Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Bajo el lema "Unidos por la Patria Grande", Honduras recibe a los dignatarios que participarán en la novena Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenos días. Ya iniciamos una nueva entrega de Conexión Digital. Mi nombre es Gladys Quesada. Vamos a titulares.
00:22En cumbre de la CELAT, líderes debaten por el bienestar de la región.
00:32Recta final para balotaje presidencial en Ecuador.
00:37Presidente Nicolás Maduro declarará emergencia económica en el país.
00:43Irán negociará indirectamente con Estados Unidos tras amenazas contra el país.
00:49Países del mundo sufren consecuencias de la guerra arancelaria de Trump.
00:58Vamos ahora a nuestro momento TikTok.
01:00Y así como lo anunciábamos en los titulares, en información que ha mantenido en vivo al mundo,
01:14nos trasladamos hasta Honduras con las etiquetas Cumbre CELAT, CELAT, Honduras y Xiomara Castro.
01:22Avanzan los preparativos de cara a la entrega de la presidencia pro-témpore de la CELAC.
01:27Este miércoles, la presidenta Xiomara Castro de Celaya transferirá el liderazgo al presidente Gustavo Petro
01:33en un evento que reúne a representantes, cancilleres y presidentes de los 33 países miembros.
01:39Las delegaciones comenzaron a llegar desde ayer y se espera que más representantes arriben durante la madrugada de hoy.
01:45Este acto simbólico busca revitalizar la integración regional, fortaleciendo la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe.
01:52Nos preparamos a abordar más detalles con nuestro corresponsal, Karim Duarte.
01:58Algunos cancilleres van a formar parte también de esta celebración para afinar los detalles.
02:06Recordemos que a partir, bueno, el día de ayer llegó lo que es el representante de Haití, la delegación de Haití.
02:12El día de hoy pretende que lleguen a mitad de la noche, madrugada, algunos también de representantes de los 33 miembros, cancilleres y también algunos presidentes.
02:23Muy importante porque el próximo miércoles la presidenta Xiomara Castro estaría entregando al presidente Gustavo Petro
02:30lo que es la presidencia pro-témpore en su lucha durante este año de revitalizar lo que es la integración regional.
02:37Y a su llegada a Honduras para la novena cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños a celebrarse este 8 y 9 de abril,
02:47el canciller de Venezuela, Iván Gil, aseguró que la delegación venezolana va con muchas expectativas a reafirmar la unión,
02:55el proyecto bolivariano de creación de la CELAC.
02:58Y venimos con muchas expectativas a reafirmar la unión, a reafirmar el proyecto bolivariano de creación de la CELAC,
03:06a reafirmar la necesidad de la unidad latinoamericana para hacer frente a tiempos complejos.
03:12Así que, bueno, bajo el liderazgo de la presidenta, bajo el liderazgo de Honduras,
03:16creo que será una cumbre muy interesante, habrá muy buenos debates y venimos con la fuerza bolivariana.
03:22Y también es noticia en el mundo con las etiquetas elecciones presidenciales, Ecuador, Daniel Novoa y Luisa González.
03:30El Consejo Nacional Electoral de Ecuador llevó a cabo un simulacro para aprobar el sistema de votación
03:37para las elecciones presidenciales del próximo domingo 13 de abril, donde compiten Luisa González y Daniel Novoa.
03:43El simulacro buscó asegurar que todos los componentes del proceso electoral estén listos,
03:49incluyendo la votación, escrutinio y divulgación de resultados.
03:52El Consejo Nacional Electoral de Ecuador puso a prueba el sistema con el que se estará votando el día 13 de abril
04:00para la elección presidencial.
04:03En estos comicios aspiran Luisa González por la revolución ciudadana
04:07y el actual mandatario y candidato por el Partido Acción Democrática Nacional, Daniel Novoa.
04:12¿Cuál es la misión del simulacro? Bueno, dejar listos los componentes y el sistema.
04:15Esto quiere decir votación, escrutinio, transmisión y publicación posterior de resultados.
04:22El CNE de Ecuador insiste en la invulnerabilidad del sistema de votación,
04:26a igualmente la inexistencia de centros de cómputos paralelos.
04:30Mientras esto ocurría, el gobierno de Daniel Novoa recibía al cuestionado fundador de la firma de seguridad privada,
04:38Blackwater, a Eric Prince.
04:40La presencia de este mercenario estadounidense en Ecuador es presuntamente de brindar asesoría
04:47en materia de seguridad al gobierno, sobre todo para combatir a bandas criminales.
04:51Que por cierto, este mismo personaje es acusado por el gobierno de Venezuela
04:55tras ejecutar acciones desestabilizadoras y de sabotaje.
