Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo está? Bienvenido, bienvenida a este espacio Voces Femeninas.
00:20Yo soy Carolina Medina. Es un gusto recibirle un día más, un capítulo más en el que conocemos
00:26la historia de una mujer que no solamente tiene una historia valiosa, sino que impacta a la sociedad
00:33costarricense, a la sociedad internacional, también de manera positiva, y que es ejemplo
00:38para muchas y muchas personas que realmente pues admiran su trabajo, pero que además también se
00:44preguntan cómo llegaron hasta ahí. Hoy nos acompaña Eugenia Zamora Chavarría, ella es abogada,
00:51además es magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones. Doña Eugenia, bienvenida,
00:57es un gusto tenerla por acá en este espacio. Muchas gracias, doña Carolina, como siempre un
01:02honor y muy agradecida por su invitación. Muchas gracias, de verdad, y bueno, siempre nos gusta
01:08hacer un recorrido por la vida de nuestras invitadas para que ustedes las conozcan y
01:12después todas esas dudas que nos surgen las podamos abordar. Así que vamos a conocer quién
01:17es Eugenia Zamora Chavarría. Eugenia Zamora Chavarría, viuda y madre de dos hijos, es una
01:25abogada y notaria pública costarricense, que ha dejado una huella profunda en la justicia
01:32electoral del país. Con una formación académica de excelencia, se graduó con honores en Derecho
01:38de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su maestría en Derecho en la Universidad de Harvard.
01:45A lo largo de su carrera ha sido una firme defensora de los derechos políticos de las
01:51mujeres y de la transparencia en los procesos democráticos. Zamora comenzó su carrera
01:57profesional en el sector público y organismos internacionales, como el Alto Comisionado para
02:04Refugiados de las Naciones Unidas y el Instituto Interamericano del Niño. No obstante, fue en el
02:12Tribunal Supremo de Elecciones donde su legado realmente se consolidó. En 2005 fue elegida
02:20magistrada propietaria del Tribunal Supremo de Elecciones y en 2021 hizo historia al convertirse
02:27en la primera mujer presidenta de esta institución, rompiendo una barrera de 75 años. A lo largo de su
02:36trayectoria ha sido responsable de la organización de importantes procesos electorales en Costa Rica,
02:43supervisando 10 elecciones nacionales y varios referéndums. Además, ha utilizado su plataforma
02:51para promover la igualdad de género en la política, siendo autora de publicaciones sobre derechos
02:58políticos y la participación femenina en los procesos electorales. Con un enfoque de liderazgo
03:05inclusivo, Eugenia ha sido reconocida por su trabajo en la reforma electoral y en la lucha
03:11por la equidad de género. Su incansable esfuerzo por fortalecer las instituciones democráticas ha
03:18sido un ejemplo a seguir y su influencia en la política electoral continúa siendo un referente
03:25tanto a nivel nacional como internacional. Maravillosa carrera la doña Eugenia Zamora
03:32Chavarria, pero doña Eugenia cuando uno empieza a escuchar cada una de las etapas, su formación
03:39profesional, tuvo que tener una inspiración y decir bueno yo me voy a preparar académicamente
03:46para hacer la diferencia. ¿En quién encuentra esa inspiración? Sin lugar a dudas en mi padre y en mi
03:52madre. Yo soy la mayor de cuatro hermanos, éramos dos hombres y dos mujeres. Lamentablemente hace
04:0015 años mi hermano menor falleció muy joven, él que debía pues más bien enterrarnos a los más
04:07viejos verdad, pero me crié en una casa con mi papá y mi mamá fueron siempre igualitarios con
04:15nosotros, no hubo diferencias. Yo empecé a sentir digamos la discriminación contra la mujer
04:21curiosamente cuando entré a la universidad. Antes había sido un mundo muy igualitario y una de las
04:28cosas que papá y mamá nos decían siempre era tienen tienen que estudiar, tienen que sacar buenas
04:33notas. Ese título es lo que les va a dar el pan debajo del brazo para poder tener una vida
04:40profesional y una vida digamos digna, decente, verdad. Ser buenas personas, ser estudiosos, ser
04:49trabajadores. Mi papá y mi mamá estudiaron mucho. Mi mamá ya grande después de que yo entré a la
04:56facultad de Derecho ella entró también a la facultad. Mi hermano el que me sigue es abogado,
05:02mi hermana es música y odontóloga y mi hermano menor era médico, pero siempre esa inspiración
05:09vino de allí, de nuestros padres. ¿Cómo se crea un camino para una mujer que inicia siempre desde
05:19esa área muy política? Escuchábamos que estuvo en diferentes entes nacionales e internacionales que
05:27están ciertamente ligados a la política social, a la política nacional. ¿Cómo ingresa a ese camino
05:35y qué tan fácil fue poder dar esos primeros pasos hasta estar hoy como la primera mujer
05:43presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones? Yo creo que son dos factores los que pesan allí.
