Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/1/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
00:05No hay más tiros ni redes, las mujeres al poder,
00:10cumpliendo barreras, destruyendo estereotipos.
00:15Para mí es un verdadero placer darle la bienvenida a Voces
00:18Femeninas.
00:19Muchísimas gracias por acompañarnos en este programa
00:22que busca empoderar a todas las mujeres y que, por supuesto,
00:26todas las semanas tenemos invitadas de lujo que nos dan
00:29ese ejemplo y esa fuerza a todas las mujeres de este país.
00:32Bienvenidos, bienvenidas.
00:33Póngase cómodo, póngase cómoda porque hoy tenemos un programa
00:36muy bonito, muy especial.
00:38Y como aquí cumplimos siempre con esas invitadas de lujo,
00:42está con nosotros Leonora Jiménez Monge.
00:45Ella es empresaria y también creadora de proyectos con
00:47propósito.
00:48Y la saludo.
00:49Leonora, bienvenida.
00:50Qué placer que estés acá.
00:51Hola, Diana.
00:51Qué placer estar con ustedes en este programa tan lindo y con
00:54un propósito tan importante.
00:56El propósito de empoderar a todas las mujeres.
00:58Pero, ¿qué les parece si vamos a conocer un poquito más de
01:00Leonora?
01:01Veamos.
01:03Leonora Jiménez Monge nació en 1983 en Santa Ana.
01:09Es una exitosa empresaria, modelo y activista.
01:12Y una de las figuras más influyentes en la moda de
01:15Costa Rica y Latinoamérica.
01:17Se destacó en el certamen Miss Asia Pacífico Internacional en
01:222005 y ha trabajado con importantes marcas
01:25internacionales como Dior, Chanel y Dolce & Gabbana.
01:30También ha sido la directora y fundadora del Mercedes-Benz
01:33Fashion Week San José,
01:34evento clave para el desarrollo de la moda en Costa Rica.
01:39A lo largo de su carrera,
01:40Leonora ha promovido el desarrollo económico y social de
01:44las comunidades costarricenses mediante la industria textil.
01:48Ha sido una activa defensora de la moda sostenible y fundadora
01:52de Green Label,
01:53un proyecto que busca promover la moda ecológica en la región.
01:57Además, ha cofundado el Frente por Nuestros Mares,
02:01campaña que lideró con éxito para la prohibición de la pesca
02:05de arrastre en Costa Rica.
02:07Lejos de limitarse a la moda,
02:09Leonora ha sido una destacada oradora en foros de negocios y
02:13derechos humanos como el Oslo Freedom Forum y el Woman
02:17Economic Forum Latinoamérica.
02:20También ha sido catalogada entre las 10 mujeres más
02:24influyentes de Costa Rica y entre las 15 más influyentes de
02:27Centroamérica.
02:29En su vida personal,
02:30Leonora es hija de Mariela Monge,
02:32ama de casa y Gerardo Jiménez,
02:34agricultor.
02:36Su abuelo fue un héroe de guerra,
02:38defendiendo a Costa Rica durante la lucha con los andinistas.
02:42Está casada con Mariano Herrera,
02:45un empresario y ciclista,
02:47y tiene dos hermanos,
02:48Rolando y Andrés.
02:50Además de su trabajo en moda y derechos humanos,
02:53Leonora ha incursionado en el deporte,
02:56destacándose como atleta de mountain bike.
02:58En menos de dos años,
03:00ha ganado importantes competencias como la Ruta de
03:03los Conquistadores en Costa Rica y México.
03:06Actualmente,
03:07Leonora es CEO de Blanc Community,
03:11una plataforma de comunicación y continúa su labor como
03:15embajadora de la sostenibilidad y la moda responsable.
03:21Qué fotografías tan espectaculares,
03:23Leonora.
03:24Poquitito de tu amplia trayectoria.
03:27Yo quisiera iniciar esta conversación,
03:29Leonora,
03:29preguntándote cómo descubriste esta pasión por la moda,
03:33cómo llegaste hasta el punto del día de hoy en tu carrera.
03:36Pues como todo en mi vida he descubierto grandes proyectos
03:42y grandes sueños a través de las crisis.
03:44Es como que a través de mi vida he tenido distintas crisis que
03:49me han marcado y que he sabido utilizar para llevarme a estos
03:53mundos que desconocía y a estos nuevos niveles en mi vida.
03:57Entonces la moda para mí empezó después de tener una vida
04:02estudiantil muy difícil.
04:04Yo era una niña muy alta,
04:07muy delgada,
04:08tenía mi cara llena de espinillas,
04:11era muy introvertida,
04:13era la típica nerda.
04:14Me molestaban muchísimo.
04:16Sufrí mucho de bullying en el colegio.
04:19Y a los 15 años mi mamá me ofrecieron ser modelo y yo,
04:24para mí era imposible pensar que alguien viera belleza en mí,
04:27porque yo no veía belleza en mí ni nada realmente valioso.
