• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la Unidad Nacional de
00:00:02Gestión del Riesgo.
00:00:03Vamos a ver.
00:00:12¡Buenos días!
00:00:13Gracias a todos ustedes por
00:00:14madrugar con nosotros.
00:00:15Diego Guevara asumirá como nuevo
00:00:17ministro de Hacienda tras la
00:00:18renuncia de Ricardo Bonilla
00:00:19salpicado en el escándalo de
00:00:20corrupción de la Unidad
00:00:21Nacional de Gestión del Riesgo.
00:00:22Precisamente hoy deberá
00:00:23presentarse ante la Corte
00:00:24Suprema María Alejandra
00:00:26Benavides, exasesora del
00:00:27Ministerio de Hacienda, para
00:00:28que el ministro de Hacienda
00:00:29de la Unidad Nacional de
00:00:30Gestión del Riesgo se
00:00:31reconozca como nuevo
00:00:32ministro de Hacienda.
00:00:33Y eso es todo, porque ahora
00:00:34seguirá la investigación del
00:00:35anónimo que ya está en poder de
00:00:36la Fiscalía y que dio a conocer
00:00:37Bonilla antes de irse del
00:00:38cargo.
00:00:39Allí señalan al presidente de
00:00:40Ecopetrol, Ricardo Roa, y a
00:00:41Nicolás Alcocer, hijo del
00:00:42presidente Petro, de presuntas
00:00:43presiones y hasta de amenazas
00:00:44en la hidroeléctrica de Urrá.
00:00:45Y no aprendemos.
00:00:46La pólvora no es un juego.
00:00:47Van 48 millones de pesos en
00:00:48bolsas.
00:00:49La polvora no es un juego.
00:00:50Van 48 millones de pesos en
00:00:51bolsas.
00:00:52Van 48 millones de pesos en
00:00:53bolsas.
00:00:54Van 48 millones de pesos en
00:00:55bolsas.
00:00:56Van 48 millones de pesos en
00:00:57bolsas.
00:00:58Van 48 millones de pesos en
00:00:59bolsas.
00:01:00Van 48 millones de pesos en
00:01:01bolsas.
00:01:02Van 48 millones de pesos en
00:01:03bolsas.
00:01:04Van 48 millones de pesos en
00:01:05bolsas.
00:01:06Van 48 millones de pesos en
00:01:07bolsas.
00:01:08Van 48 millones de pesos en
00:01:09bolsas.
00:01:10Van 48 millones de pesos en
00:01:11bolsas.
00:01:12Van 48 millones de pesos en
00:01:13bolsas.
00:01:14Van 48 millones de pesos en
00:01:15bolsas.
00:01:16Van 48 millones de pesos en
00:01:17bolsas.
00:01:18Van 48 millones de pesos en
00:01:19bolsas.
00:01:20Van 48 millones de pesos en
00:01:21bolsas.
00:01:22Van 48 millones de pesos en
00:01:23bolsas.
00:01:24Van 48 millones de pesos en
00:01:25bolsas.
00:01:26Van 48 millones de pesos en
00:01:27bolsas.
00:01:28Van 48 millones de pesos en
00:01:29bolsas.
00:01:30Van 48 millones de pesos en
00:01:31bolsas.
00:01:32Van 48 millones de pesos en
00:01:33bolsas.
00:01:34Van 48 millones de pesos en
00:01:35bolsas.
00:01:36Van 48 millones de pesos en
00:01:37bolsas.
00:01:38Van 48 millones de pesos en
00:01:39bolsas.
00:01:40Van 48 millones de pesos en
00:01:41bolsas.
00:01:42Van 48 millones de pesos en
00:01:43bolsas.
00:01:44Van 48 millones de pesos en
00:01:45bolsas.
00:01:46Van 48 millones de pesos en
00:01:47bolsas.
00:01:48Van 48 millones de pesos en
00:01:49bolsas.
00:01:50Van 48 millones de pesos en
00:01:51bolsas.
00:01:52Van 48 millones de pesos en
00:02:06bolsas.
00:02:07Vengan de Bolsa.
00:02:16hoy es el día del fisioterapeuta.
00:02:19Importante, sí.
00:02:20Y en un día como hoy, en el año 2023,
00:02:23la UNESCO declara el bolero ese corruptor de mayores,
00:02:26lo declara como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
00:02:29Oiga lo que le traje con él. Oiga, pues, oiga esto.
00:02:32Un buen bolero.
00:02:33Sin ti...
00:02:35¡Ah, no! Nada más, espectacular.
00:02:37¿Cómo le parece?
00:02:39Los Panchos.
00:02:40No podré vivir jamás, Juan Eduardo.
00:02:42Los Panchos, nada más y nada menos.
00:02:44Gracias por esta música que nos trae muy temprano.
00:02:47Bueno, ya tenemos las cinco de la mañana, 32 minutos.
00:02:50Esta es la edición impresa del diario La República,
00:02:52gracias a Fernando Quijano, su director.
00:02:54Guevara, entre déficit, presupuesto y tributaria.
00:02:57Maritza, a propósito de la noticia
00:02:58con la que estamos abriendo esta emisión de noticias,
00:03:00el índice del pollo asado subió a más del 5% este año
00:03:03y aquí, en páginas interiores, nos vamos a una noticia.
00:03:07Usted y yo estuvimos anoche allá, Maritza.
00:03:09Un artículo a propósito del lanzamiento del libro
00:03:12de José Manuel Acevedo, nuestro director.
00:03:15El libro, 40 de menos de 40,
00:03:18un interesante artículo a propósito del libro
00:03:20que ha escrito nuestro director.
00:03:225.33, esta es la edición impresa del diario La República.
00:03:32Vamos a arrancar hablando con una persecución de película
00:03:35que se presentó en el centro de Medellín.
00:03:37Las autoridades capturaron a un conductor
00:03:38en aparente estado de embraguez
00:03:40que chocó contra varios vehículos
00:03:41y terminó contra un árbol.
00:03:45El conductor de esta camioneta blanca
00:03:47intenta a toda costa huir de las autoridades,
00:03:50causando daños a un bus y una volqueta.
00:03:55Al notar su comportamiento,
00:03:57la comunidad llamó a la policía
00:03:59que al interceptar la camioneta inició una persecución,
00:04:03la cual finalizó unas cuadras más adelante.
00:04:07Este vehículo estaría golpeando a otros automotores
00:04:10hasta que finalmente choca contra un árbol
00:04:13en el barrio Prado Centro.
00:04:15Al llegar los profesionales de policía,
00:04:16se percataron que el conductor de la camioneta
00:04:19no era el propietario de la misma
00:04:21y se encontraba, al parecer, bajo efectos de alguna sustancia.
00:04:26El vehículo terminó contra un poste
00:04:28y el hombre que iba al volante fue capturado.
00:04:30Al parecer, se encontraba en estado de embraguez.
00:04:365.34, en otras noticias,
00:04:38según el informe más reciente de Bogotá,
00:04:40¿cómo vamos?
00:04:41La inseguridad sigue siendo una gran preocupación en la ciudad
00:04:44y muestra que el hurto encabeza la lista.
00:04:47Precisamente, conocimos videos de dos casos.
00:04:50En uno, ladrones actúan sin clemencia
00:04:53contra una adulta mayor
00:04:54y en el otro, es un robo a una tienda deportiva
00:04:57en la que los delincuentes y estos zampones
00:04:59entraron y escaparon por un hueco que abrieron en una pared.
00:05:02Mire el informe.
00:05:05No son ciclistas, son delincuentes
00:05:07que fichan víctimas en Britannia, Kennedy,
00:05:09como esta adulta mayor y este hombre
00:05:11que en segundos fueron atracados.
00:05:13Muchos atracos, muchos robos,
00:05:14por ejemplo, los carros que están robando últimamente,
00:05:16las bandas organizadas que están cogiendo mucho huelo
00:05:20y no los han podido dominar.
00:05:22El dolor de cabeza, según Bogotá, ¿cómo vamos?
00:05:24El hurto a personas, 9.360 casos en lo corrido del año,
00:05:28pero hay preocupación porque no están denunciando.
00:05:31Que cree que la denuncia no vaya a generar ninguna solución
00:05:34y eso sigue creciendo entre 2023 y 2024.
00:05:36La recomendación es denunciar, como este caso en Toberín.
00:05:39Delincuentes abrieron un hueco, entraron a una tienda deportiva
00:05:42y se llevaron 1.400 millones de pesos en mercancía.
00:05:45La policía judicial se encuentra adelantando
00:05:47las investigaciones pertinentes.
00:05:4947,9% de los bogotanos se sienten inseguros,
00:05:53una cifra que mejoró en 4% respecto a 2023.
00:05:58Preocupación y miedo en Pamplonia.
00:06:00Ese es el sentimiento de la población
00:06:02que pidió la intervención de las autoridades
00:06:04tras el ataque contra el peaje
00:06:05en la vía que comunica a ese municipio con Cúcuta.
00:06:10Según las autoridades,
00:06:11el explosivo fue montado en el tráiler de una motocicleta.
00:06:14La acción terrorista fue perpetrada por dos hombres,
00:06:16al parecer, integrantes del ELN.
00:06:19Nuestros técnicos antiexplosivos nos indican
00:06:22que fue un explosivo de alto poder
00:06:25que fue acondicionado en un cilindro
00:06:27con cerca de 40 kilos de explosivo.
00:06:29La comunidad de este sector turístico en el departamento
00:06:32espera que el violento hecho no afecte a la región.
00:06:35En esta carretera nunca se había visto esto
00:06:37y empieza uno a pensar qué estará pasando.
00:06:39Fin de semana, empieza diciembre,
00:06:41esperamos a mucha gente que venga, que haga turismo, que se desplace.
00:06:44Hay que ocupar los espacios para que los terroristas
00:06:47no sientan que se están haciendo su trabajo.
00:06:48Los heridos ya fueron dados de alta.
00:06:515.36, avanzamos.
00:06:53Hablamos con la familia de uno de los colombianos
00:06:55que fue asesinado en Ecuador.
00:06:57La mamá de Diego David Benavides
00:06:59dijo que su hijo habría recibido una oferta laboral en ese país.
00:07:02Ahora, en medio de semejante dolor,
00:07:04se está pidiendo ayuda para repatriar su cuerpo.
00:07:09Ya son cuatro días de dolor e incertidumbre
00:07:11para los familiares de los nueve colombianos asesinados en Ecuador,
00:07:15cuatro de ellos nariñenses.
00:07:16Solamente sabemos que fue en Ecuador
00:07:19el primero de diciembre a las cinco de la mañana,
00:07:22que ellos estaban durmiendo y les...
00:07:25No sé, que pasó la masacre y ellos durmiendo.
00:07:27Es muy poco lo que saben
00:07:29sobre las razones que llevaron a Diego Benavides al vecino país.
00:07:32Él estuvo hasta el jueves...
00:07:34Hasta el viernes estuvo en el Huila con el papá.
00:07:38Y de ahí le hicieron una llamada y le dijeron que viajara a trabajar.
00:07:44Y la verdad no se sabe qué fue lo que pasó.
00:07:47Que nos colaboren, que nos colaboren
00:07:48para que podamos traer el cuerpo acá
00:07:51para poderle dar cristiana sepultura.
00:07:54Hoy recuerdan al joven de 20 años,
00:07:56alegre, cariñoso y preocupado por la familia,
00:07:58mientras esperan la pronta llegada del cuerpo para despedirlo.
00:08:03En Curumaní, Cesar, la policía desarticuló
00:08:05una presunta red especializada en el hurto de datos personales
00:08:08para suplantar personas ante entidades financieras.
00:08:11Además, extorsionaban a las víctimas,
00:08:13exigiéndoles dinero para no utilizar sus datos con fines ilícitos.
00:08:17Los detenidos tenían en su poder 1.360 cédulas de ciudadanía,
00:08:2212 celulares y tarjetas de crédito.
00:08:25Estas personas fueron capturadas por los delitos de concierto
00:08:29para delinquir con fines extorsivos,
00:08:31hurto por medios informáticos y violación de datos personales.
00:08:45Marisa, en Colombia tenemos las 5 de la mañana, 38 minutos.
00:08:48Vamos ahora a hablar de las noticias del mundo.
00:08:50A primera hora vamos a revisar entonces información.
00:08:53El futbolista ecuatoriano Pedro Perlaza recobró su libertad
00:08:56tras un operativo de las autoridades en una zona montañosa
00:08:58en el sur de Esmeraldas.
00:09:00Según el gobernador de la provincia,
00:09:02tanto él como otra víctima habrían sido retenidos por criminales
00:09:07para exigirles dinero por su liberación.
00:09:09Los liberados fueron llevados a un centro médico para ser valorados.
00:09:16Vamos ahora a Europa, porque hay expectativa en Francia
00:09:19por la renuncia del primer ministro Michel de Gaulle
00:09:23tras la aprobación en la Asamblea Nacional
00:09:25de una moción de censura en su contra.
00:09:28Los parlamentarios también pidieron la dimisión
00:09:30del presidente Emmanuel Macron,
00:09:32de quien hoy se espera un pronunciamiento.
00:09:37Lo que está claro es que hemos tomado una decisión responsable,
00:09:40porque no podíamos aprobar un presupuesto
00:09:42que preveía 40 mil millones de euros de impuestos adicionales
00:09:46en un país donde ya hay un récord de impuestos obligatorios.