04:59La recta final del balotaje avanza con encuestas que favorecen a Luisa González
05:05y por otra parte un Novoa, un presidente Novoa que busca aferrarse en el poder
05:10con el respaldo de su aliado estadounidense.
05:12¿Usted qué opina?
05:15Y más de 13.7 millones de ecuatorianos votarán el próximo 13 de abril
05:20para elegir al nuevo jefe de Estado del periodo 2025-2029.
05:25Hasta el jueves 10 de abril, el actual mandatario Daniel Novoa
05:28y la candidata Luisa González expondrán su programa de gobierno.
05:31El CNE, Consejo Nacional Electoral de ese país, verificó las condiciones logísticas
05:37para garantizar la transparencia del proceso eleccionario.
05:41Las campañas presidenciales en Ecuador de cara a los comicios de este domingo 13 de abril.
05:46Más de 13.7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al próximo jefe de Estado
05:52de la nación entre el actual mandatario Daniel Novoa y la correísta Luisa González
05:57para el periodo 2025-2029.
06:00Hace el jueves 10 de abril, ambos candidatos expondrán sus propuestas de gobierno
06:05antes del cierre de sus campañas presidenciales.
06:08La candidata González lideró una movilización en la ciudad de Machala, al suroeste del país,
06:13con propuestas para el desarrollo de obras públicas y la seguridad nacional,
06:18mientras el presidente Novoa estuvo en la ciudad de Guayaquil.
06:21En 14 provincias y en las tres circunscripciones del exterior ecuatoriano,
06:25el CNE concluyó la distribución de los paquetes electorales
06:29con los documentos y materiales que se utilizarán el próximo domingo 13 de abril.
06:34Cabe destacar que durante el simulacro fueron evaluados y verificados,
06:38bajo condiciones reales, los procedimientos como la operatividad de las juntas receptoras del voto,
06:43la coordinación logística y operativa, y el funcionamiento de los sistemas tecnológicos,
06:48con el objetivo de garantizar la eficiencia y la transparencia en los comicios.
06:53Telesur, que va de broadcast a las redes y de las redes a broadcast.
06:57Veamos entonces qué dice la prensa acerca de este tema.
06:59Integrante del CNE de Ecuador denuncia parcialidad durante proceso electivo.
07:04Elena Najera instó a las organizaciones políticas y los organismos internacionales
07:09a velar por la transparencia del proceso electivo.
07:13Seguimos con otros portales.
07:14Desde el gobierno destina 600 militares para reforzar seguridad en Guayas previo a las elecciones en Ecuador,
07:20el Ministerio de Defensa indicó que el contingente militar se encargará de algunas tareas
07:25en el marco de las elecciones del 13 de abril de 2025.
07:31Y desde Cuenca, Novoa defiende los aranceles de Trump.
07:34Ecuador termina siendo de los mejores parados.
07:36Aseguró que Ecuador se volverá más competitivo frente a las naciones que se miden en la industria pesquera con el país.
07:44Y veamos qué es noticia en Venezuela con la etiqueta
08:04guerra comercial, Estados Unidos, sanciones económicas y Venezuela.
08:10El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su denuncia contra la guerra comercial
08:14iniciada por el gobierno de los Estados Unidos y además condenó la imposición de asociaciones criminales contra los pueblos.
08:23Nosotros decimos que es un error desatar una guerra económica, comercial, mundial.
08:28Decimos que es inmoral hacerlo.
08:35Como hemos dicho bastante, María Antonieta, que es una ilegalidad inmoral
08:42infligirle daños con sanciones económicas a los países del mundo para colonizarlos.
08:48A su vez, el jefe de Estado venezolano denunció el inicio de una campaña mediática que busca impulsar
09:14una falsa narrativa de presunta escalada de criminalidad y delincuencia en el país.
09:20Porque ellos quieren tapar los logros en la lucha contra las bandas delincuenciales,
09:26muchas apoyadas desde el exterior.
09:28Y están haciendo una campaña ahora de que con el regreso de los migrantes volvieron los atracos, volvió la inseguridad.
09:40A eso le están dando bastante volumen en las redes sociales.
09:45Inclusive están montando videítos.
09:47No que le robaron la ropa a no sé quién.
09:49No que le hicieron tal cosa a no sé quién.
09:51Pero los logros diarios de los cuerpos de seguridad del Estado, de los cuadrantes de paz, silencio.
10:00Han ordenado silencio en las redes sociales.
10:03De los logros diarios.