04:33Y en ese momento cuando me hicieron este ofrecimiento de
04:36modelar en Europa y yo dije jamás.
04:39Mi mamá se acercó y me dijo,
04:41vea,
04:41este dolor que usted ha tenido por tantos años y esto que usted
04:44piensa que son sus defectos,
04:46ser tan alta y tan delgada,
04:49podrían ser tus virtudes y hasta tus herramientas de trabajo.
04:53Y eso me permitió en un entorno en el que era muy humilde,
04:57porque mi papá es agricultor,
04:58mi mamá es ama de casa.
05:00Yo de ninguna otra manera hubiera podido viajar por el
05:03mundo o ayudar a mis hermanos a estudiar.
05:07Entonces aproveché esa oportunidad y a través de esa
05:09crisis llegué al modelaje, ¿verdad?
05:12Luego cuando me desarrollé como modelo en Europa y me casé,
05:18fue a través de, bueno,
05:19no sé,
05:20no mucha gente sabe que yo estuve casada antes.
05:22No lo sabía yo.
05:24Fue a través de esa segunda gran crisis en mi vida,
05:28en la cual me rompieron el corazón.
05:30En verdad fui víctima de una infidelidad,
05:33eso me marcó muchísimo.
05:35Ahí decidí volver a Costa Rica y empresar la moda de otro
05:40escenario.
05:40Ya no como modelo, sino como empresaria.
05:42¿Qué edad tenías ahí?
05:44Ahí tenía 27 años cuando decidí volver a Costa Rica tratando de
05:49luchar por mi matrimonio.
05:50Lastimosamente no funcionó.
05:54Me di cuenta, ¿verdad?
05:55Que habían terceras personas de por medio y esa ruptura de
05:59corazón hizo que yo dijera,
06:03es que yo quiero ser más que una modelo y quiero aprovechar toda
06:07esta experiencia internacional que tengo para traer lo más
06:10alto de la moda, pero a mi país.
06:12Y así empezó el Fashion Week San José, la revista Blanc,
06:16la revista Traffic, la plataforma de comunicación.
06:19Entonces, yo siento que si alguien me pregunta quién es
06:21Leonora, yo le contestaría que es una mujer que ha sabido
06:25reconstruirse y sacar lo mejor de ella a través de cada crisis
06:29que ha tenido.
06:30Vos hablabas ahora, cuando iniciaste la respuesta a mi
06:34pregunta, que pasaste una adolescencia tal vez no tan
06:38bonita, que incluso tal vez recibiste bullying,
06:42que no era tu mejor versión.
06:44Muchas mujeres jóvenes ven este programa y a mí siempre me
06:48gusta hablar de ese tema del bullying porque es más común de
06:51lo que creemos y hasta ahora se está tratando y se le está
06:56poniendo la atención necesaria, pero ha existido siempre.
07:00Lo que pasa es que no se le ponía tanta atención.
07:03¿Qué significó para vos ese proceso en tu vida en donde
07:07tal vez se te fracturó la autoestima,
07:11no creías tanto que tenías posibilidades,
07:14hasta que alguien llegó y te vio ahí en medio de los demás?
07:18Diana, bueno, qué lindo que estemos hablando de esto.
07:21Yo hoy llevo una t-shirt que dice Diario Adolescente.
07:26Este mes de enero se está lanzando esta campaña nacional
07:30de la cual formó parte que se llama Diario Adolescente y
07:33precisamente es una campaña en contra del bullying y el acoso
07:36escolar.
07:37Es la primera vez que yo hablo de mi historia en mi niñez y
07:43adolescencia que me hizo pasar por momentos muy difíciles.
07:47Yo fui una adolescente que desarrolló problemas
07:51alimenticios, anorexia y bulimia.
07:54Yo fui bulímica por 12 años.
07:56Nunca lo había contado.
07:58Lo estoy contando porque esta campaña es tan importante por
08:03lo que decís, en este momento somos el país número uno en el
08:06mundo en casos de bullying.
08:09Y eso me hace a mí y a otras personas que formamos parte de
08:12Diario Adolescente salir al frente y decir dos cosas.
08:16Uno, a mí el bullying me hizo mucho daño y me hizo
08:19desarrollar un problema alimenticio que me acompañó
08:22por 12 años, que marcó mi vida, que cambió muchas cosas de mi
08:26organismo y del cual tengo secuelas al día de hoy.
08:30Y lo segundo es que el bullying no es el final, es un proceso.
08:35Y puedes salir de ahí y convertirte en una mujer o en
08:39un hombre exitoso que cumple sus sueños y que más bien utiliza
08:43ese dolor como un motor para salir adelante.
08:47Y de eso se trata Diario Adolescente.