00:09:49Estamos dispuestos a gobernar con un programa de cambio.
00:09:52Emmanuel Macron debe irse
00:09:54y debemos demostrar en cualquier momento que otro cambio es posible
00:09:58y que el único soberano en este país sigue siendo el pueblo.
00:10:02Y así funcionan las mociones de censura.
00:10:05Bueno, hoy el bitcóin alcanzó un valor récord
00:10:08en medio de la expectativa por las políticas que puede implementar
00:10:11el presidente electo Donald Trump.
00:10:13En términos de regulación de criptomonedas,
00:10:15superó la barrera de los 100 mil dólares.
00:10:18100 mil dólares.
00:10:19Increíble, 100 mil dólares.
00:10:21Mire, la revalorización de cerca de un 4% ocurrió
00:10:24luego de que Trump nominara a Paul Atkins,
00:10:27entusiasta de las criptomonedas,
00:10:29para dirigir la Comisión de Bolsa de Valores de los Estados Unidos.
00:10:35Y seguimos en los Estados Unidos,
00:10:36porque en libertad quedó el ex narcotraficante
00:10:38Fabio Ochoa Oásquez,
00:10:40quien fue integrante del cartel de Medina.
00:10:42Ochoa cumplió una pena en Estados Unidos de 25 años de prisión
00:10:47por conspiración para poseer e importar cocaína a la Unión Americana.
00:10:51Mire, Juan, se espera que Ochoa sea deportado
00:10:55en los próximos días a Colombia.
00:10:57Varias fuentes le confirmaron a Noticias RCN
00:11:00que aquí en nuestro país solo tiene un proceso de extinción de dominio
00:11:03que no compromete su libertad.
00:11:10Y el presidente Gustavo Petro
00:11:11condecoró al exmandatario uruguayo José Pepe Mujica
00:11:14con la Cruz de Boyacá.
00:11:17El reconocimiento busca resaltar su aporte
00:11:19a la lucha por la integración latinoamericana
00:11:21y su legado en la defensa de los derechos sociales.
00:11:24Este homenaje se dará en las vísperas
00:11:27de la cumbre de Mercosur en Montevideo.
00:11:31En Colombia en general y sin particularizar,
00:11:35no se nos obstruir.
00:11:39¿Quiere que le dé la hora?
00:11:40Por favor, Juan Eduardo.
00:11:425, 41, 44. Exactos, como siempre.
00:11:45La hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país
00:11:49con las noticias de la gente.
00:11:50Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre
00:11:51con nuestros corresponsales que están preparados
00:11:53para llevarles a ustedes, nuestros televidentes,
00:11:55toda la información desde Medellín.
00:11:57Nos llega la señal esta hora con don Juan Fernando Tavares
00:12:00en Cartagena, está Ivón Salamanca.
00:12:03En Bucaramanga, Camilo Santos.
00:12:05En Barranquilla, don Berni Bernardo.
00:12:07Sanabria y en Cali, Diego Candela.
00:12:09Más adelante también tendremos noticias de Bogotá.
00:12:11Vamos a Antioquia y mire aquí en este monitor
00:12:14el amanecer que tenemos en la ciudad de Medellín.
00:12:16Don Juan, buenos días.
00:12:17Dos semanas después del asesinato de cinco soldados
00:12:20a manos del ELN en Anoría.
00:12:22Y en ese departamento hay otro militar, Juan,
00:12:24que sufrió por una acción terrorista.
00:12:27Detalles. ¿Qué tal? Buenos días.
00:12:32Hola, Juan. Buenos días.
00:12:33Sí, el soldado herido es Jainer David Quintana Herrera.
00:12:37Adscrito al batallón de infantería número 42,
00:12:40Batalla de Bomboná.
00:12:41El uniformado pisó una mina antipersonal.
00:12:44Tratan de establecer las autoridades
00:12:46y fue instalada por terroristas del ELN,
00:12:48de las FARC o de disidencias de las FARC o del Clan del Golfo,
00:12:52que son las bandas que se disputan las rentas criminales
00:12:55en esa zona del departamento de Antioquia,
00:12:57en la vereda Los Trozos, en particular,
00:12:59desde donde, a propósito, hace algunas semanas
00:13:02también se originó un desplazamiento
00:13:04de más de 350 campesinos.
00:13:07El uniformado fue remitido a un hospital
00:13:09de la ciudad de Medellín.
00:13:10Y, repetimos, perdió su pie izquierdo.
00:13:13Un guía canino, un perrito que lo acompañaba también,
00:13:15sufrió lesiones.
00:13:18Cayó otra vez fuerza pública en un campo minado
00:13:22porque, infortunadamente, volvieron los campos minados
00:13:24como una muestra de la forma en que se ha grabado
00:13:28la situación de orden público en el departamento,
00:13:30de cómo grupos armados ilegales de nuevo le imponen desafíos
00:13:35en materia de seguridad pública.
00:13:37Aunque los campesinos ya retornaron a sus parcelas,
00:13:40a sus viviendas en la vereda Los Trozos
00:13:42y otros parajes rurales,
00:13:43no se descarta un nuevo éxodo campesinos
00:13:46pues la situación de orden público sigue siendo delincada
00:13:50en el municipio de Anoril y de Medellín.
00:13:53Nos vamos a Cartagena con Ivón Salamanca,
00:13:55quien nos tiene información sobre un golpe
00:13:57que ha dado el ejército del Golfo
00:14:00con dos presuntos integrantes de esta banda criminal abatidos
00:14:03y tres más capturados.
00:14:06Vamos a ver los detalles, Ivón, buenos días.
00:14:12Hola, buenos días.
00:14:13Los operativos se realizaron gracias a labores de inteligencia
00:14:16de la primera brigada del ejército
00:14:18en la vereda Río Amarillo, en el municipio de Santa Rosa,
00:14:20sur del departamento de Bolívar.
00:14:22Y, precisamente, de acuerdo a esa investigación,
00:14:24se logró determinar que esas dos personas
00:14:25que murieron en el combate
00:14:26y las tres personas que fueron capturadas,
00:14:28a quienes, además, se les incautaron armas de fuego
00:14:31y municiones, harían parte de una subestructura
00:14:33del Clan del Golfo al servicio,
00:14:34el Golfo denominada Edlín Pino Duarte.
00:14:38La incautación de cuatro fusiles, una pistola, dos revólveres,
00:14:42alrededor de 1.500 cartuchos de diferentes calibres,
00:14:4616 proveedores de diferentes calibres
00:14:48y material de intendencia como chalecos multipropósitos,
00:14:52equipos de campaña, mira telescópica,
00:14:54uniformes camuflados, hamacas, cintelas,
00:14:58cantifloras y radios de comunicación.
00:15:01Y en este recorrido por las regiones
00:15:02vamos ahora al departamento de Santander,
00:15:04en Barranca Bermeja,
00:15:05avanza la ofensiva en contra del grupo criminal
00:15:07que sería responsable de la ola de homicidios
00:15:09que se ha registrado en el puerto en los últimos días.
00:15:11Hay que decir que en las últimas horas
00:15:12las autoridades lograron la captura
00:15:14de dos presuntos integrantes.
00:15:15Damilo, buenos días, detalles de este caso.
00:15:21Ivón televidentes, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:15:23Así es, mire, se trata de la captura de alias Ituango
00:15:26y otro presunto integrante del Clan del Golfo,
00:15:28Ituango, sería un presunto cabecilla urbano
00:15:31en el municipio de Barranca Bermeja.
00:15:32De acuerdo a lo que informan las autoridades,
00:15:34esta captura se perpetró en el barrio de San Puda,
00:15:36les encontraron un arma de fuego
00:15:38y pues lo que indican es que esta persona
00:15:40estaría coordinando acciones de homicidio
00:15:42en el municipio de Barranca Bermeja
00:15:44y también tendría injerencia
00:15:45en los municipios de Puerto Wilches y San Pablo, Bolívar.
00:15:49Estos hombres fueron puestos a disposición
00:15:51de la Fiscalía General de la Nación,
00:15:54quienes deberán responder por el delito de tráfico,
00:15:56fabricación o porte de armas de fuego.
00:16:00Continuaremos trabajando articuladamente
00:16:02con la Fiscalía General de la Nación.
00:16:07Bien, noticias, RCN, seguimos en nuestro paso por las regiones
00:16:09porque estas son buenas noticias para la región del Caribe.
00:16:13Es que ya están abiertas las inscripciones
00:16:15para el programa de Medicina de la Universidad de Atlántico.
00:16:17Esta sería la primera universidad pública
00:16:20en impartir esta facultad en el departamento.
00:16:23Bernardo Zanabria, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:16:25Usted tiene más detalles. ¿Quiénes son los beneficiados?
00:16:30Hola, ¿qué tal? Muy buenas.
00:16:32Pues les cuento que los beneficiados
00:16:33son los habitantes de Barranquilla y el departamento del Atlántico.
00:16:36Hay 50 cupos, pero ha sido una avalancha de estudiantes
00:16:40que quieren estar en esa primera promoción
00:16:42de la Facultad de Medicina de la Universidad del Atlántico,
00:16:45recién inaugurada.
00:16:47Más de 1.500 personas han asistido de manera masiva
00:16:51a inscribirse para solo 50 cupos.
00:16:5370% de esos cupos serán para los estratos 1, 2 y 3,
00:16:5630% estratos 4, 5 y 6.
00:16:59Las inscripciones, atención,
00:17:01estarán abiertas hasta el próximo lunes 9 de diciembre.
00:17:05Un programa que no solo va a formar médicos
00:17:08con una alta calidad y una excelencia,
00:17:10sino que además se enfocará en desarrollar bases científicas
00:17:14en el campo de la medicina
00:17:16para aportarle a esta región y a este país
00:17:18soluciones en estas problemáticas
00:17:21que tienen que ver con la salud pública.
00:17:24Continuamos esta ronda informativa ahora en Cali.
00:17:27Se tiene todo listo y preparado en este momento
00:17:29para el lanzamiento del alumbrado navideño
00:17:33que será encendido el día de mañana.
00:17:35En el Boulevard de Ríos se encuentra precisamente
00:17:37Diego Candelo.
00:17:38Diego, detalles de cuándo se encienden las luces en Cali.
00:17:44Don Berni, buenos días.
00:17:45Mire, Cali le canta a la Navidad.
00:17:47Es el nombre de este alumbrado
00:17:49que tiene más de 100 años de historia.
00:17:52Es un alumbrado que tiene más de 144 millones de luces
00:17:56en un circuito muy bello
00:17:57que ya tuvimos la oportunidad de recorrer en algunos espacios.
00:18:01Estará ubicado aquí en el Boulevard del Río,
00:18:03como usted lo decía,
00:18:04pero también en el Boulevard de Oriente,
00:18:06la Comuna 20, el Barrio Obrero,
00:18:08en el Parque Longitudinal 72W,
00:18:12también en el oriente de la capital Vallecaucana.
00:18:15Y será un evento que podrán disfrutar de manera gratuita
00:18:18las familias vallecaucanas,
00:18:20porque aquí no solamente vienen los caleños,
00:18:21sino que vienen todos los municipios del departamento.
00:18:23Esto será entre las 6.30 de la noche y las 11.30 de la noche,
00:18:28a partir de este 6 de diciembre,
00:18:30o sea, mañana, y va hasta el 31 de diciembre.
00:18:33Un espectáculo al que, por supuesto, los invitamos
00:18:35para que, además, se queden aquí
00:18:37y vivan todo este alumbrado navideño
00:18:40y todas las fiestas que tiene preparada
00:18:42la capital del Valle del Cauca en estas fiestas decembrinas.
00:18:48Y con estas imágenes,
00:18:49ahora vamos a nuestro recorrido nacional,
00:18:52volvemos a la capital del país con Jason,
00:18:55que nos tiene información importante
00:18:57sobre la capital del país.
00:18:59Jason, usted tiene detalles, adelante.
00:19:06Compañero, muy buenos días para usted,
00:19:08para todos nuestros televidentes.
00:19:09Hace unos días registramos una lamentable noticia,
00:19:12era el fallecimiento de un hombre, un reciclador,
00:19:15en el sector de San Victorino, en la ciudad de Bogotá.
00:19:17Conocimos que avanza la investigación,
00:19:18pero, además, hay un video clave
00:19:20del momento en el que esta persona sufre un accidente
00:19:23cuando se desploma un ascensor.
00:19:24Allí, la principal denuncia
00:19:27es la imposibilidad de atención de una emergencia
00:19:30ante la aglomeración y vendedores informales
00:19:33y la imposibilidad de que entre un vehículo de emergencia,
00:19:35una ambulancia, un carro de bomberos.
00:19:37Esto fue lo que dijo la comunidad de los comerciantes
00:19:39y aquí está el video del lamentable hecho.
00:19:42Se conoció el video en el que un reciclador el pasado domingo
00:19:45falleció luego del desplome de un ascensor
00:19:47en un centro comercial de San Victorino.
00:19:49La víctima se encontraba con dos personas,
00:19:52al parecer intentando sacar algunos elementos del lugar
00:19:54donde normalmente llega el ascensor.
