Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestros presentadores ya están listos.
00:05Estamos en todas las regiones.
00:09Esto es Noticias RCN.
00:12Pongámonos al día con Paola Toro y Rosy Lemos.
00:20El país lamenta la muerte de ocho hombres y mujeres que fallecieron en un grave accidente aéreo.
00:25Esta mañana en Bichada cayó un helicóptero militar que cumplía una misión humanitaria.
00:30Desde Noticias RCN nos solidarizamos con sus familias, con sus amigos y también con sus compañeros de la Fuerza Aérea.
00:37Germán Leal, ¿qué sabemos de esta tragedia?
00:40Paola, Rosy, buenas tardes.
00:42Lo que sabemos hasta el momento, según la Fuerza Aérea Colombiana,
00:45es que este helicóptero habría despegado desde la base de Marandúa con rumbo a Guanapé,
00:50esto en el municipio de Cumaribo, en el Bichada.
00:52Iba a realizar una labor humanitaria para rescatar a una persona que se encontraba enferma en una zona inindígena,
00:58pero lastimosamente el mal clima habría sido el causante de esta situación que se presenta allí,
01:04donde murieron lastimosamente ocho personas.
01:06Se trataría entonces de el capitán Julián Perilla, el subteniente Edgar Durán,
01:11el técnico segundo, Jonathan Caro, la técnico tercero, Lisette Duarte Barbosa
01:15y los técnicos cuartos, Karel Rojas, Luis Montoya, Ana María Gutiérrez y María González Ramírez.
01:21En el siguiente informe les presentamos la radiografía de este lamentable accidente.
01:27Ocho muertos es el saldo que deja un trágico accidente de un helicóptero en Cumaribo, Bichada.
01:32La aeronave habría salido la madrugada de este domingo hacia el resguardo Santa Teresita,
01:36Comunidad Garabato, en una misión médica.
01:38El helicóptero habría sufrido fallas y se precipitó a tierra.
01:43Desafortunadamente, al parecer por las condiciones climáticas, el helicóptero se accidentó
01:48y como resultado hay ocho militares fallecidos.
01:52Una vez en el punto del siniestro, las imágenes captadas por la comunidad eran impresionantes.
02:01Se trataría de un helicóptero Way 2 de matrícula FAC 4441
02:07que perdió comunicación con su tripulación mientras realizaba una misión de evacuación aeromédica.
02:12Los protocolos de búsqueda y rescate fueron activados inmediatamente
02:15para dar con la ubicación del helicóptero y sus tripulantes en la zona.
02:20A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro lamentó lo ocurrido.
02:24Lamento informar el fallecimiento de ocho miembros de la Fuerza Aérea Colombiana,
02:28quienes se desplazaban en una misión humanitaria en el departamento de Bichada.
02:32Su helicóptero se precipitó a tierra.
02:34Un abrazo de solidaridad a sus familias en medio de esta noticia que enluta al país.
02:39Un equipo especializado se desplazará a la zona para establecer lo que habría ocasionado el accidente
02:43que acabó con la vida de estas ocho personas.
02:46Las familias de los tripulantes a bordo de la aeronave están siendo acompañadas
02:50por los profesionales de los equipos móviles de intervención familiar,
02:53con los que cuenta la Fuerza Aérea para recibir acompañamiento y apoyo
02:57mientras se realizan las labores de rescate.
02:59Un abrazo de solidaridad para todas las familias afectadas por este accidente.
03:04Y hoy tenemos varias noticias desde las regiones.
03:06Y como siempre, estamos en vivo para contarles todos los temas.
03:09Ya están viendo a todo nuestro equipo de periodistas listo.
03:11Pues la otra noticia del día es de la caída de alias Zeus,
03:14el cabecilla del clan del Golfo que estaba prófugo desde abril
03:17cuando se fugó de una cárcel en Cúcuta.
03:20Esta mañana murió en un operativo en Antioquia.
03:23Julián, hola, ¿qué le han dicho de esta operación?
03:27Y recordemos el largo prontuario de este señor.
03:30Buenas tardes.
03:33Hola, Rosy, buenas tardes.
03:35Junto a él también fueron abatidos otros siete presuntos integrantes
03:38del bloque Magdalena Medio del Clan del Golfo,
03:41que según información de las autoridades
03:44pretende expandirse por todo el oriente del departamento de Antioquia.
03:48Lamentablemente, también tenemos que informar
03:51que como consecuencia de la confrontación que se desató
03:54entre la fuerza pública y este grupo armado,
03:57una mujer también perdió la vida.
03:59A esta hora, la policía y el CTI continúan en el lugar
04:02donde se desarrolló esta operación en el marco de ayer.
04:05Tratando de extraer los cuerpos de los delincuentes abatidos
04:09que continúan en el sitio.
04:12Fue una operación planeada y contundente.
04:15Por aire y tierra, hombres de la policía, la Fuerza Aérea y el CTI
04:20rodearon el campamento en el que se encontraba alias Zeus
04:24en el corregimiento de Aquitania de San Francisco, Antioquia,
04:27y sostuvieron un enfrentamiento con integrantes de la fuerza pública
04:32del bloque Magdalena Medio del Clan del Golfo.
04:35Murió el cabecilla del bloque Magdalena Medio del Clan del Golfo,
04:39Juan Carlos Rodríguez Agudelo,
04:41quien se había fugado en abril pasado en Cúcuta.
04:44Alias Zeus no murió solo.
04:46En la operación también cayeron otros siete presuntos integrantes
04:50de este grupo armado.
04:52Tenían ellos la pretensión de expandir el accionar criminal
04:56del Clan del Golfo en esta situación.
04:58Este criminal en particular había sido militar retirado
05:05por cuenta de sus desmanes, de su accionar delictivo.
05:09Lamentablemente, en medio del fuego cruzado,
05:13una pareja de civiles fue impactada por las balas.
05:17Por información de la misma comunidad,
05:21estos dos civiles fueron alcanzados.
05:24El exmilitar había sido procesado en el pasado
05:27por sus nexos con falsos positivos y paramilitarismo,
05:31e incluso fue expulsado por la Jurisdicción Especial para la Paz
05:35por incumplir sus compromisos.
