El 2, 3 y 4 de agosto se realizará una nueva edición del Moto Encuentro en la ciudad de Apóstoles, en el predio de la Expo Yerba. Este evento que atrae a grandes y chicos fanáticos de las motocicletas, atrae al turismo y genera un derrame económico importante para el municipio.
FS.
FS.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos haciendo lo que es la conferencia de prensa acá en Posadas, porque es un evento muy importante no sólo para postres sino para toda la provincia por la cantidad y la afluencia de gente que convoca, vienen participantes no sólo de nuestro país, sino de países vecinos como Brasil, Paraguay, ya la verdad que prácticamente lo que es la capacidad hotelera está agotada y siempre estamos haciendo, ampliando el registro de albergues provisorios donde se van incorporando departamentos, lo que es cabañas rurales,
00:30la verdad que esto ha crecido en nuestra ciudad, la oferta rural, gracias a este tipo de eventos que lo venimos haciendo desde el inicio de mi gestión, obviamente después de la pandemia, ¿no?
00:40¿Es un registro de cuántas plazas, digamos, puede albergar en Apóstoles?
00:44Mirá, nosotros estamos con cerca de 700, 800 plazas, ¿sí? Entre lo que es hoteles más lo que se ha venido incorporando, por lo tanto en este último tiempo se han incorporado más plazas, por ahí trabajando con algunos vecinos insistiéndole que terminen de hacer lo que es algunas cabañas rurales que en su momento habían empezado y por ahí no las tenían listas y la verdad que terminaron y ya enseguida las reservaron
01:07y eso es fundamental por el movimiento económico que genera en este momento tan complejo que por ahí, como hablábamos recién con otros medios, el mes de junio por ahí fue un mes medio complicado en cuanto a la baja del consumo, eso se vio reflejado en lo que es la recaudación municipal, pero ya el mes de julio calculamos que con lo que han sido las vacaciones de invierno, donde nosotros hemos tenido varias actividades locales, han venido turistas de distintos puntos de nuestro país,
01:34y eso la verdad que ha generado un importante consumo, el mismo día sábado hicimos una feria con el Hoy Pinta para festejar el Día del Amigo y también con participación de grupos musicales y eso genera una convocatoria de gente en el Centro de Apóstoles, donde además esa gente circula y no solo consume en las ferias, sino también en los distintos comercios locales, ¿no?
01:54Y el encuentro de motos, que si bien es el 2, el 3 y el 4, ya desde el día lunes comienza a llegar por ahí gente a nuestra ciudad, donde por ahí reservan los lugares, pero aprovechan a recorrer toda la provincia, ya ven en las rutas misioneras motoqueros que van desde Apóstoles hasta la Catata de Iguazú y la verdad que esto tiene un derrame en toda la provincia.
02:16Y esto también identifica a la localidad de Apóstoles, ¿no? La Expo Llerva, el encuentro de motos, ya son típicos de la zona, típicos de ustedes.
02:25Sí, así es, el Predio de las Poteras es un lugar muy especial, simbólico para Apóstoles porque también ahí se hace lo que es la fiesta del Aldeano Amate, que va a ser en el mes de noviembre, pero es un lugar que tiene todas las condiciones para albergar a los motoqueros, donde tenemos los dos polideportivos, el que es abierto se usa para que puedan acampar, el que es cerrado, por ahí se ponen, allá se hace exposición y venta de algunos stands, nosotros estamos remodelando los baños de adentro, que por ahí ya tienen varios años y allá tratar de llegar para este encuentro de motos.
02:55Con baños un poco más modernos, bueno, tenemos la pileta climatizada que obviamente para el encuentro no se usa, pero es un lugar amplio donde también se hace un patio de comidas, va a haber bandas en vivo, la idea es generar un ámbito de camaradería entre los motoqueros y el día sábado se hace el cierre con la caravana que va a cerrar en el centro, justamente para descomprimir un poco el Predio de las Poteras.
03:21Y vamos a hacer una feria por los locales, por ahí con los artesanos locales, feriantes, con el más chiquitito que por ahí no va a estar en el patio de comida de lo que es el Predio de las Poteras, en el centro de la ciudad, en la plaza San Martín, como para también desparramar un poco la gente y que en distintos lugares haya personas disfrutando de este gran encuentro de motos.
03:41Terminando también esta última semana de vacaciones, ¿cómo les estuvo yendo en este rezazo de invierno?
03:46La verdad que muy bien, creo que el tiempo acompañó, nosotros hicimos todo un programa de actividades para hacer en los barrios y en el centro, porque justamente por ahí en el centro hay gente que viene de afuera y tiene la posibilidad de hacer actividades con los chicos, desde culturales, como cine, pintura, pero también promocionamos mucho nuestro parque centenario con la reserva Tupanbae, que tiene su reserva temática, donde nosotros hemos incorporado figuras con las legendas típicas misioneras.
04:13Este año, lo que fue en Semana Santa, agregamos un sendero religioso. La verdad que muchos visitantes estuvimos en la reserva, porque la ventaja es que es una reserva urbana, y también aprovechamos a hacer los tours derbateros, donde siempre trabajamos con distintos establecimientos derbateros, y quienes vienen de afuera tienen esta posibilidad de conocer el proceso de la Terra Mate visitando un molino o un secadero de la Terra Mate.
04:36Y la verdad que ahí nos dimos cuenta la cantidad de gente que hemos tenido de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, distintas provincias de nuestro país.