00:19:56Abren la puerta, el hombre entra
00:19:59y, posteriormente, ocurre el accidente.
00:20:01La desesperación de comerciantes y clientes es evidente.
00:20:04Si ellos no lo permitan,
00:20:06nos puede pasar una calamidad mayor, un incendio, un accidente,
00:20:10no hay posibilidad de que se ingrese a San Victorino
00:20:12porque el espacio público está totalmente invadido.
00:20:15El hombre fue auxiliado por la policía
00:20:17ante la imposibilidad del ingreso de un vehículo de emergencia
00:20:19debido a la aglomeración de personas y vendedores informales.
00:20:23Actualmente hay una investigación de las autoridades por estos hechos.
00:20:29Bueno, y continuamos con las denuncias de la comunidad.
00:20:32Esta vez, un líder allí en el departamento del Cauca
00:20:35asegura y denuncia que están raptando a los niños
00:20:38de las instituciones educativas.
00:20:40María Fernanda Correa tiene toda la información.
00:20:42María Fernanda, buenos días.
00:20:44¿Qué tal? Buenos días.
00:20:45Pues mira, es tan delicada y grave la denuncia
00:20:47que hace el líder social del departamento del Cauca,
00:20:50José Antonio Vítonas,
00:20:51que incluso asegura que los niños en este departamento
00:20:54le suplican a sus padres no enviarlos a las instituciones educativas
00:20:59porque, presuntamente, según este testimonio,
00:21:01pues estarían siendo raptados,
00:21:03reclutados por las disidencias de las FARC.
00:21:06Y lo más doloroso es que incluso revela
00:21:08que estos niños, algunos, han sido asesinados
00:21:11cuando intentan fugarse de las filas.
00:21:13En el último trimestre van siete.
00:21:16Lo que estaría pasando en el Cauca parece no tener límites.
00:21:20El reclutamiento en los alrededores de las escuelas
00:21:22estaría en aumento.
00:21:23A la entrada y a la salida de los colegios
00:21:27son raptados de estos
00:21:30para llevarlos a las filas de la disidencia de las FARC.
00:21:34Este año, 297 niños han sido reclutados.
00:21:38De esos, 214 casos han sido en el Cauca.
00:21:40Es que hay una cacería de niños
00:21:43por parte del bloque occidental Alfonso Cano,
00:21:48donde el niño que se niega está siendo raptado a la fuerza.
00:21:53Y muchas veces ese niño aparece muerto.
00:21:58Siete niños han sido asesinados en el último trimestre.
00:22:11Hola, muy buenos días.
00:22:12Casa Noticias, madrugando con la gente buena de mi país.
00:22:15Me encuentro a Yaneth Romero, ¿cierto?
00:22:18Sí, señor.
00:22:19¿De dónde?
00:22:20Fusagasugá, Cundinamarca.
00:22:21¿Y eso qué es ese producto?
00:22:22Este es nuestro producto insignia de Fusagasugá,
00:22:24que son las achiras a base de sagú y rosquitas de arroz.
00:22:26Hoy hay que apoyarla.
00:22:28Ya seguimos hablando, nos vamos para Turbo,
00:22:30en el departamento de Antioquia,
00:22:31donde uno había estado muy mal estado para ingresar a un colegio.
00:22:35Aquí estamos en la urbanización Brisas del Mar,
00:22:38del municipio de Turbo.
00:22:40Y esta es la Escuela Santísima Trinidad.
00:22:43Entonces, mire, este es un caso de pena de la alcaldía municipal.
00:22:49¿Qué hombre debe de echarle balazos a esta calle?
00:22:54Bueno, atención ahí a las autoridades de Antioquia.
00:22:57Yaneth, ¿este producto cómo se llama usted, el emprendimiento?
00:23:00Nuestra empresa se llama Chocofé.
00:23:02¿Y hace cuánto está?
00:23:03Lo tenemos hace cuatro años.
00:23:05Eso está muy bien.
00:23:06Nos vamos para Cartagena,
00:23:07donde hay problemas allá con el alcantarillado.
00:23:10El sector central de Olalla.
00:23:12Este es uno de los barrios que más sufre
00:23:14con la pequeña lluvia que cae en Cartagena.
00:23:17La mayoría de estas aguas son aguas de alcantarillado,
00:23:21conllevando a la inundación total aquí de este sector, mire.
00:23:27Bueno, atención a las autoridades de Cartagena
00:23:29para solucionar esa problemática.
00:23:31Bueno, Yaneth, ¿el secreto cuál es para que este producto sea exitoso?
00:23:34Primero que todo, es elaborado con productos naturales,
00:23:37libre de gluten y con mucho amor.
00:23:39A comprar achiras.
00:23:40Estas achiras son espectaculares de Chocofé.
00:23:43Envíe su video al WhatsApp 29954854.
00:23:47Y recuerde un consejo, no se quede callado.
00:23:49Denuncie.
00:23:50Vuelvo con ustedes. Feliz día.
00:23:52Feliz día, Felipe.
00:23:53Aquí en Noticias RCN estamos convencidos
00:23:55de que todos los días pasan cosas muy buenas.
00:23:58Las playas de Santa Marta fueron cerradas al público por un día
00:24:00para ser sometidas a una rigurosa limpieza
00:24:03y prepararlas para la temporada turística de fin de año.
00:24:09Hoy, el azul del mar y el blanco de la arena
00:24:12de las playas de Santa Marta no fueron para disfrutar,
00:24:15sino para limpiar.
00:24:23Preservar nuestros ecosistemas,
00:24:24preservar nuestro destino turístico y generar una cultura.
00:24:30Voluntarios, recicladores, carperos, soldados y policías
00:24:33convocados por la alcaldía hicieron un esfuerzo
00:24:36para embellecer las playas de la ciudad.
00:24:40LIMPIEZA Y EMBELLECIMIENTO
00:24:43Estamos en diciembre, época decembrina,
00:24:45donde viene mucha gente del interior del país,
00:24:46extranjeros y turistas de diferentes partes del mundo.
00:24:49Fue una jornada de limpieza y embellecimiento
00:24:52de unas playas que esperan recibir,
00:24:53entre diciembre y enero, a más de 200.000 turistas.
00:25:04La tercera clave, el amor propio.
00:25:08Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:25:12Y las tres de hoy nos van a invitar a conectar
00:25:15con la creatividad para hacer mejor las cosas.
00:25:17Estamos habituados a aprender de alguien
00:25:20el cómo se hace una labor, un oficio.
00:25:22Muchas veces nos casamos con esa manera de realizarlo
00:25:25y no nos permitimos imprimirle nuestro sello.
00:25:27Y como dicen mucho, los grandes chefs se reconocen
00:25:30por tener su propio estilo de hacer las cosas.
00:25:33Así nosotros también podemos desplegar
00:25:36nuestra creatividad para hacer las cosas
00:25:38estampando nuestra forma particular.
00:25:41Y para esto, nuestra primera clave de hoy
00:25:43nos invita a ser muy observadores.
00:25:46Cuando observamos y escuchamos con detenimiento
00:25:48nuestras emociones,
00:25:50estas nos van a permitir abrir caminos distintos
00:25:53para realizar actividades de manera diferente cada vez.
00:25:57La segunda clave nos invita a conectar siempre
00:25:59con nuestra autenticidad.
00:26:01Esta nos va a regalar la oportunidad de crear
00:26:04a partir de lo que verdaderamente llevamos dentro
00:26:07y no copiando lo que los demás hacen en serie.
00:26:10Y la tercera clave nos dice que estemos atentos, curiosos
00:26:13y nos nutramos de contenido que nos permita llenarnos de ideas
00:26:17para encontrar formas diferentes de crear.
00:26:20Que tengan un excelente día y recuerden que el próximo martes
00:26:24nos vemos aquí en Noticias RCN.
00:26:28Y aquí están los momentos de fe. Llegó el padre Walter Zapata.
00:26:32Un saludo muy especial para todos nuestros queridos televidentes
00:26:35en esta mañana cuando me encuentro con don José Gámez,
00:26:38el presidente de la red de prensa nacional e internacional.
00:26:42Don José, muy buenos días.
00:26:43Muy buenos días a todos los televidentes
00:26:44y a todos los agremiados
00:26:46a la red de prensa colombiana e internacional.
00:26:49Bueno, ¿qué es la red de prensa?
00:26:51La red de prensa es la agremiación
00:26:53a través de las redes sociales
00:26:55de todo el periodismo nacional e internacional,
00:26:57solamente colombianos.
00:26:59Además que tenemos la integración a través de grupos en WhatsApp.
00:27:04Bueno, pero además de eso,
00:27:07nos presenta el Galardón Gacetas de Colombia,
00:27:10que es a los mejores colombianos. ¿Qué significa?
00:27:13Exactamente, el Galardón Gacetas de Colombia va a los líderes,
00:27:17a las personas que le hacen bien a la sociedad.
00:27:20De manera tal de que nosotros no somos concurso,
00:27:22ni premio, ni nada de eso.
00:27:24Somos realmente para visibilizar a las personas
00:27:27que le sirven a la sociedad, al país, en el mundo.
00:27:30¿Y cuántos colombianos han sido galardonados?
00:27:33Más de 600.
00:27:35Más de 600. Pues yo quiero que le enviemos un saludo de Navidad
00:27:38a todos esos integrantes de la red de prensa,
00:27:41pero también a sus familias y a todo el pueblo colombiano.
00:27:44Y también nos están viendo en el exterior.
00:27:46Entonces, un saludo de Navidad para todos.
00:27:48Sí, señor.
00:27:49En nombre de la red de prensa colombiana,
00:27:51filial de Gacetas de Colombia,
00:27:53les enviamos el más grato saludo de Navidad y Año Nuevo
00:27:56y que mi Dios les bendiga aquí
00:27:59y donde se encuentren con su familia y demás.
00:28:02Don José, muchas gracias.
00:28:03Y un saludo y un abrazo para todos.
00:28:05Que el Señor los bendiga en el nombre del Padre,
00:28:07del Hijo y del Espíritu Santo.
00:28:08Amén. Recuerden siempre que se les quiere con el corazón.
00:28:12Al padre Walter, muchísimas gracias.
00:28:14Un saludo y también un saludo para don José Gámez.
00:28:16José Gámez, claro que sí.
00:28:17Avanza, avanza muy bien esta primera emisión de noticias.
00:28:20Titulares de la hora.
00:28:21Como lo digo en mi renuncia,
00:28:23me retiro con la frente en alto,
00:28:25confiado en convencer a mis investigadores
00:28:28que no con presidencios, ni votos de congresistas,
00:28:32ni grupos sindicativos,
00:28:33y mucho menos cometí delitos.
00:28:36El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:28:38renunció a su cargo horas antes.
00:28:40El presidente Petro pidió su dimisión.
00:28:43Adujo que el funcionario se iba no por ser culpable,
00:28:45sino por ser leal al programa de gobierno.
00:28:52Tormenta política tras la salida del ministro de Hacienda,
00:28:55Ricardo Bonilla, en medio de fuertes señalamientos
00:28:58en el escándalo de corrupción de la unidad de gestión de riesgo.
00:29:01Voces a favor y en contra de la decisión.
00:29:07El economista y profesor universitario Diego Guevara
00:29:10asumirá como nuevo ministro de Hacienda
00:29:12tras la salida de Ricardo Bonilla.
00:29:14Gremios reaccionaron.
00:29:16En medio de las investigaciones
00:29:17que se adelantan contra congresistas
00:29:20por el entramado de corrupción
00:29:21en la unidad nacional de gestión del riesgo,
00:29:23María Alejandra Benavides,
00:29:25ex asesora del ex ministro Bonilla,
00:29:27deberá declarar como testigo ante la Corte Suprema.
00:29:33Sigue en aumento el número de personas lesionadas
00:29:35o quemadas con pólvora en el país.
00:29:37En Antioquia ya se han reportado 28 casos
00:29:40y en el municipio de Guarneón,
00:29:41el número de personas heridas o quemadas
00:29:43se han reportado 28 casos.
00:29:45Y en el municipio de Guarneón, oriente del departamento,
00:29:47las autoridades decomenzaron cinco toneladas de pirotecnia.
00:29:52Con pronóstico reservado,
00:29:54permanece en una clínica de Florida Blanca, Santander,
00:29:56un agente de tránsito que fue arrollado
00:29:58por un motociclista en medio de controles viales.
00:30:01El responsable huyó del lugar.
00:30:05En Soledad Atlántica,
00:30:07un taxista arrolló a un agente de tránsito.
00:30:09El funcionario no tuvo otra opción
00:30:11que aterrarse al capó del vehículo
00:30:12para evitar morir en la maniobra.
00:30:18Atención, habrá cambios en el cronograma
00:30:20del racionamiento de agua en Bogotá.
00:30:22Además del 24 y el 31 de diciembre,
00:30:25habrá otros días sin suspensión.
00:30:27En Minuto les contamos.
00:30:32Rigurosa, muy rigurosa limpieza.
00:30:34Voluntarios, recicladores, carperos, soldados y policías
00:30:38se unieron para limpiar y embellecer las playas de Santa Marta.
00:30:41Esperan recibir entre diciembre y enero
00:30:43más de 200 mil turistas.