05:37Zeus se habría fugado en la madrugada del 22 de abril de 2024
05:42en Cúcuta,
05:44en el barrio de la ciudad de Cúcuta,
05:47en el barrio de la ciudad de Cúcuta,
05:50en el barrio de la ciudad de Cúcuta,
05:53en el barrio de la ciudad de Cúcuta,
05:56cuando estaba preso en Cúcuta,
05:58a la espera de que las autoridades definieran su situación jurídica.
06:01Y seguimos con más noticias,
06:03porque encapuchados le prendieron fuego a un bus de la empresa rápido Ochoa
06:08en la vía Medellín-Quibdó,
06:10jurisdicción del municipio del Carmen de Atrato.
06:12El bus de servicio de transporte de pasajeros
06:15hizo una parada en un restaurante en el sector conocido como El 6.
06:19Y fue ahí cuando dos hombres armados llegaron,
06:20y le rocearon gasolina al vehículo.
06:22En el bus iban estudiantes del Tecnológico del Chocó.
06:26En ese bus se encontraba 22 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Chocó.
06:33Gracias a Dios, hasta el momento no vivieron fallecidos.
06:40Simplemente una persona salió lesionada en el hombro
06:47y fue remitido al Hospital San Roque.
06:52Vamos ahora con información del Departamento de Santander,
06:55porque alias Pichi, conocido como el Pablo Escobar Bumangués,
06:59y uno de los narcos más peligrosos, quedó en libertad.
07:02Al parecer se convertiría en gestor de paz,
07:04y es un tema que sin duda ha causado mucha polémica.
07:07Hasta el alcalde de la ciudad de Bucaramanga ha manifestado su inconformismo.
07:11Camilo Santos, ¿qué dicen las autoridades?
07:18Hola, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes, así es.
07:21Es una noticia que generó sorpresa en todo el Departamento de Santander.
07:25La ciudadanía de la ciudad de Bucaramanga tiene temor justamente por la liberación
07:29de uno de los capos más peligrosos de la capital de Santander,
07:32y que ha generado terror en la última década.
07:35Justamente el alcalde, a través de las redes sociales, Jaime Beltrán,
07:38informó y rechazó sobre este hecho.
07:41Cito, señor Presidente, arroba Petro Gustavo,
07:43a los alcaldes nos exigen resultados en seguridad,
07:46pero desde el gobierno liberan a uno de los peores delincuentes de la historia de la ciudad.
07:50Es indignante que la fuerza pública trabaje tan duro para nada.
07:53Ahí da un signo de admiración. Esto es una burla para Bucaramanga.
07:56Es lo que indicó el alcalde, quien ha hecho este mensaje contundente al gobierno nacional
08:00por la liberación del Pablo Escobar de Bucaramanga.
08:05Oscar Camargo, conocido como alias Pichi,
08:08un temido capo al servicio del tráfico de estupefacientes,
08:11en la última década sembró el terror en la capital santandereana.
08:16Su accionar delictivo, que inició en el barrio San Rafael, al norte de la ciudad,
08:20llevó a que muchos lo apodaran como el Pablo Escobar de Bucaramanga.
08:24En diciembre del 2020 fue capturado.
08:27Fue el comandante de la policía metropolitana de Bucaramanga,
08:30quien recientemente confirmó que hacía tres meses,
08:33por decisión de un juez, alias Pichi, gozaba de libertad.
08:37Fue una revocatoria que se hizo de la autoridad que lo investigaba.
08:42Esta noticia sucede en medio de un preocupante panorama para Bucaramanga,
08:46donde bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas se están enfrentando,
08:50provocando homicidios y zozobra.
08:53Hemos venido denunciando de manera constante
08:56que de nada vale el trabajo arduo que ha venido haciendo
08:59el alcalde de Bucaramanga y la Policía Nacional
09:01para capturar delincuentes, para capturar personas que se dediquen a delinquir
09:07cuando en menos de 15 días, dos meses, los están soltando.
09:10El alcalde de la ciudad mostró su indignación frente a la decisión tomada
09:13e indicó que fortalecerán los operativos para garantizar la seguridad de los bumangueses.
09:18Y lo que más preocupa es que uno de los principales actores del microtráfico
09:23en la ciudad de Bucaramanga no solamente fue liberado, sino ahora es gestor de paz.
09:27La pregunta realmente es, ¿ese gestor de paz está contribuyendo
09:31al desarrollo y a la armonía de la ciudad?
09:33Desde la capital de Santander, varias voces han solicitado estudiar con especial atención
09:38el caso de Dalias Pichi, con un amplio prontuario delictivo que va desde el homicidio,
09:42concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, hasta la desaparición forzada.
09:48Ahora vengamos para Bogotá. La policía capturó a dos hombres acusados de extorsión.
09:53¿Cómo les parece que estos dos señores se hacían pasar por disidentes de las FARC?
09:57Increíble. Paula, ¿qué dice la policía? Buenas tardes.
10:04Compañeros televidentes, ¿qué tal?
10:05La Policía Metropolitana de Bogotá informó la captura de dos extorsionistas
10:09que amenazaban a comerciantes aquí en la capital,
10:12supuestamente con un impuesto de guerra de aproximadamente 600 millones de pesos.
10:17Los dos delincuentes se hacían pasar por integrantes de la segunda marquetalia
10:20para intimidar a sus víctimas. En el siguiente informe les cuento más detalles.
10:2835 días de investigación del GAULA Bogotá, interceptaciones de dos líneas telefónicas,
10:3350 horas de videos de cámaras de seguridad y las denuncias de las víctimas
10:36permitieron la captura de dos delincuentes que se hacían pasar por miembros
10:39del grupo criminal Segunda Marquetalia.
10:47A través de videollamadas, mensajes y panfletos,
10:49estos extorsionistas exigían exorbitantes sumas de dinero a comerciantes de la capital.
10:54Es importante resaltar que dentro de las dos personas capturadas
10:58se pueden establecer que existen más de 12 registros relacionados con hurto calificado,
11:05con porte ilegal de armas y uno de los capturados al momento de su captura
11:10fue hallado con control electrónico por parte del INPEC.
11:14Estos sujetos enviaban videos a sus víctimas vestidos de disidentes y con fusiles
11:18para amedrentarlos y exigirles un supuesto impuesto de guerra.
