Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de los niños asustados, los padres de familia...
00:00:14Cinco de la mañana, 30 minutos. Ahí tienen ustedes estas dolorosas imágenes. Tristemente,
00:00:19los niños son quienes más sufran en medio del conflicto que se vive en el suroccidente
00:00:23del país. Se conocieron imágenes de varios menores que de nuevo quedaron atrapados en
00:00:28su salón de clase en zona rural del Tambo, en el departamento del Cauca, durante un
00:00:33enfrentamiento. Algunos profesores y padres de familia intentaban calmar el llanto y
00:00:38la angustia de los pequeños que no encontraban consuelo, mientras las ráfagas de fusil se
00:00:44escuchaban muy cerca al plantel educativo.
00:00:47Hoy será noticia la audiencia de imputación de cargos por parte de la Fiscalía contra
00:00:59Olmedo López, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Schneider Pinilla,
00:01:03ex subdirector y el contratista conocido como El Pastuzo. Los involucrados en el escándalo
00:01:08de corrupción llegarían al Complejo Judicial de Pablo Quimado, en Bogotá, a partir de
00:01:12las nueve de la mañana. Va a iniciar la audiencia. Los delitos que imputarán serán
00:01:16concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, interés indebido
00:01:21en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad
00:01:25en documento privado.
00:01:37Pues así comenzamos esta primera emisión de Noticias RCN de hoy jueves, 25 de julio
00:01:42de 2024. Juan, buenos días.
00:01:4425 de julio, señora, ¿cómo están?
00:01:46Bien, lo veo con las medias de Betty la Fea.
00:01:48Sí, señora, le gustan medias de Betty la Fea.
00:01:50Se le ven muy bonitas.
00:01:52Muy amable, muchas gracias.
00:01:54Bueno, en minutos vamos a hablar, Juan, de la crítica situación de seguridad que viven
00:01:57varios alcaldes en el país, quienes, ojo, a pesar de recibir amenazas constantes, no
00:02:02tienen esquemas de protección. Esto, por supuesto, insistimos.
00:02:06A propósito de...
00:02:07Hemos acompañado a varios alcaldes durante todo este tiempo, pero esto hay que insistirlo.
00:02:11Justo en este momento, cuando se conoce de los vastos esquemas de protección que
00:02:14tienen algunos negociadores de grupos, al margen de la ley, en donde incluso suben
00:02:18allí personas que tienen órdenes de captura vigentes, lo que va en contra de la ley.
00:02:23Sí, señora, y protestas de los familiares de víctimas de la guerrilla.
00:02:26Y en menos de 24 horas, otro robo a una joyería en Bucaramanga.
00:02:29¿Cómo le queda el ojo? Te veo las imágenes, ¿no?
00:02:31Sí, señor.
00:02:3225 de julio de 1536, días para recordar este aniversario de la ciudad de Cali.
00:02:38488 años, un abrazo inmenso a Cali y a sus habitantes.
00:02:42Santiago de Cali, en honor al apóstol Santiago, a propósito que hoy es su día.
00:02:45En 1819 se libra la batalla del Pantano de Vargas, que deriva más adelante en la batalla de Boyacá,
00:02:51Independencia de Colombia.
00:02:52En un 25 de julio de 1958, una señora lindísima, Luz Marina Zuloaga, es coronada
00:02:58como la primera Miss Universo, la primera colombiana en ganar este certamen.
00:03:02Y en un 25 de julio, oiga lo que le traje con Alejo.
00:03:05De 1788, un señor que se llama Wolfgang Adolf Mozart compone esto.
00:03:14Se llama la Sinfonía Número 40 en Sol Menor.
00:03:17Lindo, ¿cierto?
00:03:18Lindo.
00:03:19Alejo, muchas gracias.
00:03:20Bueno, esta es la edición impresa del Diario de la República.
00:03:23Gracias a Fernando Quijano, su director, noticias importantes.
00:03:26Los días sin IVA regresan a debate en el Congreso.
00:03:28Al presidente no le gusta mucho esa idea, regresan a debate.
00:03:31Los inversionistas se quedarán sin Golden Visa en España, escasez de gas más pronto de lo esperado,
00:03:36dice la primera página del Diario de la República.
00:03:38Y aquí en Páginas Interiores me voy, a propósito de los Juegos Olímpicos,
00:03:43los países con más medallas olímpicas en la historia los encabeza Estados Unidos
00:03:47y sigue Rusia aquí en este interesante artículo, los países con más medallas en los Juegos Olímpicos.
00:03:53La edición impresa del Diario de la República.
00:03:565 de la mañana, 33 Minutos, y de nuevo tenemos que hablar de los niños en medio de la guerra
00:04:02que son víctimas de los violentos en la caravana de integrantes de las disidencias
00:04:05que fue interceptada por las autoridades en carreteras de Antioquia.
00:04:08Descubrieron a un menor que había sido reclutado desde los 12 años por este grupo ilegal.
00:04:14En el grupo de personas que se transportaban en la caravana de la Unidad Nacional de Protección
00:04:18viajaba un menor de 17 años, según las autoridades,
00:04:21combatiente de las disidencias, como víctima de reclutamiento forzado.
