Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:0060 soldados siguen secuestrados en zona rural del municipio del Tambo, en el departamento
00:00:05del Cauca.
00:00:06En entrevista con Noticias RCN, el general Federico Mejía anunció que van a arreciar
00:00:11las operaciones militares en esa zona del país.
00:00:14En Minuto, los detalles en Noticias RCN.
00:00:19Conocimos nuevos detalles de la audiencia de Brian Campo, el confeso asesino de la pequeña
00:00:23Sofía Delgado, de 12 años.
00:00:25Es escabroso y aterrador lo que la fiscalía narró en las últimas horas.
00:00:29En medio del dolor que ha generado el vil asesinato de Sofía Delgado, las autoridades
00:00:37en Antioquia confirmaron que otra menor se encuentra desaparecida, una niña de 12 años
00:00:43en el municipio de Andes.
00:00:45Hay preocupación en Cartagena, una menor logró escapar de un intento de rapto.
00:00:52¿Dónde y cómo ocurrieron los hechos?
00:00:54En Minutos, todos los detalles.
00:00:58Sueños rotos, ilusiones perdidas y gran preocupación de varios de los propietarios del centro
00:01:04comercial Arena Bogotá, el elefante blanco más grande del occidente de Bogotá.
00:01:10No abre sus puertas y solamente de 400 locales, uno está funcionando.
00:01:16Les tenemos la historia en Minutos.
00:01:25Cero y van dos.
00:01:28Un nuevo colapso de la red de electricidad de Cuba que vuelve a dejar a la isla en apagón
00:01:33total.
00:01:34El procedimiento con el que buscaban restablecer el suministro presentó una falla y más de
00:01:3810 millones de personas están sin luz.
00:01:40Australia, un país rico en biodiversidad, estará presente en la COP16.
00:01:51En Minutos les tenemos la entrevista de la embajadora de ese país en Colombia, quien
00:01:55nos contó qué esperan del encuentro y los esfuerzos que adelantan para preservar la
00:02:00naturaleza.
00:02:03Cambiamos de tema, volvemos con información del país.
00:02:06Mucha atención porque conocimos que el Ministerio de Minas sacó un borrador de resolución
00:02:10con el que buscaría poner en marcha un racionamiento programado de gas natural en la costa Caribe.
00:02:16Esto con el fin de no afectar el funcionamiento de las plantas térmicas que abastecen de
00:02:20energía eléctrica a esa región del país.
00:02:24Este racionamiento se programaría entre el jueves 31 de octubre y el lunes 4 de noviembre.
00:02:29Recuerden que durante estas mismas fechas va a entrar en mantenimiento la planta de
00:02:34regasificación de Cartagena y es muy importante aclarar que no afecta a hogares ni comercios,
00:02:41pero sí al gas natural vehicular e industrial.
00:02:47Esto es lo que busca solucionar un problema desde el lado de la generación de energía
00:02:50eléctrica.
00:02:51A raíz del mantenimiento de la planta de regasificación de Cartagena, lo que pasa es
00:02:56que no va a haber gas disponible para algunas térmicas o las térmicas que se abastecen
00:02:59de esta terminal.
00:03:01Desde el lado eléctrico necesitamos siempre contar con más o menos 450 a 750 megavatios
00:03:07para que la región Caribe tenga el suministro de energía suficiente.
00:03:11Esta resolución lo que está diciendo es que se necesitan 80 millones de pies cúbicos
00:03:16de energía para poder dárselo a las plantas térmicas y suspender ese consumo desde otros
00:03:22consumos.
00:03:23Y vamos ahora a la localidad de Kennedy en Bogotá, en donde un patrullero de la policía
00:03:28y un civil fueron asesinados en medio de una persecución.
00:03:31Ángel Icarango, ¿de quién se trata y qué dicen las autoridades?
00:03:35Buenas tardes.
00:03:36Así es, pues se trata del subintendente Jorge Luis Ordóñez Maldonado, de 36 años
00:03:46de edad, quien llevaba 15 años en la institución, tres años adscrito al CAI Las Delicias de
00:03:51la localidad de Kennedy y del ciudadano Gabriel Fernando Guerrero, precisamente habitante
00:03:57de este sector y quien además trabajaba en una barbería a tan sólo unas cuadras de
00:04:02este lugar.
00:04:03Pues precisamente el enfrentamiento se presentó después de que un ciudadano llamó a la Policía
00:04:08Metropolitana de Bogotá, pues le habían hurtado su vehículo.
00:04:12En ese momento la policía hace precisamente caso al llamado y se enfrenta con los delincuentes.
00:04:19Eran varios, se movilizaban en una motocicleta y en un vehículo, pues precisamente usted
00:04:24puede ver, estas fueron las escenas que quedaron después de este enfrentamiento.
00:04:30El delincuente que había hurtado, pues precisamente este vehículo arrulló al subintendente quitándole
00:04:37la vida.
00:04:38Por medio de Twitter, el alcalde mayor de Bogotá se manifestó al respecto, lamentando
00:04:42la situación y además confirmando que se está a la búsqueda del resto de delincuentes.
00:04:48Ustedes por el momento tienen más información, Ángelica Arango, Noticias RCN.
00:04:52Ángelica, estaremos muy atentos, gracias por la información.
00:04:58De donde también estamos muy pendientes es de lo que pasa con 60 soldados que están
00:05:02secuestrados en el tambo en Cauca.
00:05:04Carlos Andrés, difícil la situación nuevamente en el departamento.
00:05:08Cuéntenos cuántas horas llevan aislados y qué dicen las autoridades.
00:05:11Buenas tardes.
00:05:12Buenas tardes, se cumple ya el segundo día de retención de estos dos pelotones, son
00:05:20mantenidos en cautiverio en una escuela, en la cancha múltiple, un polideportivo de una
00:05:25escuela en la vereda El Filo.
00:05:26Esto está ubicado en el municipio de Argelia, pero ya en el pie de Monte Costanero, hacia
00:05:32esa gigantesca llanura de la costa caucana del Pacífico, parte baja del Cañón del
00:05:36Micaí.
00:05:37El propio presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó que esta retención es producto
00:05:42de la instrumentalización de la población civil para frenar el avance de las tropas
00:05:46que avanza en la retoma del Cañón del Micaí.
00:05:50Los militares forman parte de la operación Perseo, que desde hace ocho días adelanta
00:05:55la ofensiva contra el frente Carlos Patiño, del Estado Mayor Central, en busca de la retoma
00:05:59del Cañón del Micaí.
00:06:01Pero al llegar al corregimiento la emboscada, la comunidad los secuestró.
00:06:05Acordaron sacar el ejército a través de manifestaciones de la gente, sabedores que
00:06:13el ejército no puede levantar las armas.
00:06:17Entonces en lugar, miren la cobardía de enfrentarse con el ejército, si es que dicen que son
00:06:24revolucionarios, mandan eso a la gente humilde.
00:06:29Los pobladores estarían adaptando un helipuerto para que, según sus exigencias, las tropas
00:06:34sean retiradas en aeronaves.
00:06:36Obligando a la población de las veredas de Honduras, Betania y el corregimiento de Huisito
00:06:42en el municipio del Tambo, Cauca, a retener soldados con el fin de pretender obligar el
00:06:47retiro de la fuerza pública en el Plateado, es más que maquiavélica.
00:06:51Por su parte, en el Plateado continúan desplegadas las tropas de la operación Perseo.
00:06:55A través de un trino, en su cuenta NX, la tercera división del ejército confirmó
00:07:02el secuestro de estos dos pelotones, pero hoy estamos a la espera de alguna comunicación
00:07:07por parte del ejército nacional para saber qué pasará de aquí en adelante en el Cañón
00:07:12del Micaí.
00:07:13Por ahora, la información desde el departamento del Cauca, Carlos Andrés Gómez, Noticias
00:07:16RCN.
00:07:17Pues Carlos, vamos a seguir desarrollando este tema tan delicado.
00:07:20Tenemos contactos ahora con Giovanni Suárez, quien habló precisamente con el general Federico
00:07:24Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca.
00:07:27Giovanni, buenas tardes, ¿qué le dijo sobre los soldados secuestrados?
00:07:30Hola, compañeros y televidentes, ¿qué tal?
00:07:32Muy buenas tardes.
00:07:33Mire, el general Federico Mejía fue enfático en afirmar que los soldados se encuentran
00:07:38bien.
00:07:39En ningún momento fueron atacados por la comunidad, ni tampoco en algún momento les
00:07:42quitaron su armamento.
00:07:44Sin embargo, la comunidad instrumentalizada por los grupos armados presentes en el departamento
00:07:48del Cauca tuvieron secuestrados a estos 60 soldados por más de 17 horas.
00:07:53Justo en este momento está iniciando el proceso de reposicionamiento de la tropa.
00:07:58¿Qué es lo que nos dice el ejército?
00:08:00Que lograron llegar a un acuerdo con la comunidad para que la tropa se ubique en otra zona del
00:08:05departamento del Cauca.
00:08:07Pues precisamente el general fue también enfático en afirmar que las operaciones militares van
00:08:11a arreciar en esa zona del país.
00:08:14El comandante específico del Cauca, en entrevista con Noticias RCN, aseguró que existe orden
00:08:19de retirar a las tropas del ejército del departamento del Cauca.
00:08:22En donde la comunidad, muy presionada por este bandido alias Giovanni, pues accede de
00:08:29manera obligada a las pretensiones de este sujeto, pero hay situaciones en las que se
00:08:38requiere tener un respeto por la población civil y acatamos ese profesionalismo de nuestros
00:08:45hombres.
00:08:46Pero esto no quiere decir que las cosas terminen aquí, por el contrario, vamos a arreciar
00:08:52con el desarrollo de las operaciones militares a lo largo y ancho del cañón del Micai.
00:08:57Dijo que es una situación que se ha presentado en varias oportunidades.
00:09:01No es la primera vez que nos asonan una unidad, producto de la manera desmedida como estas
00:09:07estructuras criminales intentan persuadir a la población civil constriñéndola, sutilizándola
00:09:18y generando toda clase de improperios en donde pueden evocar también incluso hasta el destierro
00:09:24de sus tierras de no haber caso a la voz de estas estructuras de sacar o retirar las tropas
00:09:31de las áreas de operaciones.
00:09:32Y aseguró que las operaciones militares incrementarán en esa zona del país.
00:09:37Si nos sacan dos veces entramos cuatro, si nos sacan dos unidades entramos seis.
00:09:43Así que estas operaciones continuarán con todo el ímpetu, con todo el coraje, con toda
00:09:49la valentía del soldado colombiano que está allí en medio del cañón del Micai desafiando
00:09:54hasta la misma muerte.
00:09:56Los 60 soldados continúan en el polideportivo secuestrados por una comunidad que se encuentra
00:10:01amenazada.