05:49Por una parte por supuesto el esfuerzo personal, esa constancia en los estudios,
05:55esa constancia en el trabajo y por otra parte también uno se debe a muchísimas personas que
06:03lo van acompañando a lo largo de su vida y lo apoyan. El caso de los padres, el caso de mi
06:09hermana, de mis hermanos, la mayoría de las veces las mujeres dependemos de otras mujeres para
06:17poder combinar trabajo y hogar, en mi caso como mamá sola, porque mi esposo murió cuando mis
06:25hijos eran muy pequeños, entonces siempre tuve todo el apoyo familiar y de gente amiga que me
06:32acompañó y me ayudó, pero yo terminé la Facultad de Derecho en el año 82 y apliqué para una beca
06:44Fulbright que la otorga el gobierno de los Estados Unidos en honor al senador Fulbright que
06:50promovía digamos el intercambio cultural de los Estados Unidos con otros pueblos y eso me permitió
06:58ser la primera mujer costarricense que entró a la Escuela de Leyes de Harvard, la primera con un
07:04título académico, antes había estado como estudiante en el programa tributario doña Liliana
07:10García de Davis, pero un título académico fue el primero y fui la tercera costarricense porque
07:17los dos anteriores fueron don Fernando Fournier en Paz Descanse y después don Enrique Vázquez
07:24que fue mi profesor por cierto en la facultad y luego entre yo, eso abrió camino luego para
07:30muchos hombres y muchas mujeres, cuando ya yo venía de regreso para Costa Rica se me ofreció,
07:38la gente de ACNUR estaba reclutando gente en América Latina, buscaban abogados jóvenes para
07:45el trabajo de refugiados y bueno me ofrecieron un cargo en la oficina de México, de manera que
07:53trabajé allí como un año y tres meses, pude haber continuado pero de ahí a uno lo jala la
08:00tierra de uno, yo siempre digo que el maíz se le sale a uno por las orejas y me regresé para Costa
08:08Rica, ahí empecé a trabajar en un proyecto que tenía el Ministerio de Justicia, lo lideraba el
08:15doctor Hugo Muñoz como su ministro de Justicia para redactar la ley del Ombudsman o Ombudsperson
08:22que en Costa Rica se llama Ley de la Defensoría de los Habitantes y ese proyecto que lo redactamos
08:29una comisión, integraba a su vez era un trabajo de acción porque éramos defensores, en mi caso
08:38mi cargo era defensora del usuario del registro nacional, me tocó también hacer una revisión
08:44completa del folio real registral, de manera que conocí muy bien el registro nacional,
08:51de allí el gobierno del año 86 nombra como Ministro de Justicia al doctor Luis Paulino
09:00Mora y pues varias personas le recomendaron y le dijeron que tenía que buscarme a mí para que yo
09:07fuera viceministra en su período, precisamente por el conocimiento del registro nacional que yo tenía.
09:14Doña Eugenia, la voy a interrumpir y vamos a quedarnos en este momento de ese camino profesional
09:21para que hagamos una pausa y continuemos conociendo esos pasos tan importantes que
09:27le permiten hoy a Doña Eugenia ser una mujer que rompió una barrera, justo como lo dice
09:33nuestro tema y le permite hoy ser la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones.
09:44Igualdad, no hay más tiros ni redes, las mujeres al poder, rompiendo barreras, destruyendo estereotipos,
09:56todas somos guerreras, somos dos guerreras, femeninas empoderadas. Somos doce fuertes, unidas, rebeldes,
10:05luchando por igualdad, no hay más tiros ni redes, las mujeres al poder, rompiendo barreras, destruyendo estereotipos.
10:18Bien y nosotros continuamos con más de Voces Femeninas, gracias por acompañarnos, les recuerdo que este y todos los episodios de esta segunda temporada y de la primera temporada
10:27usted los puede encontrar en CinarDigital.com y repasar la vida y la historia de muchísimas mujeres que son ejemplo
10:35y que también son impulso para otras, para que logremos hacer grandes cosas en los diferentes ámbitos de la vida.