00:30:49En un operativo de la Policía de Ecuador
00:30:51fue rescatado el futbolista Pedro Perlaza,
00:30:53quien había sido visto por última vez el 1 de diciembre.
00:30:56Al parecer, habría sido retenido
00:30:58para exigirle dinero por su liberación.
00:31:08Nuestros presentadores ya están listos.
00:31:12Estamos en todas las regiones.
00:31:15Esto es Noticias RCN.
00:31:18A primera hora.
00:31:25Seis de la mañana, un minuto.
00:31:26A todos ustedes, muchísimas gracias
00:31:27por seguir conectados con nosotros a primera hora
00:31:29en esta emisión de Noticias RCN.
00:31:31Bienvenidos a todos aquellos que a esta hora
00:31:34se suman a nuestra señal en Minutos.
00:31:36También vamos a tener información deportiva,
00:31:38los goles de la Liga Colombiana
00:31:40y noticias de la Casa de los Famosos, Juan,
00:31:43porque ya sabemos quién va a acompañar
00:31:46a Carla Giraldo en esta aventura.
00:31:49Sí, sí, ya lo sabemos, ¿no?
00:31:50Lo vamos a contar más adelante.
00:31:52La invito, le propongo que nos enlacemos
00:31:55con la FM de RCN París
00:31:57para conocer la agenda informativa de hoy, ¿le parece?
00:32:00Sí, señor.
00:32:01Aquí están.
00:32:02Está pasando ahora en la FM de RCN.
00:32:09Seis de la mañana, dos minutos.
00:32:10Bienvenidos a las noticias aquí en la FM de RCN.
00:32:12Conectamos con nuestros compañeros de Noticias RCN.
00:32:16Les vamos a contar rápidamente lo más importante
00:32:19que vamos a tener en nuestra agenda en la mañana de hoy.
00:32:22Vamos a analizar a profundidad
00:32:24la crisis de carácter vial en la ciudad de París.
00:32:28Vamos a analizar a profundidad
00:32:30la crisis de carácter político, económico, judicial
00:32:35y cómo está afectando a la credibilidad
00:32:38de los inversionistas en el mundo
00:32:40frente a lo que ha ocurrido con la caída del ministro de Hacienda,
00:32:43Ricardo Bonilla.
00:32:45Les tenemos también los detalles de quién es el nuevo ministro,
00:32:48el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara.
00:32:51Cómo avanzan las investigaciones por corrupción en la UNGRD.
00:32:56Tenemos detalles de cómo avanza esta investigación
00:32:59en la Fiscalía General de la Nación.
00:33:01Nueva información que ha obtenido también,
00:33:03que ha recopilado la FM de RCN.
00:33:05Y lo que está pasando con la agenda legislativa
00:33:07en el Congreso de la República.
00:33:08No podemos perder de vista esta situación.
00:33:11Nos quedan 11 días y el pupitrazo limpio
00:33:14que se está dando en el Congreso de la República
00:33:16tiene que llamar la atención de los colombianos.
00:33:19Esto y mucho más aquí en la FM.
00:33:21Seis, tres.
00:33:23A nuestros compañeros de la FM,
00:33:24muchísimas gracias por toda la información.
00:33:26Aquí en Noticias RCN,
00:33:27también comenzamos este bloque informativo
00:33:29con esa tormenta política que se generó
00:33:31tras la renuncia del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:33:33en medio del escándalo de corrupción
00:33:35de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:33:37Tras su salida del cargo, el ministro se pronunció,
00:33:40dijo que no cometió ningún delito
00:33:42y que dio un paso al costado
00:33:44para defenderse tranquilamente de los señalamientos.
00:33:46El presidente Petro anunció
00:33:48que el viceministro Diego Guevara asumirá la cartera.
00:33:52El presidente siempre estuvo enterado de mis acciones y deberes
00:33:56como funcionario público,
00:33:58y mi renuncia estuvo sobre la mesa, pendiente sólo de fecha,
00:34:01y ayer fue concertada el envío a San Andrés.
00:34:04Como lo digo, en mi renuncia me retiro con la frente en alto,
00:34:08confiado en convencer a mis investigadores
00:34:10que no con presidencios, ni votos de congresistas,
00:34:14ni grupos sindicativos, y mucho menos cometí delitos.
00:34:18A su vez, el presidente Gustavo Petro
00:34:20aseguró que cree en la inocencia del ministro Ricardo Bonilla
00:34:25y que será más fácil para su defensa
00:34:27estar fuera del gobierno nacional.
00:34:29Dijo que a Bonilla quieren despedazarlo.
00:34:33Y él me dio la defensa a veces en solitario,
00:34:36sin el poder del gobierno,
00:34:39porque se le puede demostrar mucha honestidad al pueblo,
00:34:45y genera la confianza.
00:34:47Y porque siendo ministro de Hacienda,
00:34:49esa confianza se vuelve vital en el manejo de la economía,
00:34:54donde tantos especuladores juegan a la desconfianza.
00:34:59Y miren, justamente hoy, María Alejandra Benavides,
00:35:02ex asesora del ex ministro de Hacienda Ricardo Bonilla,
00:35:05declarará como testigo ante la Corte Suprema
00:35:08en medio de las investigaciones que se adelantan
00:35:10contra congresistas por el entramado de corrupción
00:35:13en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:35:15María Fernanda, usted tiene más información aquí en Noticias Caracol.
00:35:19¿A qué hora será esta diligencia?
00:35:22Maritza, mire, se espera que cerca de las dos de la tarde
00:35:26llegue al Palacio de Justicia la ex asesora del ex ministro Ricardo Bonilla,
00:35:29María Alejandra Benavides,
00:35:31en compañía de su abogado Jaime López.
00:35:34Ella está citada en medio de la investigación
00:35:35que adelanta la sala de instrucción de la Corte
00:35:38contra varios congresistas por la participación,
00:35:41la presunta participación en el entramado de corrupción
00:35:43de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:35:45Adicionalmente, su testimonio sería clave
00:35:48porque, presuntamente, ella habría coordinado las reuniones
00:35:50con los congresistas para el direccionamiento de contratos.
00:35:55Hoy es un nuevo cara a cara con la justicia de María Alejandra Benavides,
00:35:59ex asesora del ex ministro de Hacienda Ricardo Bonilla,
00:36:02esta vez como testigo ante la Corte Suprema de Justicia.
00:36:05Entregará su testimonio en medio de las investigaciones
00:36:08que se adelantan por el entramado de corrupción
00:36:10en la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:36:12Reiteramos el compromiso que tiene María Alejandra Benavides Soto,
00:36:15como ya lo ha hecho,
00:36:17de atender todos los llamados que le hagan la Administración de Justicia.
00:36:21Lo que Benavides pueda contarle al alto tribunal es clave,
00:36:24pues, al parecer, habría sido la encargada de coordinar reuniones
00:36:27y recibir a varios congresistas
00:36:29relacionados con el direccionamiento de contratos.
00:36:32La exfuncionaria, en su comparecencia ante el ente investigador,
00:36:36dijo que el ex ministro usó su posición, presuntamente,
00:36:39para facilitar acuerdos irregulares.
00:36:42Y el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla,
00:36:44horas antes de irse del cargo,
00:36:46abrió otro escándalo que salpica a integrantes del gobierno,
00:36:50a la familia presidencial y a congresistas.
00:36:53El anónimo, que ya está en poder de la Fiscalía,
00:36:55señala al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa,
00:36:58y a Nicolás Alcocer, hijo del presidente Petro,
00:37:01y habla de presuntas presiones y hasta amenazas
00:37:04en proyectos de la hidroeléctrica de Urrá.
00:37:07Tuvimos acceso a la totalidad de la denuncia.
00:37:10La denuncia se basa en este documento anónimo
00:37:13que habría recibido ya hace varios meses el saliente ministro
00:37:17y que, como según se lee, apunta a Ricardo Roa,
00:37:20actual presidente de Ecopetrol,
00:37:22y Nicolás Alcocer, hijo del presidente Gustavo Petro.
00:37:25Denuncia de irregularidades en Urrá.
00:37:28El documento detalla presuntas irregularidades
00:37:30relacionadas con la hidroeléctrica Urrá
00:37:32en el departamento de Córdoba.
00:37:34Se menciona una supuesta permisividad del gobierno nacional
00:37:37frente a prácticas indebidas
00:37:39lideradas por figuras políticas, locales y nacionales.
00:37:43Acusaciones hacia funcionarios y familiares del presidente.
00:37:47Se acusa a Nicolás Alcocer Petro,
00:37:49hijo del presidente Ricardo Roa,
00:37:51de buscar intervenir la empresa para tomar control
00:37:54y favorecer intereses privados,
00:37:56incluyendo los de sus amigos cercanos.
00:37:58Se vincula a Nicolás Alcocer con la empresa Luxmin Ingeniería,
00:38:02que lidera el proyecto del parque solar Urrá 19,9,
00:38:06con un retraso de más de dos años.
00:38:09Conflictos de interés y presiones indebidas.
00:38:12La representante legal de Luxmin Ingeniería
00:38:14es familiar del presidente
00:38:16y se afirma que esto genera conflicto de interés.
00:38:19También se señala que David Cerón,
00:38:21principal accionista de esta empresa,
00:38:23ejerce presiones sobre la junta directiva de Urrá
00:38:26para obtener beneficios en licitaciones.
00:38:29Llamado al gobierno.
00:38:30El documento, firmado de manera anónima
00:38:32por un grupo de izquierda en Córdoba,
00:38:34solicitó al ministro de Hacienda tomar medidas
00:38:37para evitar que los funcionarios sean perjudicados.
00:38:42El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa,
00:38:44respondió a las denuncias que lo salpican
00:38:46y que ya están en la fiscalía,
00:38:47además de negar cualquier tipo de injerencia
00:38:49en la hidroeléctrica de Urrá,
00:38:51dijo que no tiene ninguna relación con Nicolás Alcocer Petro.
00:38:55El ministro Bonilla está haciendo el ejercicio
00:38:58que corresponde hacer a cualquier funcionario público
00:39:02ante anuncios o denuncios
00:39:04de eventuales o posibles conflictos o actos de corrupción.
00:39:08Yo, ni desde Ecopetrol, ni como particular,
00:39:11tengo vinculación, ni he tenido ningún relacionamiento
00:39:16con director, con administrador,
00:39:19con miembro de alguna de la empresa Urrá.
00:39:33Y vamos a seguir insistiendo en este tema.
00:39:34No a la pólvora.
00:39:35Seis, diez, ya.
00:39:37Sigue en aumento el número de quemados en el país.
00:39:39Van 48 lesionados por manipular estos elementos.
00:39:4215, miren las gráficas,
00:39:44son menores de 18 años y 33 adultos.
00:39:48Antioquia, Caldas y Cauca
00:39:50son los departamentos que encabezan la lista
00:39:52con el mayor número de casos,
00:39:53según el Instituto Nacional de Salud.
00:39:56En Guarne, en Antioquia,
00:39:57fueron incautadas cinco toneladas de pólvora.
00:40:02Hasta esta bodega ubicada en el municipio de Guarne,
00:40:05oriente de Antioquia,
00:40:06llegaron las autoridades para incautar cinco toneladas de pólvora
00:40:11que estaban almacenadas y listas para ser comercializadas.
00:40:14No es el único hallazgo.
00:40:15En el Valle de Aburrá,
00:40:17la policía decomisó otra tonelada de pólvora.
00:40:20Pero seguimos trabajando,
00:40:22y es una consigna permanente para todas las unidades
00:40:24cuando están en turno.
00:40:25Incautación de pólvora, incautación de pólvora.
00:40:28Para nosotros,
00:40:30quisiéramos, obviamente, que no se nos presentara gente quemada,
00:40:33pero, lastimosamente, hay gente que no acata las recomendaciones.
00:40:36Antioquia ya alcanza 28 personas lesionadas con pólvora.
00:40:41Ocho de ellas son menores,
00:40:43y 12 casos se registraron en Medellín.
00:40:45Un hombre de 34 años amputado,
00:40:49un joven de 16 años,
00:40:52ya con una lesión ocular por la irresponsabilidad.
00:40:56La policía del Valle de Aburrá, en cuatro días del mes de diciembre,
00:41:00ha impuesto 178 comparendos por utilizar pólvora.
00:41:05Decíamos más temprano, Mari,
00:41:06que en vez de disminuir los casos, avanza el mes de diciembre,
00:41:09y cada día hay más casos de personas quemadas.
00:41:13Ayer hablamos de un niño que perdió uno de sus dedos por manipular pólvora.
00:41:16Juan, no aprendemos, no aprendemos en este país
00:41:19cuántas víctimas necesitamos para que dejemos de utilizar la pólvora.
00:41:24La pólvora solo, y eso, Juan, solo en manos de expertos.
00:41:28Es 5 de diciembre,
00:41:29llevamos únicamente muy pocos días de este mes,
00:41:31y ya hay 48 personas lesionadas por pólvora.
00:41:34Qué tristeza, y sobre todo en el departamento de Antioquia.
00:41:37Ya tenemos las seis de la mañana,
00:41:4012 minutos, ya acaba de cambiar el reloj.
00:41:42Nos enlazamos de nuevo con la FMDR-CN
00:41:45para conocer más de la agenda informativa.
00:41:48Los oímos.