00:10:03Y en Noticias RCN no nos olvidamos de la pequeña Sofía Delgado, quien fue asesinada por Brian
00:10:08Campo en Candelaria, en el Valle del Cauca, un crimen que él mismo confesó.
00:10:12Ya se conocieron nuevos detalles de la audiencia de imputación de cargos de este hombre y
00:10:15lo que contó es aberrante y al tiempo doloroso.
00:10:19Es dramático el relato que hizo el fiscal delegado en Cali sobre la muerte y los detalles
00:10:25de este caso.
00:10:42La víctima salió de la casa de los abuelos a recoger en su lugar de residencia un champú
00:10:46para su mascota y al pasar frente a un establecimiento de venta de alimentos y artículos para animales
00:10:51que pertenecía a Campo Piyumue, fue interceptada por esta persona e inducida a ingresar al
00:10:57local con el supuesto de que le regalaría un collar.
00:11:00La fiscalía tiene elementos sólidos y contundentes para imputarle los delitos de feminicidio
00:11:04agravado, secuestro simple y secuestro simple, tentado y ocultamiento y destrucción de material
00:11:10probatorio, además reveló detalles dolorosos de cómo habría sido la muerte de la pequeña
00:11:16Sofía.
00:11:17Posteriormente el hombre bajó la reja del inmueble y la golpeó en la cabeza, causándole
00:11:22la muerte.
00:11:23Horas después envolvió el cuerpo en costales y lo trasladó en una motocicleta a Cañaduzales,
00:11:28ubicado en la vía que conduce de Candelaria a Florida, Valle del Cauca.
00:11:32En el sólido expediente de la fiscalía y ante las pruebas contundentes no tuvo más
00:11:36remedio que aceptar los cargos Brian Campo, con lo cual se expone a una condena que podría
00:11:43llegar a los 60 años de prisión, esto porque la menor, la pequeña Sofía tenía 12 años
00:11:49y no tiene ningún tipo de descuento por el momento esta conducta y delito imputado.
00:11:55Y en Candelaria, Valle del Cauca, la tristeza se siente en cada esquina del municipio tras
00:12:01el crimen de la pequeña Sofía Delgado.
00:12:02Familiares, amigos y primos de la menor alzan su voz para exigir un país sin violencia
00:12:08contra la niñez.
00:12:10Larry Escobar, buenas tardes, ¿y cuál es el ambiente?
00:12:12Rosy, hola, mire, esta vez no son buenas tardes, seguimos cada vez con noticias más
00:12:23tristes acá en el Valle del Cauca, esta vez aquí en el municipio de Candelaria, siguen
00:12:29pues llevándose a cabo las honras fúnebres de la pequeña Sofía, pero mire, el día
00:12:34de ayer, en medio de varios homenajes, Ingrid Tobar logró hablar con varios de los menores,
00:12:39entre ellos el pequeño Emanuel, el primo de la pequeña Sofía y mejor amigo, este
00:12:45niño entre lágrimas estuvo toda la noche, también nos dijo inclusive que si él hubiera
00:12:52estado con ella esto no le hubiera sucedido.
00:12:54Es desgarrador el relato del pequeño Emanuel, quien cada día va a extrañar más a su prima
00:13:01Sofía.
00:13:02Sofía era feliz, jugaba con nosotros, con todo el mundo, era muy amigable, nosotros
00:13:10íbamos para todos lados juntos, ella me acompañaba a la tienda, yo también, nos la pasábamos
00:13:16muy rico.
00:13:17Es el profundo y nostálgico recuerdo de Emanuel Delgado, primo de Sofía.
00:13:32Pensando cómo jugábamos, cómo éramos de chiquito, no, pues si yo hubiera estado con
00:13:39ella, ella no le hubiera pasado nada.
00:13:42Con miradas tristes y corazones valientes, los más pequeños de Villagorgona, en Candelaria
00:13:46Valle, se unen en una sola voz, piden justicia por Sofía y seguridad para todos ellos.
00:13:53Que a las personas que hacen daño, que yo les digo a las autoridades, que les pongan
00:14:07mucho cuidado y a los papás que no dejen salir a los niños a la calle a cualquier
00:14:14momento.
00:14:15El crimen de la pequeña Sofía une a todos los niños del país, quienes sueñan con
00:14:20un lugar donde puedan jugar y salir sin miedo a ser violentados.
00:14:29Ayer sobre las 10 de la noche fueron entregados los restos de la pequeña Sofía en el barrio
00:14:34La Victoria, se trasladaron hasta aquí cientos, miles de personas para acompañar a la familia
00:14:40Delgado, para darles un mensaje de solidaridad, un mensaje de cariño, decirles que todo el
00:14:46pueblo del municipio de Candelaria está con ellos y todo el país abraza a la familia
00:14:51Delgado.
00:14:52Hoy, aquí, el panorama se ve muy triste, cada vez es más desgarrador las imágenes
00:14:57que vemos entre sus familiares, el pequeño Emanuel no se ha alejado un solo instante
00:15:01del feretro de Sofía, su familia ha llegado entre abrazos, familiares y amigos han vivido
00:15:08este proceso y aquí les hicimos la radiografía.
00:15:15Tres de 19 días de búsqueda y tres de luto en Candelaria, los restos de la pequeña
00:15:19Sofía Delgado llegaron al barrio que durante 12 años la vio crecer.
00:15:24Una niña muy alegre, pues no se merecía nada de esto, porque ningún niño se merece nada,
00:15:31ni que los toquen, ni que los... o sea, nada lo que sea malo.
00:15:37Cerca de 2000 personas se unieron a la familia Delgado Zúñiga, en muestra de solidaridad
00:15:42mientras trasladaban el feretro hasta el coliseo del barrio, en donde la tristeza
00:15:47y el dolor se reflejaba en cada rostro.
00:15:49Lo que la comunidad y el pueblo está exigiendo es que haya justicia por Sofía, porque creo
00:15:58que era un ángel, no se merece lo que le hicieron.
00:16:01Es el dolor de una familia y de un país que exige justicia por el brutal crimen de una
00:16:06niña soñadora.
00:16:10El sepelio de Sofía Delgado se llevará a cabo sobre las 4 de la tarde en el municipio
00:16:15de Candelaria.
00:16:17Por su parte, nosotros desde Noticias RCN hacemos el llamado, ¿con nuestros niños
00:16:22o no?
00:16:23Seguiremos aquí atentos a toda la información del último adiós de Sofía Delgado.
00:16:29Sigan ustedes con más información, Rosy y Paola.
00:16:33Larry, pues le cuento que mire, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informó
00:16:36que se mantiene el acompañamiento psicosocial a los papás de Sofía Delgado y también
00:16:41confirman que tienen bajo acompañamiento a la hija de Brayan Campo, el confeso asesino
00:16:46de la pequeña.
00:16:47Nosotros tenemos acompañamiento a la mamá, yo tuve la ocasión de hablar con ella, le
00:16:52ofrecemos todo el acompañamiento psicosocial que necesita en este momento, también nuestro
00:16:56llamado a la judicialización de los victimarios, tenemos una reunión reciente ahora la otra
00:17:01semana con la fiscalía, haremos seguimiento al caso y por supuesto ella lo que más nos
00:17:06pide es justicia y pues el acompañamiento a su familia que se lo estamos brindando.
00:17:11Y al mismo tiempo que en el país crece el rechazo por el crimen de Sofía Delgado, se
00:17:15conoció que otra menor de 12 años está desaparecida en el municipio de Andes, Antioquia.
00:17:20Julián, buenas tardes, ¿de quién se trata y qué dicen las autoridades?
00:17:23Hola, buenas tardes, Rosy.
00:17:28Se trata de María de los Ángeles Arenas, de quien sus familiares no tienen noticias
00:17:34desde el pasado fin de semana cuando se activó su búsqueda, pero no podemos olvidar que
00:17:39como ella también están Elsie y Kendal, las otras dos niñas que fueron reportadas
00:17:44como desaparecidas en hechos aislados en el mes de julio en los municipios de Dabeiba
00:17:49y San Rafael, donde también continúa su búsqueda.
00:17:55Tres meses después de la extraña desaparición de Kendal Estefani Arbeláez en San Rafael
00:18:00y de Elsie Carupia Pernía en Dabeiba, las autoridades en Antioquia confirmaron que otra
00:18:06menor de 12 años, identificada como María de los Ángeles Arenas, no aparece desde hace
00:18:13seis días en el municipio de Andes.
00:18:15Ya hoy precisamente le di instrucciones al equipo de trabajo para que en una reunión
00:18:21que se va a hacer en los próximos días en Andes podamos recoger más información
00:18:26y ofrecer recompensa también.
00:18:28La menor habría sido vista por última vez el 13 de octubre en el parque principal de
00:18:34Andes sobre el mediodía.
00:18:36La fiscalía también inició la ruta judicial que corresponde para dar con el paradero de
00:18:41esta otra niña desaparecida.
00:18:43Este nuevo caso se conoce horas después de que habitantes de San Rafael en el oriente
00:18:49antioqueño marcharon para pedir celeridad en la búsqueda de Kendal.
00:18:53Han pasado 100 días y hasta el día de hoy no hay respuestas, no hay nada claro, no hay
00:19:00información.
00:19:01Entretanto, sobre Elsie Carupia no se sabe nada a pesar de que las autoridades capturaron
00:19:07a un hombre que al parecer estaría detrás de su desaparición.
00:19:11Esa persona se capturó en el Cauca, pero hasta el momento creo que no ha colaborado
00:19:17con la justicia ni ha dicho dónde se encuentra la niña.
00:19:20Tres niñas a quienes sus familias esperan en casa.
00:19:24En el caso de Andes, las autoridades ya ustedes escuchaban al secretario de Seguridad cuando
00:19:33informaba que están contemplando ofrecer una recompensa para quien dé información
00:19:38que permita ubicar a la menor, pero también se ofrece 30 millones de pesos en recompensa
00:19:44por quien dé información que permita ubicar a la pequeña que desapareció en el municipio
00:19:49de San Rafael.
00:19:50Con la información desde Medellín, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:19:54Julián, pues mire, la emergencia que hay, la alerta por menores desaparecidos no solamente
00:19:58es en Antioquía, en Cartagena, se conoció un caso del presunto rapto de una menor de
00:20:02edad.
00:20:03Andres, buenas tardes.
00:20:04¿Cómo habría sido y qué dicen las autoridades?
00:20:11¿Qué tal?
00:20:12Buenas tardes.
00:20:13Este caso que ha causado conmoción y preocupación entre los cartageneros ocurrió aquí, en
00:20:18este barrio La Providencia, desde donde estamos originando esta información en vivo.