10:41Hoy con Doña Eugenia Zamora Chavarria, ella es la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones y en el primer bloque hablamos un poquito como de esa historia,
10:51de esa inspiración de llegar hasta este ámbito político que es la política electoral.
10:58Doña Eugenia, usted tiene mucho tiempo de ser parte del Tribunal Supremo de Elecciones,
11:03pero ¿cómo es ese camino que le permite llegar a ser la primera mujer del Tribunal Supremo de Elecciones después de 75 años?
11:12Bueno, los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Elecciones por mandato constitucional somos elegidos por la Corte Suprema de Justicia.
11:22En el año 2005 la Corte Suprema de Justicia convoca un concurso,
11:28antes era un nombramiento directo que hacía la Corte, pero ya desde el año 99,
11:35cuando entró, por cierto, el magistrado Sobrado, que fue nuestro anterior presidente, la Corte inició un proceso concursal.
11:44El primer concurso justamente me contaba hace muchos años.
11:50Convocó a un concurso, participamos 49 personas, abogados y abogadas de la República,
11:58que cumplíamos todos los requisitos constitucionales más algunas otras cosas que la Corte Suprema solicitaba
12:05y tuve el grandísimo honor de que la Corte me eligiera dentro de esos 49 concursantes
12:11como la tercera magistrada propietaria porque la Constitución nuestra también establece
12:18que los relevos del tribunal deben hacerse, digamos, desde los más antiguos hasta los más jóvenes,
12:25no en edad, que ciertamente soy una de las mayores, sino antigüedad en el cargo.
12:31La Constitución establece eso, es decir, es un ingreso progresivo precisamente para preservar
12:37que haya la experiencia con más años de trabajo, con los jóvenes que van...
12:42Es decir, con estabilidad en el proceso.
12:44Exactamente, que es una de las características de nuestro tribunal, reconocida incluso internacionalmente.
12:50Cuando vienen observadoras nos dicen es que ustedes tienen esa gran ventaja
12:54y esa estabilidad ha sido muy importante también para el proceso de recambio, de transiciones de gobierno.
13:01Entonces yo entro como la tercera magistrada propietaria en un tribunal que ya está ampliado en septiembre de 2005
13:08porque en febrero venía ampliado con dos magistrados suplentes,
13:12como ahora que el primero de febrero ya ingresaron dos compañeros suplentes.
13:18En esta ocasión los cinco que vamos a estar a cargo de la elección somos tres mujeres y dos hombres.
13:24Ah, muy bien.
13:25El vicepresidente, don Max Esquivel, doña Céti Bou, doña Luz Retana Chinchilla y don Héctor Fernández,
13:33que treinta y pico de años ha sido el encargado de los procesos electorales.
13:39En el año 2000... Bueno, en ese lapso que yo entro asumo la comisión de género del tribunal
13:46e hicimos un diagnóstico grande porque no se vale hablar de la paridad solamente para afuera
13:52o para los partidos políticos, sino también qué pasa adentro con las que somos trabajadoras del tribunal,
13:59cómo nos tratan, qué problemas tenemos, hay igualdad o no.
14:03Y finalmente ese diagnóstico que lo trabajamos en una cooperación con el INAMU y con el UNFPA
14:10nos permitió elaborar la política institucional de igualdad y equidad de género.
14:15Fuimos el primer tribunal electoral de la región, de todo el continente, en elaborar una política.
14:22Fue muy interesante porque después otros tribunales nos pidieron apoyo para ellos también crearla.
14:28Y en esa política pues hemos hecho varios productos, hacemos cada tres años una evaluación
14:34de cuántas personas hombres y cuántas personas mujeres trabajamos,
14:39dónde están cada una de estas personas, en qué cargo, por aquello del techo de cristal.
14:44De manera que ese es uno de los productos.
14:48Hemos trabajado mucho también, bueno me tocó acompañar a los demás magistrados en el proceso
14:54que culminó con la aprobación del código electoral actual.
14:58Y allí se crea la figura de la vicepresidencia, que existía de hecho, verdad,
15:04el segundo de abordo con más años era el que sustituía al presidente pero no estaba en el código.
15:10De manera que fui vicepresidenta desde el 2009 hasta noviembre del 21 cuando se retira el doctor Sobrado.