08:49Así que, bueno, aprovecho para hacer la invitación a todas las
08:53niñas, mujeres que nos están viendo, mamás,
08:56que vayan a Instagram y que busquen Diario Adolescente.
09:00Ahí está toda la información sobre esta campaña.
09:02Tenemos un gran evento que va a suceder el 13 de marzo.
09:06Es abierto a todo el público para que puedan inscribir a sus
09:10hijas e hijos.
09:11Y en este evento les vamos a dar todas esas herramientas de
09:14transformación que necesitamos para que la vida estudiantil de
09:17las jóvenes y de los jóvenes sea diferente y que la vida
09:20estudiantil en las aulas de Costa Rica sea completamente
09:23distinta.
09:23En redes sociales, Diario Adolescente.
09:25Así es.
09:25Así los encuentran para que vayan a buscarlo.
09:28Vamos a irnos a una pausa, Leonora y las personas que nos
09:31están viendo en casa.
09:32Quédense por ahí porque las seguimos conociendo.
09:34Leonora Jiménez nos acompaña el día de hoy en Voces Femeninas.
09:36Ya regresamos.
09:37No hay más tiros ni redes.
09:40Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
09:46Destruyendo estereotipos.
09:48Todas somos guerreras.
09:50Somos voces femeninas empoderadas y valientes,
09:54defendiendo nuestros derechos.
09:56Somos sin conforto.
09:57Somos voces fuertes, unidas, rebeldes.
10:00Luchando por igualdad.
10:03No hay más tiros ni redes.
10:05Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
10:11Destruyendo estereotipos.
10:13Acompáñenos a destruir estereotipos porque de eso se
10:17trata Voces Femeninas, de esos ejemplos de mujeres que nos dan
10:20fuerza todos los días para salir adelante.
10:22El día de hoy nos acompaña Leonora Jiménez.
10:24Vamos a seguir conversando con ella,
10:25pero antes agradecerle a la Galería Balanti que nos da esta
10:30hermosa escultura que nos acompaña el día de hoy y por
10:33supuesto también nos provee diferentes obras de arte de la
10:35artista Leda Astorga con la escultura La Alegría de Vivi.
10:40Muchísimas gracias a Leda y por supuesto a todo su talento.
10:43Nosotros continuamos con Voces Femeninas.
10:46Leonora Jiménez está aquí con nosotros.
10:47Estábamos hablando antes de la pausa comercial un poco del
10:51bullying.
10:52Leonora, me gustaría preguntarte cómo hiciste para superar esa
10:56etapa o todavía te quedan algunos momentos por superar.
11:01A ver, hay secuelas físicas que me quedan después de vivir 12
11:06años con un desorden alimenticio que no fue causado por el
11:09modelaje, fue causado por el bullying, ¿verdad?
11:14Emocional y psicológicamente creo que cometí muchos errores
11:19en mi vida por las secuelas que tuvo el bullying en temas de mi
11:24autoestima y fracturar ese amor propio.
11:27Tomé una decisión errónea de con quién me casé, ¿verdad?
11:31Y esa es la realidad precisamente porque tenía una autoestima
11:36fracturada.
11:37Tomé muchas decisiones que no fueron las mejores de tomar
11:42proyectos que demandaban demasiado de mí,
11:44que me enfermaban, rodearme de gente que tal vez no era la
11:48correcta.
11:50Yo siento que yo viví un proceso de transformación muy
11:53importante cuando llegó la pandemia.
11:55La pandemia a mí, como a muchos costarricenses,
11:59porque esto no se trata de Leonora la pobrecita,
12:01yo creo que esto nos pasó a muchos,
12:03que la pandemia vino a transformar nuestras vidas y a
12:07quitarnos mucho o todo.
12:09A mí la pandemia me quitó todas mis empresas,
12:13mis siete empresas, me quitó mi salud, ¿verdad?
12:17Yo estaba, tuve justo dos meses antes de que iniciara la
12:21pandemia, me accidenté y tuve un problema en mi rodilla.
12:24No tenía ahorros, no tenía seguros.
12:28La pandemia también vino a quitarme mi pareja de ese
12:31momento, amigos.
12:33Y realmente yo entré en una quiebra económica,
12:37pero también en una quiebra emocional en ese momento.
12:41Y yo te puedo decir que muchas de las decisiones que me
12:45llevaron ahí nacieron de una adolescente con una autoestima
12:51fracturada que surgió en esa época de escuela y de colegio.
12:56Por eso es tan importante darle a nuestros jóvenes y a nuestros
13:00niños herramientas que fortalezcan su autoestima,
13:04porque es la clave para tomar mejores decisiones.
13:07Yo hoy agradezco mucho lo que me pasó en pandemia,
13:09porque mi vida es distinta.
13:12Gracias a ese momento donde esa crisis tan grande que tuve me
13:18hizo reconstruirme, pero no en las cosas superficiales,
13:23en las cosas internas, en esa parte de amor propio y de
13:28autoestima que hoy me ha convertido en una persona
13:31completamente diferente.