00:20:23Lo que han dicho los padres de esta menor es que la joven se encontraba haciendo un mandado
00:20:28en una tienda cuando de repente fue abordada por unos sujetos que se movilizaban en un
00:20:33auto y que la habrían obligado a que se subiera al mismo.
00:20:36Por fortuna, la menor se pudo defender y escapar de los agresores, sin embargo, repito, el
00:20:43hecho ha causado bastante preocupación.
00:20:45Las autoridades y el distrito de Cartagena han indicado que se ha iniciado una investigación
00:20:50para esclarecer lo sucedido.
00:20:53Aquí en estas calles del barrio Providencia de Cartagena, fue donde la joven de 16 años
00:20:58fue víctima del intento de rapto por desconocidos que se movilizaban en un vehículo.
00:21:03Cuando él intentó bajarse del vehículo, manifiesta ella misma, me dice que como pudo,
00:21:08pudo defenderse y salió corriendo hacia su casa, gracias a Dios estaba a corta distancia
00:21:14y pudo llamar a su padrastro que se encontraba en ese momento allí, quien se movilizó en
00:21:19una motocicleta con ella para intentar alcanzar a los sujetos en el automóvil.
00:21:24Aunque el hecho ocurrió el pasado 13 de octubre, sólo hasta ayer la institución educativa
00:21:28donde estudia la niña, a través de un comunicado alertó a las autoridades y padres de familia.
00:21:34El caso del estudiante del colegio Inén, que se conoció por medio de un comunicado
00:21:39que envió el mismo colegio, ya está en manos de la Policía Metropolitana de Cartagena
00:21:44y es motivo de investigación.
00:21:46Afortunadamente la menor se encuentra sana con su familia en estos momentos.
00:21:51Desde el distrito de Cartagena, indicaron que están trabajando en un protocolo que
00:21:55permita atender con urgencia estos casos.
00:21:57En aras de darle tranquilidad a las familias cartageneras y a la comunidad en general,
00:22:02el alcalde Duhamel Curbay ordenó el diseño y planificación de un protocolo de protección
00:22:08priorizada para nuestros niños.
00:22:11Entre las recomendaciones de las autoridades está no dejar a los menores solos y denunciar
00:22:15cualquier caso de violencia o abuso.
00:22:17Y en Noticias RCN insistimos, con nuestros niños no.
00:22:25Con esta información desde Cartagena vamos a una pausa, ya volvemos con muchas más
00:22:28noticias aquí en RCN.
00:22:30Con la COVID-16 a la vuelta de la esquina, Cali se convertirá en el centro de la tensión
00:22:35mundial.
00:22:36El órgano supremo de las Naciones Unidas para impulsar la acción climática y la sostenibilidad
00:22:41a nivel global se reúne en nuestro país.
00:22:43Líderes mundiales y expertos ambientales definirán la agenda ecológica de las próximas
00:22:48décadas.
00:22:49Países del mundo negociarán y tomarán decisiones cruciales para combatir el cambio climático
00:22:54y preservar la biodiversidad.
00:22:57Porque la biodiversidad nos importa, en Noticias RCN estamos listos para cubrir tremendo evento.
00:23:02Conéctate con nuestro cubrimiento especial, la COVID-16, paz con la naturaleza.
00:23:09Así va la COVID-16 del 21 de octubre al 1 de noviembre, Noticias RCN, bien contado,
00:23:15bien explicado.
00:23:16Gracias por continuar con nosotros, vamos ahora a Cota, Cundinamarca, donde los dueños
00:23:21de 400 locales comerciales en un prestigioso centro de eventos aseguran que no hay quien
00:23:26les responda por la inversión que hicieron, ya que al lugar no llegan compradores y se
00:23:30están yendo a pérdidas.
00:23:32Felipe Quintero, buenas tardes, usted precisamente está allá en ese lugar, ¿qué le dicen
00:23:36los afectados?
00:23:37Rosy, ¿qué tal?
00:23:42Muy buenas tardes, pues la verdad, las imágenes son las que hablan, Rosy, mire, ese es el
00:23:47centro comercial Arena Bogotá y nosotros estamos acá siempre con nuestra gente, Rosy,
00:23:52porque nos han llamado muchos de los propietarios que no han podido tener sus locales abiertos
00:23:57y que hicieron una gran inversión como una empresa, un futuro, un negocio, pero la verdad,
00:24:03por distintas fallas estructurales del centro comercial, incluso reportadas por la Alcaldía
00:24:08de Cota, no está en funcionamiento.
00:24:11Nosotros también hablamos, porque no todo es malo, como podría verse acá con tanta
00:24:16soledad, con cintas, con varillas y con temas de construcción, nosotros también hablamos
00:24:21con uno de los, diría, el único, el único cliente, el único propietario que abre su
00:24:28local sagradamente todos los días, tiene la esperanza de seguir vendiendo tintos y
00:24:33no tener que cerrar, porque la situación acá es dramática, de todos los propietarios
00:24:38de los locales.
00:24:39Acá les muestro la historia.
00:24:41Muy frustrante pues la soledad de mala consejera.
00:24:44Quien habla es don Jorge Ríos, el propietario del único local de 400 construidos y diseñados
00:24:49en el Centro Comercial Arena Bogotá, que abre sagradamente todos los días las puertas
00:24:54con la esperanza de que todo mejore.
00:24:56Su drama cada segundo es mayor.
00:24:59No era que tuviéramos la plata debajo del colchón, no, ni para eso, fruto de nuestros
00:25:04ahorros de préstamos que hicieron, es más, nosotros todavía estamos pagando el negocio.
00:25:10Y es que a pesar de ver solamente arena, locales vacíos, óxido, maleza, tubos y cintas de
00:25:16precaución, don Jorge tiene todas las esperanzas en que todo va a cambiar.
00:25:20Por necesidad, y pues al ver que no arranca el proyecto y aprovechando que el coliseo
00:25:28iba a abrir en el 2022, pues nos vimos abocados a abrir.
00:25:33Sin embargo el problema del Centro Comercial Arena va más allá.
00:25:36La propia alcaldía de Cota, a través de su secretario, nos contó la realidad.
00:25:40El mantenimiento de la cubierta, algunos temas constructivos que hoy no están terminados,
00:25:45evidenciamos ascensores que no están terminados, o sea, no están terminados.
00:25:51Hablamos con el gerente general del coliseo, Medplus, quien asegura que siempre se busca
00:25:55proteger la integridad de los asistentes siempre.
00:25:59Nosotros nada tenemos que ver en esta, en este elefante blanco y nos solidarizamos con
00:26:04cada uno de los inversionistas que ha puesto sus ahorros aquí con una esperanza que no
00:26:08se ha cumplido.
00:26:09Noticias RCN habló con el abogado Fabio Umar, representante del desarrollador del Centro
00:26:14Comercial Arena Bogotá, y que hoy se ve así, vacío y prácticamente en obra negra
00:26:19muchos de sus locales.
00:26:21El Centro Comercial no se ha entregado con fallas, tanto así que ahí operan, operan
00:26:25lugares.
00:26:26Ah, faltan algunas cosas, pues por supuesto, porque no todo el mundo ha podido abrir sus
00:26:31locales.
00:26:32Yo no me quiero excusar aquí en temas del pasado, pero recuerda que durante la construcción
00:26:35se nos metió una pandemia que paralizó durante dos años las construcciones.
00:26:39Lo cierto es que el Centro Comercial Arena Bogotá, que empezó como un sueño, se está
00:26:43deteriorando poco a poco y personas valientes como don Jorge tienen la esperanza de que
00:26:48funcione algún día y que sea pronto, porque la platica no alcanza.
00:26:53¿Quién responde por este gigantesco elefante blanco en el occidente de la capital?
00:26:58¿Tendrá oxígeno don Jorge para seguir abriendo su local ante tanta soledad?
00:27:05Estamos en vivo y en directo acá desde el Centro Comercial Arena, ustedes lo están
00:27:08viendo con cinta lo que debería ser un local y muchos de los propietarios que están comenzando
00:27:13a arrendar, a vender su inversión, porque de verdad esto no arranca.
00:27:17Quedan muchas preguntas en el aire, ¿quién va a responder?
00:27:20¿Será que se van a poner las pilas para que pueda salir la economía adelante?
00:27:23Son muchas de las familias que nos han llamado y están preocupados por sus locales.
00:27:28Esa es toda la información desde el municipio de Cota, en Cundinamarca, Felipe Quintero,
00:27:32Noticias RCN.
00:27:38Pongámonos al día con la información internacional, el apagón vuelve a ser total en Cuba luego
00:27:47de un nuevo colapso de la precaria red eléctrica de la nación insular, los procesos para restablecer
00:27:52el servicio fallaron en la mañana de hoy y la crisis podría emperrorar por la falta
00:27:57de mantenimiento de las redes y la escasez de combustible en la isla.
00:28:03Horas después de que comenzara a restaurarse la electricidad en algunos puntos, Cuba sufrió
00:28:07un nuevo apagón nacional. A las 6.15 de la mañana de este sábado, hora local, informaron
00:28:12la desconexión total del sistema electroenergético en la isla, dejando a más de 10 millones
00:28:17de personas sin servicio.
00:28:19La precaria situación lleva varias semanas, pero en los últimos días fue una de las
00:28:22siete plantas eléctricas, la más grande del país, la que colapsó. Desde el jueves
00:28:26pasado la actual ha administrado el cierre de escuelas, industrias esenciales y la suspensión
00:28:31de actividades recreativas y culturales. Aunque la actividad económica está paralizada,
00:28:35los principales hospitales siguen operando con ayuda de generadores. En algunos puntos
00:28:41de la isla, como en La Habana, encendieron fogatas y velas para intentar seguir con sus
00:28:45actividades.
00:28:53El gobierno de Miguel Díaz-Canel atribuyó la falla al deterioro de la infraestructura,
00:28:57la escasez de combustible y la creciente demanda. También señaló el embargo comercial y las
00:29:01sanciones de Estados Unidos contra Cuba.
00:29:05El conflicto en Medio Oriente parece estar lejos de cesar. Hezbollah volvió a atacar
00:29:09el norte de Israel, donde reportaron un muerto. Las fuerzas de defensa israelíes siguen asediando
00:29:14los suburbios de Beirut y otras zonas del Líbano, donde murieron seis personas. Y en
00:29:19Gaza también denuncian que los bombardeos israelíes de las últimas horas dejan al
00:29:23menos 33 víctimas mortales.