00:04:25Presuntamente es un menor que está siendo instrumentalizado, desde luego,
00:04:28en algunas conversaciones que se pudieron tener con él,
00:04:31se logra no establecer, pero sí presumir algo similar, pero reitero, pues era materia de investigación.
00:04:38La Policía de Infancia y Adolescencia condujo al joven hasta una inspección de Bello
00:04:42y luego fue entregado a Bienestar Familiar.
00:04:44El gobernador de Antioquia señaló en sus redes sociales que el menor fue reclutado
00:04:48desde hace cinco años y hace uno haría parte del Frente 36 de las Farc.
00:04:53El reclutamiento es un delito, es un crimen de guerra,
00:04:56suficiente razón para desmontar ese engañoso cese al fuego.
00:05:00El joven no portaba documentos de identificación al momento de ser sorprendido en la caravana.
00:05:06Bueno, ¿hace cuánto estamos al aire, Maritza?
00:05:08Hace cinco minutos, Juan.
00:05:09Hace cinco minutos.
00:05:10Nos queda mucha información, estamos en todas las regiones del país
00:05:13con las noticias de la gente.
00:05:14Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales.
00:05:17Aquí están, aparecen los muchachos en pantalla.
00:05:19En primer lugar, está primero en la fila, hoy tenemos bases llenas.
00:05:22Además, Maritza, está Sara en Medellín, está Larry en Cali.
00:05:25Un abrazo para todos en Cali, en su aniversario.
00:05:27Ivonne, en la ciudad de Cartagena.
00:05:29Don Camilo, en la ciudad de Bucaramanga.
00:05:31Bernie, en Barranquilla.
00:05:32Y Lisa, que está en las calles de Bogotá.
00:05:34Y más adelante va a aparecer Don Jason.
00:05:36La espera Sara en Medellín.
00:05:38Sí, señor.
00:05:39En Medellín.
00:05:40Y vamos a seguir hablando de la indignación que hay
00:05:42por la polémica de la caravana de camionetas de la UNP
00:05:46donde iban disidentes de las FARC en Antioquia.
00:05:49Pues hay varias víctimas y varias asociaciones
00:05:52que están reclamando con vehemencia al Gobierno Nacional
00:05:54protección y seguridad para alcaldes amenazados y para líderes.
00:05:59Sara, usted tiene más información.
00:06:01Adelante.
00:06:05Maritza, Televidentes, buenos días.
00:06:08Maritza, Televidentes, buenos días.
00:06:10Estamos hablando específicamente del alcalde de Toledo
00:06:13en el norte del departamento
00:06:15y del alcalde de San Rafael en el oriente.
00:06:18Lo más grave es que, por ejemplo, el alcalde de Toledo
00:06:21desde hace varios meses viene denunciando
00:06:24que está recibiendo diversas amenazas
00:06:26que incluso por su cabeza habría un ofrecimiento
00:06:29de 200 millones de pesos
00:06:31y tuvo que viajar hasta Washington
00:06:34ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
00:06:37para poner la denuncia y pedirle protección al Gobierno Nacional.
00:06:41El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón,
00:06:44tuvo que disponer de su esquema de seguridad
00:06:46para proteger a estos dos alcaldes.
00:06:49El alcalde de San Rafael ha recibido tres amenazas
00:06:52en los últimos meses.
00:06:53La intimidación lo acecha.
00:06:55En el último mensaje de WhatsApp
00:06:58dicen que me buscan a mí, buscan a la familia
00:07:00y que me van a picar.
00:07:02El alcalde de Toledo no cuenta con esquema
00:07:04de la Unidad Nacional de Protección
00:07:06y aunque la gobernación le proporcionó un carro blindado,
00:07:08al sentirse abandonado por el Gobierno Nacional
00:07:10apela a la ayuda divina.
00:07:12Bueno, no tomen manos de Dios.
00:07:13El panorama es similar para el alcalde de Toledo.
00:07:16Nosotros tuvimos que desplazarnos
00:07:19hasta la CIDH en Estados Unidos
00:07:22para solicitarle al Estado colombiano
00:07:25que nos brinde las garantías
00:07:28mediante unas medidas cautelares
00:07:30para poder ejercer nuestras labores.
00:07:33Los alcaldes y el gobierno departamental
00:07:35esperan respuestas de la UNP
00:07:37y de la Presidencia de la República.
00:07:39Y tenemos que reportar otro hecho lamentable
00:07:43que ocurrió específicamente
00:07:45en el municipio de Pueblo Rico,
00:07:47suroeste de Antioquia.
00:07:49Allí fue asesinado el cabo primero
00:07:51Johnny Ederson Vidal León
00:07:54por integrantes del Clan del Golfo.
00:07:57Lo que se sabe es que tropas del ejército
00:07:59en donde se encontraba este cabo
00:08:01estaban realizando inspecciones
00:08:03justamente en la zona urbana de este municipio.
00:08:07Allí hubo un intercambio de disparos
00:08:09y posteriormente el cabo falleció.
00:08:12También le robaron el fusil.