13:32La gente me lo dice.
13:34Yo soy una lebronora muy distinta a la que existía antes de la
13:37pandemia a después de la pandemia.
13:39Los proyectos en los que me involucro son distintos.
13:42La manera en la que veo mis redes sociales es distinta.
13:45Mis relaciones son diferentes.
13:47Tengo un matrimonio con una relación sana, estable,
13:51funcional, de respeto, como la que siempre quise.
13:54Pero a veces uno quiere cosas, ¿verdad?
13:57Y quiere ir aquí, pero las decisiones que toman la están
14:00llevando aquí.
14:02Y no entendemos por qué nos alejamos tanto de las cosas que
14:05queremos.
14:06Y el secreto que yo le digo a las personas es que si no estás
14:09llegando a donde quieres, lo primero que tienes que hacer es
14:12mirar a lo interno y ver cómo está tu autoestima y cómo está
14:16tu amor propio.
14:17Esa es la primera clave.
14:19Y yo llegué a eso gracias a esta crisis que tuve en la pandemia.
14:23¿Qué le dirías vos a la Leonora de ese momento y a la Leonora
14:28de la crisis en la pandemia el día de hoy,
14:30tomándote como modelo de muchas jóvenes,
14:34de muchas mujeres que nos están viendo en este momento y tal
14:36vez no están pasando por una buena situación,
14:39un buen momento?
14:40Yo primero le diría que nunca es tarde.
14:43A veces uno dice, o sea, yo tuve este proceso de reconstrucción
14:47a mis casi 40 años.
14:48Hoy tengo 42 años.
14:50Y mucho de este proceso de reconstrucción en todas las
14:53áreas de mi vida sucedió hace pocos años.
14:57Entonces, lo primero es que nunca es tarde para mirar hacia
15:01adentro, reconstruir nuestra autoestima y tomar mejores
15:04decisiones.
15:06Y también le diría eso, que fijarnos tanto en la opinión
15:12externa y dejar de atender lo que pensamos de nosotras
15:16mismas es un grave error.
15:20Y realmente construir ese interior sólido, sano,
15:25le da un regalo al mundo porque nos convierte en mejores
15:27mujeres, mujeres verdaderamente empoderadas.
15:30Porque yo te quiero decir una cosa.
15:32Muchas de esas cosas tan lindas que dijeron de mí al principio,
15:36una de las 15 mujeres más relevantes de Centroamérica,
15:40la mujer más relevante de la moda en Centroamérica,
15:44el número 10 de Costa Rica, esa mujer,
15:48eso fue antes de la pandemia, esa mujer que tiene todas esas
15:52credenciales estaba rota por dentro.
15:55Esa mujer no era feliz.
15:57Esa mujer tenía relaciones tóxicas.
15:59Esa mujer no se cuidaba, no cuidaba su salud como debería.
16:05Y era una mujer que a ojos de mucha gente era una figura de
16:09éxito.
16:10Entonces, yo lo que les diría a todas es que deberíamos empezar
16:16por analizar lo que representa el éxito para nosotros.
16:19Esa mujer parecía exitosa, pero estaba rota.
16:22Hoy soy una mujer que te consideras exitosa, sí.
16:27Yo creo que me considero una persona feliz,
16:29me considero una persona balanceada,
16:31porque mi salud está bien, me cuido, amo mi cuerpo,
16:35me amo a mí, amo mis arrugas, amo mis relaciones,
16:39amo mi trabajo.
16:41Entonces, realmente ese ha sido, ¿verdad?
16:44El mayor regalo que yo haya tenido.
16:47Y es hermoso saber que algo así pueda surgir a través de la
16:51crisis.
16:52Entonces, lo que yo les recomiendo a todas que se hagan
16:55las preguntas básicas que nunca nos hacemos.
16:58¿Quién soy?
16:59¿Qué me gusta?
17:01¿Cómo me estoy tratando a mí?
17:03Porque esas son tres preguntas que, sobre todo las mujeres,
17:06nos hacemos muy poco.
17:07Y hacerlas son respuestas para cosas muy importantes.
17:11No quiero que se nos vaya el programa, Leonora,
17:13sin preguntarte por la parte tuya como empresaria.
17:17Porque lo mencionábamos ahora en la biografía,
17:20pero una cosa es contar así por encimita todo lo que ha
17:23logrado.
17:24Pero me gustaría que nos comentes,
17:26porque ha sido pionera, por ejemplo,
17:27en el Mercedes Benz Fashion Week,
17:30que lo trajiste acá al país.
17:32Y así como eso en muchísimas otras áreas.
17:35¿Cómo te consideras como empresaria?
17:37¿Cómo llegaste a verte como una empresaria y a luchar por eso
17:41para el día de hoy ser una empresaria consolidada?