15:20Con esto lo que quiero decir es que fueron prácticamente 17 años como magistrada
15:27antes de poder llegar a su presidencia.
15:30Un camino largo. Doña Eugenia...
15:33No sé si es correcta la expresión popular, pero he batido mucho barro, mucho mostrador.
15:41Como decía Neruda, confieso que he vivido muchos años de experiencia,
15:46sobre todo en el sector público, tanto nacional como internacional.
15:51Pero usted decía que para ser una mujer exitosa y poder estar o empezar ese camino exitoso de una mujer
16:01hay muchas otras mujeres alrededor que ayudaron.
16:05Y usted fue madre soltera, soltera, viuda, la correcta mamá sola.
16:14Como soltera casi.
16:16¿Cómo se lleva esa combinación entre un trabajo tan rígido y tan detallado
16:26como es el tema de la política electoral y una maternidad para lograr estar presente
16:31pero además también conjugar ambas actividades?
16:36Y le agrego que no solamente están esos dos variables que son difíciles de combinar.
16:43Muchos errores.
16:45Yo lo siento como una virtud, aunque los años me lo van cobrando,
16:51pero hay gente que dice que es un defecto.
16:54Yo tengo esa práctica de ser una workaholic.
17:00Así fui siempre, no solamente en el tribunal.
17:04Fui oficinista en el Banco de Costa Rica y yo me quedaba hasta tarde siempre dando la milla extra.
17:12En todos los trabajos he sido así siempre.
17:14Me pasa factura la salud, por supuesto, porque no descanso quizá lo necesario.
17:19Pero lo que quiero decir con esto es que siempre me quedé hasta largas horas de la noche,
17:25altas horas de la noche.
17:27Muy difícil. Esa es una combinación muy difícil.
17:30Yo veo compañeras del tribunal en todos los niveles de profesionales, administrativos, técnicos.
17:38Muchas trabajan y estudian, están casadas y tienen hijos.
17:43Eso es terrible.
17:45Cuando dicen que las mujeres tenemos jornadas dobles, eso no es cierto.
17:49Nuestras jornadas son múltiples.
17:52Porque está el trabajo, está preparar cuando los hijos son pequeños para ir a la escuela.
17:59Después vuelve uno y ayudar en las tareas.
18:01Y hasta que a las diez de la noche termina uno de atender la casa, la comida, las compras, etc.,
18:07empieza uno ya muy cansado a tratar, por ejemplo, de escribir.
18:13Esos son análisis que han hecho en las universidades, concretamente ese que se hizo en la UNA hace muchos años.
18:20Digamos, hay muchas mujeres docentes, pero cuando llegan a las cátedras a ser catedráticas
18:28son muchos más hombres que mujeres.
18:30Ahí hay un techo de cristal.
18:32Porque los hombres tienen más tiempo de ocio para sentarse a escribir e investigar.
18:37Las mujeres que estamos, ya sea casadas o en pareja o viudas con hijos,
18:43a las diez de la noche a veces es difícil empezar.
18:46Y yo soy ave nocturna, pero cuesta mucho.
18:49Y a las diez de la noche empezó, sí, a escribir este libro que se llama
18:54Mujeres y Derechos Políticos Electorales, Costa Rica, 1988-2018.
19:01Esta obra también es parte de los productos que el Tribunal Supremo de Elecciones, a través del IFEP, ¿verdad?
19:10El Instituto de Formación y Estudios en Democracia tiene un área de publicaciones.
19:14De publicaciones que permite continuar con la educación a la población sobre lo que sucede en nuestra política.
19:22Y está en la página web, justamente, de acceso libre, ¿verdad?
19:28Para todas las personas que lo quieran ver o consultar.
19:31Y lo buscan así, bajo este nombre.
19:32Exactamente, exactamente.
19:34¿Cómo fue esta aventura de empezar a ir hacia atrás para ver el avance del camino de las mujeres en los derechos y la política electoral?
19:46Toca usted un tema que me es muy, muy querido, ¿verdad?
19:50Yo formé parte de la Comisión del entonces Centro Nacional de Mujer y Familia,
19:55que elaboró el Proyecto de Ley de Igualdad Real de la Mujer, que justamente se presentó a la Asamblea Legislativa en 1988.
20:04Y llevaba un capítulo específico que no se llamaba de paridad,
20:08pero que planteaba que los partidos tenían que poner en las nóminas tantas mujeres como mujeres había en el padrón electoral.