11:22De esta manera buscaron y consiguieron elementos relacionados con estos grupos
11:27como uniformes y prendas de uso privativo, simulaban tener armamento de largo alcance,
11:33incluso todo este entramado para lograr presionar las exigencias económicas
11:39que ascendían a los 600 millones de pesos.
11:42En los chats enviaban a comerciantes las ubicaciones de sus viviendas,
11:45los nombres de sus familiares e información privada que reconocían
11:48para intimidarlos.
11:49Las autoridades continúan la investigación para determinar si hay más víctimas
11:52de estos dos delincuentes.
11:55Cambiamos de tema porque en diferentes regiones del país
11:57se están presentando emergencias por cuenta de la temporada de lluvias.
12:01Reavisemos qué es lo que está pasando en Soledad, Medellín, Leticia y también en Cali.
12:06Bueno, vamos a comenzar con Larry Escobar.
12:08Ayer se registraron inundaciones en varios barrios de la capital vallecaucana.
12:12Larry, usted precisamente estuvo en uno de los secundarios
12:14afectados. ¿Qué balance le están entregando las autoridades?
12:24Hola, buenas tardes.
12:25Pues miren, lo que dicen las autoridades de socorro en la capital vallecaucana
12:29es que hubo diferentes emergencias, entre ellas caídas de árboles,
12:33también deslizamiento de tierra en la zona rural de Cali,
12:36en el corregimiento de La Huitrera.
12:37También en la zona rural se registraron inundaciones,
12:42También en la zona rural sería este corregimiento,
12:45en la zona urbana La Carrera 80 y las comunas 17, 18 y 20.
12:51El barrio Mario Correa, que fue donde estuvimos anoche
12:54junto a la Secretaría de Gestión del Riesgo,
12:55pues fue uno de los más afectados.
12:57En el siguiente informe, la radiografía de lo que sucedió anoche en Cali.
13:02La capital del Valle del Cauca colapsó durante varias horas
13:05producto de las fuertes lluvias.
13:07Después de semanas de una intensa ola de calor,
13:09el sur de Cali afrontó varias precipitaciones que causaron emergencias.
13:13Tuvimos reporte por parte de bomberos de nueve puntos
13:16con caídas de individuos arbóreos, ocho puntos con cortocircuito,
13:20dos viviendas afectadas con lugar a ayuda humanitaria
13:23y dos viviendas más que están siendo evaluadas
13:25por nuestros técnicos de gestión del riesgo.
13:27Al menos 18 mil familias se vieron afectadas en el servicio de energía
13:31después del aguacero.
13:33Al finalizar la noche teníamos menos de 18 mil usuarios afectados
13:38y esta madrugada solamente cuatro circuitos estaban pendientes de revisar
13:42con cerca de 12 sectores puntuales con daños localizados.
13:47Los organismos de socorro están en alerta.
13:49Es por eso que activaron un puesto de mando unificado
13:52buscando prever nuevas emergencias.
13:55Vamos ahora con información del Atlántico,
13:57porque continúan las emergencias por cuenta de las lluvias, se los decíamos.
14:01Pues precisamente uno de los arroyos más extensos de soledad
14:04ha comenzado a socavar una importante vía de ese municipio.
14:07Varias familias están en riesgo.
14:09Daniela, ¿qué dicen las autoridades?
14:11¿Qué está pidiéndole a la comunidad?
14:18Muy buenas tardes.
14:19Continúan las lluvias en diferentes puntos del departamento del Atlántico
14:23y es precisamente este el pronóstico que sigue generando gran preocupación
14:27por lo menos entre los habitantes del barrio Normandía
14:30aquí en el municipio de Soledad.
14:32El arroyo que ustedes ven a través de sus pantallas es el arroyo Villegas
14:35y desde hace aproximadamente un año viene socavando todo el terreno
14:40sobre el que se han construido decenas de viviendas.
14:43Hoy estamos hablando de por lo menos 15 residencias
14:46que están en riesgo de colapsar porque los cimientos están debilitados.
14:50Las autoridades locales han iniciado actividades para mitigar el daño,
14:54pero se hace necesaria la intervención del gobierno nacional
14:57y también de recursos del orden departamental.
15:01Eso cuando viene allá baja camas, escaparates, todo,
15:05y eso hace que todavía se represe más y afecte más las casas.
15:10Y todo el mundo también tiene temor a que le empiece a llover.
15:12También se hizo una rectificación del cauce del arroyo en este punto
15:17haciendo la reconformación de taludes, retirando residuos que había
15:21y pudiendo perfilar esto para que se pueda evacuar el agua que se represa aquí en este sitio.
15:29Y la autopista Medellín-Bogotá amaneció cerrada,
15:31todo esto por cuenta de varios deslizamientos de tierra en la jurisdicción de San Luis, Antioquia.
15:36Julián Vázquez, ¿qué dicen las autoridades?
15:42Rosy, a esta hora las autoridades con el apoyo de Maquinaria Amarilla
15:46continúan tratando de remover el lodo, el material rocoso
15:50y también los postes de energía que cayeron en las últimas obras
15:54sobre la autopista Medellín-Bogotá en jurisdicción de San Luis,
15:58donde según las autoridades llovió bastante durante toda la noche,
16:02tanto así que hoy son por lo menos siete los sectores de este municipio que están afectados.
16:09Derrumbes desde la vereda La Palestina,
16:13derrumbes en El Cruce, en El Samaná,
16:17otro derrumbe en La Carrucha, en Altavista
16:21y doce en Montelore, doce en Río Claro,
16:25con caída inclusive del alumbrado, postes y cables del alumbrado público,
16:30también dos derrumbes en el recorrido hacia el corredimiento El Prodigio.
16:37Pues vamos a finalizar este recorrido por nuestras regiones en Leticia,
16:41porque pese a que hay algunas donde se están enfrentando a las emergencias por las lluvias,
16:45en el Amazonas sus habitantes esperan que vuelva a llover pronto.
16:49La sequía en el río sigue siendo alarmante y ya pone en riesgo la seguridad.
16:53Giovanni, usted sigue del lado de la gente del Amazonas.
16:56¿Cómo pinta hoy el panorama?
17:01Así es, compañeros y televidentes de Noticias RCN.
17:04¿Qué tal? Muy buenas tardes.
17:05Aquí continuamos en el departamento del Amazonas,
17:08acompañando a las comunidades que tanto nos necesitan por esa extrema sequía
17:12que se está viviendo en esta zona del sur del país.
