Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00A poco más de 12 horas de que impacte el huracán Milton aquí en la bahía de Tampa,
00:00:07cerca de 6 millones de personas se han ido de las zonas inundables a hoteles, refugios e incluso casas de familiares.
00:00:15En minutos, todos los detalles de lo que está ocurriendo aquí en una ciudad que se ha transformado en una ciudad fantasma en Noticias RCN.
00:00:24Comienzan a llegar las primeras personas a este centro de evacuación del condado de Palm Beach.
00:00:30Este condado tiene vigilancia de huracán, de tornado y también un aviso de tormenta tropical ante la inminente llegada del huracán Milton.
00:00:40Los detalles en tan solo minutos.
00:00:45En a lo que vinimos, hablaremos en directo con un colombiano en uno de los albergues dispuestos en Sarasota, Florida.
00:00:51Alberto Galeano nos relatará la angustia que se vive ante la llegada del poderoso huracán Milton.
00:00:57Ya nos vemos.
00:01:01Presidente del Consejo Nacional Electoral defiende actuación en investigación contra campaña del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.
00:01:09Dice que no es un golpe de Estado y que están respetando la Constitución.
00:01:14Presunta si irregularidades suman más de 5.300 millones de pesos.
00:01:22Presidente Petro insiste en que el CNE no es competente y formula cargos de manera inconstitucional.
00:01:28Además, cuestionó duramente a algunos de los magistrados.
00:01:32Abogado del mandatario dice que Inter pondrá recursos de reposición.
00:01:40Una niña de siete años es la primera víctima mortal que deja las lluvias en Huila.
00:01:46Un derrumbe cayó sobre la casa donde ella vivía con sus abuelos.
00:01:52Polémica por proyecto de ley que propone reducir penas para abusadores de menores y delitos contra la mujer.
00:01:58Organizaciones sociales y de juristas rechazan la iniciativa.
00:02:02Gobierno dice que busca reducir la impunidad.
00:02:07Jalón de orejas de la Corte Suprema a jueces del país para evitar machismo y sesgos en casos de abuso y maltrato contra las mujeres.
00:02:15Además, dice que no es la víctima quien tiene que demostrar que el victimario actuó en contra de su voluntad.
00:02:28Noticias RCN sigue de cerca la trayectoria del huracán Milton, que pese a que se ha debilitado a un ciclón categoría cuatro, duplicará su tamaño.
00:02:37Según expertos, esto significa que sus desastrosos efectos se sentirán en una zona mucho mayor.
00:02:46En la plataforma Windy.com podemos observar su recorrido.
00:02:52Miren, avanza vientos sostenidos de 252 kilómetros por hora.
00:02:57Esto desataría olas de hasta cuatro metros y posibles tornados.
00:03:07La alcaldesa de Tampa, donde se espera toque tierra, aseguró que se agota el tiempo.
00:03:11Dijo textualmente que quienes no abandonen sus hogares ante el impacto del huracán Milton están dentro de un ataúd.
00:03:19Esta ciudad se ha convertido en un pueblo fantasma ante la cantidad de personas que han tenido que evacuar.
00:03:29Y es que lugares como Sarasota y Fort Myers, al occidente de la Florida, enfrentan la posibilidad de destrucción generalizada.
00:03:38Tras más de un siglo sin recibir el impacto directo de un huracán de categoría mayor.
00:03:55Pues justamente estamos en el lugar de la noticia, en Tampa, con nuestro periodista José María del Pino.
00:04:01José, ¿dónde se encuentra exactamente? Cuéntenos lo que está pasando allí.
00:04:08María, muy buenas tardes. Será en 12 horas cuando el huracán Milton ingrese por esta la bahía de Tampa.
00:04:17Voy a invitar a Pedro Simica en cámara que les muestre cómo viene este frente de mal tiempo.
00:04:23Ya estamos empezando a sentir el borde de la tormenta tropical que alimenta o más bien se genera alrededor del ojo del huracán Milton.
00:04:34Un huracán en categoría 4, como muy bien señalabas, y que va a impactar en esta zona.
00:04:39Se espera, según los pronósticos, en categoría 4 también.
00:04:43A medida que han ido pasando los minutos, hemos ido sintiendo cómo aumenta la fuerza del viento.
00:04:49Con algunas ráfagas muy intensas a minutos y también el movimiento del agua que se puede ver.
00:04:55Ahí la fuerza que ya empieza a adquirir este viento.
00:04:59¿Por qué demostramos todo esto? Porque para muchos países, para muchos rincones, incluso para el interior de Colombia,
00:05:07el huracán no necesariamente se ve reflejado en esta parte, que es la parte de la inundación.
00:05:12Y voy a hacer una explicación muy simple.
00:05:15No es que vaya a entrar una ola de agua por el viento huracanado que va a venir detrás.
00:05:21Es un bloque, una masa de agua completa que irá ciudad adentro a todas las zonas inundables
00:05:28de las cuales se ha obligado la evacuación de la gente, pero siempre hay gente, lamentablemente, que se quiere quedar ahí.
00:05:35Va a entrar entonces hasta 5 metros de altura el agua, tierra adentro, y no se va a retirar.
00:05:42Es probable que se quede por muchas horas ahí.
00:05:45Pero condimentemos un poco más la gravedad de esta situación.
00:05:49Desde anoche a las 12 de la noche, producto de otro frente de mal tiempo anterior, el agua ha caído sobre esta zona.
00:05:57No ha parado de llover por cerca ya de 13 horas.
00:06:00Eso hace que el suelo esté saturado.
00:06:03Y al estar saturado con el agua que trae el huracán, esa gran tormenta que el huracán va a traer,
00:06:09lo que va a ocurrir es que incluso tierra adentro, donde no va a llegar este tren de olas, se van a generar inundaciones.
00:06:16Solo en 24 horas se espera que caiga un pie 30 centímetros de agua de manera constante.
00:06:23Y eso hace que incluso aquellos que evacuaron tierra adentro y que vivían en estas casas aquí frente a la costa,
00:06:29también tengan que tomar precauciones, sellar sus puertas y hacer distintos trabajos preventivos.
00:06:36En total son 6 millones de personas.
00:06:39En el estado de Florida, quienes se han ido a otros lugares a pasar este huracán,
00:06:43a algunos tierra adentro, a hoteles, a refugios, a casas de familiares.
00:06:48Pero lo cierto es que aún no se logra dimensionar cuál va a ser realmente el impacto que va a tener el huracán,
00:06:56sobre todo en estas zonas que están declaradas zonas inundables.
00:07:00Insisto, sentimos como aumenta el viento, sentimos como aumenta la lluvia.
00:07:05Ya se está sintiendo el borde del huracán muy cerquita de la costa donde estamos.
00:07:10Y me imagino, Inés María, que ustedes también lo pueden ver así en cámara.
00:07:16Si está en una casa de un solo piso que es golpeada por una marejada ciclónica de 15 pies,
00:07:21lo que significa que el agua entra inmediatamente, no hay ningún lugar donde ir.
00:07:25Así que si están en ella, básicamente ese es el ataúd en el que están.
00:07:29Es la fuerte advertencia de la alcaldesa de Tampa, Jane Castor,
00:07:32a ciudadanos que se han resistido a evacuar las zonas de impacto del huracán Milton.
00:07:36La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA,
00:07:39dispone millones de litros de agua y suministros esenciales para la zona.
00:07:43Aseguran estar listos para atender la emergencia.
00:07:46El huracán Milton será una tormenta mortal y catastrófica.
00:07:50Traerá enormes marejadas ciclónicas, fuertes vientos y graves inundaciones
00:07:54a medida que avance por el estado de Florida.
00:07:57Aunque quedan pocas horas para evacuar, FEMA hace el siguiente llamado.
00:08:01Hay que prepararse para impactos catastróficos.
00:08:04Será una tormenta grave que podría cambiar para siempre
00:08:07las comunidades que todavía se están recuperando de Jelín.
00:08:10El gobernador del estado, Ron DeSantis, aseguró que las condiciones del clima
00:08:14a lo largo del día podrían afectar las evacuaciones de los residentes.
00:08:18Está habilitado decenas de refugios en escuelas y otras instituciones protegidas.
00:08:23Usted todavía tiene tiempo para evacuar si usted está en una zona de evacuación,
00:08:27sobre todo si está en Manatee, Sarasota, Charlotte, en esas áreas.
00:08:32A esta hora el panorama es desolador en Tampa.
00:08:34Sus calles están vacías, las estaciones no cuentan con gasolina
00:08:38y el principal hospital fue protegido con un muro de contención.
00:08:45Bien, pero evidentemente esta es una situación crítica
00:08:49que ha requerido un nivel de trabajo, un nivel de planificación
00:08:53como no se tenía registro en muchos años aquí en el estado de Florida.
00:08:57Que las autoridades quieren que se tomen todos los reguardos.
00:09:00¿Cómo han funcionado las evacuaciones? ¿Cuántas personas han evacuado?
00:09:03¿Cuál es la situación real del centro de este estado?
00:09:07Lo revisamos a continuación en el siguiente informe.
00:09:11A pocas horas para que toque tierra el huracán Milton en la costa occidental de Estados Unidos,
00:09:16las calles parecen pueblos fantasma.
00:09:19Millones de ciudadanos acataron la orden de evacuación inmediata
00:09:23en la zona por parte de las autoridades.