00:29:27Nada de cohetes de Hezbollah fueron disparados contra el norte de Israel. Uno de ellos alcanzó
00:29:31un edificio residencial y no fue el único ataque. Uno de tres drones lanzados desde
00:29:36Líbano estaba dirigido a la casa vacacional del primer ministro Benjamín Etañajo. El
00:29:40primer no estaba en el lugar y más tarde él mismo señaló que un intento de asesinarlo
00:29:44es un grave error. La ofensiva del grupo libanés se produce a la par de la arremetida de Israel
00:29:48contra Hamas en Gaza. Y todos escombros y destrucción en campos de refugiados como
00:29:53Almagaz y Shati, donde rescatistas y civiles buscan sobrevivientes tras el impacto de varios
00:29:57ataques.
00:29:59Estábamos durmiendo y de repente oímos explosiones sin previo aviso. Llegamos y
00:30:03encontramos la zona destruida y a todos muertos.
00:30:06Un video publicado por la Unidad Humanitaria Militar de Israel muestra ayuda lanzada desde
00:30:10el aire a Gaza, pero médicos acusan al gobierno de impedir el ingreso de suministros.
00:30:14Por otro lado, los bombardeos israelíes siguen sacudiendo los suburbios del sur de Beirut,
00:30:20provocando evacuaciones masivas. En el terreno diplomático las negociaciones continúan.
00:30:25El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores dijo que la muerte
00:30:29de Singuar, jefe de Hamas, podría aumentar las posibilidades para alcanzar un alto al
00:30:33fuego.
00:30:34Vamos a México, donde la Armada realizó el decomiso más grande de drogas en un operativo
00:30:40marítimo en su historia. Se trata de un cargamento de 8.3 toneladas interceptadas en seis embarcaciones
00:30:45en aguas del Pacífico Mexicano. También había 8.700 litros de combustible y 23 personas
00:30:52fueron detenidas en la operación.
00:30:55Terminamos en Nueva Delhi, donde vuelven a sufrir los efectos de la contaminación
00:31:03que por años la ha quejado. La calidad del aire es peligrosa y los residentes padecen
00:31:08problemas respiratorios e irritación en sus ojos. En las calles hay baja visibilidad por
00:31:13la capa de smog que cubre los edificios, monumentos y carreteras. La quema de residuos de cultivos
00:31:20también impacta de manera desfavorable al aire que respiran en la capital india.
00:31:25Volvemos con noticias nacionales porque tres nuevos secuestros se registran en las últimas
00:31:35horas en el país. En zona rural de Aguachica fue secuestrado un geólogo y su padre, mientras
00:31:40el otro plagio se produjo en cercanías de Teorama. Álvaro, buenas tardes, ¿qué dicen
00:31:45las autoridades?
00:31:46Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, Irene. El secuestro se produjo en el sector del Pijao,
00:31:53de la vereda La Esmeralda, zona rural del municipio de Aguachica, y por esta vía destapada
00:31:59los secuestradores condujeron a sus víctimas, padre e hijo, hacia la Troncal de Oriente.
00:32:04De allí dejaron abandonada la camioneta propiedad de la familia y tal parece, según las autoridades,
00:32:10que el grupo armado los condujo hacia la zona que corresponde al Catatumbo, entre la vía
00:32:16Ocaña, municipio de Río de Oro.
00:32:20Los secuestradores armados llegaron en motocicleta a una finca de la vereda La Esmeralda de Aguachica
00:32:24y tras identificar al geólogo Luis Fernando Arevalo y a su padre Fernando Arevalo, los
00:32:31obligaron a subirse a la camioneta de la familia y los condujeron hacia la vía Ocaña. Allí
00:32:36dejaron el vehículo abandonado.
00:32:39Es lamentable la situación que nos está ocurriendo acá en la familia Arevalo Reyes, con el secuestro
00:32:46de mi hermano Fernando Arevalo Reyes y mi sobrino Luis Fernando Arevalo Gómez.
00:32:52Padre e hijo son oriundos de Ocaña y precisamente estaban en la finca de su propiedad, en el
00:32:57sector conocido como El Pijao, zona rural de Aguachica.
00:33:01Bueno, muy lamentable lo que está sucediendo el día de hoy a una familia ocañera, la
00:33:05familia Arevalo. Nuevamente son secuestrados dos de sus integrantes, el padre e hijo.
00:33:13Las autoridades adelantan intensos operativos en toda la región del sur del Cesar y norte
00:33:18de Santander.
00:33:20En la mañana de hoy, otro grupo armado secuestró al ingeniero José Luis Reyes, tras ser interceptado
00:33:27en cercanías del corregimiento de San Pablo, zona rural de Teorama.
00:33:30Mire, una vez se conoció este secuestro, en el momento las autoridades iniciaron los
00:33:37operativos con el objetivo de dar alcance al grupo armado y de esta manera rescatar
00:33:42a estas personas oriundas del municipio de Ocaña, norte de Santander.
00:33:46Álvaro Lora, Noticias RCR, zona rural de Aguachica, en Cesar.
00:33:50Y volvemos con noticias de la capital.
00:33:52Una veeduría ciudadana alertó sobre el hurto en Bogotá, asegurando, según un informe,
00:33:57que los robos se han incrementado casi que en un 80 por ciento.
00:34:01Angeli Carango nos cuenta.
00:34:04La veeduría de Bogotá sigue investigando los delitos que más impactan a la ciudadanía.
00:34:08Entre diciembre de 2021 a diciembre del 2023, el hurto a personas ha aumentado gravemente.
00:34:14Subieron de 60 mil aproximadamente a 108 mil.
00:34:17Esto es una cifra que dice uno, ¿por qué has crecido tanto?
00:34:21Y las localidades más afectadas en Bogotá son Los Mártires, Kennedy, Suba y Engativá.
00:34:26Lo más preocupante es que el panorama parece no mejorar.
00:34:29Este semestre se han presentado más de 56 mil denuncias.
00:34:33Pues es preocupante, lo que vemos es que la administración distrital está haciendo
00:34:36un esfuerzo, pero indudablemente encontramos que hay una necesidad de contar con las cifras
00:34:43por denuncias mucho más rápidamente.
00:34:45La veeduría además señaló que detrás de este delito está la pérdida material, pero
00:34:49también el miedo que se genera en la perspectiva ciudadana.
00:34:52Y la Policía Nacional incautó 157 kilos de base de coca que iban camuflados en un
00:34:59camión que transportaba muebles procedentes de Mocoa.
00:35:03El vehículo fue interceptado en un operativo de tránsito en Fusagasuca.
00:35:09Se registra un vehículo de encomiendas encontrando oculto los estupefacientes dentro de unos
00:35:15muebles de sala.
00:35:16Este vehículo cubría la ruta Mocoa a la ciudad de Bogotá.
00:35:20Gracias a la pericia de nuestros uniformados logran el hallazgo de la droga, teniendo en
00:35:25cuenta que estos muebles no se transportan con frecuencia desde esta ciudad a la capital.
00:35:32Y sigue la controversia judicial entre los alcaldes que fueron destituidos por la Procuraduría
00:35:37y que hoy siguen en el cargo como si nada.
00:35:39Lo cierto es que un vacío jurídico sobre la aplicación de la norma y el riesgo es
00:35:44latente de los recursos que ejecutan con tranquilidad a pesar de múltiples procesos encima.
00:35:50Aquí les explicamos esta polémica.
00:35:54En un verdadero enredo jurídico se ha convertido la posibilidad de que un alcalde con sanciones
00:35:58de la Procuraduría de destitución abandone su cargo en ejercicio.
00:36:02Puesto que debe ser un juez, según la Corte Constitucional, el que tenga la última palabra
00:36:07y no existe claridad al respecto.
00:36:09En virtud de lo anterior y debido a que aún no se ha proferido una decisión que unifique
00:36:13la postura del Consejo de Estado, es necesario que el despacho explique y fije su posición
00:36:17en relación con este punto.
00:36:19Uno de los casos que lleva casi seis meses en el despacho del magistrado Juan Enrique
00:36:23Bedoya es la destitución de 10 años del actual alcalde de Tocanzinpá, Gualfrando
00:36:27Forero, por enriquecimiento ilícito cercano a los mil millones de pesos.
00:36:32Una vez que el disciplinado no sólo era consciente del deber de explicar las diferencias
00:36:35patrimoniales injustificadas de él y su núcleo familiar.
00:36:39Adicional a esto Forero tiene más de 100 procesos judiciales en la Procuraduría,
00:36:43la Contraloría y la Fiscalía.
00:36:45¿Cómo puede seguir en el cargo el alcalde de Tocanzinpá a pesar de estos procesos?
00:36:50Consultamos a expertos que aseguran que muchos alcaldes se acogen al fallo de la CIDH para
00:36:55atornillarse en el cargo y a pesar de que este fallo sólo aplica para la persona que
00:37:00lo interpuso, no para todos.
00:37:02El efecto de dicho pronunciamiento es inter partes, es decir, tan sólo cubija a su solicitante,
00:37:09Gustavo Petro Urrego como alcalde de Bogotá.
00:37:12Hay un caos mismo que es aprovechado por los funcionarios que son destituidos para
00:37:17cuestionar con argumentos políticos decisiones de la Procuraduría.
00:37:21Noticias RCN conoció que el consejero de Estado tiene todas las pruebas y en los próximos días
00:37:26proferirá su veredicto.
00:37:28Mientras tanto, Gualfrando Forero ni su defensa realizaron pronunciamiento alguno.
00:37:32Tiene respaldo económico mensual para satisfacer sus necesidades.
00:37:36Así va la COP 16.
00:37:39Faltan dos días para el inicio de la COP 16 y en Cali continúan, Paola,
00:37:45los actos previos al evento de biodiversidad más importante del planeta.
00:37:50Pues allí, en la capital del Valle del Cauca, está Ingrid Tobar,
00:37:53listísima para que nos cuente cómo está el ambiente previo a la inauguración.
00:37:56Ingrid, muy buenas tardes.
00:38:00Rosy, Paola, muy, muy buenas tardes.
00:38:04Faltan poco más de 26 horas para que se dé inicio a esta conferencia de las partes,
00:38:10en su versión número 16, la COP 16.
00:38:12Le voy a contar dónde estamos.
00:38:14Enfrente de la zona azul, la que reunirá todo este encuentro de ministros y presidentes
00:38:19en torno de la biodiversidad del planeta.
00:38:23La bandera de las Naciones Unidas, recordemos, se hizo el pasado lunes,
00:38:26diciendo, ya estamos listos.
00:38:28El área que ustedes están viendo es la zona de ingreso a la COP 16,
00:38:32que será instalada, empieza el 21, pero será instalada oficialmente mañana,
00:38:37a las 4 de la tarde, aquí, en la zona azul de la COP 16.
00:38:42Será con un acto cultural del agua a la tierra,
00:38:45del que se encargará el Ministerio del Ambiente,
00:38:47donde hablará del origen, el canto del agua, el soplo de la tierra.
00:38:51Y más tarde, será la intervención de los voceros,
00:38:54porque el presidente de la República, Gustavo Petro, será quien encabece este programa inaugural.