17:43Bueno, te cuento que yo siento que es mi propósito de vida
17:46ahorita.
17:47Trasladarle a las empresarias y a los empresarios estas
17:50herramientas de reconstrucción que yo he aplicado para mí
17:53misma y que, independientemente del momento en el que estén
17:57ahora, son herramientas que los pueden ayudar a salir de
18:01cualquier crisis en la que esté.
18:03A mí me gusta enseñarle a la gente que el obstáculo puede
18:06también ser el camino.
18:08Y te voy a dar un ejemplo.
18:10Cuando yo era considerada esta mujer la más exitosa de esto y
18:15de lo otro, en ese momento yo tenía el Mercedes Benz Fashion
18:18Week San José, tenía mi revista, mi salón, mi tienda de ropa.
18:21Llega la pandemia y todo eso se va.
18:24En primer lugar, ahí aprendí que Leonora,
18:29que quien era Leonora no era la mujer de la moda,
18:35no era la gran empresaria de éxito.
18:38Y me tuve que dar cuenta de eso, porque cuando todo eso se fue,
18:42yo me hubiera quedado vacía, sin nada.
18:45¿Qué pasa cuando te definís a través de un proyecto y ese
18:48proyecto se va?
18:49Dejas de saber quién sos.
18:52Ahí entendí que lo más precioso que tenía Leonora era sus ideas
18:58y su manera de tratar a la gente y el propósito que tienen sus
19:02ideas.
19:02Y en ese momento donde la vida me quitó todos mis proyectos,
19:07donde además me enfermé, tuve una situación de salud,
19:12me accidenté de la rodilla, me hicieron tres operaciones,
19:15no pude volver a andar en bici.
19:17En ese momento dije, bueno, este dolor que siento tiene que
19:21tener un propósito.
19:22Y nació Gran Fondo Andrey Amador.
19:25Y Gran Fondo Andrey Amador utilizó todo mi aprendizaje del
19:29Mercedes-Benz Fashion Week y de toda mi plataforma de
19:32comunicación para construir el que ha sido el evento de
19:37ciclismo más grande del país.
19:39En ese momento era el más grande de Latinoamérica.
19:42Un proyecto que le dio felicidad y salud a miles de personas que
19:47es el proyecto más hermoso en el que yo haya trabajado,
19:50que le dio al país la donación más grande de bicicletas en la
19:53historia del país.
19:55Y todo eso surgió gracias a que esta empresaria que me dijiste,
19:59¿cómo me defino?
20:02Como una pulseadora que nunca se rinde.
20:05Me quitaron todo, se llevaron mis empresas,
20:07hubo proyectos que me robaron, hubo proyectos que personas me
20:11dejaron endeudadas.
20:12OK, ¿qué hago?
20:14Me siento a llorar o evoluciono de esa Leonora de moda y me
20:19transformo en una Leonora que puede hacer proyectos
20:22increíbles, ya no de moda, pero ahora de deporte, por ejemplo.
20:26Y eso hizo que naciera un proyecto lindísimo que fue Gran
20:29Fondo Andrey Amador y que le dio muchas cosas hermosas al país.
20:33Gran Fondo terminó este año.
20:35Es una trilogía y ahora no sé qué voy a hacer.
20:38Estoy desarrollando esta campaña de diario adolescente.
20:41Estoy, verdad, en ese proceso creativo.
20:44A mí me gusta hacer cosas nuevas, diferentes y cosas que
20:47tengan un propósito país importante.
20:50Yo siento que tengo muy claro que yo nací, bueno,
20:53en la biografía decía que mi abuelo murió defendiendo este
20:56país.
20:57Mi manera de hacer algo por Costa Rica no es tomar armas y
21:01meterme, verdad, a defender al país como se hacía o como era
21:06la manera de mi abuelo para mostrar su amor por Costa Rica.
21:10Mi manera de mostrar el amor que siento por este país es
21:13haciendo cosas útiles por él.
21:16Y eso es todo lo que he tratado de hacer,
21:18tanto con el Fashion Week San José como con el Gran Fondo
21:21Andrey Amador, como con lo que sea que venga.
21:23¿Vos pensaste en algún momento en tu etapa de modelo que ibas
21:27a llegar hasta donde estás ahorita?
21:29¿Te veías como una empresaria, como una referente de la moda en
21:33nuestro país?
21:34Y no solo en nuestro país, sino fuera de nuestras fronteras.
21:36¿Así te visualizabas o te llegó de repente?
21:40Yo en mi etapa de modelo podía tener una edad diferente,
21:45pero era exactamente la misma adolescente sin autoestima de
21:50los 15 años.
21:51Yo no visualizaba nada para mí.
21:53No visualizaba relevancia, importancia o valor en nada de
21:58Leonora.
21:59Y tuvo que venir una ruptura de corazón donde me quedé en la
22:05calle, donde además yo no quise pedirle nada a mi ex
22:10esposo.