00:09:26Podría haberme quedado, podría haberme arriesgado.
00:09:29Conozco a otras personas en mi zona que no están evacuando.
00:09:32Espero que mi casa esté allí cuando regrese.
00:09:35En la playa de Fort Myers, sus habitantes protegen casas y negocios
00:09:38con bolsas de arena y tablas en la fachada.
00:09:41También se abastecen de agua y suministros básicos.
00:09:44Es nuestra primera vez, así que estamos un poco asustados
00:09:47y preparamos comida y bocadillos.
00:09:49Por las evacuaciones masivas, quedan muy pocas estaciones de servicio con gasolina.
00:09:54Llevo aquí 38 años y nunca habíamos tenido uno que nos obligara a hacer esto.
00:09:58Nunca podré encontrar combustible.
00:10:01Y mientras la gente se resguarda en zonas seguras,
00:10:04las cámaras de seguridad y ciudadanos captaron un tornado
00:10:07en el condado de Broward en dirección a Palm Beach.
00:10:10Fue considerado extremadamente peligroso.
00:10:13Las autoridades advirtieron que se podrían registrar más fenómenos como estos.
00:10:22José María, lo vemos en cámara.
00:10:24El viento está cada vez más fuerte, por supuesto.
00:10:27Queremos pedirle desde aquí, desde Colombia, desde Noticias RCN,
00:10:30que lo más importante es que se cuide, que se proteja,
00:10:33porque ya lo han dicho todos los expertos,
00:10:35lo que viene es bastante fuerte, José María.
00:10:38Y aprovecho para preguntarle,
00:10:39¿quiénes todavía están en esa zona, que es una zona de evacuación?
00:10:43Usted que está reportando desde Tampa a esta hora,
00:10:46¿hasta qué momento podrían evacuar?
00:10:48¿Hasta qué momento es recomendable evacuar?
00:10:53Pudimos conversar con algunos de ellos.
00:10:55Nos decían ya en la tarde nos vamos,
00:10:56porque efectivamente el huracán con su mayor intensidad
00:10:59va a golpear acá cerca de las 12 de la noche hora de Colombia.
00:11:03Por tanto, hay tiempo aún.
00:11:04Y quiero ser muy franco.
00:11:05Las vías de evacuación están muy expeditas,
00:11:07porque la mayoría de la gente se fue ayer.
00:11:10Nosotros, en la medida que avanza el día,
00:11:12aumenten las ráfagas y empieza a subir el mar,
00:11:14nos vamos a ir incorporando tierra adentro,
00:11:16porque somos periodistas, pero no somos temerarios.
00:11:18Somos bastante responsables y queremos llevarles esta historia
00:11:21para que ustedes la puedan conocer.
00:11:23En términos generales, la gente ha sido muy obediente.
00:11:26Hay mucha civilidad.
00:11:27La enorme mayoría, siempre hay excepciones.
00:11:29Y uno de los que han dado la lección respecto a la civilidad
00:11:32y cómo acatar esas indicaciones
00:11:34han sido los colombianos que residen en esta área,
00:11:37en el centro de Florida.
00:11:39Muchos de ellos en refugio
00:11:40y con distintas historias y familias que se han movilizado,
00:11:43como vamos a ver a continuación en el siguiente informe.
00:11:47Con el paso de las horas,
00:11:48las familias que residen en la Florida
00:11:50esperan la llegada del huracán Milton.
00:11:52Jairo Cardona es uno de ellos
00:11:54y habló con la tranquilidad que lo caracteriza.
00:12:06Envió un mensaje de tranquilidad a sus allegados en Colombia
00:12:09y mencionó no salir de su casa durante los próximos días.
00:12:12En Tampa, zona de riesgo tipo A,
00:12:14Sandra y su familia se preparan para evacuar.
00:12:17Tengo un niño en condición de autismo.
00:12:19No es fácil para él estar en esta situación,
00:12:23entonces lo estoy alargando el tiempo que más pueda.
00:12:28Hace unos 10 días vieron al huracán Jelim,
00:12:30pero Milton, según los pronósticos, viene con más fuerza.
00:12:33Nos golpeó bastante, nos dejó sin energía casi tres días.
00:12:38Óscar es español y se encuentra en Petersburg, Florida.
00:12:41Su casa está en zona C
00:12:42y a pesar de que recomendaron evacuar, decidió quedarse.
00:12:45Lo que más tememos de los huracanes,
00:12:47más que el viento y la lluvia,
00:12:49que si es un categoría 5 sí que tiene que preocupar,
00:12:52pero si es un categoría 3 no nos va a levantar la casa.
00:12:55Son los testimonios de quien vive de cerca la llegada del huracán
00:12:58que se espera a toque tierra en Florida
00:13:00durante la noche de este miércoles.
00:13:07Bien, queremos mostrarles para despedirnos algo
00:13:10y creo que esto refleja cómo avanza esta tormenta.
00:13:13Va a empezar Pedro Simica a girar la cámara.
00:13:15Al fondo de esta imagen se veían claramente cinco edificaciones
00:13:20en una península al final de esta bahía.
00:13:23Ahora hay solo un muro blanco de lluvia copiosa
00:13:26y de vientos que comienzan a intensificarse.
00:13:29Ya les decía Inés María, estamos ya sintiendo el borde del huracán,
00:13:34no el ojo, no la zona más densa,
00:13:36pero sí toda esa tormenta tropical que lo rodea
00:13:39y que alimenta ese ojo de presiones barométricas muy, muy bajas.
00:13:44Me quiero despedir con este dato.
00:13:46El huracán Katrina tuvo una presión barométrica,
00:13:49el huracán más mortífero de la historia de Estados Unidos,
00:13:52de 902, que es muy baja.
00:13:55Este huracán ya ha marcado 905.
00:13:58Esa es la dimensión, esa es la fuerza de lo que dicen
00:14:01podría ser el peor huracán en 100 años en este estado.
00:14:06Vuelvo con ustedes al estudio.
00:14:08José María, cuídese mucho, lo que viene es fuerte
00:14:11y hay que acatar las órdenes de las autoridades.
00:14:15Miremos cómo se mueve el huracán Milton.
00:14:18En las últimas horas ha cambiado su trayectoria,
00:14:21moviéndose un poco hacia el sur y hacia el este.
00:14:24Expertos dicen que el impacto podría producirse
00:14:27entre Tampa y Sarasota,
00:14:29con mayor afectación en esta última ciudad.
00:14:33Y les cuento, aunque el impacto podría aliviar un poco
00:14:36las afectaciones en Tampa,
00:14:38sí representa un grave peligro para áreas densamente pobladas
00:14:42como Fort Myers y como Naples.
00:14:45Aunque en las próximas horas tocará tierra,
00:14:47no se sabe con certeza el tiempo estimado de esto
00:14:50debido a los posibles cambios en su trayectoria,
00:14:53que también afectaría fuertemente a la ciudad de Orlando.
00:15:03Ahí lo veíamos, precisamente es en la que será,
00:15:06o dicen los expertos, que podría ser la trayectoria
00:15:08de este huracán Milton.
00:15:10Y es que esto no solamente se siente en Tampa,
00:15:12desde donde estábamos reportando con José María del Pino,
00:15:15también se siente en otros puntos de la costa del este,
00:15:18donde las autoridades han pedido evacuar.
00:15:20Pues lo que se espera es que este fenómeno
00:15:23atraviese toda la península.
00:15:25Ya nos lo mostraba también Inés María en estas imágenes.
00:15:28En Palm Beach, Alessandra Martín está a las puertas
00:15:31de uno de los refugios públicos que han habilitado
00:15:34las autoridades en ese punto.
00:15:36Alessandra, ¿cuál es la situación a esta hora?
00:15:38Buenas tardes.
00:15:44Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:15:45Efectivamente nos hemos trasladado del condado de Miami-Dade
00:15:48un poquito hacia el norte, hacia el condado de Palm Beach.
00:15:52Y es que según el último boletín informativo
00:15:54del Centro Nacional de Huracanes,
00:15:56este condado ahora tiene vigilancia de huracán,
00:16:00vigilancia de tornado y también aviso de tormenta tropical.
00:16:04Es más, hay una orden de evacuación en la zona A
00:16:08y no estamos hablando de una zona costera,
00:16:10una zona que esté frente al mar, sino es una zona interior.
00:16:13Estamos hablando de más de 25 urbanizaciones
00:16:16de casas móviles, de casas rodantes,
00:16:19que se les ha emitido esa orden de evacuación.
00:16:22Y nos encontramos justamente a las puertas
00:16:24de uno de esos centros de evacuación.
00:16:26El condado de Palm Beach ha abierto
00:16:28hasta cinco centros de evacuación.
00:16:30Son totalmente gratuitos.
00:16:32Y desde las 12 de la tarde, hora del Este,
00:16:35está un autobús recorriendo el condado
00:16:38para recoger y facilitar que las personas
00:16:41puedan llegar hasta este refugio.
00:16:43Nosotros nos encontramos en la secundaria
00:16:46de Forest Hill High School.
00:16:48Aquí se espera, esperan recibir aproximadamente unas 500 personas.
00:16:53Sin embargo, hay capacidad para mil.
00:16:55Estoy con Karen, que ella es una de las supervisoras
00:16:58de este centro de evacuación.