00:39:00Pero miren, también conocimos detalles de todo lo que será la agenda durante estos 12 días.
00:39:06La presidencia de la COP 16 dio a conocer la agenda,
00:39:09que será debatida durante los 12 días del Encuentro de la Biodiversidad del Mundo.
00:39:13Primero es la implementación de este marco mundial sobre la biodiversidad,
00:39:18en dónde son los países a través del mundo en esta implantación.
00:39:23Entonces vamos a analizar eso e impulsar más acción.
00:39:26Durante la cumbre, que reúne a cerca de 18 mil delegados de 196 países,
00:39:31también habrá espacio para hablar sobre las comunidades locales
00:39:34encargadas de proteger la biodiversidad en el mundo.
00:39:37Vamos a hablar de los pueblos indígenas y comunidades locales,
00:39:41de hacer una manera de amplificar su papel por la conservación y uso sustentable de la biodiversidad.
00:39:50La zona azul, donde se concentraron los debates diplomáticos,
00:39:54será inaugurada mañana con la presencia del presidente Gustavo Petro.
00:40:00Miren, hace aproximadamente 10 años en Cali se hizo un censo arborio
00:40:05y se dieron cuenta que después de que había muchas especies de un árbol,
00:40:08en ese momento solamente quedaba un arbolito de burilico,
00:40:11una especie de esta zona únicamente endémica.
00:40:15Y entonces un jardinero empezó a cuidarlo y hoy son muchos.
00:40:19Les contamos esta historia en detalle.
00:40:23Un día vi que las ceras son estas y los palos se empopó allá arriba y la semilla caía ahí.
00:40:32Y ahí se me dio.
00:40:34Ahí yo me dije, ah, los cature.
00:40:36Una y otra vez don Carlos intentó reproducir una especie de la que no se tenían registros en Cali 22 años atrás, el burilico.
00:40:46La semilla llega al vientre del pájaro y cuando ya el pájaro lo bota,
00:40:52entonces ahí se da. ¿Qué pasa? Que ya va caliente, ya va germinado.
00:40:56Ahí yo dije, esto hay que meter agua tibia.
00:40:58Entonces le metí agua tibia y ya se me dieron.
00:41:02El burilico es un sobreviviente que volvió al paisaje caleño
00:41:05y que garantiza la vida de especies de aves y del que ya hay más de 2.000 ejemplares.
00:41:11Tenemos esta belleza que yo quiero que aquí no se lo lleve todo el mundo,
00:41:16sino que se lo lleve una persona que en verdad lo va a sembrar,
00:41:20que mañana vamos a ver, uy, el señor sembró un burilico y qué bonito que lo tiene.
00:41:24Yo los podo, les quito los malos.
00:41:29Y es que detrás de la repoblación del burilico,
00:41:31hay quienes dedican sus días a plantarlos en las zonas verdes de Cali.
00:41:35Los sembramos exclusivamente en el sitio donde sabemos que él va a crecer
00:41:41y se va a conservar como especie endémica.
00:41:43Hay otras especies como el manteco y el villullo,
00:41:45con la misma suerte del burilico frente a la extinción.
00:41:48Don Carlos cada mañana llega al vivero municipal para evitarlo.
00:41:54Hermosísima historia de protección y de cuidado,
00:41:57pero miren, no solamente en Cali, por supuesto, o en el Valle del Cauca,
00:42:01trabajamos en pro de la biodiversidad en todo el país.
00:42:05Y miren, en Magdalena, precisamente,
00:42:07se reúnen 60 consejos comunitarios de toda la costa Caribe,
00:42:11porque ellos ahí están dialogando, entrelazando esas agendas
00:42:14que tienen todas encaminadas a llegar a acuerdos
00:42:17y saber exactamente qué es lo que se tiene que hacer
00:42:20para encaminarse en pro de la protección de los pueblos,
00:42:23pero por supuesto también de la naturaleza.
00:42:27Con su color de piel endurecido por el sol y una violencia que buscan superar,
00:42:32estos hombres y mujeres dedicados al campo y a la pesca
00:42:36se reunieron para hablar de su historia y su futuro,
00:42:38sin dejar de lado su preocupación ambiental.
00:42:41Un pueblo completo que tiene unas posibilidades de aportar
00:42:46tanto a lo que hoy estamos trabajando fuertemente,
00:42:49que es la conservación de la biodiversidad.
00:42:52Hoy nos damos cuenta que hay una conciencia de estas mujeres y hombres
00:42:55alrededor de temas tan importantes como la crisis climática, la justicia ambiental.
00:43:01En el encuentro se definieron agendas comunes
00:43:03entre el denominado pueblo negro del Caribe colombiano
00:43:07para una defensa unida del territorio, la cultura y la naturaleza.
00:43:12Esperamos las organizaciones y los líderes y lideresas
00:43:15puedan utilizar para hacer incidencia en el trabajo comunitario.
00:43:20Varios de estos líderes que hicieron parte de la Ruta Simarrón a Caribe
00:43:24estarán presentes con sus inquietudes ambientales del territorio en la COP-16.
00:43:31Pero miren, nos quedamos en esa región del país porque en Aguachica, en el Cesar,
00:43:36tienen un bosque protegido que es el mayor banco de oxígeno
00:43:40para toda la costa caribe colombiana.
00:43:42Allí, por supuesto, albergan cantidad de aves nativas,
00:43:46pero también migratorias, todas, por supuesto,
00:43:50en promedio de esta conservación de este bosque importante en esa zona del país.
00:43:54Y esas aves, por supuesto, son las que engalanan y atraen
00:43:58a todas las personas que quieren conocer esta ecuación.
00:44:03Aguachica cuenta con un bosque nativo tropical seco
00:44:06donde abundan especies de alto valor ecológico.
00:44:10Hay 190 especies de plantas con flores,
00:44:1320 especies de rectiles,
00:44:16tiene 15 especies de anfibios,
00:44:1921 mamíferos
00:44:20y 40 especies de mariposas.
00:44:23Su espesa vegetación con árboles de más de 200 años
00:44:26hacen del Bosque de la Huil una reserva forestal única.
00:44:30Nosotros tenemos este pulmón
00:44:32que de ser más o menos de 40 hectáreas,
00:44:35que viene desde la carretera central
00:44:39yendo hasta la parte que va hacia Gamarra,
00:44:42aquí era un pulmón grande
00:44:45para que el CO2 pudiera recuperarse
00:44:49a través de la actividad del oxígeno.
00:44:53Las autoridades ambientales trabajan en la recuperación del área
00:44:56que desafortunadamente viene siendo invadida.
00:45:00Invitamos a la sociedad en general,
00:45:02a los municipios cercanos
00:45:04a respetar y conservar nuestras áreas de protección.
00:45:08El bosque brinda elementos ecosistémicos muy importantes.
00:45:12Para muchos, el Bosque de la Huil es el pulmón de Aguachica,
00:45:16que beneficia a los 130.000 habitantes
00:45:18que tiene este municipio del César.
00:45:22Aquí en la zona azul de la vía Cali-Yumbo,
00:45:24nosotros nos despedimos,
00:45:25pero os dejo con esta bellísima imagen de la ciudad de Cali,
00:45:28donde por supuesto será el epicentro de la COVID-16.
00:45:31Hacemos un corte para comerciales y ya regresamos.
00:45:43Así va la COVID-16.
00:45:47En la COVID-16 también hay espacio
00:45:49para las muestras artísticas y fotográficas.
00:45:52Desde el lunes 21 hasta el viernes 1 de noviembre
00:45:56en el Hall Auditorio Orinoco Casa Humboldt,
00:45:58los asistentes podrán disfrutar de la exposición
00:46:01Orinoquía, legado de Federico Ríos.
00:46:04A través de las imágenes de este fotorreportero finalista
00:46:08del Premio Pulitzer 2024,
00:46:10se podrá conocer algo de las 68.000 hectáreas
00:46:13de sabanas neotropicales protegidas
00:46:15en el corazón de la Orinoquía,
00:46:17que además conectan con los Andes y la Amazonía.
00:46:20La entrada es gratuita y no requiere inscripción.
00:46:27Cali recibe por estos días decenas de delegaciones
00:46:30que asistirán a la COVID-16 y entre ellas está la de Australia.
00:46:34Nuestra editora internacional, Paula Andrea Toro,
00:46:37conversó con la embajadora de ese país en Colombia,
00:46:39Ana Crisp, sobre qué esperan de esta importante cita
00:46:42y los esfuerzos que adelantan para preservar la biodiversidad.
00:46:46Aquí les traemos la primera parte de la entrevista.
00:46:49Para mí es un gusto tener hoy aquí como invitada a la
00:46:53embajadora de Australia en Colombia, Ana Crisp.
00:46:55Bienvenida y gracias por estar aquí con nosotros.
00:46:58Muchas gracias, Paula.
00:46:59Es un honor estar acá contigo esta tarde.
00:47:03Embajadora, uno habla de Australia y de inmediato se le
00:47:07viene a la cabeza un animal.
00:47:09¿Me dirá usted si no?
00:47:11Pues, dos animales para mí.
00:47:13Entonces, estaré muy interesada de escuchar qué animal.
00:47:17Bueno, para mí el koala.
00:47:19¿El koala?
00:47:20Ah, pues, para mí el koala y también el canguro.
00:47:23Pero mire, no solamente el canguro o el koala son
00:47:27absolutamente icónicos en Australia.
00:47:28Ustedes son un país absolutamente diverso.
00:47:31Compartimos muchísimo con Colombia porque hablamos de
00:47:35manglares, hablamos de bosques tropicales.
00:47:38Háblenos, por favor, de esa riqueza que tienen en
00:47:39Australia.
00:47:40No, totalmente.
00:47:41Como Colombia, Australia es uno de los países más biodiversas
00:47:45del mundo.
00:47:46Creo que estamos los ambos países en el top 10.
00:47:49Tenemos en Australia, por supuesto, sí,
00:47:51manglares, arecifes de corral, bosques tropicales, desiertos,
00:47:57glaciares, un poco de todo.
00:47:59Australia es un continente.
00:48:01Entonces, tenemos todas las regiones,
00:48:03todos los ecosistemas.
00:48:06Y por eso es tan importante para nosotros, para Australia,
00:48:09contribuir a esos esfuerzos globales de proteger la
00:48:13naturaleza.
00:48:14En esta oportunidad, Cali alberga miles de invitados
00:48:18durante estas próximas semanas.
00:48:20Es precisamente por la COP 16.
00:48:22¿Cuál es la apuesta australiana que traen ustedes para
00:48:25brindarle al mundo en términos de protección?
00:48:28Creo que Australia tiene un aporte muy importante para la
00:48:31COP 16.