00:41:49Ver el impacto que está teniendo también
00:41:51esta crisis que ha desatado la caída del ministro de Hacienda,
00:41:54Ricardo Bonilla.
00:41:55La manera como podría eventualmente afectar
00:41:59la tranquilidad de los inversionistas,
00:42:02los mercados pueden estar viéndose seriamente afectados.
00:42:05El impacto que tiene la caída del ministro Bonilla.
00:42:08Doctor Fernando Quijano, director del diario La República.
00:42:11Esperemos que abran los mercados a las 8 de la mañana.
00:42:14William, lo más probable es que ayer,
00:42:16en el, digamos, luego que había cerrado el dólar,
00:42:20el dólar tuvo un repunte como de 25 pesos.
00:42:23Veremos si se mantiene hoy a lo largo de la jornada.
00:42:26Recuerde que cuando salió el ministro José Antonio Ocampo,
00:42:29fue muy mal recibido por los mercados
00:42:31y durante la renuncia el dólar subió 100 pesos,
00:42:34volvió a caer, pero eso fue el impacto que se tuvo.
00:42:37Con Guevara, viniendo de ser el viceministro técnico,
00:42:41quizá no pase lo mismo.
00:42:42Y un dato para que usted lo tenga en cuenta,
00:42:44desde el 2000 hasta la fecha, ya van a ser 25 años,
00:42:49solamente esa cartera la han ocupado 12 personas.
00:42:52Increíble. Doctor Quijano, tres palabras que usted diría,
00:42:55estos son los tres grandes retos que enfrenta Guevara.
00:42:58Presupuesto, déficit y la tributaria.
00:43:02Ahí tienen, 6-13, esta es la FM de RCN.
00:43:06Gracias a nuestros compañeros de la FM de RCN,
00:43:09ya tenemos las 6 de la mañana, 13 minutos en pantalla,
00:43:12ven ustedes a don Camilo Santos en la ciudad de Bucaramanga
00:43:15y a Bernardo Zanabria en Barranquilla
00:43:17para hablar de unos temas de intolerancia
00:43:18que comprometen además la salud de patrulleros de tránsito de la policía.
00:43:23Voy a comenzar, Camilo, en Bucaramanga, con ustedes,
00:43:25porque en muy grave estado de salud y con un pronóstico reservado, además,
00:43:29permanece en una clínica en Floridablanca y en Santander,
00:43:31un agente de tránsito que fue arrollado por un motociclista.
00:43:34Detalles, buenos días.
00:43:40Juan Eduardo, televidente, muy buenos días.
00:43:42Así es, bastante lamentable lo que ocurrió
00:43:45aquí en el municipio de Floridablanca
00:43:46la semana pasada a las 5.33 de la tarde.
00:43:49Yo estoy ubicado justamente en la vía que comunica
00:43:52al barrio Valencia con el barrio Molinos,
00:43:54eso es en Floridablanca, ustedes pueden ver,
00:43:55es una vía bastante concurrida.
00:43:57De acuerdo a lo que informan las autoridades,
00:43:59en este lugar se estaba haciendo un operativo de control de tránsito,
00:44:02también habían algunos uniformados de la policía
00:44:05y, pues, lamentablemente,
00:44:07cuando le hacen una señal de pare al conductor de una motocicleta,
00:44:10esta persona acelera y, lamentablemente,
00:44:13pues, arrolla a don Ricardo Chacón,
00:44:16él es un agente de tránsito que lleva más de 28 años
00:44:19al servicio de la Dirección de Tránsito de Floridablanca,
00:44:22lo alcanzan a trasladar a un centro clínico
00:44:24y esta persona, pues, lo que han dicho las autoridades
00:44:27es que se encuentra en un estado crítico.
00:44:29Ya el alcalde de Floridablanca ha dicho
00:44:30que se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos
00:44:33para dar con el paradero del hombre
00:44:35que se movilizaba en esta motocicleta y que huye del lugar.
00:44:39Una lamentable situación,
00:44:41la cual, pues, ha generado todo tipo de rechazos
00:44:43en el departamento de Santander.
00:44:46Con profunda tristeza, quiero confirmar
00:44:48que la situación de nuestro gran amigo y funcionario
00:44:50Ricardo Chacón es crítica.
00:44:52Estamos a la espera de un nuevo parte médico.
00:44:54Mientras esto sucede, con el mayor respeto,
00:44:56quiero pedirle a todos que, por consideración a la familia,
00:44:59no se especule.
00:45:00Agradezco a todos su comprensión.
00:45:03Bueno, y ahora escuchen esto.
00:45:05¿Qué pasó en soledad en el departamento de Atlántico?
00:45:07Un taxista arrastró a un agente de tránsito
00:45:10sobre el capó de su vehículo para evitar una multa.
00:45:13Bernie, usted tiene más detalles de esta historia.
00:45:20Se adelantaba el operativo de tránsito
00:45:23que regularmente se hace en varias calles
00:45:25del municipio de Soledad.
00:45:27En ese momento, uno de los reguladores de tránsito
00:45:30le solicita al conductor de un taxi que se orille.
00:45:33Llega, verifica la documentación
00:45:35y se percata que la licencia de conducción del conductor
00:45:38se encontraba vencida.
00:45:39El conductor toma una decisión equivocada de huir del sitio,
00:45:43arrollando al regulador de tránsito,
00:45:45que no tuvo de otra que agarrarse del capó de este vehículo.
00:45:49Fue arrastrado varios metros más adelante
00:45:51de otros agentes de tránsito.
00:45:52Mientras lo arrastraban, corría para ayudar a su compañero.
00:45:55El vehículo fue detenido, efectivamente, inmovilizado.
00:45:58Y las autoridades adelantan la investigación
00:46:00en torno a este conductor infractor y agresor.
00:46:05Este video captó el momento exacto
00:46:07en el que el taxista aceleró su vehículo
00:46:09en medio de un procedimiento
00:46:11ante autoridades de tránsito en Soledad.
00:46:14Un taxista desobedeció la orden de pares
00:46:17y colocó en riesgo la vida de uno de nuestros agentes de tránsito.
00:46:20De igual manera, la seguridad de los demás ciudadanos.
00:46:23Ante la maniobra,
00:46:24el funcionario no tuvo otra opción que subirse al capó
00:46:28y aferrarse al panorámico
00:46:30para evitar ser arrollado por el conductor,
00:46:32quien ya está siendo investigado.
00:46:34Hemos iniciado las investigaciones
00:46:36en coordinación con las autoridades competentes
00:46:39para esclarecer los hechos
00:46:40y dar lugar a las sanciones que establece la ley.
00:46:43Mientras avanza la investigación,
00:46:45el taxi involucrado en el caso
00:46:47fue inmovilizado por las autoridades.
00:46:51La intolerancia y el salvajismo de estos tipos
00:46:54en estos dos departamentos.
00:46:55617, es un gusto saludar a esta hora de la mañana
00:46:57al presidente de la ANDI, el doctor Bruce McMaster.
00:46:59Doctor McMaster, buenos días.
00:47:01Me alegra mucho verlo y saludarlo.
00:47:04Buenos días, Bernardo. ¿Cómo le ha ido usted?
00:47:05Muy bien, señor, muchas gracias.
00:47:07Bueno, pregunta directa, doctor Bruce.
00:47:09Su opinión sobre la salida del doctor Ricardo Bonilla
00:47:12al ministerio y la designación de Guevara en el cargo.
00:47:17Bueno, yo le diría varias cosas sobre eso, Juan.
00:47:19Yo lo primero que diría es que, sin duda,
00:47:21toda esta situación que se ha venido presentando
00:47:23durante los últimos días, sin duda,
00:47:25desde el punto de vista jurídico,
00:47:27desde el punto de vista político,
00:47:28desde el punto de vista económico,
00:47:29genera incertidumbre, genera dudas, genera preguntas
00:47:34que tienen que ser solventadas pronto,
00:47:36porque la economía colombiana, el país,
00:47:39el mundo político, el mundo económico,
00:47:41requiere de estabilidad como una condición muy, muy importante.
00:47:44De manera que, en este momento, lo que yo diría es que,
00:47:48lo que debemos priorizar y lo que debe priorizar también
00:47:51el gobierno y el nuevo ministro
00:47:53es justamente mantener las condiciones
00:47:55de estabilidad macroeconómica.
00:47:57Mostrarle a los mercados que vamos a seguir cumpliendo,
00:48:00mostrarle a los mercados que vamos a seguir siendo
00:48:03respetuosos de la regla fiscal,
00:48:05mostrarle a los mercados que Colombia tiene una economía seria,
00:48:08sólida y que tiene la capacidad verdaderamente
00:48:11de generar condiciones para que haya inversión,
00:48:14para que haya... para que nos presten dinero,
00:48:16para que el Estado pueda ser financiado,
00:48:18de manera que el reto que tenemos es inmenso,
00:48:20y ese es el reto grande que tiene en este momento
00:48:22el ministro Guevara recién nombrado.
00:48:25¿Y cómo ve usted justamente la llegada del doctor Guevara?
00:48:28¿Cree que puede ayudar de eso?
00:48:30¿Qué cree que ideológicamente, cómo se pueda alinear?
00:48:34Maritza, gracias, yo diría varias cosas,
00:48:37yo diría que sin duda existe la inmensa virtud
00:48:39de que él es parte del gobierno hoy en día,
00:48:42que lleva siendo viceministro,
00:48:44incluso desde el momento en el cual llegó el ministro José Antonio Campos,
00:48:48él estaba allí,
00:48:49lo que significa que él sabe exactamente
00:48:51cuál es la situación en la que se está enfrentando.
00:48:53Es evidente que él es una persona ideológicamente de izquierda,
00:48:59pero el gobierno es un gobierno de izquierda,
00:49:00de manera que eso no puede ser sorpresa para nadie.
00:49:03Yo diría que va a ser muy importante la experiencia
00:49:05que él haya adquirido durante estos dos años,
00:49:07él había sido muy académico,
00:49:09y va a ser muy importante la actitud que tenga él
00:49:12de conversación con los mercados,
00:49:14de conversación con los agentes económicos,
00:49:16y de aceptar como tiene que ser, digamos,
00:49:20que efectivamente la estabilidad se crea entre todos.
00:49:23Uno no crea la estabilidad por decreto,
00:49:25ni la crea porque tenga eventualmente un poder o un cargo,
00:49:29sino se crea porque efectivamente lo que se le puede demostrar al mundo
00:49:33es que esta economía es una economía confiable.
00:49:36Doctor McMaster, no puedo dejar de preguntarle
00:49:38por la discusión sobre el salario mínimo
00:49:40y esa petición que ustedes se la han dijunto a FEDESARROY y FENALCO
00:49:43y le hicieron al DANE para que revisara los datos de productividad, ¿no?
00:49:48Sí, sí, Juan, es cierto.
00:49:49Nosotros ese dato de productividad,
00:49:51y no como dijo la directora del DANE, que lo mencionó así,
00:49:56dijo que era una estimación de parte nuestra.
00:49:58Ese dato es un dato que tiene que ser el resultado
00:50:01de un modelo económico,
00:50:02que tiene que ser el resultado de un modelo
00:50:03que trata de identificar realmente cuánto efectivamente
00:50:07la productividad creció o decreció.
00:50:09Todos los años ha sido una discusión que hemos dado.
00:50:11En este año lo cierto es que nos encontramos con una cifra
00:50:14no solamente inusualmente alta, sino contraevidente,
00:50:17cuando uno compara lo que está sucediendo en la economía
00:50:19desde el punto de vista de crecimiento económico,
00:50:21pero también lo que sucede con el empleo,
00:50:23pues no encontramos, digamos,
00:50:25dónde o de dónde provendría un incremento
00:50:28como el que fue proyectado y que fue anunciado por el DANE.
00:50:31Por esta razón, junto con ANIF, FEDESARROY,
00:50:34le pedimos que se constituyera una mesa técnica,
00:50:36que ayer recibimos la carta, por cierto,
00:50:38en donde nos dice que está dispuesta a hacer la mesa
00:50:40para sentarnos a revisarla.
00:50:42Revisaremos con cuidado.
00:50:43Es muy importante que el DANE mantenga esa posición técnica muy sólida,
00:50:47confiable, porque con base en lo que produce el DANE
00:50:50y las cifras que nos divulga,
00:50:52se toman muchas decisiones en Colombia.
00:50:54Entonces, necesitamos entre todos estar tranquilos
00:50:56alrededor de esta variable en particular
00:50:59y en particular, digamos, en la discusión del salario mínimo,
00:51:02pues tenerla a disposición de todos
00:51:04para poder tomar decisiones y para poder hacer propuestas.
00:51:07Doctor McMaster, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:51:10Un feliz día.
00:51:12Marisa, gracias por la invitación.
00:51:14Banco de Bogotá y RCN
00:51:16presentan Cambiando Continúo.
00:51:25El cuidado y la protección del medio ambiente no es una moda,
00:51:27es una necesidad en la que ya vienen trabajando
00:51:30desde hace varios años
00:51:31empresas en el Valle del Cauca como El Ingenio Mayagüez,
00:51:34que busca bajar las emisiones de CO2
00:51:37y descarbonizar todas sus operaciones.
00:51:39Incluso las acciones que están adelantando
00:51:41pues representan la siembra aproximadamente
00:51:44de 35.000 árboles cada año.
