí, sí, sí.
29:43Sí, es muy bueno, muy buenos tips, Marta, la verdad es que sí, sí dan ganas ahora de seguir con las metas, de buscar esa meta, esa meta alcanzable, ¿no?
29:52Ajá.
29:53Ay, pues hemos llegado al final de este capítulo rapidísimo, ¿no?
29:57Sí.
29:58¿Hay algo con lo que tú quieras cerrar, Marta?
30:00Sí, mira, yo les invito a que veamos este nuevo año como un lienzo, como un lienzo en blanco, ajá, y tú decides cómo lo vas a llenar, si lo vas a, vas a dibujar un paisaje, si vas a dibujar un retrato, tú decides.
30:18Claro.
30:20Pero lo importante es que lo hagas, ¿no? Que se quede ahí y que pase el año y lleguemos a diciembre y no hice nada, nada, mi vida fue monótona, igual, no hubo ningún cambio, eso no, tú necesitas tener metas.
30:36Ese lienzo, dibújalo como tú quieres.
30:39Guau, qué bonito, sí, sí, sí, es un, un lienzo muy bueno y quizá le podemos agregar una primera meta, es trabajar en la salud mental, ¿no?
30:49Así es.
30:50Entonces, si a ustedes les gustaría platicar un poquito más de, de estos temas, que les ayudemos también a generar hábitos sanos, a quitar a lo mejor, yo, ayudar un poquito más a la autoestima, ¿no?
31:01No deben agendar su consulta con nosotros. Pueden vernos en Mentes Sanas, Vidas Sanas, Facebook, Mentes Sanas, Vidas Sanas punto 9 en Instagram.
31:09Y también déjennos sus comentarios, qué opinan, cómo van con sus metas, cuáles son, ¿sí?
31:16Les agradecemos mucho por, por acompañarnos y, pues bueno, no olviden que el éxito, como bien lo dijo nuestra, nuestra especialista, comienza con un solo paso, el primer paso, eso es lo importante.
31:30Muchas gracias por venir, Marta.
31:31Muchas gracias por la invitación, gracias a ustedes por vernos.
31:34Hasta la próxima.
31:35Hasta luego.