00:16:59Abrieron las puertas a las 12 de la tarde,
00:17:01pero usted me comentaba que ya han recibido
00:17:03a más de 100 personas.
00:17:04Sí, ahora más o menos debemos andar en 150 personas ya.
00:17:09Y a diferencia, Karen, de un centro de evacuación
00:17:11que nosotros visitamos en el día de ayer
00:17:13en el condado de Miami-Dade, atención,
00:17:15nos encontramos de vuelta a las puertas de este refugio
00:17:18por preservar la privacidad de los residentes.
00:17:21Pero a diferencia del otro centro de evacuación,
00:17:23aquí el residente, aquí el ciudadano tiene que traerlo
00:17:26básicamente todo, ¿no?
00:17:27Están durmiendo como en un polideportivo,
00:17:29en la zona de gimnasio.
00:17:30Sí, hay varias aulas donde estudian los niños
00:17:33que están destinadas para donde las personas van a dormir.
00:17:37Está segmentado para adultos, para mujeres solteras,
00:17:40hombres solteros, para ancianos
00:17:44y para personas con necesidades también.
00:17:47Y sí, tienen que traerse las cosas porque esto es una escuela.
00:17:51O sea, no está preparado con camas o colchonetas y eso,
00:17:55así que esas cosas sí tienen que traer.
00:17:57Sin embargo, sí que van a ofrecer hasta tres comidas,
00:18:00tengo entendido, tres, cuatro comidas.
00:18:02Karen, ¿cómo estás viviendo este huracán?
00:18:04Escuchando a las autoridades que las personas
00:18:07que tengan una orden de evacuación obligatoria
00:18:09tienen que hacerlo porque es cuestión de vida o muerte.
00:18:12Sí, nunca hay que underestimate ninguna de estas tormentas
00:18:17porque uno nunca sabe las vueltas que pueden dar.
00:18:20Siempre tomar las precauciones.
00:18:23Nosotros estamos aquí trabajando
00:18:25y no sabemos cuándo volvamos a nuestras casas
00:18:28qué es lo que vamos a encontrar,
00:18:29pero estamos con mucho gusto ayudando a la gente
00:18:31que más lo necesita, ¿verdad?
00:18:33Karen es otra de nuestras heroínas
00:18:36en esta historia de impacto del huracán Milton.
00:18:39Muchísimas gracias, Karen.
00:18:40De hecho, ya no sé si ven mi cabello,
00:18:43pero se comienza a sentir aquí el viento.
00:18:46Hasta hace unos minutos estaba lloviendo
00:18:47y se reportó el primer tornado.
00:18:50Unas imágenes captadas cruzando ese tornado
00:18:52por la I-75 dirección a este condado,
00:18:55al condado de Palm Beach.
00:18:56De momento, esto es todo de mi parte.
00:18:58Soy Alessandra Martín.
00:18:59Regreso con ustedes a los estudios.
00:19:03Alessandra, muchísimas gracias por esa información.
00:19:05Así lo tenemos desde Palm Beach,
00:19:07pero también tenemos imágenes.
00:19:08Ustedes pueden ver lo que está pasando a esta hora
00:19:10desde Fort Myers, desde Tampa.
00:19:12También estamos desde Orlando con Bernardo Zanabria.
00:19:15Ya comienzan a sentirse cada vez más fuertes esos vientos.
00:19:18Recordemos que, por el momento,
00:19:19este huracán Milton está de categoría 4
00:19:22y, por lo tanto, 51 de los 67 condados del Estado
00:19:26en este momento están en alerta.
00:19:28Lo decía José María, desde Tampa,
00:19:31hace algunos minutos tienen hasta esta tarde
00:19:34por orden de las autoridades para evacuar.
00:19:36Pues se espera que esta noche,
00:19:38aproximadamente 12 de la noche, hora de Colombia,
00:19:41llegue, toque tierra a ese punto del Estado de la Florida,
00:19:45el huracán Milton.
00:19:47Pero nos vamos entonces para Orlando con Bernardo Zanabria.
00:19:50Hay que decir que son varios los aeropuertos en la Florida
00:19:53que, por el momento, han dejado de operar
00:19:55y no volverán a hacerlo hasta que sea seguro.
00:19:58Asimismo, allí mismo en Orlando,
00:20:00Disney ha cerrado todos sus parques temáticos.
00:20:04Bernardo, ¿cuál es la situación a esta hora?
00:20:06Buenas tardes.
00:20:11Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:20:12Originamos esta información aquí desde Orlando, la Florida.
00:20:15Máxima alerta, especialmente por las autoridades,
00:20:18los comités de emergencia activados en la ciudad
00:20:21y en los diferentes condados en los alrededores
00:20:23en este lado de la Florida.
00:20:25Especialmente están entregando arena,
00:20:28sacos de arena para poder ubicar en la parte de las casas,
00:20:32en las entradas y en los parqueaderos
00:20:34para evitar que los vientos terminen afectando su vivienda.
00:20:37Algunos marcan con cinta en las ventanas de vidrio.
00:20:42Un dato importante que han señalado las autoridades
00:20:45es los parques temáticos.
00:20:47Desde las 1 y 2 de la tarde cierran los parques de Disney
00:20:50y 2 de la tarde los parques de Universal.
00:20:52En los grandes complejos hoteleros
00:20:54también hay medidas restrictivas para los turistas
00:20:56que, por lo general, vienen a pasar vacaciones
00:20:58en esta zona de la Florida
00:21:00y que esta vez le toca quedarse en sus hoteles
00:21:02bajo estrictas medidas de seguridad.
00:21:04Algunos le piden a Dios que pase rápido el huracán
00:21:08y se reactive la economía turística
00:21:10que vive esta zona de la Florida aquí en los Estados Unidos.
00:21:14Mucha comida,
00:21:17que la casa está bien segura,
00:21:22que el agua no se entre en la casa.
00:21:26Bernardo Zanabria, Noticias RCN, de Orlando,
00:21:29en la Florida de los Estados Unidos.
00:21:31Cuídese mucho usted también, Bernardo.
00:21:34Muchas ciudades de Florida
00:21:36están bajo alerta de marejada ciclónica
00:21:38por la llegada del huracán Milton.
00:21:40Esa es la principal amenaza de este Milton.
00:21:43La marejada ciclónica es un aumento
00:21:45en los niveles de agua por encima de la marea normal.
00:21:48Este incremento se produce
00:21:50por los fuertes vientos del ciclón
00:21:52y pone en peligro la vida.
00:21:54En Tampa podrían producirse marejadas
00:21:57de 2.4 a 4.5 metros,
00:22:01mientras que en Fort Myers se registran
00:22:03olas de 1.8 metros hasta los 3 metros.
00:22:08Bajo alerta.
00:22:09Así están varias ciudades de Florida
00:22:11por la llegada del huracán Milton
00:22:13y de una marejada ciclónica.
00:22:15¿Pero de qué se trata este fenómeno
00:22:17y por qué es peligroso?
00:22:19La marejada ciclónica es un aumento anormal
00:22:21del agua por encima de la marea normal.
00:22:24Un incremento que se produce por los fuertes vientos
00:22:27que acompañan en este caso al huracán Milton.
00:22:30Estamos viendo que estas tormentas tienen más fuerza,
00:22:33las estamos viendo con mayor intensidad.
00:22:35Siendo esto una amenaza para todos los habitantes
00:22:38quienes ya han empezado a evacuar.
00:22:41Estamos viendo mayores inundaciones,
00:22:43inundaciones costeras, mayores cantidades de lluvia.
00:22:46En menos de 10 días Florida volvió a estar en alerta,
00:22:49pese a que aún no se recupera del anterior huracán
00:22:52que cobró la vida de cientos de personas,
00:22:54hoy nuevamente enfrenta la furia de la naturaleza.
00:22:59Bueno, son horas de expectativas, son horas de miedo
00:23:02ante la llegada del peligroso huracán Milton
00:23:04y a esta hora en directo.
00:23:06En a lo que vinimos nos conectamos
00:23:08desde Sarasota, la Florida,
00:23:10con Alberto Galeano, un colombiano
00:23:12que está en uno de los refugios de protección
00:23:14dispuestos en esa zona.
00:23:16Alberto, gracias por este contacto.
00:23:18Buenas tardes.
00:23:20Muy buenas tardes, ¿cómo están todos?
00:23:23Bueno, por acá, pendientes de ustedes,
00:23:26de la llegada de Milton y, por supuesto,
00:23:28con ese temor de que no llegue con tanta furia
00:23:31como le están pronosticando los expertos.
00:23:33Alberto, cuéntenos, ¿con quién le tocó salir
00:23:36de urgencia de su casa a ese albergue
00:23:39donde se encuentra ahora?
00:23:42Bueno, salí con la esposa, mis dos hijos,
00:23:47la suegra, la tía,
00:23:49y ya dejamos todos los bienes materiales
00:23:53allá en la casa,
00:23:56pero lo importante en estos casos es la vida, ¿no?
00:23:58La vida es lo importante.
00:24:00¿Qué tan protegido está en ese colegio
00:24:02donde se encuentra?
