En Venezuela, se ha activado la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, un operativo que reúne a médicos, miembros de Protección Civil y efectivos de la Guardia Nacional. Este esfuerzo tiene como objetivo atender a los desplazados colombianos que han llegado al país a través del puente Ecuador, huyendo de los enfrentamientos violentos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región fronteriza.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las saludos, nosotros continuamos acá en el municipio de Jesús María, Semprún,
00:03que hace frontera con Colombia por el Catatumbo, Tibú,
00:07es decir, esa parte del norte de Santander y estamos en Puente de Ecuador.
00:12Aquí hay un puerto donde están llegando las canoas desde Río de Oro,
00:18en donde se encuentra la cabarra.
00:20Es una zona además que ha sido víctima del paramilitarismo,
00:25por ejemplo en el año 1999 la gran masacre que hubo allí
00:30generó también una ola de desplazados hacia territorio venezolano.
00:35Hoy se está viendo lo mismo, se revive ese momento
00:39por el enfrentamiento entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC
00:45y esto ha generado que personas lleguen por el Río de Oro,
00:49el río Catatumbo que está detrás de nosotros
00:51y aquí en Venezuela se ha desplegado
00:53la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar,
00:55que es otro estado superior de ayuda humanitaria
00:59que se ha creado para momentos de catástrofes o hechos especiales
01:03como el que está viviendo ahorita acá en Venezuela.
01:06Si volteo la cámara podemos ver que este es uno de los puntos de control
01:09de esa Fuerza de Tarea Humanitaria,
01:11en donde hay dispuesto protección civil, médicos, bomberos,
01:17también está la Fuerza Armada y por cierto vamos a conversar
01:20con el mayor general Pedro González,
01:22quien es el comandante de la REDI,
01:23la Región Estratégica de Defensa Integral del Occidente del país,
01:27que incluye el estado de Zulia.
01:28Y queríamos preguntarle cómo ha visto la situación,
01:31este corredor humanitario tiene cuatro puntos
01:34y esto, ¿qué significa este corredor humanitario?
01:38Bueno, significa que los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
01:42en estos momentos nos integramos a los organismos de seguridad ciudadana,
01:47protección civil, bomberos y todas las instituciones
01:50que puedan socorrer en este corredor humanitario
01:57para ayudar a todos los desplazados
01:59producto del conflicto interno que está ocurriendo en este momento en Colombia.
02:03Nosotros hemos visto que ustedes ahorita han dejado de un lado los fusiles
02:07y tienen cascos y tienen chalecos,
02:09los cascos que simbolizan el tema de la Cruz Roja,
02:14pero sin dejar el despliegue militar,
02:17pero eso no es prioridad ahorita,
02:19la prioridad es la atención humanitaria,
02:20explíqueme ese dato.
02:22Sí, la situación de seguridad en todo el estado continúa tal cual,
02:27pero nosotros en este momento,
02:28bueno, nos sumamos a esta ayuda humanitaria
02:30a nuestros pobladores o a los pobladores de Colombia
02:34que son desplazados producto de este conflicto.
02:36Sí, hemos visto llegar en las canoas colombianos y venezolanos,
02:40porque esto es una sola frontera.
02:41Los colombianos tienen familia acá en Venezuela
02:43y los venezolanos familia allá en Colombia
02:45y es una actividad binacional,
02:49hay una vida en común, cultura,
02:52¿qué hemos visto allí?
02:53Vemos acá además que hay un sancocho comunitario,
02:56solidario para los desplazados,
02:59pero vienen tanto colombianos como venezolanos, ¿no?
03:01Sí, vienen tanto venezolanos como colombianos,
03:05somos pueblos hermanos por un padre en común,
03:07el libertador Simón Bolívar,
03:09y aquí en este país donde se garantiza la paz,
03:12donde se garantiza el orden,
03:13nosotros recibimos a los ciudadanos que están huyendo
03:18de lo que está ocurriendo en este momento
03:20en la República Hermana de Colombia.
03:23Bueno, ¿y aquí en Venezuela qué sucede?
03:25Es un territorio que está en paz,
03:27muchos de ellos llegan, están uno o dos días acá o horas,
03:31y luego desde aquí se acercan hacia otro punto de la frontera,
03:34siguen hacia Colombia,
03:36otros se quedan acá con sus familiares en Venezuela
03:39y de esta manera ha transcurrido estas horas, estos días,
03:43tras este conflicto interno en Colombia.
03:46Nosotros, por supuesto, vamos a seguir acá informándoles.
03:48Chao.