20:16Y ya éramos mitad y mitad.
20:18Había otros capítulos sobre el tema de la educación, el machismo, ¿verdad?
20:24Orientaciones que no debían plantearse, distribución de la tierra y la vivienda de interés social.
20:31Lamentablemente, nuestra Asamblea Legislativa aprueba la ley, le cambia el nombre,
20:36no se llamó Ley de Igualdad Real de la Mujer, se llamó Ley de la Promoción Social de la Mujer.
20:41La palabra igualdad asustaba mucho.
20:44Y aprueba todo el proyecto que presenta el Poder Ejecutivo, pero le quita el capítulo de derechos políticos electorales.
20:52Eso hizo que tardáramos 20 años en llegar a la paridad, ¿verdad?
20:56Y además eso hizo que Francia y Argentina nos ganaran.
21:00Si eso hubiera sido aprobado en el 88 en la Asamblea Legislativa, hubiéramos sido el primer país del mundo
21:06en tener paridad en las nóminas, es decir, en las listas de cargos de elección popular.
21:12Pero bueno, a veces las ideas se concretan muchos años después de que se plantean
21:19y recorrimos por eso esas fechas del libro.
21:22Yo me concentro, eso sí, en la parte jurisdiccional, es decir, en el trabajo del tribunal como juez electoral.
21:31Entonces se centra mucho en las resoluciones que desde ese año el tribunal ha ido sacando.
21:39En el año 96 la Asamblea aprueba la cuota del 40% y ya para esa cuota el tribunal la dimensiona en el año 99
21:48y dice no basta que ese 40 sea en el piso, tiene que ser en puestos elegibles.
21:53Y sobre la base de esa experiencia el tribunal presenta en 2001 a la Asamblea Legislativa
21:59el proyecto que incluye el principio de paridad y el mecanismo de alternancia, ¿verdad?
22:05Uno y uno como ciper, ¿verdad? Como cremallera.
22:08Eso empieza a aplicarse a partir de la elección, después de la elección de 2010
22:13porque el código se aprueba ya muy cerca de la convocatoria de manera que empezamos.
22:18Y otra cosa muy importante en nuestro país es esa paridad tiene que aplicarse en cuatro ámbitos,
22:24no solamente en las nóminas electorales, en la distribución del dinero del Estado para capacitación,
22:31en la integración de los delegados partidarios, ¿verdad?
22:35Y también en los órganos de conducción política.
22:39Entonces, bueno, ha sido un trabajo muy grande, una pelea muy grande de muchos años, ¿verdad?
22:44Junto con muchísimas otras mujeres, bueno, desde que se fundó la Liga Feminista, ¿verdad?
22:51Somos muchas que hemos venido luchando.
22:54Haciendo sus pasos.
22:56Exactamente. Las mujeres periodistas, ¿verdad?
22:59Las que tienen programas tan importantes como este que permiten justamente,
23:04creo yo que lo fundamental es que los que nos están viendo sepan, ¿verdad?
23:10Que no hay techos de cristal, que todo se puede, no es fácil, ¿verdad?
23:16Creo que la receta sigue siendo siempre mucho estudio y mucho trabajo.
23:23Doña Eugenia, vamos a hacer una pausa, ya casi regresamos con más de Voces Femeninas.
23:28Estamos recorriendo este camino, esta historia, doña Eugenia,
23:32que pues nos den a inspiración, pero también posiblemente le está abriendo
23:38o ya le abrió la puerta a un montón de mujeres.
23:41Vamos a continuar conversando sobre esto cuando volvamos.
23:53Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
23:57Destruyendo estereotipos.
24:00Todas somos guerreras.
24:02Somos mujeres fuertes, unidas, rebeldes.
24:07Luchando por igualdad.
24:09No hay másteros ni redes.
24:12Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
24:17Destruyendo estereotipos.
24:19Bien, y nosotros continuamos en Voces Femeninas.
24:21Como siempre, les agradecemos su sintonía y, por supuesto,
24:25llegó el momento de empoderarnos con Laura, nuestra psicóloga,
24:29que siempre nos acompaña y nos trae excelentes recomendaciones
24:32para que su calidad de vida sea mucho mejor, para que su día a día mejore.
24:37Vamos a verlo y ya casi venimos para continuar conversando con doña Eugenia Zamora Chávez.