00:24:05Estamos protegidos porque
00:24:08se sabe que en la Florida se construye mucho
00:24:10la estructura liviana,
00:24:12en madera,
00:24:14y pues esta escuela es de concreto,
00:24:17entonces como viene tan duro,
00:24:19los árboles van a ser objeto
00:24:21y las casas son muy frágiles,
00:24:23un árbol, un carro puede derrumbar.
00:24:27Y esta escuela es concreto, sólido,
00:24:30tiene la seguridad,
00:24:32y qué más que eso para estar seguro
00:24:34con toda la familia.
00:24:35¿Tiene temor de perder su casa,
00:24:37de llegar y no encontrar nada?
00:24:40La verdad, no.
00:24:42Yo creo que ahorita estoy más preocupado
00:24:45por mi vida,
00:24:47por la salud de mis tíos,
00:24:48por la de todos los familiares,
00:24:50por la de amigos, conocidos,
00:24:53que lo material se vuelve y se consigue.
00:24:57Le tocó dejar su casa con sus hijos,
00:24:59nos hablaba.
00:25:00¿Qué dicen ellos de esta emergencia?
00:25:02Además están muy pequeños.
00:25:06Bueno, la niña más grande
00:25:09tiene un poquito de curiosidad,
00:25:12ya le ha tocado uno o dos.
00:25:13El niño más pequeño no comprende mucho,
00:25:17al ver que tienes que salir de tu casa,
00:25:20dejar los juguetes,
00:25:21que ellos son muy apegados a sus cosas.
00:25:24Papá, tenemos que dejar esto,
00:25:26papá, ¿qué montamos?
00:25:28Monto la patineta, la bicicleta.
00:25:30También le dije,
00:25:31mi amor, viene algo que posiblemente
00:25:34cuando lleguemos a casa
00:25:36no vamos a encontrar la casa,
00:25:37o puede ser que se inunde
00:25:39y no vamos a encontrar muchas cosas.
00:25:41Lleva una almohadita y tu cobija favorita y ya.
00:25:44Claro, el temor de regresar
00:25:46y no encontrar nada.
00:25:48Antes de despedirnos, Alberto,
00:25:50quiero pedirle para que todos veamos
00:25:53cómo está allí, ese refugio,
00:25:55lo que se está viviendo en ese albergue a esta hora.
00:25:58¿Nos lo puede mostrar?
00:26:01Sí, claro.
00:26:02Gracias.
00:26:03Ya se volteó la cámara.
00:26:04Tranquilo.
00:26:05Estoy dedicado como en la cafetería,
00:26:08en la escuela.
00:26:09En estos momentos aproximadamente
00:26:11hace una hora nos dieron el desayuno.
00:26:14Hay gente acá.
00:26:15Aquí en la parte donde te estoy mostrando
00:26:17donde reside la gente,
00:26:19ahí va a llegar la gente.
00:26:21Le dan como una planilla,
00:26:23una manilla.
00:26:25Esta es la parte de la entrada
00:26:27donde está recibiendo la gente.
00:26:29Se sigue llegando.
00:26:33Pues, Alberto,
00:26:34vemos ahí que están recibiendo la gente,
00:26:36pero además que comienza a llover.
00:26:38Veíamos ahí en las imágenes de afuera.
00:26:40Ya tu familia te vio a través de Noticias RCN
00:26:43allá en el Valle del Cauca,
00:26:45en esta entrevista.
00:26:46Y mañana, Alberto,
00:26:47es posible que nos volvamos a hablar
00:26:49para saber cómo llegó Milton esta noche
00:26:51y cómo se encuentran ustedes.
00:26:54Ok, ok.
00:26:55Si hay señal, si todo está bien,
00:26:58con mucho gusto les podré informar
00:27:01cómo pasó, qué pasó,
00:27:03qué años hay.
00:27:05Ahí estaré.
00:27:06Un saludo para mi familia.
00:27:08Bendiciones.
00:27:09Bendiciones.
00:27:10Bendiciones y seguramente todo saldrá bien.
00:27:12Ustedes tienen más Noticias RCN.
00:27:16A Joana, muchísimas gracias.
00:27:18Y a Alberto y su familia,
00:27:19como tantos otros que han tenido que evacuar.
00:27:21Esperamos que estén sanos y salvos.
00:27:23Y bueno, a través de Noticias RCN
00:27:25y todos nuestros canales digitales,
00:27:27estaremos informando permanentemente
00:27:28sobre la llegada de este huracán Milton
00:27:30al estado de la Florida en los Estados Unidos.
00:27:3312 del día, 57 minutos.
00:27:35Vamos a cambiar de tema.
00:27:37Volvemos al país con la noticia nacional del momento.
00:27:40El presidente del Consejo Nacional Electoral
00:27:42defendió la decisión ante la investigación
00:27:45contra la campaña del entonces
00:27:47candidato presidencial Gustavo Petro.
00:27:49Aseguró que esto no se trata de un golpe de Estado
00:27:52y que están respetando la Constitución.
00:27:56El presidente insiste en que la decisión
00:27:58del Consejo Nacional Electoral
00:27:59de abrir la investigación y formularle cargos
00:28:02en su calidad de candidato
00:28:03por la presunta violación de topes de la campaña
00:28:05es el inicio de un golpe de Estado.
00:28:07Hoy se ha dado el primer paso
00:28:09de un golpe de Estado contra mí.
00:28:11Sin embargo, el presidente del CNE
00:28:13en entrevista con Noticias RCN
00:28:15expresó que la sala plena
00:28:17está actuando conforme a la Constitución.
00:28:19El Consejo Nacional Electoral
00:28:21está muy lejos siquiera de imaginárselo
00:28:25que sus actuaciones,
00:28:27sus decisiones se puedan enmarcar
00:28:29en un golpe de Estado.
00:28:31Golpe de Estado es hacer las cosas
00:28:33por fuera de la Constitución y la ley.
00:28:35Lordu insistió en el respeto
00:28:37por el fuero presidencial
00:28:38que solo podría ser discutido
00:28:40en la comisión de acusaciones
00:28:41de la Cámara de Representantes.
00:28:43El máximo respeto por la institución
00:28:45de la presidencia,
00:28:47el máximo respeto por el señor presidente
00:28:49muy lejos de actuar
00:28:52con base en sensaciones de temor,
00:28:55de miedo, de rebeldía
00:28:58o algo por el estilo.
00:29:00Los magistrados no podemos
00:29:02tener ese tipo de sentimientos
00:29:04porque la ley no los impide.
00:29:06El presidente le contestó al magistrado
00:29:08asegurándole que no ha cometido ningún delito.
00:29:10Lordu insistió en que esto
00:29:12solo sería una decisión administrativa
00:29:14cuya máxima sanción sería una multa.
00:29:16Según el CNE,
00:29:18la violación de topes
00:29:20asciende a más de 5 mil millones de pesos.
00:29:22Dentro de las evidencias
00:29:24que sustentaron los magistrados ponentes
00:29:26están donaciones de FECODE
00:29:28y de la Unión Sindical Obrera
00:29:30que son más de 1.000 millones de pesos.
00:29:32A esto se suma que no habrían reportado
00:29:34en el informe contable
00:29:36el pago a testigos electorales
00:29:38en primera y segunda vuelta.
00:29:40El Consejo Nacional Electoral
00:29:42abrió una investigación por presunta
00:29:44vulneración al régimen de financiación
00:29:46de las campañas electorales
00:29:48contra Gustavo Petro como candidato presidencial,
00:29:50Ricardo Roa como gerente de la campaña,
00:29:52Lucy Aide Mogollón,
00:29:54quien fue tesorera,
00:29:56Mari Lucy Soto y Juan Carlos Lemus
00:29:58para el Movimiento Político Colombia Humana
00:30:00y al Partido Político Unión Patriótica.
00:30:02Estos son algunos
00:30:04de los aspectos clave por los cuales
00:30:06se consideró necesaria la investigación
00:30:08en donde se habría encontrado
00:30:10una violación de topes por más de 5 mil
00:30:12millones de pesos.
00:30:14Donación de FECODE por 500 millones de pesos.
00:30:16La ponencia señala que los 500
00:30:18millones que giró FECODE habrían sido
00:30:20usados para pagar gastos de la campaña
00:30:22presidencial. El dinero habrá sido
00:30:24pagado a Ingenia Media, la empresa
00:30:26que se encargó de la estrategia de datos electorales.
00:30:28Donación de la Unión
00:30:30Sindical Obrera.
00:30:32Este sindicato habría aprobado en junio de
00:30:342022 la donación de 600 millones
00:30:36de pesos para gastos de la campaña.
00:30:38Según la ponencia, en primera vuelta
00:30:40se pagaron 121 millones
00:30:42y 379 para
00:30:44la segunda vuelta. La ponencia
00:30:46agrega que tanto las donaciones del abuso
00:30:48como las de FECODE no podrían darse
00:30:50ya que la ley prohíbe aportes
00:30:52de personas jurídicas.
00:30:55La ponencia menciona
00:30:57giros por más de 900 millones de pesos
00:30:59en primera vuelta y cerca de 180
00:31:01millones en segunda, que habrían sido
00:31:03utilizados para el pago de testigos electorales,
00:31:05información que no habría sido
00:31:07incluida en las cuentas oficiales
00:31:09de la campaña.
00:31:13Entre las pruebas se detalla que fueron
00:31:15manipuladas y anuladas facturas para el
00:31:17pago de servicio de transporte aéreo de la empresa
00:31:19Sadi, la misma que está envuelta
00:31:21en el escándalo de estafa masiva de
00:31:23criptomonedas con DailyCop.