22:11Y en ese momento yo dije, OK, ¿qué hago?
22:14Y ahí fue mi primer proceso de empoderamiento para decir,
22:19no, yo soy más que una imagen, soy más que una modelo,
22:22soy esta persona que tiene ideas muy creativas y que además
22:25tiene toda la disciplina que se requiere para convertirlas en
22:32realidad.
22:33Y ahí nació mi plataforma de comunicación y Fashion Week
22:35San José.
22:36La vamos a conocer, Leonora.
22:38Ya casi vamos a conocer más de esa etapa tuya,
22:40pero vamos a irnos en este momento a conocer un poquito
22:44más de esas mujeres en la política que han sido
22:46referentes también.
22:48Y el día de hoy conocemos a las mujeres municipalistas.
22:51Esta es la cápsula del día de hoy.
22:53Veamos.
23:04En Costa Rica tenemos la Red Costarricense de Mujeres
23:10Municipalistas.
23:12Es una asociación civil privada constituida el 6 de marzo del
23:172008 con base en la ley 218, ley de asociaciones y sus reformas.
23:24El año 2008 marca un momento histórico en el desarrollo de
23:28la participación política de la mujer.
23:31Es un año importante en la equidad de género.
23:35Esta red promueve la participación política,
23:38el fortalecimiento del liderazgo individual y colectivo,
23:42la incidencia en la formulación de políticas públicas en favor
23:46de la igualdad y la equidad.
23:49Cada una de las mujeres municipalistas contribuyen de
23:53manera valiosa a visibilizar la participación política de las
23:57mujeres organizadas en red, contando con un respaldo
24:01sororario a su vocación de ser interlocutoras de la
24:05transformación y construcción de mejores condiciones de
24:09democracia, equidad, igualdad de oportunidades en nuestros
24:14espacios locales con pleno ejercicio y reconocimiento a los
24:19derechos humanos de las mujeres de Costa Rica y el mundo.
24:23La Red de Mujeres Municipalistas es una instancia
24:27de acción política que trabaja por la promoción de la mujer en
24:31la política bajo los principios de pluripartidismo,
24:35representación territorial, autonomía,
24:38respeto a la diversidad, solidaridad,
24:41participación activa, transparencia y rendición de
24:44cuentas.
24:47Nos vamos a la pausa comercial, pero quiero contarles que si
24:50quieren comunicarse con la producción es el correo
24:54electrónico donde pueden contactar a nuestra productora
24:59y recuerden que en sinardigital.com están todos los
25:01programas de voces femeninas para que usted vuelva a repasarlos
25:04por supuesto y no se quede sin empoderarse con nosotros.
25:08Vamos a la pausa, ya volvemos.
25:20Muchísimas gracias por continuar con nosotros aquí en Voces
25:44Femeninas, siempre tenemos una cápsula para que usted se
25:47empodere con recomendaciones psicológicas.
25:49Ya está lista Laura Goyenaga, que es nuestra psicóloga y esto
25:53es lo que nos cuenta el día de hoy.
25:54Veamos.
25:55Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
26:00¿Cómo puedo sanar después de una ruptura amorosa?
26:03A veces las mujeres podemos pensar que una mujer empoderada
26:06es una mujer que no siente dolor,
26:09que no quiere nunca estar en una relación de pareja,
26:12que puede terminar una relación sin experimentar emociones como
26:16la tristeza, ansiedad, miedo o enojo.
26:19La verdad es todo lo contrario.
26:22Una mujer empoderada ha realizado un trabajo de autoconocimiento
26:27y puede reconocer sus emociones y abrazarlas.
26:30Hoy quiero compartirte algunos tips para el proceso de sanación.
26:35Tip número uno, reconoce tus emociones sin juzgarlas.
26:40Las emociones no son buenas o malas.
26:43Emociones como tristeza, enojo son muchas veces necesarias
26:48y parte de un proceso de sanar una ruptura amorosa.
26:52La verdadera felicidad no consiste en únicamente sentir la emoción
26:57de la alegría, sino en la capacidad que,
26:59aunque estás pasando por una ruptura,
27:02te permita sentir la tristeza y también conectes con la gratitud
27:07de otras áreas de tu vida que pueden en este momento estar
27:10bien, como tu trabajo, relación de amigas, viajes y otros
27:15proyectos personales que te brinden satisfacción personal.
27:18Tip número dos, no te abandones.
27:21Puede ser que esta relación no haya funcionado,
27:24que te traicionaran o abandonaran o que por algún motivo se terminó.
27:29Lo importante es que vos no te abandones.
27:31Al contrario, ahora más que nunca es cuando podés convertirte
27:36en tu mejor amiga.
27:37Tip número tres, busca apoyo.
27:41Si sentís que lo que necesitas es ayuda profesional,
27:44es una buena idea para iniciar un proceso de terapia
27:47y explorar emociones profundas.