24:41Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
24:46Decidí ser feliz aunque tu vida no sea perfecta.
24:50Después de atender varios casos en mi consultorio de psicología
24:54y de observar la naturaleza humana,
24:56me he dado cuenta que existe una trampa mental en la que muchos podemos haber caído
25:01y es la trampa de la zanahoria.
25:03Cuando me case, seré feliz.
25:05Cuando tenga hijos, seré feliz.
25:07Cuando me divorcie, seré feliz.
25:09Cuando mis hijos se vayan de casa, seré feliz.
25:12Cuando me jubile, seré feliz.
25:14Y ¿sabes qué es lo que sucede?
25:15Que el pensar así nos conecta con la carencia, con la escasez,
25:19como si algo nos faltara siempre.
25:21Hoy te traigo la mejor noticia.
25:23Podés ser feliz hoy si lo decidís.
25:26Quizá no todo el día, pero sí saborear varios momentos del día en que te sientas bien.
25:32Para lograrlo, tenés que evaluar cuál es tu concepto de felicidad.
25:37Porque si pensás que la felicidad es la ausencia de problemas
25:41o que todos tus deseos se cumplan y tengas una vida perfecta,
25:46no podrás ser feliz nunca.
25:48Podés resignificar la palabra felicidad.
25:52Por ejemplo, permitir tus emociones sin juzgarlas
25:55y conectar con lo que sí está saliendo bien en tu vida.
25:59Sin lo que te falta empañe esa alegría por vivir.
26:03Aquí te comparto tips para lograrlo.
26:07Tip número uno.
26:08Escribí cuál es tu significado de la palabra felicidad y reflexiona en ello
26:14para ver si puedes hacer algún ajuste en tu definición.
26:18Tip número dos.
26:20Conecta con la gratitud, con lo que sí está bien cada día,
26:24con los que sí están y con lo que sí tenés.
26:27Tip número tres.
26:29Enfócate en el proceso, no solo en la meta.
26:32Date un premio por todo tu esfuerzo, sin importar el resultado final.
26:37Tip número cuatro.
26:39Realiza la oración de la serenidad.
26:41Esta oración ha sido de gran ayuda para miles de personas alrededor del mundo.
26:46Dios, concedeme la serenidad para acertar las cosas que no puedo cambiar,
26:52el valor para cambiar las cosas que puedo
26:55y la sabiduría para reconocer la diferencia.
26:59Te comparto esos recursos que te ayudarán.
27:02La película Wild.
27:04Alma salvaje.
27:05En esta película vemos a una mujer emprendiendo un viaje de autodescubrimiento
27:10para procesar el duelo por la muerte de su madre y la crisis personal.
27:15Es una película realmente inspiradora.
27:18Literatura.
27:19El campo de batalla de la mente de Joyce Major.
27:23Este es un libro que te ayudará a evaluar tus creencias y diálogo interior
27:28desde la espiritualidad y la fe.
27:30La canción es Color Esperanza de Diego Torres.
27:34Esta es una canción hermosa que desde el primer momento nos conecta con la gratitud.
27:40Chicas, yo sé cuánto les gusta el reto semanal.
27:44Y el de esta semana es la visualización nocturna de gratitud.
27:49En ocasiones nuestra mente solo se enfoca en el punto negro de toda una hoja en blanco.
27:55Los psicólogos cognitivos utilizamos la reestructuración cognitiva
27:59para apoyar a nuestros pacientes en cambiar su forma de pensar que sea más funcional para ellos.
28:05En terapia utilizo esta visualización para que puedan hacerla justo antes de dormir.
28:11Vas a visualizar los tres mejores momentos del día y agradecer por ellos
28:16para finalizar el día con un pensamiento positivo y una sensación de gratitud.
28:22¿Te animas a hacer este reto?
28:24Si es así, envía la frase Estoy haciendo el reto.
28:28Los retos de Empoderate con Laura en Voces Femeninas.
28:31Envía una foto de tu almohada, la lamparita de noche al WhatsApp 84774108.
28:38Me alegra mucho saber que ustedes, chicas, están empoderadas con los diferentes retos.
28:43Por último, te comparto la afirmación.
28:47Y la de hoy es Estoy aprendiendo a encontrar la felicidad en mi vida
28:52en los pequeños momentos diarios y simples de cada día.
28:56Con el cierre de esta segunda temporada de Voces Femeninas,
29:00quiero agradecer a todos ustedes por haberme acompañado en la sección Empoderate con Laura.