00:31:25Las cuentas de la celebración.
00:31:27Las facturas al pago del auditorio en el que
00:31:29la campaña Petro presidente celebró su
00:31:31victoria, también está en la mira.
00:31:33Y es que según la ponencia, pese a que
00:31:35se emitieron dos facturas, una por
00:31:37150 millones y otra por
00:31:39100 millones de pesos, en el reporte
00:31:41sólo se incluyó la primera.
00:31:43Entre los aspectos
00:31:45que están siendo investigados también está
00:31:47un préstamo por parte del Polo Democrático
00:31:49por 500 millones de pesos que
00:31:51fueron reportados y la omisión del
00:31:53pago para propaganda electoral.
00:31:57En medio de esta decisión se sigue
00:31:59generando una fuerte controversia.
00:32:01Por un lado están los juristas que
00:32:03consideran que el CNE se estaría
00:32:05extralimitando en sus funciones.
00:32:07Por el otro lado están los que consideran
00:32:09que es competente para
00:32:11investigaciones de carácter administrativo,
00:32:13como lo dijo el Consejo de Estado.
00:32:17Es el CNE el competente para
00:32:19investigaciones de carácter
00:32:21administrativo, como lo dijo el
00:32:23Consejo de Estado.
00:32:25En su propuesta de reaccionar
00:32:27administrativamente al presidente de la
00:32:29República en su calidad de candidato,
00:32:31juristas aseguran que esa competencia
00:32:33quedó reiterada por el Consejo de Estado.
00:32:35No es el Consejo de Estado
00:32:37el que le da la competencia al
00:32:39Consejo Nacional Electoral, es la
00:32:41Constitución.
00:32:43Aseguran que esta institución sólo
00:32:45tiene alcances administrativos.
00:32:47Hay más de 5.300 millones,
00:32:49que eso no es cualquier
00:32:51cosa.
00:32:53De ser hallado responsable de la
00:32:55presunta violación de topes electorales,
00:32:57sería investigado penal y disciplinariamente
00:32:59por la Comisión de Acusación de la
00:33:01Cámara.
00:33:03Estamos en presencia de pesos y
00:33:05contrapesos, en un Estado de Derecho se
00:33:07tienen que cumplir las reglas de juego,
00:33:09la elección tiene que haberse adelantado
00:33:11válidamente, sin violar las
00:33:13reglas de juego.
00:33:15Las autoridades de la Comisión de
00:33:17Acusación de la Cámara aseguran que
00:33:19no es el CNE quien debe asumir este
00:33:21proceso.
00:33:23La decisión de la Corte Interamericana
00:33:25y las medidas de la Comisión habían sido
00:33:27claras, que frente a personas que
00:33:29tengan una elección popular,
00:33:31pues se tiene que respetar y ser
00:33:33mucho más estricto en la
00:33:35interpretación de las normas.
00:33:37Sin embargo, coinciden en que eso
00:33:39está lejos de lo que el presidente
00:33:41ha llamado un golpe de Estado.
00:33:43Es un acto por parte de autoridades
00:33:45judiciales, autoridades judiciales
00:33:47pueden equivocarse, interpretar mal
00:33:49en el concepto de unos o de otros,
00:33:51pero son legalmente instituidas,
00:33:53democráticas, base y guardián
00:33:55de la Constitución colombiana.
00:33:57En las próximas horas se abrirá una etapa
00:33:59de descargos en donde los investigados
00:34:01presentarán su versión.
00:34:03El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes
00:34:05cuestionamientos contra algunos
00:34:07de los magistrados del Consejo Nacional
00:34:09Electoral. Juan Camilo Blanco,
00:34:11el mandatario.
00:34:15Hola, ¿qué tal?
00:34:17Muy buenas tardes para usted y para todos los
00:34:19televidentes. Pues mire, lo hizo en una
00:34:21entrevista en la red de medios comunitarios.
00:34:23Aseguró y atacó principalmente
00:34:25argumentos personales entre
00:34:27esas acusaciones, investigaciones
00:34:29e incluso relaciones familiares que tienen
00:34:31alguno de esos magistrados que votaron
00:34:33a favor el día de ayer. El mandatario
00:34:35también insistió en la movilización
00:34:37social y aseguró que es necesario
00:34:39cambiar la estrategia y que ya no serán
00:34:41en plaza pública, sino será a mayor
00:34:43tiempo. Pero, ¿qué dijo el
00:34:45mandatario con respecto a los magistrados? Esto fue.
00:34:49Personajes tan nefastos.
00:34:51El señor Lordui
00:34:53ha tratado de asesinar
00:34:55una novia que tenía.
00:34:57Ni más ni menos.
00:34:59El señor Prada
00:35:01está siendo juzgado
00:35:03por la Corte Suprema de Justicia
00:35:05penalmente por
00:35:07testigos para favorecer
00:35:09a Uribe. La señora Maritza
00:35:11hasta hace poco, no sé si aún,
00:35:13pues era la esposa de un señor
00:35:15paramilitar condenado
00:35:17o procesado
00:35:19que era jefe político del META.
00:35:21Y estos son los personajes
00:35:23que están tomando decisiones sobre el
00:35:25voto popular.
00:35:29Por supuesto, el mandatario insiste
00:35:31en que el Consejo Nacional Electoral no tiene
00:35:33las competencias para esta
00:35:35investigación. Por otra parte, el vicecanciller
00:35:37Jorge Rojas anunció que ya
00:35:39se presentó ante la Corte Interamericana
00:35:41de Derechos Humanos este caso
00:35:43para que ellos investiguen, y como ocurrió
00:35:45años atrás, de un fallo
00:35:47con respecto a lo que está sucediendo
00:35:49y si se está extralimitando en las competencias
00:35:51el Consejo Nacional Electoral.
00:35:53Yo creo que el Consejo Nacional
00:35:55Electoral se equivocó.
00:35:57Yo invito al Consejo Nacional Electoral
00:35:59a evaluar jurídicamente las posiciones
00:36:01y ojalá
00:36:03cuando la defensa del presidente
00:36:05agote
00:36:07los recursos a los que tiene derecho
00:36:09el Consejo Nacional Electoral pueda
00:36:11reflexionar seriamente.
00:36:13A Juan Camilo,
00:36:15gracias. Sobre este mismo tema, el presidente
00:36:17de Copetrol, Ricardo Roa,
00:36:19investigado por el CNE en calidad
00:36:21de gerente de la campaña, se
00:36:23refirió brevemente al proceso
00:36:25de formulación de cargos
00:36:27en su contra. Lidia Ribón, la pregunta
00:36:29que surge para muchos es si
00:36:31Ricardo Roa se va a apartar
00:36:33o no de su cargo en Ecopetrol. Buenas tardes.
00:36:39Andrea, muy buenas tardes. Pues antes
00:36:41de responderle esa pregunta, quiero contarle que
00:36:43nosotros nos encontramos en la sede
00:36:45principal de Ecopetrol porque aquí se
00:36:47lleva a cabo una junta directiva
00:36:49extraordinaria. En esta reunión
00:36:51no está participando en estos momentos el presidente
00:36:53de la petrolera Ricardo Roa, quien
00:36:55se trasladó a la casa de Nariño porque también
00:36:57se lleva a cabo una reunión en la que se
00:36:59trata del posible déficit que
00:37:01enfrentaría el país en temas
00:37:03de gas a partir del primero de diciembre.
00:37:05Pero, ¿qué dijo allá? Dos puntos.
00:37:07Uno, que por recomendación de
00:37:09sus abogados no hablaría
00:37:11con respecto de la decisión del
00:37:13Consejo Nacional Electoral. Y dos,
00:37:15lo que usted me preguntaba, si se apartaría
00:37:17o no del cargo, que esto dependería
00:37:19de si su imagen afecta también
00:37:21la imagen o las utilidades de Ecopetrol.
00:37:23Yo dije que
00:37:25no voy a dar declaraciones ante
00:37:27los temas por recomendaciones
00:37:29de los abogados. Vamos a hacer un balance
00:37:31del tema de gas aquí en Palacio.
00:37:33Si hubiera una investigación,
00:37:35si hubiera unos cargos
00:37:37que afecten
00:37:39la compañía, yo
00:37:41estaría y
00:37:43revisaría la posibilidad de
00:37:45mantenerme o no en el cargo.
00:37:50Y como les comentaba, esta hora se
00:37:52lleva a cabo una reunión extraordinaria.
00:37:54La junta directiva se ha reunido
00:37:56de manera extraordinaria aquí en Ecopetrol.
00:37:58Y por supuesto, uno de los temas es
00:38:00esta decisión del Consejo Nacional Electoral.
00:38:02Pero además de eso, se abordan
00:38:04otros temas relacionados con las actividades
00:38:06petroleras de Ecopetrol.
00:38:08Por lo pronto me despido desde el Oriente de Bogotá.
00:38:10Lidys Ribón, Noticias RCN.
00:38:14Lidys, muchas gracias. Esta decisión
00:38:16por supuesto ha generado todo tipo de reacciones.
00:38:18Y aquí en Noticias RCN quisimos
00:38:20recogerles lo que han dicho congresistas
00:38:22de diferentes partidos.