10:05Por eso yo llamo a nuestro pueblo, a la poderosa fusión popular militar-policial,
10:11a intensificar el combate contra las bandas criminales y garantizarle paz, seguridad y protección
10:20a todos los vecinos y vecinas y a todo nuestro pueblo.
10:24Seguirá avanzando.
10:26Veamos cómo aborda este tema la prensa.
10:29Gobierno Nacional afina decreto de emergencia económica para enfrentar guerra comercial.
10:34El jefe de Estado destacó que el país está preparado para abordar las coyunturas derivadas de las sanciones internacionales.
10:41Maduro decreta emergencia económica por amenaza de guerra arancelaria.
10:46El mandatario alertó que el gobierno de Estados Unidos está destruyendo el derecho internacional comercial,
10:52la Organización Mundial de Comercio y los pueblos del sur.
10:55Maduro denuncia sanciones al mundo.
10:58Cese a la guerra económica ya.
11:00Denunció las sanciones económicas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos,
11:04calificándolas como una guerra económica que afecta no solo a Venezuela, sino al mundo entero.
11:11Revisamos ahora el canal de Telegram de nuestra casa matriz informativa Telesur,
11:25donde también puede estar informado minuto a minuto.
11:28Vamos a dar un repaso.
11:30Brasil, movimiento de trabajadores rurales sin tierra.
11:33El MST moviliza a 500 campesinos.
11:35Esta movilización coincide con los 29 años de la masacre del Dorado, Dos Carajás,
11:41cuando la policía militar asesinó a 21 campesinos que luchaban por la reforma agraria en Pará.
11:48Sudán, la OIM, contabiliza cerca de 4 millones de sudaneses desplazados.
11:53La OIM, además, estimó que aproximadamente 3 millones 934 mil 86 personas
11:59cruzaron las fronteras hacia los países vecinos desde el 15 de abril de 2023.
12:06Ministros de Medio Ambiente de los BRICS se reúnen en Brasilia para coordinar acciones climáticas.
12:11Entre los principales temas discutidos figuraron la conservación y restauración de servicios ecosistémicos
12:17y la articulación de políticas ambientales con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
12:30Vamos ahora a ver nuestra foto del día.
12:32Amazonía, un alegato estético por la selva amazónica.
12:36El excepcional fotógrafo brasileño Sebastián Salgado
12:39ha dejado constancia de su viaje por la naturaleza en la exposición Amazonía,
12:44una obra fundamental por el aspecto ecológico de lo que representa la Amazonía para el mundo.
12:50En las fotografías se convierte la estética y la belleza en un alegato ético.
13:07Y la presidenta mexicana Claudia Chen Baumpardo
13:10destacó los progresos del corredor interoceánico,
13:13un megaproyecto heredado del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador
13:17que busca posicionarse como alternativa estratégica al Canal de Panamá.
13:22Chen Baump destacó que este importante proyecto permitirá el transporte multimodal de mercancías,
13:28incluyendo vehículos y productos agrícolas.
13:31Con esto nos vamos a la pausa.
13:43Gracias.
13:44Gracias.
13:45Gracias.
13:46Gracias.
13:47Gracias.
13:48Gracias.
13:49Gracias.
13:50Gracias.
13:51Gracias.
13:52Gracias.
13:53Gracias.
13:54Gracias.
13:55Gracias.
13:56Gracias.
13:57Gracias.
13:58Gracias.
13:59Gracias.
14:00Gracias.
14:01Gracias.
14:02Gracias.
14:03Gracias.
14:04Gracias.
14:05Gracias.
14:06Gracias.
14:07Gracias.
14:08Gracias.
14:09Gracias.
14:10Gracias.
14:11Gracias.
14:12Gracias.
14:13Gracias.
14:14Gracias.
14:15Gracias.
14:16Gracias.
14:46Gracias.
14:47Gracias.
14:48Gracias.
14:49Gracias.
14:50Gracias.
14:51Gracias.
15:20Gracias.
15:21Gracias.
15:22Irán.
15:23Irán reitera su disposición a sostener negociaciones indirectas con Estados Unidos sobre el tema
15:28nuclear y subraya el carácter pacífico de su programa nuclear.
15:44Seguimos con más información del tema.
15:45Irán.
15:46Irán ha descartado una vez más cualquier negociación directa con los Estados Unidos sobre su programa
15:50nuclear insistiendo en que todas las discusiones deben pasar por mediadores.
15:55El ministro de Asuntos Exteriores Abbas Araxi dejó clara la postura de Teherán.
16:00Estamos a favor de la vía diplomática y las negociaciones, pero a través de mediadores.
16:05La declaración surge tras las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump,
16:09quien advirtió a Irán de bombardeos si rechaza su acuerdo nuclear.