00:48:32Acabamos de anunciar, por ejemplo,
00:48:34que nuestro gobierno ahora protege más océanos de todos
00:48:40los restos de cualquier país en el mundo.
00:48:44La promesa que hemos hecho en Montreal con casi 200 otros
00:48:49países era de proteger 30% de los territorios antes del 2030.
00:48:56Ahora Australia protege más de 50% de nuestros océanos,
00:49:00por ejemplo.
00:49:02Tenemos, por supuesto, la gran barrera de coral como ejemplo.
00:49:06Entonces, tenemos muchos desafíos de proteger,
00:49:10de gestionar a nuestra barrera de coral,
00:49:14que es el tamaño de Japón.
00:49:15Es enorme.
00:49:16Es un ícono internacional.
00:49:19Y estamos trabajando de manera conjunta con nuestros pueblos
00:49:24indígenas, con nuestros científicos para proteger y
00:49:28preservar y reparar el Arecife.
00:49:31Vayamos por partes porque usted tocó dos temas muy
00:49:34importantes, la gran barrera de coral y también el trabajo que
00:49:36hacen con las comunidades indígenas.
00:49:38Comencemos entonces con este ecosistema riquísimo que hay
00:49:42bajo el agua, la gran barrera de coral,
00:49:45que precisamente durante este año lo que vimos fue un golpe
00:49:48durísimo, el blanqueamiento más grande que se haya visto en la
00:49:51historia.
00:49:52¿Cuáles son esos esfuerzos en los que se están enfocando
00:49:54ustedes como país para poderlo proteger?
00:49:56Sí.
00:49:57Es un esfuerzo súper importante porque la gran barrera de coral
00:50:03creo que es el único sitio de patrimonio mundial de
00:50:07biodiversidad de este tamaño, de esta riqueza de biodiversidad.
00:50:14Entonces, estamos enfrentando cada día desafíos,
00:50:17pero trabajando para entender, para aprender por qué se está
00:50:24haciendo el blanqueamiento, por ejemplo.
00:50:27Y trabajando con nuestros aliados internacionales, ¿no?
00:50:31Porque, por ejemplo, creo que nuestra área protegida en la
00:50:36gran barrera de coral ha sido una referencia y una
00:50:40inspiración para la reserva biosfera de San Andrés y
00:50:44Providencia acá en Colombia.
00:50:46Entonces, las lecciones que van aprendiendo los expertos
00:50:51colombianos, por ejemplo, y los expertos australianos,
00:50:55podemos intercambiar esos conocimientos y aprender más
00:50:59rápidamente.
00:51:00Tenemos nuestras universidades haciendo más conexiones de
00:51:05investigaciones, de intercambios de académicos y expertos con
00:51:10las universidades colombianas, por ejemplo,
00:51:12que es muy importante.
00:51:14Ahora vayámonos entonces a la población indígena porque yo
00:51:16creo que nuestros televidentes no conocen ese aspecto de
00:51:19Australia y es que tienen una gran población indígena.
00:51:23Y hay una iniciativa muy interesante,
00:51:25los rangers indígenas.
00:51:27Me parece muy curioso porque lo que están tratando de hacer es
00:51:31preservar este conocimiento ancestral,
00:51:34pero al tiempo ponerlo a disposición con tecnología de
00:51:37puntablenos sobre eso.
00:51:39Sí, para mí es un programa muy interesante que puede ser un
00:51:44modelo a nivel internacional.
00:51:46Es que hemos dado cuenta que en Australia tenemos 65 mil años
00:51:51de cultura indígena, de historia y también, por supuesto,
00:51:56de conocimientos tradicionales sobre los ecosistemas muy
00:52:00únicos de Australia, cómo están evoluciendo,
00:52:04cambiando durante el tiempo.
00:52:07Y por eso hemos reconocido este conocimiento,
00:52:12estas tradiciones muy importantes.
00:52:14De manera formal, tenemos el programa de rangers indígenas en
00:52:19muchas regiones de Australia, no solo en la gran barrera,
00:52:22pero estamos trabajando, sí, de mano con las comunidades para no
00:52:27solamente preservar, pero para reconocer,
00:52:30para valorar estas prácticas tradicionales,
00:52:35estos conocimientos y también combinarlas con la ciencia
00:52:40moderna, las investigaciones de último momento y hacer esa
00:52:46combinación del pasado y del futuro para preservar mejor
00:52:52nuestra naturaleza.
00:52:54Una tutela que llegó a la Corte Constitucional abrió la puerta
00:52:57a que las entidades de salud traten el cáncer de seno desde
00:53:00una perspectiva con enfoque de género.
00:53:03El objetivo es priorizar la vida de los pacientes.
00:53:06Ellas, por su parte, piden que en medio de esta dura batalla,
00:53:09no se les olvide la atención psicológica y el dolor.
00:53:12Y estas son sus historias.
00:53:16Fue como esa primera ecografía donde escucha uno los latidos
00:53:20del corazón del bebé.
00:53:23Cuando sentí que daba vida, cuando nació mi hijo.
00:53:28Que tiene en sus manos, digamos que ese poder también de
00:53:33formarlo.
00:53:34Dar vida.
00:53:35En eso coinciden Ana Carolina, Diana y Marta como el día más
00:53:39feliz que recuerdan.
00:53:41Esa vida que hoy celebran y conmemoran en medio de la lucha
00:53:45contra el cáncer de seno.
00:53:48En medio de esta batalla, en el despacho del magistrado Juan
00:53:51Carlos Cortés, la Corte Constitucional le hizo un
00:53:55llamado a las instituciones para que esta batalla se aborde
00:53:59desde un enfoque de género.
00:54:01En el momento de hacer la cirugía sentí que se habían
00:54:05olvidado de que era mujer.
00:54:07Mi mastectomía fue hace dos meses.
00:54:10Entonces hasta ahora estoy como asimilándolo, entendiéndolo,
00:54:15reconociéndome, reconociendo mi propio cuerpo porque no es
00:54:18fácil.
00:54:21Si es que yo tengo infinidad de dudas,
00:54:23entonces ¿quién me las responde?
00:54:25Y el oncólogo un día me dijo, no, pues busque en internet.
00:54:31Este fallo busca que las entidades aborden el cáncer de
00:54:35seno desde esta perspectiva para proteger con prioridad la vida
00:54:39de las más de 100.000 pacientes en Colombia.
00:54:43El sistema de salud tiene fallas estructurales.
00:54:46Y si hay fallas estructurales, incluir el concepto de
00:54:51perspectiva de género todavía es un reto para el sistema.
00:54:58Ellas mismas le hacen ese llamado a las entidades para
00:55:02que no olviden que este dolor no solo es en el cuerpo,
00:55:06sino también en el corazón.
00:55:08Ver tú a tu hija de nueve años llorando,
00:55:12totalmente destrozada, diciendo, no quiero que mi mamá no tenga
00:55:16pelo, o sea, eso es muy difícil.
00:55:20Pues mientras eso llega, yo me tomo una acetaminofén y si no
00:55:24me pasa, entonces me tomo dos.
00:55:26Entonces tú te das cuenta que no soy yo, no sé,
00:55:28ya no es la otra, somos todas.
00:55:30Mientras que ese apoyo lo han encontrado entre ellas y en
00:55:33fundaciones como Amese, que de manera gratuita dan asesoría
00:55:37legal y psicológica para que esas sonrisas sigan dando vida.
00:55:44Y es que miren, cada 19 de octubre se condemora el Día
00:55:47Mundial del Cáncer de Mama, una fecha clave para sensibilizar a
00:55:50la sociedad sobre la importancia del diagnóstico temprano y
00:55:53también del autocuidado.
00:55:55Pues acompañamos el trabajo de la Fundación Amese,
00:55:58que desde hace más de 18 años brinda apoyo a miles de mujeres
00:56:01en su lucha contra esta enfermedad.
00:56:03Andrea Reyes nos tiene la historia.
00:56:06Amese ha logrado convertirse en un pilar en la vida de las
00:56:09mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
00:56:11Su labor trasciende lo médico, ofreciendo un apoyo integral
00:56:15desde consultas psicológicas y acompañamiento emocional hasta
00:56:18la facilitación de recursos estéticos para quienes
00:56:21enfrentan la pérdida de cabello durante tratamientos de
00:56:23quimioterapia.
00:56:25Llevamos más de 18 años de servicios ininterrumpidos y
00:56:29gratuitos a todas las personas que han necesitado un
00:56:32acompañamiento durante este difícil camino del cáncer,
00:56:35principalmente del cáncer de mama.
00:56:37Uno de los aportes más destacados de la Fundación es el
00:56:39trabajo en la creación de pelucas de cabello natural.
00:56:42Fui diagnosticada con cáncer de seno a mis 25 años.
00:56:46Se podrán imaginar ustedes lo que sentí en ese momento.
00:56:50Sin embargo, aquí estoy.
00:56:53Gracias también a los servicios de la Fundación Amese,
00:56:55que apoya a mujeres de estrato 1, 2 y 3 de manera
00:56:59completamente gratuita.
00:57:00Más allá de su labor asistencial,
00:57:02Amese también está comprometida con la prevención.
00:57:05La Fundación realiza constantemente campañas donde
00:57:08invita a las mujeres a realizarse autoexámenes
00:57:11periódicos y estar atentas a cualquier cambio en sus senos.
00:57:15La detención temprana salva vidas.
00:57:18Que vayan al médico y se hagan sus exámenes periódicamente.
00:57:21Y lo más importante, el autoexamen.
00:57:24El cáncer no es sinónimo de muerte.
00:57:26Cada gesto cuenta.
00:57:27Y con el apoyo de la sociedad, más mujeres podrán enfrentar
00:57:30esta dura batalla con mayor fortaleza y esperanza.
00:57:36Como un símbolo de esperanza y resiliencia,
00:57:38en Cartagena se llevó a cabo la Noche Rosa,
00:57:40un emotivo espacio que reunió a mujeres sobrevivientes de
00:57:43cáncer para conmemorar el Día Internacional de la Lucha
00:57:46contra el Cáncer de Mama.
00:57:49Arifa, Tatiana y Lucy tienen algo en común,
00:57:52la lucha contra el cáncer de mama.
00:57:54Por esa razón, con más fuerza envían mensajes de esperanza y
00:57:57motivación a las mujeres que atraviesan por esta misma
00:58:00situación.
00:58:00En primer lugar, se aferren a Dios y que no se venzan,
00:58:06que sigan adelante, que saquen fuerza de donde no tengan.
00:58:10Nosotros las mujeres somos guerreras,
00:58:12somos echadas para adelante y somos capaces de salir en
00:58:16victoria con todos estos diagnósticos que se nos
00:58:18presentan día por día.
00:58:19Sus historias fueron contadas en medio de la Noche Rosa,
00:58:22un emotivo evento que reunió a mujeres sobrevivientes y
00:58:25pacientes de esta enfermedad.