00:38:24La decisión del Consejo Nacional Electoral
00:38:26sigue generando reacciones. Por un lado
00:38:28hay quienes piden que se surtan todos
00:38:30los procesos establecidos en esta investigación.
00:38:32El país se enfrenta hoy
00:38:34a un debate jurídico y político sobre
00:38:36el alcance del foro presidencial.
00:38:38Pero las dudas sobre la presunta violación de
00:38:40Tópez permanecen y deben ser resueltas
00:38:42a través de los procesos institucionales
00:38:44y jurídicos establecidos.
00:38:46En mi opinión, todas las campañas
00:38:48son susceptibles de
00:38:50investigación por parte del Consejo Electoral.
00:38:52Porque de lo contrario
00:38:54habría un contrasentido que sólo se investiga
00:38:56a los perdedores.
00:38:58Sin embargo, en el ámbito político los ánimos
00:39:00están divididos. Por un lado, cercanos al gobierno
00:39:02advierten que es inconstitucional.
00:39:04Ya varios juristas
00:39:06de distintas tendencias
00:39:08nos han explicado
00:39:10y le han dejado perfectamente claro
00:39:12al país que el presidente
00:39:14Gustavo Petro tiene un fuero
00:39:16constitucional, un fuero presidencial
00:39:18y que este no puede ser investigado.
00:39:20La posición que ha tomado el Consejo
00:39:22Nacional Electoral
00:39:24rompe la Constitución.
00:39:26Mientras que opositores señalan
00:39:28que tras el anuncio, el presidente Petro
00:39:30busca victimizarse.
00:39:32Petro está luchando para que no se note
00:39:34su minúscula presidencia,
00:39:36su improvisación, su falta de ejecución
00:39:38y sólo busca
00:39:40desviar la atención.
00:39:42Esto tiene que significar un mensaje para la señora fiscal
00:39:44que tiene embolatados los delitos
00:39:46que cometieron, porque acuérdense que
00:39:48muchas de estas conductas de financiación
00:39:50de campañas son delitos actualmente.
00:39:52Partidos políticos de oposición
00:39:54además insisten en la salida de Ricardo Roa
00:39:56como presidente de Copetrol
00:39:58y quien en campaña se desempeñó
00:40:00como gerente.
00:40:02Otra de las investigaciones por presunta
00:40:04financiación irregular de la campaña
00:40:06Petro presidente la lleva a la Comisión
00:40:08de Acusación de la Cámara de Representantes.
00:40:10¿Qué ha pasado con este
00:40:12proceso? En el siguiente informe
00:40:14les contamos.
00:40:16La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes
00:40:18adelanta una investigación preliminar
00:40:20en la que se indaga la presunta financiación
00:40:22irregular de la campaña del entonces
00:40:24candidato Gustavo Petro.
00:40:26Aquí se han recopilado testimonios del abuso
00:40:28de FECODE y de la Colombia Humana,
00:40:30también de figuras que lideraron la campaña presidencial
00:40:32como Ricardo Roa y Laura Sarabia.
00:40:34¿Qué viene en la comisión?
00:40:36Si las pruebas llegaran a ser contundentes
00:40:38sobre las supuestas irregularidades en las
00:40:40finanzas, la Comisión de Acusación
00:40:42tendría que comenzar la investigación formal.
00:40:44Las conductas de las cuales
00:40:46se está ocupando
00:40:48la Comisión de Acusaciones
00:40:50tiene que ver con
00:40:52la ley 1864
00:40:54de 2017 que
00:40:56elevó a categoría de
00:40:58delito las
00:41:00irregularidades en la
00:41:02financiación de las campañas.
00:41:04De llegarse a comprobar algún delito contra
00:41:06el mandatario, el Congreso tendría que decidir
00:41:08sobre el fuero presidencial. Esto
00:41:10sería después de un extenso proceso de investigación.
00:41:12La Comisión de Investigación tiene que actuar
00:41:14muy rápidamente, refiriendo ya a un auto
00:41:16serio después de haber recaudado
00:41:18todas las pruebas de la indagación, inclusive
00:41:20debería pedir el proceso
00:41:22del Consejo Nacional Electoral.
00:41:23La defensa del presidente Petro ante la Comisión
00:41:25solicitó que se levante la reserva del caso
00:41:27y se publique el expediente.
00:41:29El presidente ha solicitado
00:41:31que se levante la reserva del expediente.
00:41:33Esta petición ya fue presentada
00:41:35a primera hora ante la Comisión
00:41:37en la Cámara de Representantes.
00:41:39El proceso de indagación
00:41:41está en su etapa final y en las próximas
00:41:43semanas se escucharán testimonios sobre
00:41:45la relación de la captadora Daily Cop
00:41:47con la campaña.
00:41:49Bien, hablamos con el abogado del
00:41:51presidente Gustavo Petro ante el CNE,
00:41:53Héctor Carvajal, quien aseguró que aún no
00:41:55han sido notificados y que va a interponer
00:41:57un recurso de reposición.
00:41:59Permítame, Felipe Guitero, nuestro
00:42:01editor judicial, preguntarle, ¿en este
00:42:03caso aplica alguna vía jurídica
00:42:05para evitar o suspender esta investigación?
00:42:07Buenas tardes.
00:42:11Muy buenas tardes, Andrea.
00:42:13Pues son varios los caminos jurídicos
00:42:15y los ha planteado Héctor Carvajal, que por
00:42:17primera vez habla ante un medio de comunicación.
00:42:19Ha señalado que la reposición es ante
00:42:21el mismo Consejo Nacional Electoral.
00:42:23Sin embargo, hay otros caminos andando.
00:42:25Una tutela ante el Consejo de Estado,
00:42:27que fue la entidad que le dio
00:42:29el aval al Consejo Nacional Electoral.
00:42:31Y una nulidad de toda
00:42:33la investigación al considerar que el
00:42:35Consejo Nacional Electoral
00:42:37no es el competente para investigar
00:42:39el caso del presidente Petro.
00:42:41No, nosotros no hemos sido
00:42:43notificados todavía por el Consejo
00:42:45Nacional Electoral. Estamos pendientes
00:42:47de conocer cuál fue la
00:42:49decisión final que se adoptó, porque
00:42:51como usted sabe, había
00:42:53un proyecto que se había filtrado y estaba
00:42:55por todo lado, desde antiguo,
00:42:57pero no sabemos
00:42:59cuál fue el proyecto que votaron
00:43:01el día de ayer y cuál la decisión final.
00:43:03No, no tienen ningún tipo de competencia.
00:43:05Además que estamos frente a unas
00:43:07denuncias que se formularon con
00:43:09posterioridad a los 30 días de caducidad
00:43:11que contempla la ley en los
00:43:13casos de los candidatos que
00:43:15resultan elegidos presidentes.
00:43:17Otra de las
00:43:19voces del gobierno que se ha pronunciado es la
00:43:21ministra de Justicia, Ángela María
00:43:23Buitrago, y ha señalado textualmente
00:43:25el fuero presidencial es
00:43:27intocable. Esto, tras la decisión
00:43:29del Consejo Nacional Electoral, la cual
00:43:31ella considera no es la persona
00:43:33competente ni la entidad competente para
00:43:35investigar al presidente de la
00:43:37República. Escuchemos.
00:43:39El tema de la superación
00:43:41de topes también tiene una
00:43:43connotación de orden penal
00:43:45y punitivo en Colombia. Y esto
00:43:47tiene una significación muy importante porque
00:43:49esta significación implica
00:43:51que lo que se está haciendo es
00:43:53también calificar un hecho
00:43:55que podría ser de la órbita penal.
00:43:57Por esa razón, me parece que
00:43:59con mayor razón, el fuero
00:44:01del presidente es
00:44:03intocable en estos casos
00:44:05y además solamente puede ser
00:44:07realizado por el competente que en este caso
00:44:09en mi criterio es la Comisión de Acusaciones
00:44:11de la Cámara de Representantes.
00:44:15Y precisamente sobre este tema
00:44:17es nuestra pregunta del día en nuestra
00:44:19web. ¿Está de acuerdo con la
00:44:21decisión del Consejo Nacional Electoral
00:44:23de investigar a Gustavo Petro
00:44:25en su condición de candidato
00:44:27presidencial? ¿Sí
00:44:29o no? Para participar,
00:44:31recuerde escanear este código
00:44:33QR y responder.
00:44:39Continuamos con más
00:44:41en Noticias RCN. Gracias por su
00:44:43sintonía y mucha atención porque
00:44:45a esta hora están buscando a dos
00:44:47soldados del Ejército que cayeron al
00:44:49río Duda. Está ubicado en el
00:44:51municipio de Uribe, departamento
00:44:53de Meta. Los uniformados estaban
00:44:55realizando labores tácticas cuando la soga
00:44:57de la que estaban amarrados se reventó.
00:44:59Organismos de socorro, fuerza pública
00:45:01y habitantes de la zona adelantan
00:45:03la búsqueda.
00:45:05Se desplazan con el cuerpo bombero voluntario
00:45:07de San Juan de Aramas, seis unidades de bomberos,
00:45:09dos callas, una máquina de ataque rápido,
00:45:11un bote de rescate hacia el
00:45:13municipio de Uribe, Meta,
00:45:15a inmediaciones del río Duda, donde
00:45:17cayeron dos soldados a este
00:45:19afluente fluvial y se realizará el
00:45:21respectivo rescate con
00:45:23los diferentes equipos.