27:50Tip número cuatro, aprovecha esta situación para redescubrirte.
27:55Puedes aprender de la situación.
27:57Recordar que toda crisis trae una oportunidad de cambio
28:01y de crecimiento personal.
28:03Repetí esta frase, esta situación no me va a destruir,
28:07saldré aún más fortalecida de esto.
28:10Para redescubrirte, puedes empezar a escribir un diario emocional.
28:14La película recomendada es Comer, Rezar y Amar.
28:18En esta película conoceremos a Liz.
28:21Ella pensó que tenía todo lo que ella quería en la vida,
28:25una casa, un marido y una carrera exitosa,
28:28pero un día descubre que ya no quiere más esa vida,
28:32por lo que decide ponerle fin a su matrimonio
28:34y emprender un viaje de autodescubrimiento.
28:37Es una película que te atrapará desde el primer momento
28:41y quizá, como hice yo, vas a querer volver a ver varias veces.
28:45La literatura recomendada es Comer, Rezar y Amar.
28:49Si eres una película que te gusta más leer,
28:51puedes encontrar la película en versión libro.
28:54Estoy segura que esta lectura te ayudará
28:57a sanar este duelo por ruptura amorosa.
28:59La canción que te comparto es Sal el Sol de Shakira.
29:04Esta es una canción llena de esperanza en un futuro mejor
29:08y el proceso de sanar después de una ruptura.
29:11Tenemos reto semanal y en esta ocasión es practicar
29:15el autocuidado.
29:17Realiza una acción de las que te recomendé el día de hoy
29:20que demuestre que no te estás abandonando.
29:23Puede ser autocuidado físico, como ir al salón de belleza,
29:27autocuidado emocional, como escribir tus emociones
29:30en un diario o conectar con esa amiga y salir con ella.
29:33¿Te animas a hacer el reto?
29:35Te invito a tomar una foto de esos uñas,
29:37cabello que te arreglaste o cuando saliste con tu amiga
29:41esa taza de café.
29:42¿Qué tomaste?
29:43Envíanos la foto al WhatsApp 8477-4108.
29:49Nos encantará saber cómo te estás cuidando.
29:52Por último, te comparto la afirmación.
29:55Recuerda que son 13 en total en esta segunda temporada.
29:58La de hoy es de toda situación saldré más fuerte y segura.
30:03Gracias por acompañarnos en el programa del día de hoy.
30:06Nos vemos la próxima semana en la sección Empodérate con Laura
30:10en Voces Femininas.
30:12Las mujeres al poder, rompiendo barreras.
30:18Muchísimas gracias a Laura, de verdad,
30:19por siempre compartir con nosotros si están atinados a
30:22sus consejos.
30:23Y, bueno, continuamos con la invitada del día de hoy.
30:26Está engalanando nuestro set, Leonora Jiménez Monge,
30:30que nos compartía solo un poquito de su historia.
30:32Y de verdad que se nos va el tiempo rapidísimo.
30:35Agradecerle a Leonora por estar con nosotros y por haber estado
30:37con nosotros aquí.
30:39A todas nuestras invitadas le damos un certificado de
30:42participación y, por supuesto, que para vos no es la excepción.
30:44Te voy a leer lo que dice antes de entregártelo, ¿te parece?
30:48Porque hay unas letras que están muy interesantes.
30:51Dice, el programa de televisión Voces Femeninas otorga el
30:54presente certificado de reconocimiento a la señora
30:57Leonora Jiménez Monge por su destacada trayectoria como
30:59empresaria, modelo, activista y líder en la industria de la
31:03moda y por su incansable labor en la promoción de la
31:06sostenibilidad y el empoderamiento de las
31:08comunidades.
31:09Leonora ha demostrado con su vida que la pasión,
31:11la determinación y el compromiso social pueden transformar
31:14realidades y dejar un legado significativo en el desarrollo
31:18económico, social y ambiental de Costa Rica y Latinoamérica.
31:21Como directora y fundadora del Mercedes-Benz Fashion Week,
31:24San José, Leonora ha impulsado la moda costarricense a nivel
31:27internacional, promoviendo iniciativas de moda responsable
31:31y sostenible.
31:32Su liderazgo en el Frente por Nuestros Mares,
31:34así como su participación en foros internacionales como el
31:37Oslo Freedom Forum, ha consolidado su posición como
31:41una de las mujeres más influyentes en la región.
31:44Además de su influencia en la moda,
31:45Leonora ha demostrado que el trabajo incansable y la pasión
31:48por nuevas causas pueden llevarnos a destacar en áreas
31:51tan diversas como los derechos humanos y el deporte,
31:54convirtiéndose en un referente de resiliencia y liderazgo.
31:57Agradecemos su participación en Voces Femeninas y su invalable
32:00contribución al fortalecimiento del liderazgo femenino y la
32:03sostenibilidad.