00:58:27Que no pierda la esperanza, que sean valientes,
00:58:31que no es fácil, que se vive un paso a la vez.
00:58:36Uno de los momentos más especiales fue la Pasarela Rosa,
00:58:40las que 15 mujeres sobrevivientes de cáncer
00:58:42desfilaron con orgullo.
00:58:43Estamos con un grupo de mujeres sobrevivientes,
00:58:46con sus familias, con fundaciones,
00:58:49con el Hospital Serena del Mar y su centro oncológico,
00:58:52que hoy se suma a esta actividad y nos apoya.
00:58:55Además, el emblemático Palacio de la Proclamación se vistió de
00:58:58rosa para rendir un homenaje, honrar la vida,
00:59:01la valentía y el esfuerzo de estas mujeres.
00:59:04Vamos ahora con noticias de nuestras regiones.
00:59:07Estamos en las ciudades de Medellín, Barranquilla,
00:59:09Bucaramanga y Cúcuta.
00:59:11¿Y qué les parece si comenzamos en Antioquia,
00:59:13donde no paran los ataques con piedras por parte de habitantes
00:59:16en condición de calle a los carros y las motocicletas que
00:59:19transitan por la avenida regional en Medellín,
00:59:22donde ya se cumplen cuatro días consecutivos de operativos?
00:59:25Julián Vázquez, ¿en qué ha resultado toda esta intervención
00:59:29de las autoridades?
00:59:33Paola, así es.
00:59:34Estos operativos se concentran en todo el corredor del río,
00:59:39puntualmente entre los puentes de San Juan y de Madre Laura.
00:59:43Hasta allí han llegado en las últimas noches cientos de
00:59:46uniformados de la policía para inspeccionar los puentes
00:59:49peatonales, que serían los lugares desde los cuales los
00:59:52habitantes de calle estarían perpetrando estos ataques que
00:59:56dejan este año a dos personas muertas,
00:59:58pero también decenas de heridas.
01:00:01Como resultado de estas intervenciones,
01:00:03se han incautado estupefacientes, armas blancas,
01:00:06se han desmontado cambuches, pero también en las últimas
01:00:09horas fue necesario trasladar a seis habitantes en condición de
01:00:12calle a un CTP.
01:00:16Desde hace un año, Liliana no ha vuelto a recuperar la
01:00:19movilidad de su mano derecha, la cual se vio afectada por una
01:00:22lesión que sufrió en el manguito rotador cuando un habitante en
01:00:26condición de calle le lanzó una roca y la hizo caer de su moto
01:00:30en la avenida regional.
01:00:32Yo iba por el carril izquierdo y yo sí realmente vi cuando algo
01:00:36cayó, pero a mí no me dio tiempo de esquivar,
01:00:40pero yo no entendí qué era.
01:00:41Aunque no es claro si la iban a robar,
01:00:44recuerda que a un habitante en condición de calle se le acercó
01:00:47en varias ocasiones.
01:00:49El muchacho se me volvió a arrimar y me dijo,
01:00:51¿me va a dar una moneda o no?
01:00:52Yo me sentí muy intimidada y dije, ay, me va a atracar.
01:00:55En respuesta a las denuncias, las autoridades se han tomado
01:00:59durante las últimas cuatro noches los puentes desde donde
01:01:02se estarían originando los ataques que serían promovidos
01:01:07por alias El Diablo.
01:01:08El nombre o el alias de El Diablo reposa en la fiscalía
01:01:12desde el 2022.
01:01:15Entonces, nosotros ya estamos trabajando con fiscalía.
01:01:18Es para que a este tipo se le dé la medida que se le tiene que
01:01:20dar y no sean medidas de paños de agua tibia.
01:01:23Producto de estas intervenciones,
01:01:26las autoridades han incautado 12 armas blancas,
01:01:30han desmontado 15 cambuches y han trasladado a seis habitantes
01:01:34en condición de calle.
01:01:37Un trágico accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas
01:01:39cobró la vida de un patrullero de la policía.
01:01:42El siniestro dejó además una patrullera con pronóstico
01:01:45reservado.
01:01:45Nos vamos con la información de Barranquilla, Neife.
01:01:48¿Qué se sabe hasta el momento del estado de salud de esta
01:01:50agente?
01:01:51Buenas tardes.
01:01:57Compañeros, televidentes, muy buenas tardes.
01:01:59Un siniestro vial se registró en la tarde de este viernes sobre
01:02:02la avenida Murillo.
01:02:04Eso es calle 45 con carrera 30 aquí en Barranquilla.
01:02:07En este lamentable hecho, un patrullero de la policía
01:02:10perteneciente además al grupo Cobra de la institución Luis
01:02:13Pertúz Mancilla, de tan solo 22 años de edad, perdió la vida.
01:02:16Aquí en Noticias RCN conversamos con el señor Luis Pertúz,
01:02:19quien es padre de este uniformado, pero además antes
01:02:21escuchamos declaraciones de uno de los testigos de ese trágico
01:02:24accidente vial.
01:02:27Un excelente hijo, un excelente vecino, un excelente hermano.
01:02:30Nunca tuve un dolor de cabeza como padre,
01:02:34como son hoy en día los jóvenes.
01:02:37Nunca tuve una queja ni en el colegio de él.
01:02:41Trágica la manera como mi hijo pierde la vida,
01:02:43pero me siento orgulloso.
01:02:47Así es, primeras hipótesis apuntan a que este hubiera
01:02:50correspondido a un giro prohibido a la izquierda.
01:02:53La invasión de carril habría ocasionado ese trágico
01:02:55accidente en el que además resultó gravemente herida la
01:02:58patrullera Dania Jimena Contreras.
01:03:00En el centro asistencial que está a mis espaldas nos
01:03:03confirmaron que está viva, pero debido a la gravedad de sus
01:03:06heridas, se encuentra bajo pronóstico reservado.
01:03:08Ahora, en noticias del plano judicial, veamos a continuación,
01:03:12pues, imágenes de lo que fue en el marco de la operación
01:03:15Caribe.
01:03:16Las autoridades llevaron a cabo la captura de alias Torta,
01:03:19este sujeto.
01:03:20Este sujeto sería, pues, encabezaría la lista del cartel
01:03:24de los más buscados por el homicidio,
01:03:26por el delito de homicidio aquí en la ciudad.
01:03:30Ya enseguida vamos a estudios.
01:03:32Neife, gracias por la información desde
01:03:34Barranquilla.
01:03:35En Florida Blanca, Santander, un grupo de mujeres víctimas
01:03:37de violencia intrafamiliar rompieron sus miedos al volar
01:03:40en parapente.
01:03:41Gerson, buenas tardes.
01:03:42¿Cuántas mujeres hicieron parte de esta actividad?
01:03:49Hola, buenas tardes.
01:03:50Mire, fueron 30 las mujeres víctimas de la violencia
01:03:53intrafamiliar y de desplazamiento que hicieron parte
01:03:56de esta actividad de volar en parapente.
01:03:59Queremos es que nuestras mujeres se sientan empoderadas,
01:04:02donde nuestras mujeres se sientan motivadas y donde
01:04:05logren los sueños y los anhelos de su corazón.
01:04:10Pues, mire, se espera que más mujeres víctimas de la
01:04:12violencia hagan parte de estas actividades programadas por la
01:04:16Oficina de la Mujer en el municipio de Florida Blanca.
01:04:20Esta es toda la información desde la ciudad de Bucaramanga.
01:04:22Quien les habló Gerson Colmenares para Noticias RCN.
01:04:26Gracias por el reporte, Gerson.
01:04:27Y nos vamos a Cúcuta, donde las autoridades lograron la
01:04:30recuperación de un sector que durante décadas fue considerado
01:04:33como uno de los más violentos del área metropolitana.
01:04:36Hablamos de Techo Plano.
01:04:37Brandon, usted está en el lugar.
01:04:39¿Cómo se siente la comunidad ahora?
01:04:40Buenas tardes.
01:04:45Buenas tardes.
01:04:46Así es.
01:04:46Yo los saludo a ustedes desde la Comuna 6 de la capital norte
01:04:48santandereana, exactamente desde el sector de Techo Plano.
01:04:51Hablamos con las autoridades y con la comunidad,
01:04:53quienes aseguraron que hasta hace algunos meses este era uno
01:04:56de los puntos más complicados en materia de seguridad para las
01:05:00autoridades aquí en el área metropolitana de Cúcuta.
01:05:02Inclusive las autoridades hoy lideran la Cruzada Nacional
01:05:06contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes,
01:05:08teniendo en cuenta que era uno de los delitos que predominaban
01:05:11en esta zona.
01:05:12Anteriormente, Techo Plano no era un sitio adecuado para las
01:05:17personas.
01:05:19Las personas sentían zozobra, sentían miedo de venir.
01:05:22Podíamos tomar un taxi y el taxi no, a esa zona no entro.
01:05:26Techo Plano fue durante años sinónimo de violencia en la
01:05:29capital norte santandereana.
01:05:30Además, uno de los sectores donde más delitos se
01:05:32registraban.
01:05:33Hoy, mediante una estrategia con las autoridades locales,
01:05:36la delincuencia ha disminuido en un 100%.
01:05:39Este año, desde el mes de febrero,
01:05:41se viene trabajando en conjunto con la Policía Nacional,
01:05:44con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Administración
01:05:47Municipal para recuperar ese espacio que tenemos nosotros.
01:05:51Los niños, niñas y adolescentes hoy son los más favorecidos con
01:05:54la estrategia de seguridad, teniendo en cuenta que se ha
01:05:56combatido el reclutamiento de menores y la instrumentalización
01:06:00de ellos en diferentes delitos.
01:06:02Este lugar, desafortunadamente,
01:06:04tenía unos antecedentes importantes de violación de
01:06:07derechos de los niños, como lesiones,
01:06:09como abuso de algunos niños, de muertes específicas también en
01:06:15este sector.
01:06:16Hoy lo podemos entregar con cero muertes en este momento.
01:06:20Hoy, hasta los habitantes de calle han logrado tener otra
01:06:22oportunidad de resocializarse mediante el apoyo de las
01:06:25autoridades.
01:06:26Además, la apuesta es seguir combatiendo el delito del
01:06:28homicidio para sacar a la ciudad de las más violentas del mundo.
01:06:33Y seguimos con información de Cúcuta,
01:06:34porque 30 adultos mayores integrantes de un asilo podrían
01:06:37quedarse en la calle por una orden de desalojo.
01:06:40El dueño del inmueble en el que están prestando los servicios
01:06:43hoy pide más de 500 millones de pesos.
01:06:47Para que ese señor no venga a sacarnos de aquí,
01:06:50para que no venga porque son ancianos que no tienen a dónde
01:06:54ir.