00:45:25Tragedia en el norte de Huila, una
00:45:27niña de siete años se convirtió en la
00:45:29primera víctima que deja esta ola
00:45:31invernal en ese departamento.
00:45:33Murió cuando una roca se
00:45:35desprendió y cayó sobre la casa donde
00:45:37ella vivía con sus abuelos.
00:45:39Una tragedia. César, ¿qué información
00:45:41tenemos?
00:45:47Andrea, televidente, muy buenas
00:45:49tardes. De acuerdo con el relato de la
00:45:51familia, la pequeña de siete años se
00:45:53encontraba en el baño de la vivienda.
00:45:55Infortunadamente, una piedra de gran
00:45:57tamaño cayó sobre la habitación.
00:45:59De inmediato, los vecinos del sector
00:46:01auxiliaron a la pequeña y la trasladaron
00:46:03a un centro asistencial, pero
00:46:05infortunadamente llegó sin signos vitales
00:46:07por la contundencia del golpe.
00:46:09La abuela que se encontraba también en el sitio
00:46:11con un pequeño de cinco años se salvaron
00:46:13milagrosamente. Recibieron algunos golpes,
00:46:15pero no presentan ninguna
00:46:17consecuencias graves contra su integridad.
00:46:19Un desprendimiento de una roca
00:46:21acaba con la vida de una menor de siete
00:46:23años, de nuestro municipio
00:46:25de Tello, ubicada
00:46:27en la vereda Boquerón, en el
00:46:29centro poblado de Anacleto García,
00:46:31hecho que enluta, por supuesto, no
00:46:33solamente esta población, sino
00:46:35también todo el municipio de Tello.
00:46:41La administración del municipio de Tello,
00:46:43ubicado en el norte del departamento, advirtió
00:46:45que por las condiciones económicas
00:46:47de esta familia, les va a prestar todo el apoyo
00:46:49psicológico y económico para poder cumplir
00:46:51las exequias de la pequeña.
00:46:53Información desde la ciudad de Neiva.
00:46:55Vuelvo con usted, Ingrid, con más noticias.
00:46:57Muy buenas tardes.
00:47:01Gracias, César.
00:47:03Muy terrible esa tragedia
00:47:05allí en esta zona del país. Y volvemos al
00:47:07Pacífico, porque trabajadores
00:47:09y clientes de un establecimiento de comercio
00:47:11en Andalucía, aquí en el Valle del Cauca,
00:47:13vivieron momentos de pánico.
00:47:15Cuando hombres le prendieron fuego
00:47:17al lugar, la rápida acción de la
00:47:19comunidad permitió que el fuego no se
00:47:21extendiera. Digo, Candelo,
00:47:23buenas tardes. Bueno, ¿qué otros detalles
00:47:25se conocen sobre este caso?
00:47:31Buenas tardes. Pues mire, mucha
00:47:33consternación vivieron ahí
00:47:35los habitantes del municipio de Andalucía,
00:47:37porque en este establecimiento de comercio,
00:47:39que además sería víctima de extorsionistas
00:47:41a parecer de la banda delincuencial
00:47:43La Inmaculada, pues se registró
00:47:45este lamentable hecho que, por fortuna,
00:47:47no pasó a mayores las autoridades.
00:47:49Ya están tras la pista de los dos hombres
00:47:51que habrían iniciado el fuego en este
00:47:53lugar donde se expende
00:47:55carne de aves, sobre todo,
00:47:57y además han ofrecido una recompensa
00:47:59de hasta 20 millones de pesos por información
00:48:01sobre estas dos personas.
00:48:05El expendio de productos cárnicos en Andalucía,
00:48:07Valle del Cauca, fue blanco de presuntos
00:48:09integrantes de la banda delincuencial
00:48:11La Inmaculada.
00:48:29De acuerdo con las autoridades, los propietarios
00:48:31de este negocio serían objeto de extorsiones
00:48:33por parte de esa estructura delincuencial.
00:48:41La policía ofreció una recompensa de hasta
00:48:4320 millones de pesos por información
00:48:45que permite identificar a estas dos personas.
00:48:49Hacemos una pausa para comerciales,
00:48:51pero ya regresamos con más noticias RCN.
00:48:57Gracias por seguir con nosotros.
00:48:59Sigue generando polémica la reforma
00:49:01a la justicia, radicada este martes
00:49:03en el Congreso de los Diputados.
00:49:05En el Congreso de los Diputados,
00:49:07en el Congreso de los Diputados,
00:49:09La reforma a la justicia, radicada este
00:49:11martes en el Congreso, uno de los
00:49:13puntos que más preocupa son los
00:49:15beneficios y rebajas de penas que
00:49:17tendrían los responsables de delitos
00:49:19sexuales contra menores.
00:49:21Fundaciones y agremiaciones que
00:49:23trabajan por la niña rechazan la iniciativa.
00:49:26La reforma a la justicia ha sido de
00:49:28amores y sin sabores, esta reforma
00:49:30que tiene uno de sus ejes en la rebaja
00:49:32hasta de la mitad de la pena a
00:49:34abusadores de niños, no ha sido bien
00:49:36acogida. Realmente que da miedo
00:49:38país. Si en este momento tenemos un incremento fatal, fatal, en el maltrato hacia nuestra
00:49:46infancia, ¿qué nos espera teniendo estos pedófilos en las calles?
00:49:52La justicia debe prevalecer sobre la impunidad. Es fundamental que los mecanismos implementados
00:50:01por parte de la Fiscalía General de la Nación protejan necesariamente los derechos de las
00:50:08víctimas.
00:50:09La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explica en qué consiste.
00:50:13No se están modificando las condiciones de subrogados o beneficios ni de prohibiciones
00:50:22que tiene la ley 1098 que es la especialista.
00:50:25Sobre los beneficios para feminicidas ha sido criticado por la descentralización de las
00:50:30víctimas mujeres.
00:50:31Propender por la protección de los derechos de las víctimas, por su debido resarcimiento
00:50:36y su reparación.
00:50:37La reforma a los principios de oportunidad, en el que se contempla mínima rebaja para
00:50:41casos en flagrancia, sería un punto positivo que beneficiaría rápida actuación judicial.
00:50:46El sistema solo funciona si hay salidas alternativas, negociaciones, allanamientos, preacuerdos,
00:50:54principios de oportunidad, eso es lo que permite depurar el sistema y lo que permite
00:51:00que el sistema pueda ocuparse de los casos más complejos.
00:51:03Ante la formalidad del sistema penal y su poca eficiencia, para algunos esto disminuirá
00:51:08la impunidad, para otros aumentará el ocultamiento de la verdad para las víctimas que son el
00:51:13centro del delito y podría aumentar la comisión de nuevas conductas punibles.
00:51:19Por otro lado tenemos que hablar de esta importante decisión de la Corte Suprema de Justicia
00:51:24que le hace un llamado a todos los jueces del país y es que eviten caer en sesgos o
00:51:29conductas machistas cuando aborden y fallen sobre casos relacionados con abuso sexual
00:51:34a mujeres.
00:51:37En Colombia las principales víctimas de delitos sexuales son mujeres.
00:51:41Hoy se registran 15600 casos en los que el 81 por ciento fueron víctimas mujeres.
00:51:48Por eso la Corte Suprema de Justicia ha hecho énfasis en sus recientes decisiones con enfoque
00:51:54de género.
00:51:55A través de esta sentencia concluyó que la víctima no está obligada a actuar de cierta
00:52:01manera para evidenciar que el victimario actuó en contra de su voluntad.
00:52:05La perspectiva de género aborda de manera integral las dinámicas de poder, de desigualdad
00:52:12y de violencia presente en este tipo de casos, lo que evita la reactivación.
00:52:18Esto tras estudiar el caso de una joven de 17 años que fue abusada por un amigo de su
00:52:23padrastro y un juez no le amparó los derechos a la víctima.
00:52:27La Corte llamó la atención a jueces del país para que eviten el uso de sesgos, prejuicios
00:52:32y estereotipos machistas.
00:52:34Aunque los jueces tienen cierta discreción para valorar los elementos materiales probatorios,
00:52:39hay ciertos límites que no se pueden exceder, dentro de los cuales se encuentra la dignidad
00:52:43humana, que no fue respetada por el juez en este caso porque con manifestaciones desatinadas
00:52:48como las anteriores se revictimizó a la denunciante con un discurso abiertamente sesgado y machista.
00:52:53La sala no puede dejar pasar de lado sin hacer un llamado para evitar que ese tipo de dislates
00:52:58se repitan.
00:52:59En el fallo, el alto tribunal pone sobre la mesa la discusión de la violencia de género
00:53:03institucional y dice que los jueces deben valorar el comportamiento perpetrado por el
00:53:08victimario en atención a cada caso en particular.
00:53:14Una de las tardes 57 minutos, sigue la crisis por el desabastecimiento de medicamentos,
00:53:21los padres de pacientes con enfermedades huérfanas le exigen al gobierno una pronta solución,
00:53:27denuncian que en esos últimos días dos personas fallecieron por la falta de medicinas.