16:24Veamos las etiquetas de nuestro último tema con guerra arancelaria, Donald Trump, aranceles
16:31y Estados Unidos.
16:33El aumento de aranceles impulsado por Trump impacta directamente a los consumidores,
16:38quienes pagarán más por productos como el café, cuyo precio podría aumentar en un 15%.
16:45Una pregunta. ¿Quién paga realmente el aumento de los aranceles de Trump?
16:50Una respuesta.
16:51Usted.
16:52Yo.
16:53Nosotros.
16:54¿Ya tomaron café?
16:55Bueno, aprovechen porque hasta esto va a aumentar.
16:58Textual.
16:59Textual.
17:00Lo que dijo.
17:01Este es el cargo.
17:02Jefe de Políticas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
17:05Neil Bradley.
17:06Red Social.
17:07X.
17:08Mírenlo.
17:09En Estados Unidos no podemos cultivar mucho café.
17:11Importamos unos 8.500 millones al año.
17:14Los aranceles anunciados ascenderán al menos a 1.250 millones.
17:19Eso es un aumento de impuestos del 15% en tu café de la mañana.
17:24Y vamos a lo básico. ¿Qué es un arancel?
17:26Una tasa impositiva.
17:28Un impuesto que un país cobra a otro por importar un producto.
17:33Por ejemplo, si una empresa estadounidense quiere importar madera.
17:36Importar quiere decir comprarla en otro país.
17:39Como decidió importarla, le pone una tasa.
17:42En este caso, 10%.
17:43Si la madera costaba 100 dólares, hay que sumarle 10 dólares de tasa aduanera que va a pagar esa empresa.
17:50Y esos 10 dólares, ¿a dónde van?
17:52Bueno, al precio final del producto.
17:54¿Y quién lo paga?
17:56Usted, nosotros, los consumidores finales.
17:59Las empresas, obviamente, nunca van a perder dinero.
18:02Lo que pasa con el café pasa en cantidad de rubros.
18:06Electrodomésticos, vinos, esos quesos ricos franceses.
18:10Todos los alimentos, medicamentos, chips similares.
18:14Quienes peor la llevan en este caso son los automóviles.
18:18Porque el arancel para ese sector es del 25%.
18:22¿Qué situación tenemos este lunes?
18:24Día de caída de mercados bursátiles.
18:27Día de la ruina.
18:29Así lo titula este medio de comunicación que es de Francia.
18:34Estados Unidos ya ha perdido 10 billones, billones en valor bursátil por los aranceles de Trump.
18:42Y Trump va y escribe en las redes sociales.
18:45No seas débil.
18:47No seas estúpido.
18:49Yo, señor.
18:51Usted, señor.
18:53Hasta trata de estúpidos que hay que resistir, dice él.
18:58Nada de anuncio que indique que Trump recapacitará o cambiará de idea.
19:04Eso quedó atrás.
19:06Olvídelo.
19:07Olvidémoslo.
19:08Y ahora viene la pregunta.
19:10¿Dónde están los adoradores de Trump?
19:12Entre tantos filibusteros es bueno saber quién es quién.
19:16Los leo.
19:18Y seguimos en el tema porque las principales bolsas de valores de Asia y Oceanía registraron
19:23fuertes caídas luego de las medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense
19:28Donald Trump.
19:29Las acciones de Hong Kong se desplomaron más de un 13%, marcando su peor jornada desde
19:34la crisis financiera asiática de 1997.
19:37En Japón, el índice Nikkei cayó en 7.87%, alcanzando mínimos no vistos desde finales
19:44de 2023.
19:45Por otro lado, el COSPI coreano del sur descendió un 4.8%, mientras que la bolsa australiana
19:51S&P ASX sufrió una caída del 6% luego de su apertura.
19:56En ese contexto, expertos anticipan un posible lunes negro o una semana negra en Wall Street,
20:01reflejando el impacto global de estas tensiones comerciales.
20:05Un de los principales índices bursátiles de Asia y Oceanía iniciaron también la jornada
20:10con fuertes caídas.
20:12Las acciones de Hong Kong se desplomaron más de un 13% este lunes 7 de abril en su peor
20:18día desde la crisis asiática financiera desde el año 1997.
20:23Entrando, el índice Nikkei de Japón marcó un descenso de 7,87%.
20:29Minutos vistos por última vez a finales de 2023, o mínimos vistos desde esa época.
20:36Mientras que el COSPI del Corea del Sur bajó 4,8% y la bolsa australiana de Sydney se
20:43hundió 6% tras la apertura del lunes.