32:04Esto es tuyo, Leonora.
32:05Muchísimas gracias, Leonora.
32:06Le recibo esto con mucha humildad y me honra.
32:09Muchísimas gracias, de verdad, qué lindo.
32:11Gracias a vos, de verdad.
32:12Lo atesoraré.
32:13Esperemos que sí, para que lo guardes de recuerdo.
32:16Porque este programa ha sido muy bonito.
32:18Yo sé que todas las mujeres lo agradecen en casa.
32:22No hablamos de la parte de la sostenibilidad, Leonora,
32:25y que ahí lo menciona también y que lo mandó y que lo
32:28mencionamos también en la parte de la biografía.
32:31Pero no quiero dejarlo de lado.
32:32Nos queda poco tiempo.
32:33Tenemos que ser breves, pero contanos un poquito de ese
32:36trabajo que has hecho por la sostenibilidad,
32:38por el medio ambiente.
32:39Bueno, yo ahora veo la sostenibilidad de manera más
32:42integral.
32:43Ciertamente, moda estaba muy relacionada con el medio
32:46ambiente.
32:47Ahora yo veo la sostenibilidad desde todas las áreas
32:50integrales de la vida, ¿verdad?
32:52Y creo que todo lo que hagamos, cualquier emprendimiento,
32:55todo lo que hagamos en la vida, tiene que procurar resguardar,
32:59primero, el planeta que nos cobija, ¿verdad?
33:02Y que es nuestra casa.
33:04Segundo, la gente que nos rodea.
33:07Y tercero, a nosotros mismos.
33:09Si alguna de esas tres cosas está desbalanceada,
33:12lo que sea que estemos haciendo, no es sostenible.
33:15Y a la larga, no nos va a ser feliz.
33:17Entonces, tener eso presente y hacer ese balance de cómo
33:22estamos haciendo las cosas, no solamente nos va a convertir en
33:25personas con propósitos, sino que nos va a convertir en
33:27personas felices.
33:29Qué bonito, de verdad.
33:31Tienes una frase que queremos compartir con todas las
33:34personas, porque es una frase que te define y que ha
33:37significado para vos también el crecimiento.
33:39Contanos cuál es esa frase.
33:40Vieras que yo estudié karate desde mi niñez hasta como mis
33:4513 años.
33:45Y esa frase la escuché en karate.
33:49Se dice, siete veces me caí, ocho veces me levanté.
33:53Y nunca esa niña, o sea, nunca hubiera imaginado esa niña de
33:5712, 11 años, cuando esta frase la impactó tanto y desde ese
34:01momento se convirtió en la favorita de su vida,
34:04yo creo que ella nunca imaginó qué tanto la iba a usar.
34:07Y yo lo único que, y el ejemplo en mi vida es que caerse es
34:13normal.
34:14Es normal.
34:15Lo importante es levantarte una vez más.
34:19Si te caíste en tu divorcio, levántate una vez más.
34:22Si te caíste en un tema de salud, levántate una vez más.
34:26Si te caíste en sueños que tenías y no se te están dando,
34:30levántate una vez más, ¿verdad?
34:34Y yo siento que de la crisis podemos sacar grandísimas
34:37cosas.
34:37Así que, bueno, esa frase desde los 10, 11, 12 años,
34:42empezó a ser mi favorita y sigue siéndola hasta ahora.
34:45Esperemos que también sea la favorita de nuestros
34:48televidentes que nos están viendo a partir de hoy esa
34:50frase tan motivadora.
34:51Leonora, muchísimas gracias de verdad por haber estado con
34:53nosotros el día de hoy.
34:54Un placer.
34:55Muchísimas gracias a vos, Diana.
34:56Un placer.
34:57Y saludos a todos.
34:59Muchos besos.
35:00Quiero invitarlos para que nos acompañen en el próximo
35:02programa porque va a estar con nosotros Carolina Hidalgo.
35:06Ella nos va a acompañar.
35:08Ella es exdiputada de la República.
35:10Yo sé que muchos la recuerdan y va a estar con nosotros en una
35:13conversación muy interesante y amena.
35:15Así que acompáñenos en el próximo programa.
35:17Nos despedimos con la frase de cierre del día de hoy.
35:20La última de las libertades humanas es elegir nuestra
35:23propia actitud ante cualquier circunstancia.
35:27Cambiando la actitud, todo se consigue.
35:29Gracias por acompañarnos y los esperamos nuevamente aquí en
35:33Voces Femeninas.
35:34Dios les bendiga.
35:35Hasta luego.
35:35Somos dos, tres, fuertes, unidas, rebeldes,
35:39luchando por igualdad.
35:41No hay más perros ni redes.
35:44Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
35:49Destruyendo estereotipos, todas somos guerreras.
35:54Somos vos, guerreras.
35:55Femeninas empoderadas y valientes,
35:58defendiendo.