00:53:33Los que protestan son personas que luchan todos los días contra la enfermedad que tienen
00:53:36sus hijos, tratan de mantenerlos con vida, gente buena, lo hacen frente al Ministerio
00:53:40de Salud.
00:53:42Son apenas una muestra, los que están aquí reflejan en sus rostros el cansancio de la
00:53:50espera, dejan a sus hijos en sus casas, en otras ciudades para no exponerlos más y venir
00:53:55a pelear por sus derechos.
00:54:00Los que no vinieron están lidiando con la falta de medicamentos, con la gravedad de
00:54:03su enfermedad que cada vez es mayor porque les fallan, incluso con los controles.
00:54:08Tenemos casos de pacientes que han perdido adherencia a tratamientos con daños irreparables,
00:54:12irreversibles y esto definitivamente no puede continuar, los pacientes no pueden esperar
00:54:16una reforma a la salud que no resuelve las problemáticas que tenemos, no podemos esperar
00:54:21cuatro debates, es necesario adoptar medidas inmediatas.
00:54:24Ellos representan la voz de 90 mil pacientes con enfermedades huérfanas y de otros como
00:54:28Valentina y Juan Manuel de 11 y 5 años que no aguantaron, murieron esperando sus medicamentos.
00:54:34Lo que puede pasar con la escasez de medicamentos es que pase lo mismo que pasó con Juan Manuel
00:54:39y con Valentina que perdieron su vida a razón de la falta de un medicamento que no le dieron
00:54:45por falta de recursos económicos.
00:54:47Dicen que esperaban cita del Ministerio de Salud que se comprometió a reunirse con ellos
00:54:51para encontrar soluciones, esa cita para hoy no llegó, las soluciones por ahora en sala
00:54:56de espera.
00:54:58Una de la tarde, 59 minutos, es hora de hacer una pausa, pero ya volvemos con más noticias
00:55:04RCN.
00:55:15Seguimos con más noticias, esta tarde se reúne el presidente Gustavo Petro con el
00:55:20alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, evaluarán la alerta por el desabastecimiento
00:55:25de agua en la ciudad, se esperan nuevas medidas para enfrentar el bajo nivel de los envases.
00:55:55Faltan 12 días para el inicio de la COP16 y se siguen conociendo detalles de los eventos
00:56:08que tendrán lugar en Cali, que es la sede de esta cumbre donde el cuidado de la biodiversidad
00:56:14será el centro de discusión de las delegaciones.
00:56:18El Centro Cultural Confandi en el centro de Cali se convierte en la Casa Humboldt, el
00:56:23lugar donde se darán al menos 180 eventos y ocho exposiciones sobre biodiversidad.
00:56:43De acuerdo con el Índice de Singapur presentado por el Instituto Humboldt, Cali es una ciudad
00:56:47con bondades que le permitirían ser una biodiversidad, sin embargo, hay retos a los que se les hace
00:56:53frente.
00:56:54Hay que trabajar un programa a nivel de ciudad de arbolado urbano, riesgos climáticos con
00:56:59los incendios, los estamos viviendo, ¿qué está pasando con esas coberturas?
00:57:03Durante 12 días, académicos, expertos y los caleños podrán participar en las discusiones
00:57:07por la protección de nuestra biodiversidad.
00:57:11Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:57:14Hola, en Noticias RCN junto al Banco de Bogotá nos encanta contar las historias de esas empresas
00:57:27resilientes que día a día trabajan por nuestro país.
00:57:31Esta es la historia de Espuma Santa Fe, una empresa que desde 1992 fabrica colchones,
00:57:38espumas, colchonetas y muebles.
00:57:40Bienvenidos.
00:57:41Espuma Santa Fe lleva 34 años en el mercado.
00:57:55Nosotros cuando empezamos, empezamos haciendo distribución, pero finalmente tomamos la
00:58:01decisión de que el negocio no era haciendo distribución solamente, sino que también
00:58:07era fabricando la espuma flexible de poliuretano y fabricando los colchones.
00:58:12Ahí tomamos la decisión de montar empresa.
00:58:21En enero 4 del 2023 nos llaman y nos dicen hay un siniestro y la empresa se está quemando.
00:58:32Cuéntenos qué siente hoy al ver un poco de lo que quedó del siniestro y hacia dónde
00:58:43va Espuma Santa Fe.
00:58:45Bueno, apoyados en esa frase que no hay que por bien no venga, que lo negativo hay que
00:58:51hacer algo positivo, que estos son retos que Dios nos pone y que podemos salir adelante.
00:58:59Pero se nos acabó la planta.
00:59:06¿Qué hacemos?
00:59:07Le di muy sencillo, hagan un invernadero y hagan una ramada.
00:59:13Todo el mundo se opuso, dijo no, no, no, no, cómo se le ocurre.
00:59:16Y yo le di si se me ocurre y se hace, sí o sí y vamos a hacer el invernadero.
00:59:22Y la junta directiva y todo el mundo, todo el mundo pataleó, pero se tomó la decisión
00:59:28y aquí está el invernadero y venimos trabajando sin plata.
00:59:37Donde construimos los colchones de Euromatres, pero nosotros no solamente construimos los
00:59:44de Euromatres, también los de Ranguiplez, los de Americanas Colchones, Dormiluna, Serta,
00:59:51Simons, Beautyrest y Beauty Sleep.
00:59:58El apoyo de Banco de Bogotá en estos difíciles momentos básicamente fue mantener su línea
01:00:03de crédito, acompañar a la compañía en la recomposición de sus pasivos dado su flujo
01:00:10de caja y también el apoyo en las nuevas inversiones.
01:00:15Básicamente financiamos una nueva maquinaria productora de espuma con una operación de
01:00:19leasing de aproximadamente 15 mil millones.
01:00:22Y eso ha sido de las mejores cosas que nos han pasado, que el Banco de Bogotá crea en
01:00:29nosotros, que el Banco de Bogotá crea en el país, que el Banco de Bogotá crea en la
01:00:33gente.
01:00:34Y es que eso es lo que necesita Colombia, empresarios que sigan creyendo en el talento
01:00:38de nuestra gente y le sigan apostando a construir país.
01:00:42Quédese con Noticias RCN porque de seguro su historia es la próxima.
01:00:5224 grados de temperatura aquí en Medellín, como siempre nos ponemos al día desde todas
01:01:02las regiones de nuestro país.
01:01:04Nos vamos a una pequeña pausa comercial, pero quédese aquí porque ya llega Sandra
01:01:07Borges con la información del entretenimiento.
01:01:09Ya regresamos.
01:01:10En 2022 el cáncer de pulmón fue la principal causa de muerte.
01:01:15Hoy en miércoles de salud hablaremos de cómo cuidar los pulmones y de qué manera podemos
01:01:19prevenir sus enfermedades, Glory Beth.
01:01:23Muy buenas tardes, hoy es miércoles de salud y los invito de una vez a que escaneen el
01:01:26código QR que aparece en pantalla, vamos a hablar del cuidado de los pulmones, motor
01:01:32de vida.
01:01:33Nos acompaña para esto la doctora Carolina Hernández, ella es infectóloga pediatra
01:01:37del Hospital Militar, la clínica Marley y también es directora científica de CAIMED.
01:01:43Doctora, bienvenida.
01:01:44¿Y cómo cuidar los pulmones?
01:01:45Glory, muchísimas gracias por la invitación.
01:01:47Yo te diría que definitivamente son dos cosas grandes para cuidar nuestros pulmones.
01:01:51Primero, muy buen ejercicio y segundo, no fumar ni mapear.
01:01:54Doctora, si es efectivo eso, si hay una distancia prudente para que ese humo no afecte a los
01:02:01no fumadores.
01:02:02Bueno, eso es una historia muy muy importante, la verdad es que hay gente que cree que el
01:02:07hecho de bañarse, cambiarse de ropa, lavarse las manos es suficiente para disminuir el
01:02:11riesgo y no exponer a las personas que tiene cerca, pero la respuesta es no.
01:02:16El cigarrillo tiene más de mil sustancias tóxicas y después de haber fumado, así
01:02:19te bañes, te cambies, hay muchas de esas sustancias que quedan adheridas a tu piel
01:02:23y esas sustancias pueden afectar a las personas que están a tu alrededor, sin duda alguna.
01:02:27O sea, si yo soy no fumadora y toco a un fumador, ¿es posible que me pueda afectar alguna de
01:02:33esas sustancias tóxicas?
01:02:34Sí, Glory, desafortunadamente esa es la respuesta.
01:02:36Doctora, ¿por qué enfermedades es que más la consultan?
01:02:41Bueno, sin duda alguna, nosotros los pediatras, las enfermedades infecciosas que tienen que
01:02:45ver con la vida respiratoria son nuestra causa de consulta mucho, mucho, mucho más
01:02:49frecuente.
01:02:50Bueno, los invitamos a que nos acompañen en nuestro canal de YouTube, Noticias RCN.
01:02:55Vamos a hablar desde la contextura del pulmón, las vacunas, las enfermedades infecciosas
01:03:00hasta el cáncer.
01:03:01Ya nos vemos.
01:03:02Muy interesante el tema, Glory Vélez, estaremos conectados.
01:03:05Y hasta aquí nuestra emisión del mediodía.
01:03:08Gracias por habernos acompañado, la invitación es a que continúen con nosotros con la mejor
01:03:13programación de Canal RCN.
01:03:14Feliz tarde.