17:15Compañeros y televidentes, acabamos de llegar de un recorrido que hicimos
17:19en uno de los botes de bajo calado del Ejército Nacional,
17:22que son las embarcaciones que en realidad están pudiendo navegar
17:25por esto que queda del río Amazonas,
17:28ese poco río que está quedando en este momento por ese extremo calor
17:32que de hecho hay que decirlo se siente en este momento en el departamento del Amazonas.
17:36En esas embarcaciones pudieron llegar hasta las regiones más apartadas
17:40a donde han podido llegar con toda clase de ayudas a esas comunidades
17:44que afortunadamente se encuentran aisladas.
17:46Este es el informe.
17:48En medio de la extrema sequía que vive el Amazonas
17:50y que tiene el río en condiciones nunca antes vistas,
17:53el Ejército Nacional con sus capacidades ha logrado llegar a las regiones más apartadas
17:58en donde las comunidades se encuentran completamente incomunicadas.
18:03En embarcaciones como estas que son botes de bajo calado,
18:06el Ejército Nacional ha logrado llegar a las regiones más apartadas
18:09del departamento del Amazonas,
18:11que vive una de sus sequías más extremas en los últimos 50 años.
18:15Así llegaron hasta la comunidad de Santa Sofía,
18:17una zona muy lejana del departamento del Amazonas.
18:20Le llevamos los servicios, servicios de médicos, odontólogos, de salud, de registraduría.
18:27Ellos que recorren el río diariamente saben lo alarmante que se ve el afluente
18:32por sus muy bajos niveles.
18:34Tenemos muchas de las embarcaciones que no han podido navegar,
18:37muchos de los productos que no han podido llegar a nuestros municipios.
18:40Mil cien hombres y mujeres, 16 embarcaciones de bajo calado
18:44con los que el Ejército trata, además de prestar seguridad,
18:48de suplir necesidades de las comunidades que tanto lo necesitan.
18:52Pues la seguridad también se puede ver afectada,
18:55por eso la preocupación no solamente es de los pobladores,
18:58sino también de las autoridades debido a los bajos niveles del río Amazonas,
19:02en donde por supuesto continúa un equipo periódico de Noticias RCN.
19:05Con la cámara de Juan Carlos Betancourt, Giovanni Suárez Bayona,
19:08continúen ustedes con más información.
19:10Giovanni, muchísimas gracias por esta información.
19:12Y vamos ahora con lo que sería un caso de abuso de autoridad.
19:16Muy delicado, por cierto.
19:17Lo que comenzó como un operativo contra el contrabando
19:20habría terminado en disparos a unos empresarios.
19:23La historia tiene varias miradas y nos la presenta Óscar Ramírez.
19:28A la Procuraduría General de la Nación llegó esta denuncia
19:30que señala directamente a funcionarios de la DIAN y de la Policía Fiscal y Aduanera
19:34en lo que consideran un caso de abuso de autoridad.
19:37El documento legal fue instaurado por un grupo de empresarios
19:40que narró en este escrito cómo el pasado 18 de septiembre
19:43hacia las 3 de la tarde en las instalaciones del Parque Industrial Bodegas Compostela,
19:47ubicado en la doble calzada de la vía Bogotá-Mosquera,
19:50funcionarios de la DIAN y al menos 20 uniformados de la Polfa
19:54ingresaron a predios del grupo empresarial
19:56con el objetivo de realizar una supuesta inspección
19:59en medio de una operación anticontrabando.
20:03Según relatan, en el momento en que las autoridades se tomaron una de las bodegas,
20:08los empleados de la misma pidieron esperar a que los dueños de esta
20:13llegaran para acreditar los documentos sobre la legalidad de la mercancía.
20:17Sin embargo, se continuó con el procedimiento.
20:25Lo más grave del asunto es que los policías no permitieron el acceso
20:28del propietario de la mercancía obtenedor de la bodega del Parque Industrial Compostela.
20:33Para evitar que el empresario se aproximara a mostrar soportes de la legalidad de la mercancía,
20:38dispararon de manera indiscriminada contra su vehículo.
20:44Lo grave de la situación es que cuando arribaron los empresarios al lugar,
20:47la camioneta en la que se movilizaban fue atacada con varios impactos de bala
20:51que dicen los comerciantes en su denuncia provenían de las pistolas de los policías.
20:59Es decir, que estando blindadas se evitó una tragedia porque pudieron ser heridas
21:03o asesinadas las personas que se transportaban en el vehículo,
21:06lo que podría especificar penalmente como una tentativa de homicidio.
21:10En ese momento había curiosos que observaban lo ocurrido en el lugar
21:14de vehículos que salían de las otras bodegas.
21:16¿Esto qué quiere decir?
21:18Que pudieron resultar afectadas, heridas, otras personas por los proyectiles
21:22disparados por la policía en el Parque Industrial.
21:25Los denunciantes solicitan que se investigue a los funcionarios de la DIAN
21:28a cargo de la operación, así como explicaciones al director de la Polfa,
21:32Jorgin Malagón, sobre quién dio la orden de disparar contra el automotor y el porqué.
21:37Noticias RCN intentó consultar a la DIAN y a la Polfa sobre el procedimiento
21:41sin que hasta ahora haya una respuesta, aunque desde la DIAN aseguraron
21:44que le darán trámite a la denuncia en las próximas horas.
21:56Pongámonos al día con la información internacional.
21:59Israel intensifica los bombardeos contra posiciones de Hezbollah en el Líbano,
22:03mientras el grupo terrorista confirmó la muerte de otro líder.
22:06Según el Ministerio de Salud libanés, 53 personas murieron en este nuevo ataque.
22:11En Yemen, Israel disparó contra objetivos de los rebeldes hutíes,
22:15quienes habían disparado cohetes contra territorio israelí.
22:18Israel continúa su arremetida contra Hezbollah en suburbios del sur de Beirut.
22:23Con ayuda de aviones de combate impactaron lanzadores e instalaciones
22:26de almacenamiento de armas del grupo terrorista.
22:29Según la Fuerza de Defensa israelí, en el centro de la capital de Líbano,
22:32a 50 metros de una escuela de la ONU y bajo edificios de civiles,
22:35estaba el cuartel general subterráneo de Hezbollah,
22:38el punto donde Hassan Ar-Rahla fue eliminado junto a otras 20 personas el viernes pasado.