00:51:54Hoy en día transportamos el 30% de la caña que entra a Mayagüez
00:51:58con gas en lugar de diésel.
00:52:01De esta manera, nosotros hemos disminuido
00:52:04el equivalente a 600 toneladas de CO2 en el año.
00:52:08Y hoy estamos estudiando
00:52:10cómo podemos producir biogás de la binasa
00:52:16y de esta manera crearíamos eso que yo llamo el círculo virtuoso.
00:52:21Ya no tendríamos que comprar el gas,
00:52:23sino que sería producido por nosotros.
00:52:25Y precisamente en ese círculo virtuoso
00:52:27trabajan en prácticas agrícolas sostenibles
00:52:30con todos los productos y subproductos.
00:52:41De la molienda de caña sale el bagazo
00:52:43y con este bagazo nosotros hoy generamos
00:52:46y vendemos a la red cerca de 150 millones de kilovatios,
00:52:50que es lo suficiente para alumbrar a 500.000 hogares.
00:52:55Adicionalmente, de la cachaza
00:52:58que sale del proceso de producción de azúcar
00:53:01y de la binasa que sale del proceso de producción de etanol,
00:53:05formamos un bioabono después de compostarlo durante 60 días.
00:53:09Y de esta manera regresamos esa materia orgánica
00:53:12y todos esos minerales que traemos en la cosecha
00:53:15se los regresamos al campo.
00:53:17En el Banco Bogotá nos enorgullece ser un aliado estratégico
00:53:20para el impulso del desarrollo empresarial en Colombia.
00:53:23Es por ello que hemos acompañado durante muchos años a Mayagüez
00:53:26en la implementación de iniciativas con impacto ambiental positivo,
00:53:29como son el aprovechamiento de residuos industriales,
00:53:32todo lo que tiene que ver con el aprovechar los residuos
00:53:35en el ciclo productivo,
00:53:36convirtiendo sus productos en nuevos recursos
00:53:38y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
00:53:41Y, por supuesto, todo este trabajo también tiene un impacto
00:53:44en las comunidades de la zona de influencia.
00:53:47Con la Fundación Mayagüez, desde hace más de 80 años,
00:53:50trabajan en la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos,
00:53:54pero también impactan la vida de miles de familias de la zona.
00:53:58Lo que nosotros hacemos es dar capital semilla
00:54:01a estos proyectos que creemos que pueden salir adelante
00:54:05para tratar de que tengan un ingreso estos emprendedores.
00:54:09Y, de igual manera, un proyecto bastante importante
00:54:12que impacta la sociedad es la formación de madres cabeza de hogar,
00:54:18que lo hacemos aquí en la compañía,
00:54:20siempre buscando que ellas tengan un ingreso en la compañía
00:54:24y que ellos tengan un ingreso en la empresa.
00:54:26Aquí en Noticias RCN nos encanta contar estas historias
00:54:29de que le aportan a las comunidades,
00:54:31pero que también cuidan el medio ambiente,
00:54:34que en últimas es el cuidado de todos nosotros.
00:54:37Nos vemos en una próxima oportunidad.
00:54:47Bancodebuta y RCN, cambiando contigo.
00:54:52Bueno, con el tema de la educación,
00:54:54¿cuáles son los proyectos que se están planteando?
00:54:56Bueno, Juan, y tenemos lectura para el fin de año, ¿no?
00:55:00Sí, señora.
00:55:01Sí, señor, en la Biblioteca Fundadores del Gimnasio Moderno
00:55:04se llevó a cabo el lanzamiento de Los 40 de Menos de 40.
00:55:08Este es el libro de nuestro director de noticias, José Manuel Acevedo.
00:55:11En esta publicación José Manuel habla de esas historias
00:55:14cuyos protagonistas buscan el éxito y la realización
00:55:18a través de auténticas experiencias.
00:55:19El prólogo fue escrito por el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.
00:55:23En Colombia hay más de 33 millones de jóvenes con menos de 40 años.
00:55:27Y estoy seguro que esto es apenas una muestra muy representativa,
00:55:30obviamente, de todo el potencial, el talento que tenemos en este país.
00:55:34El colombiano es creativo, trabajador,
00:55:37inmensamente resiliente y luchador.
00:55:40Los 40 de Menos de 40 es el libro que reúne historias positivas
00:55:44de jóvenes y líderes que construyen una Colombia mejor.
00:55:47Yo represento a muchos jóvenes de la ciudad,
00:55:50a todo un equipo de trabajo y 12 años
00:55:52que creen que es posible formar jóvenes.
00:55:54Entonces, es un gran logro en medio de esto
00:55:56poderle contar a Colombia y al mundo lo que estamos haciendo.
00:55:58Con historias repletas de optimismo,
00:56:00de un camino lleno de obstáculos,
00:56:02pero superior en las ganas de querer seguir adelante.
00:56:05Jóvenes exitosos en la música, en la ciencia o en el mundo empresarial.
00:56:09Historias que inspiran a las nuevas generaciones.
00:56:13Son las seis de la mañana, 53 minutos.
00:56:15Avanzamos en Noticias RCN y vamos ahora a debatir
00:56:18y analizar los temas del día.
00:56:20Como siempre, en la Mesa Ancha le damos la bienvenida a Camilo Granada.
00:56:23Camilo es consultor, es economista, ha sido estratega
00:56:27y además asesor de varios gobiernos.
00:56:29Camilo, bienvenido aquí a la Mesa Ancha.
00:56:30Ay, muchas gracias, encantado de estar aquí con ustedes en el día de hoy.
00:56:33Y bienvenido a la mesa.
00:56:35Y yo tengo que decirlo que Juana y Julio no necesitan presentación
00:56:37porque ellos son de la nómina.
00:56:39Juana y Julio, buenos días.
00:56:40Buenos días.
00:56:41Hoy, por supuesto, tenemos que hablar de todo el escándalo
00:56:44de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:56:46que ahora cobró la cabeza del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
00:56:51Y uno podría decir es la salida más importante
00:56:54en medio de todas las cabezas que ha cobrado este escándalo
00:56:57porque Bonilla tiene al frente temas muy importantes
00:57:00o tenía temas muy importantes para el gobierno nacional en este momento
00:57:02que son presupuesto, el déficit, la reforma tributaria,
00:57:05pero además porque Bonilla es de las entrañas del petrismo
00:57:08y viene trabajando con el presidente desde hace muchos años,
00:57:12desde la Alcaldía de Bogotá.
00:57:13Una primera lectura sobre esta salida de Ricardo Bonilla.
00:57:17Camilo.
00:57:18Pues yo creo que la primera señal que uno siente
00:57:20es de incertidumbre y de mucha presión para el gobierno.
00:57:23Incertidumbre porque estamos en una situación fiscal muy compleja
00:57:27y la agenda, como tú decías, del ministro de Hacienda en el Congreso es clave.
00:57:32Y mucho peso para el gobierno porque obviamente se va,
00:57:36no solamente uno de los alfiles más cercanos al presidente,
00:57:39sino también crece la mancha de corrupción y de dudas sobre el gobierno
00:57:45por cuenta de esta salida.
00:57:47Juana.
00:57:47Muchas personas llevábamos días pidiendo,
00:57:50diciendo que era necesario para el gobierno
00:57:52para que no quedara en este bloqueo de protección,
00:57:56de dedicarse a defender a su ministro,
00:57:58sino que su ministro tenía que salir para poderse defender
00:58:01por fuera del gobierno y dedicarse realmente a esto.
00:58:04Algo que me llamó mucho la atención es que es la primera salida concertada.
00:58:09El ministro, el exministro Bonilla y el presidente hablaron,
00:58:13tomaron la decisión juntos,
00:58:14cosa que es muy rara de ver en este gobierno.
00:58:17Eso es lo que dice el ministro Bonilla,
00:58:19porque el exministro también dice, le pedí la renuncia.
00:58:22Sí, el martes se reunieron en San Andrés los dos,
00:58:26él le pidió la renuncia, él dijo que aceptaba entregar la renuncia.
00:58:30Es particular porque la mayoría de veces el presidente ha anunciado
00:58:34que ha despachado a algún ministro sin que el ministro se entere.
00:58:39Entonces también vemos ahí la relación
00:58:40y cómo fue una pequeña transición necesaria y urgente,
00:58:44porque era urgente, eso no podía pasar de esta semana.
00:58:46Si me permite solamente un pequeño comentario al respecto.
00:58:49Y es cierto que pareciera concertada,
00:58:51pero al mismo tiempo el estilo y la diferencia
00:58:56que uno tiene en el gobierno normalmente
00:58:58es que permitirle al ministro presentar su renuncia
00:59:02y el presidente la acepta,
00:59:03para que el ministro pueda decir,
00:59:05estoy saliendo porque me quiero defender desde la calle,
00:59:08porque quiero proteger mi buen nombre, etcétera, etcétera,
00:59:10no quiero afectar a la gobernabilidad,
00:59:13y el presidente agradece la salida y la decisión del ministro.
00:59:18Que el presidente le pida la renuncia primero
00:59:21y él le diga, sí, aquí la tengo, sí, claro, habíamos hablado de eso,
00:59:24pues es una concertada más o menos.
00:59:27Y por eso los términos son importantes,
00:59:28porque el presidente dice en su trino, le pedí la renuncia,
00:59:31no, le acepté la renuncia, estuvimos hablando.
00:59:34Bueno, yo sí creo que también es importante
00:59:36salir de un poco de Twitter,
00:59:38porque el presidente en Twitter se alarga,
00:59:41hizo un trino como de 20 páginas, imposible de leer,
00:59:45y creo que también había que escuchar a Bonilla,
00:59:47más que leer el trino del presidente.
00:59:50También una sensación de injusticia,
00:59:53hace unos días llegó Benedetti
00:59:55a ser la nueva mano derecha política del presidente,
01:00:00un hombre absolutamente cuestionado con investigaciones,
01:00:04denuncias de todos los tipos,
01:00:06y ahora se va a Bonilla porque tiene acusaciones.
01:00:09No se entiende uno,
01:00:11cuál es la diferencia entre Benedetti y Bonilla,
01:00:13porque hay unos VIP que no importan esos cuestionamientos,
01:00:17esas denuncias, nada,
01:00:18y otros que sí tienen que asumir responsabilidades políticas.
01:00:21Otra vez la pregunta, entonces, ¿qué es lo que sabe Benedetti?
01:00:24Pero más allá de eso,
01:00:25yo creo que Bonilla se va con más sombras que luces
01:00:27en este año y medio largo de gestión,
01:00:31deja una situación fiscal muy delicada,
01:00:33que es su principal responsabilidad,
01:00:35manejar la plata del Estado colombiano,
01:00:37estamos al borde, según la CARF,
01:00:38del incumplimiento de la regla fiscal,
01:00:40ayer yo lo decía, ahora el ministro Guevara anunciaba
01:00:44que básicamente están haciendo malabares con la caja
01:00:46para poder quedarse en el corce de la regla fiscal,
01:00:49pasando gastos para el año entrante,
01:00:52crecimiento de la economía al ánguido
01:00:53durante este año y medio de gestión,
01:00:55el año pasado obtuvimos 0.6,
01:00:58el último trimestre la economía prácticamente estancada,
01:01:01entonces, los datos no son buenos,
01:01:03es decir, Bonilla sale por un asunto de corrupción,
01:01:06pero su gestión también es muy precaria.
01:01:08En ese punto yo quiero recapitular un poco
01:01:10todas esas cabezas que han rodado en medio del escándalo
01:01:12de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
01:01:14porque ya llevamos seis o por lo menos seis altas cabezas,
01:01:16porque están otros asesores,
01:01:18como la misma María Alejandra Benavides,
01:01:20que está declarando en este momento
01:01:21en la Corte Suprema de Justicia y en la Fiscalía,
01:01:23pero entonces están Olmedo López,
01:01:24Schneider Pinilla, Calo Ramón González,
01:01:26que también era de las entrañas de Gustavo Petro,
01:01:28Luis Fernando Velasco, Sandra Ortiz
01:01:30y ahora Ricardo Bonilla.
01:01:32Con todas estas salidas que ha cobrado el escándalo de corrupción,
01:01:36uno de los más grandes de los últimos años,
01:01:38¿cómo queda la gobernabilidad
01:01:39y la legitimidad del gobierno nacional?
01:01:41¿Y cómo va a ser el manejo político?
01:01:44Porque es que el Ministerio de Hacienda
01:01:46tiene que manejar las finanzas,
01:01:47pero también la política en el Congreso de la República
01:01:50del nuevo ministro.
01:01:51Sí, yo creo que la situación para el gobierno,
01:01:54este escándalo ha sido realmente un desastre para el gobierno
01:01:58y le ha costado muchísimo.
01:02:00Y yo creo que, por otro lado,
01:02:02esto demuestra que la gobernabilidad
01:02:06que pretendía tener, una nueva gobernabilidad
01:02:08que pretendía presentar el gobierno,
01:02:11pues no es tal.
01:02:13Y que, efectivamente, están cayendo las piezas claves del gobierno
01:02:18alrededor de uno de los problemas más permanentes,
01:02:23recurrentes de la política colombiana,
01:02:25que es la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo
01:02:29y lo que llaman la aceitada de las maquinarias.