20:46En ese contexto, expertos vaticinan un posible lunes negro en Wall Street.
20:50Y nuestra corresponsal Evelyn Leyva detalla la respuesta de China frente a las tensiones
20:58derivadas de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
21:01China ratifica su decisión de abrir la economía y facilitar la inversión extranjera en un contexto
21:06marcado por la guerra arancelaria de Estados Unidos.
21:09En una reunión con representantes de unas 20 compañías estadounidenses, el viceministro
21:13de Comercio, Lin Yi, afirmó que las políticas del país para atraer inversión extranjera
21:18seguirán intactas con un firme compromiso de proteger los derechos legales e intereses
21:23de las empresas en China.
21:25Lin también criticó las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos que considera
21:29un daño al sistema multilateral y de comercio y una violación a los derechos legítimos
21:34de otros países.
21:35En este sentido, subrayó que las contramedidas adoptadas por Beijing buscan defender los derechos
21:40de las empresas, incluidas las estadounidenses, e instó a Washington a volver al marco del
21:45comercio multilateral.
21:46En su intervención, Lin destacó las palabras del presidente chino Xi Jinping, quien reafirmó
21:51el compromiso de China con la apertura y el multilateralismo, independientemente de las
21:56fluctuaciones en la situación internacional.
21:58La reunión se dio en medio de una escalada de tensiones comerciales tras el anuncio de
22:03China de imponer aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, como respuesta
22:08a las tarifas de Donald Trump.
22:10Además, el Ministerio de Comercio incluyó 16 entidades estadounidenses en su lista de
22:15control de exportaciones, mientras que la Administración General de Aduanas suspendió la calificación
22:20de empresas de Estados Unidos involucradas en la exportación de sorbo y productos avícolas.
22:25Paralelamente, China inició una investigación antidoping sobre los tubos de tomografía computarizada
22:30provenientes de Estados Unidos e India, y presentó una demanda ante la Organización
22:35Mundial del Comercio contra los aranceles impuestos por Washington.
22:38Además, Beijing ha tomado medidas restrictivas sobre la exportación de tierras raras, elementos
22:44estratégicos que son cruciales para sectores tecnológicos, lo que intensifica aún más
22:49las tensiones económicas entre ambas potencias.
22:51Y con nuestro momento ya, descubre a QWEN, la inteligencia artificial de Alibaba que permite
23:05crear imágenes, texto y más. Ideal para todo tipo de proyectos.
23:09Ahora, hay un nuevo modelo de inteligencia artificial totalmente gratis, que es muchísimo mejor que
23:15Deepseek e incluso compite contra ChatGPT. Puede hacer todo lo que hace ChatGPT, pero mucho mejor.
23:20Genera imágenes, busca en la web, escribe código e incluso te permite crear videos.
23:25La herramienta se llama QWEN 2.5 Max y es un modelo multimodal de código abierto creado por Alibaba.
23:39Y hoy en Lo Más Viral les mostramos a Yoko, un chimpancé extraordinario de 38 años, rescatado
23:45del tráfico ilegal y humanizado en el proceso. Es el último gran simio colombiano en cautiverio.
23:50Luego de la muerte de sus compañeros, se dirige ahora a un santuario en Brasil para reunirse con su especie.
24:09Yoko, como saben, es un chimpancé que es muy humanizado. Su grado de
24:38amanzamiento es muy alto, ¿cierto? Eso permite que tenga comportamientos muy parecidos a los de un ser humano,
24:45que básicamente se comporta como un niño, cosa que no debería ser así, porque él tiene que comportarse como un chimpancé.
24:51Que por primera vez va a estar con individuos de su propia especie.
25:05Los chimpancés son animales gregarios, son animales de grupo, sociables.
25:10Yoko siempre ha vivido en soledad por una historia trágica.
25:13Y TELESUR te invita a participar y transformar una idea en arte.
25:42Súmate a nuestro concurso y recibe el reconocimiento de la comunidad artística alrededor del mundo.
25:48Inscríbete hoy. Tienes oportunidad hasta el 9 de mayo de enviarnos tu propuesta
25:52representando tu visión sobre TELESUR desde una perspectiva creativa
25:56y deja que tu talento te guíe hacia nosotros.
25:59Tú puedes ser parte de nuestra historia porque TELESUR siempre da más.
26:03Y con esa invitación cerramos la emisión presente de Conexión Digital.
26:21Soy Gladys Quesada y como siempre le digo, quédese con TELESUR.
26:25TELESUR
26:29TELESUR
26:33TELESUR
26:34TELESUR
26:38TELESUR
26:40TELESUR

Recomendada