22:43Fuentes de seguridad libanesa señalaron que el éxito de esta operación
22:46habría ocurrido debido a que un espía iraní alertó a Israel
22:49sobre la reunión de altos miembros de la agrupación.
22:52Entre tanto, escalan las tensiones en otro frente del conflicto.
22:55Israel atacó posiciones portuares eléctricas de los Houthis en Yemen
22:59como respuesta a los bombardeos de los últimos dos días en su contra.
23:02Ante esta situación en Medio Oriente, el papa Francisco dijo
23:05que la defensa debe ser proporcional al ataque
23:07y que incluso en las guerras hay una moral que respetar.
23:12La ocupación también llega a Estados Unidos,
23:14cuyo gobierno señaló que se prepara para una posible represalia de Irán.
23:19Pues a propósito de esta escalada,
23:21seguimos atentos de la situación de la comunidad colombolibanesa
23:24en ese país, en Medio Oriente.
23:26La aeronave y la tripulación que traerá de regreso a 114 colombianos
23:29per nocte en Chipre antes de llegar a Beirut.
23:32Está previsto que en los próximos días aterrice en Bogotá.
23:38Pues Jocelyn Reyes es una de las colombianas
23:41que ha vivido en carne propia esta escalada en Medio Oriente.
23:44Viva en el Líbano desde hace ocho años.
23:46Jocelyn, buenas tardes para usted.
23:48Sabemos que usted y su mamá cuentan con un cupo en ese vuelo humanitario,
23:52pero ustedes enfrentan un dilema.
23:54¿De qué se trata?
24:00Buenas tardes.
24:01Bueno, el dilema principal que yo tengo en estos momentos
24:05es que yo tengo mascotas.
24:07Tengo tres gatos y un perro.
24:09Y para mí es una decisión muy difícil tener que dejarlos aquí
24:13y tener que evacuar de mi casa
24:15y no dejárselos a nadie, no saber qué hacer con ellos.
24:19Jocelyn, ¿de quién depende que usted pueda viajar a Colombia con ellos
24:22a bordo del avión de la Fuerza Aérea que ha sido dispuesto para este traslado?
24:29Lo que tengo entendido es que la decisión o el permiso que yo necesitaría
24:34tiene que venir por parte de la Cancillería.
24:39Y eso sería todo.
24:41Que ellos me den un permiso, que me otorguen un permiso
24:43para poder subir con ellos al avión.
24:46Son unos gatos saludables, son unos gatos que...
24:49Yo soy una persona muy animalista y a mí me gusta tener mis mascotas bien.
24:54Yo soy de las que piensa que si van a tener animales es para tenerlos bien
24:57y si no, pues que no los tengan.
24:59Están vacunados, tienen todo el día, no están enfermos.
25:03Y sería solamente eso, sería el permiso para poder subirlos al avión conmigo.
25:09Sabemos además que su esposo y otros familiares también colombianos
25:12no han logrado un cupo para este vuelo humanitario
25:15y que aún son muchos los nacionales que quedan en el Íbano y esperan poder salir.
25:19¿Qué llamado hace usted ante esta situación?
25:25Bueno, personalmente voy a tomar la palabra por todos los colombianos
25:29que hoy puedo representar.
25:32Y el llamado sería a nuestro presidente, al señor Petro,
25:37que por favor envíe otro avión para que puedan evacuar muchas más personas.
25:42Cada día hay personas que facilitan mi número de teléfono
25:46o el número de teléfono de mi mamá
25:48y ellos se comunican porque ellos quieren también evacuar
25:51y quieren ver de qué manera nosotros los podemos ayudar,
25:53pero esa solución no está en nuestras manos.
25:56Entonces sería eso, que por favor enviaran otro avión
25:59para poder repatriar a otros colombianos.
26:03Pues Joselina, esperamos que usted logre ese permiso que necesita
26:06para que pueda viajar con sus mascosas
26:08y por supuesto vamos a estar atentos a los demás colombianos
26:11que siguen en territorio libanés.
26:13Gracias por habernos acompañado.
26:15Cambiamos de tema porque dos días después de las fuertes lluvias
26:18desencadenaron una catástrofe y también una tragedia en Nepal.
26:22151 personas han sido reportadas como fallecidas
26:25y 56 más están desaparecidas tras los deslizamientos de tierra
26:29e inundaciones en aldeas remotas del estado del Himalaya.
26:32Pese al mal clima, las tareas de rescate están en curso en la zona.
26:40Y ya son 63 los muertos relacionados con el devastador paso de Jelín
26:44por el suroriente de Estados Unidos.
26:46Los decesos se produjeron en cinco estados
26:49donde también lidian con los daños causados por las fuertes lluvias
26:52y las inundaciones repentinas que oscilarían
26:55entre los 15 mil millones y más de 100 mil millones de dólares.
27:00Unos 2.7 millones de clientes continúan sin electricidad.
27:16Mucha atención, a esta hora reportan la explosión de la caldera de una piscina
27:20en un centro vacacional de mesitas del colegio en Cundinamarca.
27:24El hecho deja hasta el momento dos muertos y al menos 10 heridos
27:28que fueron trasladados a centros asistenciales.
27:31Esta, por supuesto, es una noticia en desarrollo
27:34que iremos ampliando en esta emisión.
27:42Con esta información que más adelante ampliaremos
27:44llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN.
27:46Pero ustedes quédense con nosotros, al regreso tenemos más.
27:49Volveremos con la información deportiva y mucho más en Noticias RCN.
27:52Ya regresamos.
28:00Hola, muy buenas tardes. Bienvenidos a Tu Lado Animal.
28:03Martín y yo les damos la bienvenida y les deseamos un feliz domingo a todos ustedes.
28:08Estamos listos para contarles las historias que les traemos hoy.
28:11Empezamos con Simba.
28:13Es la mascota de apoyo emocional de los estudiantes universitarios
28:17que viven en CTU, el complejo universitario del centro de la ciudad.
28:21¿Quieren ver cuáles son los efectos que causa Simba en los estudiantes?
28:26Vean el informe.
28:33Se acerca la época de parciales y la tensión entre los universitarios aumenta.