01:06:55Son ancianos de 90 años, 70, 80 años, 85 años.
01:07:01Y entonces no hay refugio para meterlo a dónde lo va a meter.
01:07:05Este es el Hogar La Esperanza, un asilo para adultos mayores
01:07:08en condición de abandono que funciona en el barrio El
01:07:10Contento de Cúcuta desde hace más de dos décadas.
01:07:13Los abuelos que hoy allí se albergan podrían quedarse sin
01:07:16techo dónde vivir.
01:07:17Le pido al gobernador, al alcalde o a las fuerzas del
01:07:22ejército o a la Policía Nacional que vengan y nos
01:07:25ayuden.
01:07:25Hay una persona que compró el predio.
01:07:29Nosotros no estábamos al tanto de esa situación y ahora él
01:07:33reclama el predio y prácticamente nos van a
01:07:37desalojar.
01:07:38Para don Ernesto, este sitio se convirtió desde hace dos años
01:07:41en la mano amiga para poder gozar de una vejez digna.
01:07:44Hoy, junto a los 29 abuelos que habitan el asilo,
01:07:47no quieren ni imaginarse qué será de su vida si los
01:07:50desalojan.
01:07:51Dos años llevo muy saborado, muy chévere.
01:07:56No nos falta la comida y vivimos muy sabroso porque nos
01:08:00atienden bien.
01:08:01Los integrantes de este ancianato hoy se aferran a las
01:08:03oraciones para que un milagro no permita que se queden en la
01:08:06calle, porque como el nombre del hogar,
01:08:08la esperanza es lo último que se pierde.
01:08:12Esperamos que esa situación se resuelva pronto.
01:08:14Cambiamos de tema porque César Fasciola es el hombre de 72
01:08:17años que durmió durante cinco meses en el aeropuerto El
01:08:20Dorado junto a su mamá.
01:08:22Fue una historia que revelamos aquí en Noticias RCN.
01:08:25Pues 10 meses después volvimos a verlos y están en un lugar
01:08:27digno donde César ahora escribe sus vivencias.
01:08:33En diciembre conocimos a César y a doña Beatriz,
01:08:35dos adultos mayores que llevaban cinco meses durmiendo en las
01:08:38sillas del aeropuerto El Dorado.
01:08:40De ellos supo todo un país, pero solo en 18 personas afloró
01:08:44la solidaridad y lo sacaron de ahí para estar en un sitio más
01:08:47digno.
01:08:47Sin embargo, las noches en vela, el hambre,
01:08:50la zozobra y el amor inquebrantable por su mamá son
01:08:53sensaciones que César no olvida y que quiso retratar en una obra
01:08:56a sus 72 años.
01:08:58Van a ver reflejada la situación de muchos que en silencio viven
01:09:03cosas similares y de pronto peores.
01:09:07Yo escribía y era volver a lo mismo.
01:09:12Hubo muchas lágrimas a escondidas de mi querida madre.
01:09:18Han pasado años desde que César lo perdió todo en una estafa
01:09:21con fachada de negocio.
01:09:22Ha caminado junto con su mamá buscando tranquilidad,
01:09:25pero no niega que le da rabia la situación que vivió y que viven
01:09:29otros como él.
01:09:30Y me he encontrado con ancianos de 85, de 90 años,
01:09:36durmiendo en un andén.
01:09:40Eso es triste.
01:09:42Deja abierto el imaginario de sus lectores.
01:09:44¿Qué pasa con ellos?
01:09:46¿Qué pasa con otros que caminan o caminaron las mismas salas del
01:09:49aeropuerto o las calles de la fría Bogotá?
01:09:52Las mismas que han sentido innumerables veces los pasos
01:09:55cansados de estos dos abuelos.
01:09:57¿Sabe alguien dónde están los abuelitos del aeropuerto?
01:10:01Preguntaban algunos.
01:10:03Nunca hubo respuesta.
01:10:06Gracias por continuar con nosotros.
01:10:08Gracias a la Alianza Cero Hambre y el uso de inteligencia
01:10:10artificial en Medellín han recuperado en los últimos meses
01:10:13más de 260 toneladas de alimentos que estaban a punto
01:10:17de perderse.
01:10:18Y lo mejor es que todos están siendo transformados en platos
01:10:21de comida para familias vulnerables.
01:10:24Con tal de darle a las niñas, yo estoy contenta.
01:10:27Aunque yo nada más me compro un pancito y agua panelita.
01:10:29Es la realidad de más de 500 familias vulnerables.
01:10:33Es la realidad de más de 570 mil personas en Medellín que no
01:10:39tienen acceso a las tres comidas al día,
01:10:41lo que las obliga en muchas ocasiones a buscar excedentes en
01:10:45las plazas de mercado.
01:10:47Para ciertas personas dicen que es basura, pero para otras no.
01:10:50Porque, por ejemplo, yo las sé clasificar de manera que me
01:10:53sirve.
01:10:53Se estima que en Medellín al año se desperdician unas 69 mil
01:10:58toneladas de alimentos que, por ejemplo,
01:11:01si los convertimos en platos de comida,
01:11:03serían unos 160 millones de platos.
01:11:07Para nosotros es absurdo que convivan en una sociedad esos
01:11:09dos problemas, un problema de abundancia,
01:11:11que es la pérdida de desperdicio de alimentos y el problema de
01:11:13escasez, que es el hambre.
01:11:14Por eso él y sus hermanos se dieron a la tarea de crear
01:11:18EatCloud, una aplicación que permite a restaurantes,
01:11:22distribuidoras, supermercados, entre otros,
01:11:25reportar sus excedentes de comida.
01:11:27Eso se sube a la plataforma y con esa información de peso,
01:11:32básicamente, nosotros sabemos exactamente cuánto pesa cada
01:11:34donación, podemos hacer el algoritmo que hace match con una
01:11:39organización que tiene las capacidades para recoger ese
01:11:41alimento.
01:11:42Nada más de julio a la fecha hemos rescatado más de 262
01:11:46mil kilogramos de alimentos.
01:11:48La Alianza Medellín Cero Hambre ha recaudado en los últimos
01:11:52meses 1,317 millones de pesos.
01:11:57Y el Parque Tayrona tendrá el último cierre del año por
01:11:59conservación de especies, zonas naturales y también para
01:12:02avanzar en procesos de investigación.
01:12:04Esto hace parte del acuerdo con las comunidades indígenas de
01:12:07la Sierra Nevada de Santa Marta.
01:12:08Caterin, ¿desde cuándo empezará el cierre?
01:12:10Muy buenas tardes para usted, Paola,
01:12:15y para todos nuestros televidentes.
01:12:16El cierre inicia hoy 19 de octubre y se extenderá hasta el
01:12:19próximo 2 de noviembre.
01:12:22Como usted lo mencionaba, hace parte de este acuerdo que viene
01:12:24desde hace varios años con los pueblos originarios de la Sierra
01:12:26Nevada de Santa Marta, quienes pues establecieron que se
01:12:30desarrollen tres cierres durante cada año para permitir la
01:12:34conservación de estos espacios y además puedan adelantar sus
01:12:38rituales pues ancestrales.
01:12:40Es importante destacar que el primer cierre se da el 15 de
01:12:42febrero, el segundo el 15 de junio y pues este último
01:12:46durante el mes de octubre.
01:12:48Honrando los compromisos con el territorio,
01:12:51desde el 19 de octubre al 2 de noviembre,
01:12:53el área protegida cerrará sus puertas.
01:12:56Continuaremos realizando actividades importantes en pro
01:12:59de la conservación del área protegida,
01:13:01como lo son investigaciones relacionadas con bosque seco,
01:13:04con su biodiversidad y formaciones coralinas.
01:13:10Estos cierres temporales del Parque de Tairona siempre han
01:13:13sido positivos teniendo en cuenta que descansa pues todas
01:13:17estas zonas naturales, pero también permite el avistamiento
01:13:19de diferentes especies que habitualmente pues no salen pues
01:13:23a las zonas comunes debido a la presencia de turistas.
01:13:26Pues bueno, la invitación es para que los turistas se
01:13:28programen y a partir del próximo 3 de noviembre vuelvan al Parque
01:13:32Tairona.
01:13:33Esa es toda la información por el momento desde Santa Marta,
01:13:35Caterin Rondón, Noticias RC.
01:13:37Caterin, importante esta información de servicio para
01:13:39turistas, pero también para la conservación del medio ambiente.
01:13:42Gracias por su reporte.
01:13:43En Raquira, Boyacá, el tradicional Festival de
01:13:45Cargueros es un símbolo de resistencia que busca preservar
01:13:48la identidad de su cultura a través de una carrera que une
01:13:51a la comunidad.
01:13:52Federico, usted acompaña esta actividad.
01:13:54¿Cómo está el ambiente en la población?
01:13:56Buenas tardes.
01:14:00Hoy estamos en uno de los puntos más coloridos de Boyacá,
01:14:03Raquira, donde se vive el tradicional Festival de
01:14:06Cargueros, un homenaje vivo a nuestros ancestros y donde
01:14:08grandes y chicos cargan en sus hombros el legado cultural y
01:14:12a historias hechas a mano.
01:14:14Vestidos con alpargatas, ruanas y sombreros,
01:14:17los competidores corren alrededor de 4 kilómetros
01:14:19alrededor del municipio, demostrando su destreza a la
01:14:22hora de llevar en su espalda cargas entre 30 y 50 kilos.
01:14:26Tiene chorotes, ollas, pailas, coladores, mochilas, mazorca,
01:14:36baluyes, ajices, de todo surtido.
01:14:39Los participantes se han preparado para este festival
01:14:41que busca congregar varias generaciones y preservar una
01:14:44tradición.
01:14:45No olvidemos el campo, que por más que estemos en la
01:14:48universidad.
01:14:48Si Dios me da licencia y estoy viva,
01:14:51sigo sacando al pueblo adelante.
01:14:53En cada una de las versiones, el Festival de Cargueros de
01:14:56Ráquira deja impregnado en los más pequeños el amor por su
01:14:59historia, sembrando en ellos valores como la esperanza,
01:15:02trabajo en equipo y la alegría de compartir.
01:15:07Ráquira en sus 444 años de historia sigue manteniendo vivo
01:15:10el legado de los cargueros.
01:15:12Una demostración que nos enseña que la fuerza no va a los
01:15:15hombros, sino en el corazón.
01:15:18Y con buena música cerramos esta emisión de Noticias RCN fin
01:15:21de semana.
01:15:22Ustedes, gracias por habernos acompañado.
01:15:24Quédense con tardes de película, Caso Cerrado y después la
01:15:27transmisión de la Copa Mundial Femenina Sub-17,
01:15:29Colombia versus Estados Unidos.
01:15:31Feliz tarde para todos.