01:02:32Ese es un punto clave en este momento.
01:02:34Yo creo que realmente la persona fuerte que cae es Ricardo Bonilla.
01:02:39El resto, digamos, yo creo que ni la opinión pública
01:02:42sabe bien quiénes son, no los referencia,
01:02:44es Neider, tal vez, y Olmedo,
01:02:46por los nombres que circulan constantemente.
01:02:48No, pero Luis Fernando Velasco, ministro del Interior...
01:02:50Sí, Maritza, pero la mayoría de personas,
01:02:52usted les pregunta quiénes son los ministros
01:02:54y los nombres de los ministros y no saben.
01:02:55Sabemos nosotros porque trabajamos en esto,
01:02:57nos dedicamos, nos gusta la política
01:02:59y estamos en la jugada,
01:03:00pero pues ministro de Hacienda suena y resuena mucho más
01:03:03en la cabeza de las mayorías de las personas.
01:03:06Ahora, este escándalo,
01:03:07lo que ha puesto en herencia justamente es eso,
01:03:09el problema estructural de la relación del gobierno
01:03:12con el Congreso de la República.
01:03:14Ahora la pregunta es,
01:03:15¿el Congreso tiene la sartén por el mango
01:03:18para pedirle y decirle al gobierno qué debía hacer?
01:03:21Porque listo, se destapó el escándalo,
01:03:23pero estructuralmente el Congreso no va a cambiar
01:03:26y no va a terminar en este momento
01:03:28de pedir o de hacer concesiones de ciertos tipos
01:03:31y transacciones económicas al gobierno
01:03:34para aceptar y para pasar sus reformas.
01:03:37Y creo que este es un debate importantísimo en un país
01:03:40en el que esa maquinaria, ese aceite, esa mermelada constante,
01:03:45la habíamos normalizado y la tenemos normalizada.
01:03:48Entonces, que esta discusión se abra
01:03:49me parece fundamental e importante.
01:03:51Y si me preguntas sobre eso,
01:03:53creo que esa es la verdadera lección
01:03:55que deberíamos aprender de este nuevo escándalo.
01:03:57Y es que más allá de las cabezas y de la coyuntura,
01:04:01esto sigue demostrando que Colombia
01:04:03tiene una verdadera reforma pendiente,
01:04:05una verdadera reforma política,
01:04:07que no es la que se está tramitando en el Congreso,
01:04:09que es una reforma de carácter más electoral,
01:04:12sino que tiene que ver con la organización de los partidos,
01:04:14con la organización de la reestructuración
01:04:16de la relación entre Ejecutivo y Legislativo,
01:04:19y que esto demuestra que a unos que llegaron,
01:04:22aún si uno le da el beneficio de la deuda al gobierno
01:04:24y al presidente, decir que aquí llega una nueva forma
01:04:26de hacer política, aquí llega una forma distinta de relacionarse,
01:04:30cayeron en lo mismo y aún peor, seguramente, que otros gobiernos.
01:04:34Y eso demuestra que hay un problema de fondo
01:04:37en la política colombiana que no se va a resolver
01:04:40sacando al ministro Bonilla o mandando a la cárcel a X o Y,
01:04:43sino que hay que cambiar de verdad la política.
01:04:45Julio.
01:04:46Esto tiene dos caras, la moneda tiene dos caras,
01:04:48un problema y una oportunidad.
01:04:49El problema es el problema de gobernabilidad,
01:04:52de desconfianza en el público,
01:04:54pero también está al lado de la oportunidad,
01:04:55que es este tipo de proyectos populistas
01:04:57como el gobierno del Pacto Histórico,
01:05:00usan la victimización como instrumento.
01:05:02No nos dejaron gobernar como caballito de batalla
01:05:05para las elecciones del 26.
01:05:06De hecho, el presidente ya inauguró esa lógica,
01:05:09la inauguraba antes, pero ayer la dejó muy clara
01:05:11en ese trino de ensayo delirante que escribió el presidente.
01:05:16Habla, por ejemplo, de no confiar en funcionarios uribistas.
01:05:19Básicamente, lo que está planteando es un escenario
01:05:22donde todo esto es culpa de infiltrados
01:05:24de la oposición en el gobierno.
01:05:25Habla de entrampamiento económico al gobierno.
01:05:28Y más grave todavía, dice que el señor Cepeda,
01:05:31una cosa críptica, extraña,
01:05:33pero básicamente dice que el señor Cepeda
01:05:35está urdiendo un golpe de Estado, básicamente,
01:05:39un golpe parlamentario.
01:05:41Digamos, sí, son problemas,
01:05:43pero el presidente también es experto en voltear las narrativas
01:05:49para decir, oiga, si son estos problemas
01:05:51que no nos dejaron gobernar,
01:05:52no tenemos resultados exitosos en cuatro años,
01:05:54pero fue porque no nos dejaron.
01:05:56Necesitamos el pacto histórico, no él,
01:05:57pero el pacto histórico necesita un segundo tiempo.
01:05:59Entonces, un problema, pero también una oportunidad.
01:06:02Yo quiero volver sobre una cosa que estaba en ese trino de ayer
01:06:05del presidente Gustavo Petro,
01:06:06que despierta muchísimas preguntas, por no decir inquietudes,
01:06:09y él dice, no voy a permitir que se acorrale al pueblo
01:06:11con extorsiones y porque usaré la Constitución
01:06:14si el Congreso se deja llevar de quienes extorsionan
01:06:17y buscan el golpe inconstitucional.
01:06:20En nuestro Petro Explaining, ¿qué significa eso?
01:06:24Esa es una buena pregunta.
01:06:25Yo no me tomé el tiempo de leer ese trino
01:06:27porque me parecía imposible y ahora...
01:06:30No, de hecho, la renuncia al ministro
01:06:33está en los tres últimos párrafos.
01:06:35No, es que me parece que, en serio,
01:06:38para empezar, que el presidente no debería,
01:06:41y yo estoy totalmente de acuerdo
01:06:43de tratar de gobernar o de expresar ideas
01:06:47por medio de Twitter,
01:06:48que es un pequeño mundo reducido, críptico,
01:06:52que leemos 10 personas,
01:06:54me parece que no tiene ningún sentido para empezar,
01:06:5820 páginas, como leí ahorita,
01:07:00yo no las voy a leer, me rehuso a leerlas,
01:07:03y ese punto, claro, esto alienta esta idea de extorsión,
01:07:10que yo no digo que sea falsa,
01:07:11porque, históricamente, el Congreso de la República
01:07:14ha extorsionado a todos los gobiernos
01:07:15y han llegado a acuerdos a punta de aceite y de mermelada,
01:07:19pero, como siempre, Petro lo lleva al borde,
01:07:21lleva al borde ya de que nos están presionando
01:07:23con el golpe del que siempre está hablando
01:07:26y le da otra vuelta y otra lectura
01:07:29que claramente se vuelve,
01:07:31pues que se sale de lo que está pasando en realidad
01:07:34y de lo que deberíamos concentrarnos,
01:07:37la salida de Bonilla, la llegada de Diego Guevara
01:07:40y qué va a pasar en esa transición.
01:07:41Se nos está acabando el tiempo para cerrar rápido ese tema
01:07:43porque quiero llegar también a lo del tema de Ricardo Roa,
01:07:45de Camilo y Julio.
01:07:46No, muy rápidamente, esa parte que estás mencionando, Marisa,
01:07:50del trino del Presidente no deja de sorprender, efectivamente,
01:07:54porque dice usar la Constitución, pues, claro,
01:07:56ojalá ese es su deber y su principal responsabilidad,
01:08:00aplicar la Constitución y toda la Constitución
01:08:02y solo la Constitución,
01:08:04pero no hay nada en la Constitución
01:08:07que le permita al Presidente hacer algo
01:08:13para supuestamente contrarrestar el supuesto golpe blando
01:08:18que le estarían dando.
01:08:19Entonces, una conmoción interior,
01:08:22todo eso empieza a derivar, así,
01:08:26una salida de la institucionalidad de la Constitución.
01:08:28Julio.
01:08:29Pues están reviviendo, cada vez es más difícil,
01:08:31pero lo siguen haciendo, revivir a Uribe como el gran ogro,
01:08:35culpable de todos los problemas del país.
01:08:37El Presidente, básicamente, está diciendo,
01:08:39nos obligaron a cometer estos actos.
01:08:42Los funcionarios uribistas, eso me parece ridículo e irreal.
01:08:46Bueno, y les decía que nos quedan solamente un minuto,
01:08:49pero otro de los escándalos del día,
01:08:51que también tiene que ver con Ricardo Borilla,
01:08:53es la denuncia que hizo ante la Fiscalía
01:08:55por las supuestas presiones de Ricardo Roa
01:08:57y de Nicolás Alcocer Petro.
01:08:59Muy rápidamente, un comentario sobre ese tema,
01:09:02para no dejarlo de lado, porque también es tema del día.
01:09:04Camino, Juana y Julio.
01:09:06Muy rápido.
01:09:07Yo creo que si alguien ha venido a renunciar,
01:09:09primero que todo es el presidente de Ecopetrol,
01:09:12porque no es este solamente el escándalo,
01:09:15está involucrado en múltiples escándalos,
01:09:17en múltiples indelicadezas,
01:09:19más allá, además, de los problemas que está teniendo
01:09:21como gerente de la campaña.
01:09:22Y yo creo que, volviendo al tema de Benedetti que decía Julio,
01:09:26pues creo que el hilo de la sostenibilidad en el gabinete
01:09:30pasa más por lo que pasó en la campaña
01:09:32que por lo que está pasando en el gobierno.
01:09:33Bueno, y ya hizo lo que tenía que hacer
01:09:35y lo que debe y tiene que hacer
01:09:37cualquier funcionario público en este caso
01:09:39cuando le llegan ese tipo de denuncias
01:09:41y presentárselas a la Fiscalía.
01:09:42Muy mal timing, ¿no?
01:09:44Suena muy mal que el mismo día que se conoce
01:09:47que el ministro, o sea, que él no denunció,
01:09:49pero transfirió a la Fiscalía esas denuncias,
01:09:53de todas maneras, quedó la sensación
01:09:56de que se sostiene Benedetti, se sostiene Roa,
01:09:59se sostiene una cantidad de gente que no debería estar ahí
01:10:02y no se sostiene Bonilla por cuenta de esa denuncia.
01:10:06Esa es la sensación, no sabemos qué hay detrás,
01:10:07pero la coincidencia es muy desafortunada.
01:10:11Bueno, señores, muchísimas gracias.
01:10:12Camilo, muchísimas gracias.
01:10:13Bienvenido nuevamente más adelante
01:10:15a la mensaje para analizar los temas.
01:10:17Juan, ¿usted tiene más noticias?
01:10:18Sí, señora. Siete, ocho ya, faltan dos segundos,
01:10:21volvemos a la FM de RECN.
01:10:23Estamos atentos a los secretos de Darcy Cuil.
01:10:26En las imágenes se puede ver cómo después de que le disparó,
01:10:28huyó tranquilamente caminando,
01:10:30las autoridades recuperaron un teléfono celular
01:10:33y luego el atacante siguió en bicicleta
01:10:36hasta Central Park,
01:10:37donde fue visto por última vez por las cámaras.
01:10:40También las autoridades están ofreciendo en este momento
01:10:42una recompensa de 10 mil dólares por información
01:10:45que permita la captura de esta persona.
01:10:54Y a esta hora de la mañana, siete, ocho minutos,
01:10:58hacemos contacto con nuestros compañeros del canal RECN.
01:11:01Darcy Cuil, la mujer mejor informada de Colombia.
01:11:05Bueno, hablemos hoy de lo que está pasando
01:11:07en medio de tanto pupitrazo en el Congreso de la República.
01:11:11Pues hay un proyecto para combatir
01:11:14lo que llaman los préstamos gota a gota,
01:11:16que son una cosa terrible que pasa en todo el país,
01:11:18pero aún ahí empiezan a enfrentarse los congresistas.
01:11:23Es que uno, ¿quién lo creyera?
01:11:25Hay congresistas que defienden el gota a gota.
01:11:27Porque los financian.
01:11:28Es porque hay mafias.
01:11:29Y defienden esto diciendo que es que va a ser más caro.
01:11:33Es decir, que los que no tienen acceso al gota a gota
01:11:35entonces van a terminar pagando más caro.
01:11:37Esta discusión se dio en medio de todo ese pupitrazo,
01:11:40en medio de todos estos proyectos
01:11:41entre el senador Antonio Correa y el senador Germán Blanco,
01:11:45que es ponente de un proyecto que va a acabar
01:11:48o que quiere acabar con todo esto.
01:11:49Escuchemos inicialmente al senador Antonio Correa,
01:11:52que me da la impresión de que está defendiendo
01:11:54este tipo de prácticas que son tan terribles
01:11:57para todos los colombianos.
01:11:58Area, por favor, para escuchar al senador Antonio Correa.
01:12:02Presidente, con el tono mayor de respeto y de colegaje
01:12:06que tengo por usted,
01:12:07le quiero decir que la única objeción mía en esto
01:12:11es que no hubo la suficiente claridad
01:12:14al momento de pasar a la votación.
01:12:17La secretaría de esta plenaria debió explicar,
01:12:21junto con el senador, autor y ponente,
01:12:24cuál era el sentido de cada votación.