28:37El semestre va llegando a su fin y es motivo para que los nervios
28:40se empiecen a hacer de las suyas.
28:42Pero para esos momentos hay una terapia más que efectiva.
28:47Simi.
28:52Eso.
28:53Libera las tensiones, saca sonrisas y aliviana las cargas académicas.
28:57Todo eso lo logra Simba.
28:59Solo con un saludo a los estudiantes que viven en el complejo universitario CTU.
29:04Simba le saca sonrisas a uno, es muy ocurrente, es amoroso.
29:09Tú puedes estar triste y él lo siente y llega y se te acerca y te lame
29:15y te hace así la cabecita, se rasca, como que te soba.
29:20Yo creo que en la época de parciales Simba es fundamental.
29:23Él, como se la pasa por todo CTU, va a muchas salas de estudio
29:27y puede ser como una pausa activa para los estudiantes,
29:30en donde ellos pausan un momento su trabajo, su momento de estudio,
29:34por consentirlo, por salir un rato a tomar aire con él.
29:37Entonces eso les genera mucho bienestar.
29:41Por otra parte, siento que también Simba los acerca a todos,
29:46porque si Simba está en piso 4 y pasa cualquier residente,
29:50todos se unen a consentir a Simba, a jugar con Simba, a tirarle la pelota.
29:54Más allá del juego y de las travesuras,
29:56Simba fue adoptado a esta familia universitaria como apoyo emocional.
30:00Vivir en Bogotá puede ser complejo,
30:02sobre todo para aquellos que llegan de otras ciudades.
30:06Bueno, él es una gran compañía,
30:07sobre todo para los chicos que no son de Bogotá,
30:10que tienen lejos a su familia, lejos a sus mascotas.
30:13Entonces siento que él les brinda un apoyo y un bienestar
30:17en cuanto a que él es demasiado cariñoso.
30:19Entonces siempre que tú te lo encuentras,
30:21Simba te va a brincar, Simba te va a empujar,
30:23Simba te va a lamer, Simba te va a buscar el juego.
30:26Simba es familia, amigo, compañero y terapeuta.
30:30Y al ser tan especial, todos velan por su bienestar.
30:33Simba tiene dos veces por semana colegio,
30:35entonces a él nuestro equipo de mentores se encarga de llevarlo a la ruta,
30:40de alistarle su maleta, de alistarle su comida.
30:43Y él va a compartir con otros perritos.
30:45La guardería que él tiene es un lugar muy bueno
30:48porque es en medio de la naturaleza,
30:50entonces él puede meterse al río.
30:52Nos saluda todas las mañanas,
30:54nos acompaña en las reuniones,
30:55acompaña a los residentes.
30:57Siempre quiere estar como en la mitad de todos,
30:59es un miembro más.
31:00Entonces la importancia es eso,
31:02cambia totalmente la dinámica de todos.
31:04Así sea una reunión que puede llegar a ser lo más aburrido,
31:06él está ahí para hacernos reír y para acompañarnos.
31:09Simba tiene tres años, es todo un cachorro,
31:11pero tiene toda una vida por delante para alegrar, sanar,
31:14acompañar a todas las generaciones de estudiantes
31:17que pasen su carrera universitaria en esta familia.
31:20¡Gracias, Simba!
31:50Sufre un accidente,
31:52es un perrito que realmente nos salvó a nosotros,
31:55a nuestra familia.
32:01Cada vez son malas familias que tienen mascotas en su hogar.
32:07Y cada vez más son los espacios pensados para nuestras mascotas.
32:12En Bogotá, familias y mascotas
32:14ganan desde hoy 300 m2 de espacio libre para compartir,
32:18un plan diferente que pueden disfrutar los siete días de la semana.
32:22Teniendo en cuenta que el 58% de nuestros visitantes tienen mascota,
32:26y en ningún lado se encuentra como estos espacios
32:29donde reúna a las personas, las familias y la alimentación.
32:32Nos parece ideal este espacio para poder traer a los chiquitines,
32:35más que todo por lo que es cubierta,
32:37por las épocas de lluvia también nos gusta mucho eso.
32:39Y nada, pues venimos a conocerlo para que ellos disfruten.
32:43En Mundo Mascotas se dictarán talleres y charlas
32:45sobre tenencia responsable.
32:47También se harán jornadas de vacunación y adiestramiento canino.
32:51Pero hay un lugar especial para aquellos que están buscando hogar.
32:55Nosotros hicimos una alianza con varias fundaciones de perros
32:57de la localidad de Engativá y la localidad de Fontibón,
33:00donde hay perritos que están buscando un hogar.
33:04Y como nosotros queremos es incentivar todos esos temas sociales
33:08para que las personas tengan tenencia responsable.
33:11Si adopción, creamos el muro de los famosos para estos perritos
33:14que no tienen voz, que no tienen nombre.
33:16Mírenlos muy bien, alguno puede convertirse próximamente
33:20en el nuevo integrante de su familia.
33:30Recuerden que adoptar es una prueba de amor
33:32y esos animalitos que ustedes acaban de ver
33:34están buscando un hogar para toda la vida
33:36y usted puede ser uno de ellos.
33:39Por ahora Martín y yo nos despedimos,
33:41los esperamos el próximo fin de semana
33:43con más historias en Tu Lado Animal.
33:45Pero ustedes no se muevan, vamos a comerciales
33:48y volvemos con más noticias aquí en Noticias RCN.
33:54Gracias por continuar con nosotros.
33:55Hay toda una polémica en el Congreso de la República
33:58por cuenta de una propuesta,
33:59crear la superintendencia de educación.
34:01¿Qué implicaría esto?
34:02¿Qué alcance tendría con las universidades privadas?
34:05Marcela Tunjón nos pone al día.
34:08Este es el proyecto de acto legislativo
34:10radicado en el Congreso de la República
34:12que busca la modificación de los artículos 67, 68, 69, 150 y 189
34:18de la Constitución Política
34:20para crear la superintendencia de educación.
34:22¿Qué pasa en la práctica hoy en día?
34:25Que la misma entidad que presta servicio educativo
34:28o habilita a particulares a prestarlo
34:30es la que se vigila, se inspecciona y se controla.
34:33Según este proyecto,
34:34el Estado podría intervenir entidades de educación
34:37que incumplan con la normativa.