29:06En estos 13 programas llenos de historias de mujeres inspiradoras, aprendizajes y reflexiones,
29:13nos hemos empoderado.
29:14Ha sido un verdadero honor compartir este espacio con tantas mujeres increíbles
29:20que nos han mostrado que juntas podemos ser fuertes y superar cualquier obstáculo.
29:26Gracias por ser parte de este viaje de empoderamiento y nos vemos en futuras temporadas.
29:38Bueno, muchísimas gracias a Laura que siempre nos trae esos consejos.
29:42Ojalá que usted los ponga en práctica para que, como le decía anteriormente,
29:46su calidad de vida sea mejor, seamos mejores seres humanos.
29:50Hoy tuvimos el placer de que Doña Eugenia Zamora Echavarria nos acompañara.
29:55Doña Eugenia, ya para ir cerrando, yo quisiera que usted nos comente
29:59cuál es la sensación que le deja a usted como ser humano,
30:03más allá alejándonos de su posición actual frente a un Tribunal Supremo de Elecciones
30:08tan importante, es tan importante, supuesto,
30:12el poder abrir puertas y además generar un impacto positivo
30:18en la vida política, social de otras mujeres en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.
30:26Bueno, en el momento en que el Tribunal me eligió como su presidenta,
30:30yo dije, ¿verdad?
30:32Que yo quería entender ese honor que me hacía el Tribunal
30:35como un reconocimiento a la lucha de las mujeres costarricenses,
30:39en general de todo el mundo, ¿verdad?
30:42Y en especial para las jóvenes y las niñas,
30:45que supieran que se rompía un techo más de cristal.
30:49Y me han pasado hasta la fecha cosas preciosas,
30:54que más bien uno a veces se siente como, ¿verdad?, sobrecogido.
30:58En una ocasión en un supermercado, una niña pequeña le decía a la mamá,
31:03mamá, mamá, ahí va mi presidenta.
31:06En otra ocasión una señora que vende cocadas allí por la esquina del Colegio Periodista,
31:11justamente frente a Luis Doble Segreda, me fue a vender,
31:14me iba manejando y yo no llevaba dinero.
31:17Entonces le dije, no gracias.
31:19Me dice, no me diga que a la presidenta del Tribunal no le gustan las cocadas.
31:22Eso me pareció genial.
31:24Fui felicitada inmediatamente por Naciones Unidas, por ONU Mujer,
31:30por el Inamo, las redes de mujeres del país.
31:34Para mí es un gran orgullo saber que se reconoce,
31:39que me reconocen como una más que está en la pelea desde mi lugar de trabajo.
31:45Y también debo decir, cantidad enorme de hombres,
31:49de los que he recibido también un apoyo, un respeto, una motivación enorme.
31:58Eso ha sido un gran orgullo para mí.
32:01Y saber que eso, que la mayoría de las mujeres que se me acercan me dicen,
32:07yo las admiro muchísimo, usted es una fuente de inspiración para mí.
32:12No sé si eso me lo merezco o no, pero sí me agrada muchísimo
32:17y me alegra saber que produzco eso en otras personas y en las mujeres.
32:21Pues por supuesto que se lo merece, doña Eugenia.
32:24Muchas gracias de verdad por abrirse este espacio en el que le decía,
32:29doña Eugenia, vamos a hablar de política electoral,
32:32pero un poquito más alejadas de la parte académica,
32:37si no desde esa experiencia de vida.
32:40Y como siempre tenemos en nuestro programa un reconocimiento
32:44que nos gusta entregarle a cada una de las mujeres
32:47que forman parte de las temporadas de Voces Femeninas, de esas 13 mujeres.
32:51Y lo que menciona acá dice, Voces Femeninas,
32:54se otorga el presente certificado de reconocimiento
32:57a la señora Eugenia Zamora Chavarría
33:00por su destacada trayectoria profesional
33:02y su invaluable contribución al fortalecimiento
33:04de la justicia electoral en Costa Rica.
33:06Eugenia Zamora ha demostrado un compromiso excepcional con su país,
33:09promoviendo la transparencia, la equidad de género y la democracia.
33:12A lo largo de su carrera, Eugenia ha desempeñado roles claves,
33:15incluido su paso como magistrada del Tribunal Supremo de Elecciones,
33:18donde se convirtió en la primera mujer en presidir
33:21esta importante institución con 75 años de historia.