01:12:27Es lo mínimo que merecemos todos los congresistas.
01:12:30Por eso no le digo a usted, no le hago este reclamo,
01:12:34más sí al señor coordinador ponente,
01:12:37que se dedicó a mirar y a decir que todo estaba en la ley.
01:12:40Las objeciones están en el artículo 197, 198, 199.
01:12:47Y aquí lo único claro que hay es que uno no puede votar
01:12:50si no entiende que va a votar.
01:12:52Entonces, señor coordinador ponente,
01:12:54la ley quinta nos queda clara.
01:12:56Lo que no nos quedó claro es que en este proyecto
01:13:00se va a seguir clavando a los pobres
01:13:02porque salen del gota a gota, senadora Aida,
01:13:05para cobrarles por los créditos digitales,
01:13:08lo que quiere decir que hay un manto de duda
01:13:11porque le van a cobrar a los más pobres,
01:13:13así el ponente certifique que no.
01:13:16Ah, obviamente el senador Germán Blanco
01:13:19pues dijo que no, que eso ya había sido publicitado,
01:13:22que dejaran de buscar excusas para seguir justificando...
01:13:25El tema de fondo es que el gota a gota
01:13:27es mucho más caro que cualquier crédito
01:13:29y la forma de cobro es con una pistola.
01:13:32Exactamente, pero aún así
01:13:35hay quienes están todavía defendiendo en el Congreso
01:13:38que el gota a gota pues tiene su nicho
01:13:41y que la gente a la hora de la verdad paga menos ahí
01:13:44que lo que pagaría con los préstamos digitales.
01:13:46Y es que usted ha dado en el clavo de cara
01:13:49a las elecciones de congresistas.
01:13:50¿Cuáles son esos congresistas financiados por los gota a gota?
01:13:55¿Cuáles son esos congresistas financiados por los de los giros?
01:13:58Por los de los giros y las apuestas,
01:14:01que es el sector que más crece.
01:14:02¿Quiénes son los de chances?
01:14:04El caso espeluznante que revelamos acá de una señora
01:14:07que ha sufrido la tragedia de su vida
01:14:08porque hizo un crédito con gota a gota,
01:14:11profesora, unas extorsiones...
01:14:13Las siete de la mañana, 11 minutos,
01:14:15gracias a nuestros compañeros de la IFM, de CRC.
01:14:18Alonso, muchísimas gracias.
01:14:20Siete de la mañana, 21 minutos.
01:14:21Y hace pocos minutos conocimos las imágenes de dos menores
01:14:24que permanecían encadenados en su vivienda en el sur de Bogotá.
01:14:27La policía recibió la denuncia
01:14:29y llegó al lugar con bomberos para liberarlos.
01:14:31Según las autoridades,
01:14:32la mamá los dejaba con cadenas mientras salía a trabajar.
01:14:37Se encontraban, hacía varios días,
01:14:39encadenados dentro de su residencia,
01:14:42sin ningún tipo de alimento.
01:14:44La solidaridad de los ciudadanos
01:14:47permitían que estos menores de edad se alimentaran,
01:14:49quienes les suministraban algunos alimentos
01:14:52a través de la ventana que se encontraba en su residencia.
01:14:57A ver dónde está la mamá.
01:14:58Siete de la mañana, 21 minutos.
01:14:59Y sigue la protesta de los trabajadores de migración en Colombia.
01:15:02Aducen incumplimiento, Efra, del gobierno,
01:15:04en temas como nivelación salarial y aumento en la planta de personal.
01:15:08Los saludos, Efra. Buenos días en El Dorado.
01:15:15¿Qué tal? Buenos días.
01:15:16Pues bien, a esta hora tenemos que reportar
01:15:18que el aeropuerto internacional El Dorado
01:15:20tiene muchísima afluencia de pasajeros.
01:15:24Pueden ver ustedes, esos son los vuelos,
01:15:27los pasajeros que hacen fila
01:15:28para los vuelos internacionales en los counties.
01:15:31Y esto que les estamos mostrando a ustedes acá,
01:15:34esta es la salida.
01:15:36Vamos por acá, por favor.
01:15:37Mostremos la salida de pasajeros, la salida internacional.
01:15:42Al fondo pueden ver ustedes la cantidad de personas
01:15:45que están haciendo fila para hacer su proceso migratorio.
01:15:48Ellos están esperando para ser atendidos
01:15:50por uno de los funcionarios de migración.
01:15:53Podemos decir que, a pesar de la cantidad de pasajeros
01:15:56que ustedes están viendo,
01:15:57pues es una situación que podríamos decir es bastante normal.
01:16:03No hay mayores inconvenientes, lo que sí es muchas personas
01:16:07que a esta hora salen, el flujo de pasajeros se incrementa,
01:16:10ya que se inició la temporada decembrina,
01:16:14la temporada de Navidad.
01:16:16La mejor recomendación que les podemos hacer a ustedes
01:16:19es que, si van a viajar, lo hagan con suficiente tiempo.
01:16:23Lleguen al aeropuerto internacional El Dorado
01:16:26y a los aeropuertos de las diferentes ciudades del país,
01:16:30a los aeropuertos internacionales, con suficiente tiempo,
01:16:34porque en cualquier momento la situación puede volverse más lenta
01:16:38y usted podría perder su vuelo.
01:16:41Sin embargo, situación normal con muchos pasajeros
01:16:44en el aeropuerto internacional El Dorado a esta hora de la mañana.
01:16:48Llegar con tiempo para no perder el vuelo
01:16:51y no perder las vacaciones.
01:16:53Efra, gracias.
01:16:54Siete de la mañana, 23 Minutos,
01:16:55y hoy María Alejandra Benavides,
01:16:57ex asesora del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla,
01:17:00quien renunció en las últimas horas,
01:17:02declarará como testigo ante la Corte Suprema
01:17:04en medio de las investigaciones por corrupción
01:17:06en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, MAFE.
01:17:09Usted tiene más información.
01:17:12Maritza, mire, esta declaración,
01:17:14este testimonio que entregará María Alejandra Benavides
01:17:17es en la investigación que se adelanta en la sala de instrucción,
01:17:19específicamente en el despacho del magistrado Misael Rodríguez
01:17:23contra varios congresistas por este presunto direccionamiento
01:17:27de contratos al interior de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
01:17:30Su testimonio es clave,
01:17:32porque presuntamente ella habría coordinado
01:17:34dichas reuniones con congresistas.
01:17:36Recordemos que incluso ella ya ha comparecido
01:17:38ante la Fiscalía General de la Nación
01:17:41y adelanta un proceso de negociación,
01:17:43así como lo ha confirmado su propio abogado defensor.
01:17:47Se espera que esta cita sea cerca de las dos de la tarde
01:17:50y pues su representante legal ya nos ha confirmado que asistirá
01:17:54y que efectivamente acudirá a todas las citaciones
01:17:57con la justicia de aquí en adelante.
01:18:00Recordemos, hoy su testimonio será escuchado
01:18:03ante la Corte Suprema de Justicia,
01:18:04y es que precisamente en Noticias RCN
01:18:06escuchamos todas las voces y las reacciones
01:18:09tras la renuncia del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
01:18:12y los señalamientos que los salpican
01:18:14en este entramado de corrupción
01:18:15en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
01:18:17Pues aquí en Noticias RCN habló el presidente de la ANDI
01:18:20y se refirió a la incertidumbre que crea esto.
01:18:24Toda esta situación que se ha venido presentando
01:18:27durante los últimos días, sin duda,
01:18:29desde el punto de vista jurídico,
01:18:30desde el punto de vista político,
01:18:32desde el punto de vista económico,
01:18:33genera incertidumbre, genera dudas, genera preguntas
01:18:37que tienen que ser solventadas pronto,
01:18:39porque la economía colombiana, el país, el mundo político,
01:18:44el mundo económico, requiere de estabilidad
01:18:46como una condición muy, muy importante.
01:18:50Por supuesto, estaremos pendientes
01:18:51al desarrollo de todo este tema
01:18:53tras la renuncia del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
01:18:55y, por supuesto, lo que puede decir su exasesora,
01:18:58recordemos, María Alejandra Benavides.
01:19:00Esa es toda la información.
01:19:01Yo me despido, ustedes tienen más.
01:19:02María Fernanda Correa, Noticias RCN.
01:19:05Mafa, gracias por la información.
01:19:07Siete de la mañana, 26 minutos.
01:19:09Bueno, don Jason,
01:19:10sírvase a informar a este despacho
01:19:12si habrá cambios en el cronograma de racionamiento
01:19:15para fin de año aquí en Bogotá.
01:19:17A ver, señor.
01:19:22Juan Eduardo, le notifico allí al despacho de la redacción
01:19:25y, por supuesto, a todos nuestros ciudadanos en Bogotá
01:19:29y en el departamento de Cundinamarca,
01:19:31los municipios en donde hay racionamiento de agua.
01:19:33Mire, acaba de denunciar el alcalde,
01:19:35Carlos Fernando Galán, que, en efecto, además del 24
01:19:38y el 31 de diciembre,
01:19:39habrá 15 días en donde no se tendrá racionamiento de agua.
01:19:43Esto por la salida de ciudadanos en la ciudad de Bogotá,
01:19:47que normalmente muestra una reducción del 5%
01:19:50en el consumo de agua en la última semana de diciembre
01:19:51y en la primera de enero,
01:19:53y también por los niveles ahorrados en el sistema Chingaza,
01:19:57que son cerca de 18 millones de metros cúbicos
01:19:59durante esta temporada o durante el racionamiento que llevamos.
01:20:02Es por eso que se toma la medida y aquí el alcalde la anuncia.
01:20:06Podemos anunciar que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero
01:20:11vamos a levantar la medida de restricción de agua.
01:20:14Es decir, del 23 de diciembre al 6 de enero
01:20:18vamos a levantar el racionamiento de agua en Bogotá
01:20:21y en los municipios que se surten de agua
01:20:24de la empresa de acueducto de Bogotá.
01:20:29Mire, importante tener en cuenta estos días que acaban de anunciar.
01:20:32Son 15 días en donde no habrá racionamiento de agua.
01:20:35Esto no significa y es un mensaje que envía la alcaldía de Bogotá
01:20:39en cabeza del alcalde y de la gerente del acueducto
01:20:42que se vuelva a usar de manera desproporcionada el agua.
01:20:46Hay que continuar con la responsabilidad
01:20:48que se sigue teniendo, que se viene teniendo,
01:20:50si es posible continuar con esos ahorros
01:20:53que se vienen realizando de manera habitual en casa,
01:20:56cerrar la llave, evitar que si se va a ir de viaje
01:20:58revisar que no haya ninguna fuga,
01:21:00que el registro esté debidamente cerrado,
01:21:03que no vaya a ocurrir algún tipo de inconveniente,
01:21:05como ocurrió en algunas épocas que se dejaba abierto el registro,
01:21:09volvía y había problemas de fugas.
01:21:11Entonces, este es el llamado que hace también, por supuesto,
01:21:14la alcaldía mayor de Bogotá,
01:21:15aunque en estos 15 días no va a haber racionamiento,
01:21:18pero que sí haya un consumo responsable.
01:21:21También la gerente del acueducto acaba de anunciar
01:21:23cómo se van a reorganizar los turnos,
01:21:26porque si bien había racionamiento de agua el día 23
01:21:29y le correspondía a un turno, pues esto se va a ir desplazando aquí.
01:21:33Dijo cómo será este cronograma a fin de año.
01:21:36El domingo 22 de diciembre
01:21:37es el último día del año con racionamiento,
01:21:40como lo mencioné hace unos minutos,
01:21:43le corresponde al turno 4.
01:21:45El martes 7 de enero de 2025
01:21:48retomamos el esquema de racionamiento con el turno 5.
01:21:55Mire, actualmente el sistema Chingaza
01:21:56se encuentra en un 51% de llenado,
01:21:59es posible que baje de acuerdo a estas medidas,
01:22:02sin embargo, debido al ahorro,
01:22:04no hay ningún tipo de problema inconveniente.
01:22:06También dijo el alcalde que se preparan
01:22:08para la primera temporada de sequía del año,
01:22:10que es en el mes de enero,
01:22:11para evitar que vuelva a ocurrir los incendios forestales
01:22:13que ocurrieron durante el 2024.
01:22:15Yo me despido desde el norte de Bogotá,
01:22:17continúen ustedes en Estudios Noticias RCN.
01:22:20Jason, muchísimas gracias.
01:22:21Informados y notificados.
01:22:23Mire, Juan, Navidad, Año Nuevo,
01:22:25Reyes, sin restricción de agua,
01:22:27pero eso no quiere decir que no ahorremos agua,
01:22:30hay que seguir ahorrando, con o sin restricción.
01:22:33Ojalá arranquemos el año con niveles de los embalses bien altos.
01:22:37Nos vamos.
01:22:37Nos vamos y a todos ustedes, como siempre,
01:22:39muchísimas gracias por acompañarnos.
01:22:40Mañana, si nos lo permite, a las 5.30 nos volvemos a encontrar.
01:22:43Ya llegaron, aquí están los muchachos de Mañana Express.
01:22:45Una feliz mañana para todos, muy amables.

Recomendada