34:39Habrá que esperar una ley que la regule,
34:41que establezca sus competencias y todos sus aspectos del tipo legal.
34:44En este documento publicado por la Asociación Colombiana de Universidades
34:48demuestra su inconformidad con el proyecto de acto legislativo,
34:52asegurando que la aprobación de este
34:54le haría el control completo de la educación al jefe de Estado.
34:58Cuando yo tengo autonomía,
35:00se supone que para mí será suficiente la inspección y la vigilancia,
35:04pero cuando tú planteas el concepto del control,
35:08quiere decir que voy más allá de esa inspección y vigilancia
35:12y puedo empezar a tomar decisiones
35:14con criterios que no siempre pueden ser técnicos,
35:17sino de orden político.
35:18Pues está la incógnita de si estos recursos
35:22que irían para la superintendencia
35:24entrarían a reñir con los ya escasos recursos
35:27que tiene en este momento el Ministerio de Educación
35:30para ejecutar sus propuestas.
35:32Según los gremios,
35:33la creación de esta superintendencia de educación
35:35costaría, según estimaciones, 0.4 billones de pesos al año.
35:45Pues sí, señor.
35:46En Cali el reloj avanza
35:48y los encargados de organizar la infraestructura
35:50para cumplir con los requerimientos técnicos para la COP16
35:53trabajan sin parar.
35:55Y es que realizar un evento de estas proporciones
35:57requiere de un equipo humano impresionante,
35:59pues estuvimos en donde se está construyendo
36:02una de las zonas de conferencia.
36:04Y así se ve.
36:06La sede de la COP16 se levanta rápidamente
36:09en la vía Jumbo-Cali.
36:11El trabajo es arduo para cumplir a tiempo
36:14con las exigencias de las Naciones Unidas.
36:16Pues ellos exigen, piden, solicitan
36:19que hayan todas esas áreas que necesitan
36:21para que se puedan reunir los países,
36:23para que puedan tomar sus decisiones,
36:24que tengan las condiciones técnicas,
36:26que tengan las condiciones de comodidad
36:28para que puedan hacer sus debates,
36:30sus discusiones de la mejor manera posible.
36:32Los 27 pabellones son alzados por más de 500 personas
36:35que trabajan durante 24 horas todos los días.
36:39Serán en total más de 77 mil metros cuadrados
36:42para cumplir con las áreas necesarias
36:45para que se desarrolle la zona azul.
36:47Estas estructuras tienen unos acondicionamientos climáticos,
36:52divisiones para tener oficinas, espacios de reuniones,
36:55en auditorio, en escuela.
36:57Vamos a tener también países que van a diseñar
36:59como toda esa cultura que traen del país
37:01para conectar con la COP16.
37:03Colombia tendrá un pabellón especial
37:05para presentarle al mundo nuestro país.
37:07Como dato curioso, el de la Unión Europea es el más grande.
37:11A diferencia de otras versiones de la COP,
37:14en esta oportunidad los asistentes de más de 194 países
37:18de todo el mundo van a tener contacto directo con la naturaleza.
37:22Los pabellones adaptados en 27 mil metros cuadrados
37:26en parqueaderos y en la zona museográfica
37:29van a poder disfrutar de la fauna y la flora Vallecaucanos
37:33porque estos pabellones tienen paredes en vidrio,
37:36lo que les va a permitir conocer toda la biodiversidad
37:40del Valle del Cauca.
37:42Camiones, grúas, tablones y herramientas de todo tipo y tamaño
37:46son usados por los trabajadores que a pesar del intenso calor
37:50hacen todo para que el departamento brille ante el mundo.
37:55Aquí ya tenemos personas de la ONU que están todo el tiempo
37:58trabajando en equipo con todos nosotros
38:00y con el equipo del Centro de Eventos Valle del Pacífico.
38:02Así que somos un solo equipo en estos momentos
38:04trabajando para que el 21 de octubre
38:07ese evento arranque espectacular
38:09y sea realmente algo memorable para el país.
38:12La tecnología será fundamental para garantizar conectividad
38:15y seguridad en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
38:18Va a tener una capacidad de 1.600 personas sentadas.
38:21Aquí vamos a recibir a los ministros,
38:23vamos a tener a sus delegaciones,
38:25a los presidentes que nos van a acompañar durante el evento
38:28y vamos a tener periodistas que están acreditados
38:31haciendo toda la transmisión de la COP16.
38:34Y alternamente, mientras que todo esto sucede en el Salón Meléndez,
38:37vamos a tener nuestro Salón Rosita
38:40que va a estar en funcionamiento vía streaming
38:42viendo todo lo que va a estar pasando.
38:44Los salones de plenarias y reuniones están siendo adaptados
38:48cumpliendo los protocolos de eventos gubernamentales
38:51acordados en la Cumbre de Ginebra.
38:54La adecuación que empezó el 15 de septiembre
38:56será entregada oficialmente a las Naciones Unidas
38:59el próximo 13 de octubre.
39:04¿Y a qué sabe Colombia?
39:05Los sabores que nos evocan a cada región del país
39:08en Noticias RCN.
39:09Hoy con la chef Mamaluz, una receta casera
39:11que nos recuerda los domingos en familia.
39:22Y no hay cosa que me llene más a mí de felicidad
39:25como es hablar del Caribe colombiano.
39:27Mi tierra, esa tierra hermosa
39:29que nos abraza siempre cuando llegamos.
39:31¿Y hoy qué es?
39:32Pues es ese arroz espelucado.
39:34Y aquí tenemos los ingredientes.
39:47Lo primero que vamos a hacer es
39:49el sofrito.
39:50¿Con qué vamos a empezar?
39:52Con el ajo, la cebolla, el ají dulce
39:56que le va a dar ese color mágico.
39:58¿Por qué el ají dulce?
39:59¿Por qué esto?
40:00Porque es lo que tenemos al alcance en nuestras cocinas.
40:03Vamos a ir sellando o cocinando un poquito el pescado.
40:09En este momento yo tengo aquí un pargo.
40:12Recuerden que el Caribe es de mar
40:14y lo que tenemos es pescado
40:16de mar.
40:17Entonces esto es lo que tengo aquí.
40:19Le vamos a echar aquí un poquito de sal y pimienta
40:24que es con la que sellamos este pescado.