33:25Su liderazgo ha sido fundamental en la organización
33:28de múltiples procesos electorales, asegurando la integridad
33:31y la justicia de comisiones nacionales.
33:33Además de su impacto al ámbito judicial,
33:36Eugenia ha sabido equilibrar su carrera con su rol como madre,
33:40demostrando que es posible ser una profesional de alto nivel
33:43y una madre comprometida.
33:45Su ejemplo de resiliencia, compromiso y empoderamiento femenino
33:48ha sido una fuente de inspiración para muchas mujeres,
33:51motivándolas a alcanzar sus sueños
33:53y a perder de vista su esencia y valores familiares.
33:56Este reconocimiento honra su dedicación, liderazgo
33:59y su constante lucha por la equidad y los derechos políticos de las mujeres,
34:03alentando a todas las personas a seguir su ejemplo
34:05y a contribuir al bienestar social a través del esfuerzo,
34:08la pasión y el trabajo comprometido.
34:10Se lo entrego a doña Eugenia.
34:12Muchísimas gracias, muchísimas gracias.
34:15Qué palabras más lindas.
34:18Y bueno, ahí estaremos siempre dando lo mejor de nosotros
34:22para poder corresponder, estar a la altura de lo que se espera
34:26de las mujeres como yo, en estos cargos que deben inspirar y promover
34:32para que otras mujeres lleguen a todos los ámbitos.
34:39Nos falta mucho todavía para alcanzar la igualdad,
34:43pero hemos andado un largo camino y vamos para adelante, no para atrás.
34:49Así es, doña Eugenia.
34:50Y también tenemos una frase que la inspira a usted
34:53y que queremos compartir hoy con toda la audiencia.
34:57Así que vamos a conocerla, doña Eugenia.
35:00¿Cuál es esa frase que la caracteriza, que la hace sentir?
35:05Bueno, soy una mujer muy feliz como mamá, como hija y como hermana.
35:13Amo mi trabajo.
35:16Soy muy seria, muy responsable, muy estudiosa.
35:21Me gusta la lectura, el cine, el arte, la música,
35:25en fin, todo lo que tiene que ver con la cultura en general.
35:29Muy bien. Muchas gracias, doña Eugenia.
35:31De verdad que le deseamos que este sea un camino
35:34porque estamos a las puertas de un proceso electoral.
35:37A un año exactamente, 12 meses.
35:40Así que todos los éxitos para usted y todo su equipo.
35:44Muchas gracias por acompañarnos.
35:46Muchas gracias y éxitos para el país.
35:48De verdad que sigamos por la senda de la democracia
35:51y del sufragio libre y secreto y directo.
35:55Excelente. Muchas gracias.
35:56Y también queremos darle las gracias.
35:58Hemos llegado al final de esta temporada de Voces Femeninas.
36:02Agradecemos profundamente a todas las invitadas
36:04por habernos acompañado, por compartir con nosotros
36:07sus historias, sus luchas y logros.
36:09En esta temporada tuvimos el honor de conocer
36:11a 13 mujeres increíbles,
36:13cada una con una trayectoria única y ejemplar
36:16que nos inspira a seguir adelante.
36:18Gracias también a ustedes, nuestras queridas televidentes,
36:21por ser parte de este espacio que celebra la fuerza,
36:24el talento y el liderazgo femenino.
36:26No se preocupen, esto no es la despedida.
36:30Nos veremos muy pronto en la tercera temporada
36:32con más historias, más voces, más mujeres
36:34que continúan abriendo caminos
36:36y rompiendo barreras.
36:38Y antes de despedirnos, tenemos doña Eugenia
36:41siempre una frase que cerramos el programa.
36:44Esta frase dice,
36:46nunca se llega tarde a aquello que está destinado a vivirse.
36:51Esa es una frase de Sofía Paz.
36:53Y con esto nosotros cerramos el programa nuevamente.
36:56Muchas gracias.
36:57Muchas gracias a ustedes y al canal.
36:59Un honor.
37:00Gracias.
37:01Y a ustedes también las gracias.
37:02Nos despedimos y nos vemos en una siguiente temporada.
37:05Somos voces fuertes, unidas, rebeldes,
37:08luchando por igualdad.
37:10No hay más tiros ni redes.
37:13Las mujeres al poder, rompiendo barreras.
37:18Destruyendo estereotipos.
37:21Todas somos guerreras.
37:23Somos voces femeninas.