El Gobierno de Javier Milei impulsa leyes para regularizar -sin pena- la tenencia de armas no registradas y permitir que los militares regresen a tareas de seguridad interior, además de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Los detractores consideran que son medidas demagógicas que podrían generar más violencia en el país con la menor tasa de homicidios de la región.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El arquitecto Marcelo Solá preside a sus 82 años el Tiro Federal Argentino de
00:05Buenos Aires, el club de tiro deportivo más emblemático de su país.
00:12Aquí se practican unas 20 disciplinas, muchas de ellas olímpicas, pero la
00:17mayoría de los que comienzan los cursos están interesados en la autodefensa.
00:20Aunque creció el 3% en 2023, Argentina tiene la menor tasa de homicidios de
00:25Latinoamérica. El que vino a hacer el curso de defensa termina por abandonar
00:31el tiro deportivo y dedicarse a visitar agencias de tiro, polígonos
00:37particulares, donde los va a recibir una persona que los va a convencer de que en
00:43poco tiempo es un rambo y eso no es lo adecuado. En un país donde la
00:49inseguridad aparece como una de las principales preocupaciones ciudadanas, el
00:52gobierno de Javier Milei envió al congreso un proyecto de ley para
00:55regularizar, sin pena de ningún tipo, armas no registradas. Calcula que hay
01:00unos 800.000 usuarios en situación irregular. Frente a quienes advierten que
01:04esto puede generar más violencia, uno de los diputados oficialistas defiende el
01:08proyecto. Es bueno saber quién tiene las armas y qué armas existen hoy en el país
01:14para poder tener un control. El gobierno argentino también promueve otras leyes
01:18contra la inseguridad que despiertan polémica. Una de ellas baja la edad de
01:22imputabilidad penal de 16 a 13 años. Otra busca volver a habilitar que los
01:27militares participen de acciones de seguridad interior, en concreto contra el
01:31terrorismo, como ocurría hasta la última dictadura finalizada hace 41 años.
01:37No es el mismo contexto histórico me parece que hoy. Ese argumento no tiene una
01:42sidero en la realidad del país de hoy y tampoco entiendo que las fuerzas armadas
01:47también han tenido una evolución y apuestan mucho por la democracia. Pero
01:51Sabina Frederick, ex ministra de Seguridad de Argentina y presidenta del
01:54Instituto Enfoco de Políticas de Delitos, advierte sobre los proyectos de
01:58Miley, mientras observa la fuerte custodia policial en una protesta
02:02opositora en demanda de trabajo.
02:06Son proyectos demagógicos, son proyectos populistas,
02:12populistas de derecha. Son proyectos que no están pensados para mejorar la
02:17situación de inseguridad porque no atienden a la evaluación objetiva de la
02:21realidad que se está viviendo. Van a generar más violencia, algunos de los
02:24cuales inclusive van a generar un mayor riesgo de vida para las fuerzas de
02:28seguridad. Por sugerencia de la oposición más moderada, el proyecto de ley
02:33incorporó controles físicos y psíquicos a quienes registren las armas no
02:36declaradas y de cualquier procedencia que tengan en su poder.
02:43El gobierno de Miley espera que los diputados argentinos aprueben pronto,
02:46aunque con modificaciones su ley de armas. En cambio habrá más dificultades
02:50para aprobar las leyes de militares en seguridad interior y la rebaja de la
02:55edad de imputabilidad penal.