40:27Y si hay algo que tengo yo aquí
40:29es también un poquito de fondo del mismo pescado.
40:33Ustedes pueden usar fondo de cabeza,
40:35de bagre, del que tengan a la mano.
40:38Y si es necesario.
40:40Si no, pues no lo usen.
40:42Y aquí en este momento lo que tenemos
40:44es un poquito de achiote.
40:49Vamos a agregarle un poquito de leche,
40:52de leche de coco.
40:54Si lo hacemos todo junto,
40:56pues entonces el pescado va para coger
40:58una cocción mucho más rápida
41:01y no va a quedar lo suficientemente rico como queremos.
41:05Y aquí le vamos a ir agregando,
41:07vean, todo este sofrito que va acá,
41:10lo vamos a hacer.
41:12Y es cuando vamos a agregarle ya el arroz.
41:15Y este arroz sueltico que nos va a quedar así rico.
41:20Porque hoy comemos todos.
41:23Recuerden que pueden usar cualquier pescado,
41:26no vayan a usar solamente pargo,
41:28no, pueden usarlo con cualquier pescado
41:31y ojalá pues que no tenga espinas.
41:36Esto quedó delicioso.
41:39Y quiero contarles que esto sabe Colombia.
41:41Arroz espelucado.
41:47Arroz Sonora Premium.
41:49Un arroz 100% natural
41:51con granos más enteros y grandes.
41:53Seleccionado especialmente para tu familia.
41:55Disfruta el arroz.
41:57Y recuerda que el arroz sonora
41:59es el mejor arroz de Colombia.
42:01Un arroz 100% natural
42:03con granos más enteros y grandes.
42:05Seleccionado especialmente para tu familia.
42:07Disfruta en tu mesa del delicioso sabor
42:09de la línea Premium de Arroz Sonora.
42:11Premium desde su origen.
42:15Muy bien, y llega el momento de hacer una pausa comercial.
42:17Es aquí Noticias RCN,
42:18pero ustedes quédense con nosotros.
42:20Al regreso tenemos más.
42:21Ya viene Sandra Borges
42:23con toda la buena información del entretenimiento.
42:25Ya volvemos.
42:28Gracias por continuar con nosotros.
42:30La Fundación Terpel,
42:31que cumple 20 años realizando los sueños
42:33de cientos de jóvenes.
42:35La Fundación Terpel a mí me ayuda
42:37a explotar mis talentos,
42:40me hago entender,
42:41y también me ayuda a ser mejor persona cada día
42:43y me ayuda a ser mejor líder.
42:45Organización Terpel, Óscar Bravos.
42:50Con tan solo 10 años,
42:51Antonella sueña con ser docente.
42:54Siempre me ha gustado ayudar a los demás,
42:56enseñarles lo que no entiendan.
42:59Gracias a la Fundación Terpel,
43:01hoy ella junto a miles de niños en Colombia
43:04logran hacer realidad sus sueños.
43:06Verles a ellos el nivel de gratitud,
43:08de pasión con el que van a la escuela,
43:10que asisten a clases,
43:11que toman un libro,
43:12ese es el mayor regalo para nosotros.
43:14Los programas de la Fundación
43:16también han capacitado 39 mil docentes
43:19y 4 mil 800 padres de familia.
43:21Hemos llegado a más de 300 municipios,
43:24hemos llegado desde La Guajira hasta Leticia,
43:27en El Pichada, en Inírida, en Providencia.
43:32La Fundación Terpel cumple 20 años
43:34educando para transformar vidas.
43:37Esta es una alegría inmensa,
43:38imagínate esta fundación que nació
43:40tratando de aportar un pequeño grano de arena
43:43a la educación de este país
43:44y dos décadas dedicados a formar niños,
43:47a formar docentes por todo el territorio,
43:49para nosotros es lo más gratificante,
43:50es un orgullo inmenso.
43:54Muchas gracias por ayudarme
43:55a darme cuenta de todos los talentos que yo tengo,
43:58gracias por ayudarme a ser mejor persona,
44:00a ser mejor líder,
44:01a respetar a los demás y ayudarlos.
44:04Muchas gracias, de verdad.
44:09Los sueños se cumplen si hay persistencia.
44:11Este es el claro ejemplo de Andrea Guerrero,
44:13que desde muy joven buscó llegar a RCN
44:16y con su empeño, su tesón y su trabajo,
44:18logró llegar también a la presidencia
44:20del canal Win Sports,
44:21siendo el puesto más alto
44:23que ha logrado una mujer
44:24en el periodismo deportivo del país.
44:26Pues esto nos contó en Mujeres de Ataque
44:28y recuerden que pueden ver la entrevista completa
44:31en www.ntn24.com.
44:35Yo antes, en la época de...
44:37Uy, cuando...
44:382002, más o menos, llamaba acá,
44:40al 426-9292,
44:42decía, por favor, hola.
44:43Y contestaba a Connie, ¿no?
44:44Porque Connie lleva toda la vida.
44:45Me puede comunicar con presidencia,
44:47yo esperando a ver si algún día
44:49me iba a pasar Gabriel Reyes en ese momento.
44:51A quien no conocía a decirle
44:53que si me daba una oportunidad.
44:55Pero pues eso no iba a pasar nunca, Juan.
44:57Y tú, por la mañana, al mediodía, por la tarde,
44:59decías, voy a ver si hoy tengo suerte
45:01y llamabas.
45:02Mira, llamaba todo el tiempo.
45:04Yo decía, yo quiero...
45:05Pero era en RCN.
45:06O sea, era una cosa que yo decía,
45:08yo voy a trabajar allá.
45:10Que oigan nuestras niñas,
45:12nuestros jóvenes,
45:13que oigan todos los que tienen sueños.
45:16¿Por qué es que uno no se puede dar por vencido?
45:19Muchísimas gracias también
45:20por la información del entretenimiento.
45:21Así llegamos al final de esta emisión.
45:23Gracias a ustedes por habernos acompañado.
45:25Quédense con nuestra programación
45:26porque ya llega Francisco el Matemático
45:28y en tardes de película Indiana Jones,
45:30El Reino de la Calavera.
45:31Esta noche tenemos una cita en Noticias RCN
45:33a las 7 en punto.
45:34Feliz tarde para todos.
45:35CC por Antarctica Films Argentina