00:08:14Nuestras sinceras condolencias a su familia
00:08:17y también, por supuesto, al ejército.
00:08:19Vamos ahora a Cali porque allí en Tuluá
00:08:22una persecución generó un accidente de tránsito.
00:08:25Larry, usted tiene toda la información.
00:08:27Buenos días.
00:08:29Hola, buenos días.
00:08:34Pues mire, esta persecución se registró
00:08:37en inmediaciones del municipio de Tuluá
00:08:40y el municipio de Río Frío,
00:08:42centro del departamento del Valle del Cauca,
00:08:44donde las autoridades, en este caso la policía,
00:08:46hizo la señal de pare a este vehículo,
00:08:49en este caso un tipo camioneta.
00:08:51Este hombre al ver la señalización de las autoridades
00:08:55emprendió la huida, chocando finalmente
00:08:58con un vehículo de servicio público, un taxi en esta ocasión.
00:09:02Al momento de inspeccionar la camioneta
00:09:04encontraron 255 kilogramos de marihuana.
00:09:09La persecución se dio en la vía que de Tuluá
00:09:11comunica el corregimiento de San Rafael.
00:09:13Según las autoridades, el conductor de una camioneta
00:09:15que transportaba presuntamente una carga ilícita
00:09:17evadió un puesto de control por parte de las autoridades.
00:09:20En la huida perdió el control
00:09:22y se estrelló contra un vehículo de servicio público.
00:09:24El conductor de este desciende del automotor
00:09:26y huye hacia una zona boscosa.
00:09:28Nuestros uniformados verifican el vehículo
00:09:31y se hallan en su interior 31 paquetes grandes
00:09:33con 255 kilos de marihuana.
00:09:36Las autoridades desplegaron un operativo para capturar al sujeto.
00:09:42Y en otras noticias también de este mismo municipio de Tuluá
00:09:46las autoridades ofrecen hasta 30 millones de recompensa
00:09:49para dar con el paradero de los autores materiales
00:09:53del homicidio del asesinato del empresario inmobiliario Javier Soto
00:09:58quien fue asesinado al interior de una de sus oficinas
00:10:01en el centro de este municipio.
00:10:04También la banda delincuencial La Inmaculada
00:10:07pues se adjudicó este homicidio.
00:10:10También se ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos
00:10:14a quienes aporten información que permita la judicialización
00:10:18de estos criminales.
00:10:20En lo corrido del presente año
00:10:22la Policía Nacional ha capturado a 245 integrantes
00:10:25del grupo delincuencia común organizada La Inmaculada.
00:10:31Y este recorrido por las regiones lo continuamos
00:10:34por el departamento de Bolívar
00:10:36donde fue capturado un hombre
00:10:38por presuntamente abusar de su prima de tan solo 12 años, Ivonne.
00:10:42Usted tiene la información desde Cartagena. Detalles.
00:10:50Hola, buenos días.
00:10:51Pues mire, las autoridades necesitaron por lo menos
00:10:53tres meses de investigación y seguimiento
00:10:55para poder capturar a este hombre de 46 años
00:10:57que como usted ha dicho
00:10:59habría abusado sexualmente de su prima de tan solo 12 años.
00:11:02Aprovechando la cercanía con la familia
00:11:04decidió convencerla con engaños
00:11:06para llevarla a una vivienda en el barrio La Candelaria
00:11:08del municipio de Magangue.
00:11:09En las últimas horas un juez de control de garantías
00:11:11decidió enviarlo a la cárcel
00:11:13pues además tenía antecedentes por un delito similar.
00:11:17Luego que una madre denunciara que su hija de 12 años
00:11:19al parecer fue abusada por su primo de 46
00:11:22las autoridades lograron la captura del presunto agresor.
00:11:25Luego de tres meses de investigación
00:11:27por parte de nuestra Policía Judicial de Infancia y Adolescencia de Bolívar
00:11:30logramos la captura mediante orden judicial
00:11:33de alias Robertico Ovillazón
00:11:35por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
00:11:38Según relataron las autoridades
00:11:40este hombre se habría aprovechado de la confianza y cercanía
00:11:42para cometer el delito.
00:11:44Nuestra Policía Judicial inició una investigación
00:11:47que incluyó entrevistas a testigos
00:11:49un análisis detallado del testimonio de la menor
00:11:52y los resultados de la valoración médica
00:11:54logrando emitir una orden de captura
00:11:57por el juzgado segundo promiscuo municipal de Magangue.
00:12:01Un juez de la República lo cobijó con medida intramural.
00:12:06Y en este recorrido por las regiones
00:12:08vamos ahora a Bucaramanga
00:12:09donde en menos de 24 horas
00:12:11se registró otro robo a una joyería.
00:12:13Camilo, buenos días. Detalles del caso.
00:12:18Y buen televidente, buenos días.
00:12:20Así es, miren, las autoridades continúan realizando
00:12:22las labores de investigación para dar con los integrantes
00:12:24de la banda que cometió el millonario hurto
00:12:26en el centro de Bucaramanga.
00:12:28Pero también en Florida Blanca ocurrió un hecho similar
00:12:30en una joyería, un establecimiento comercial
00:12:33en pleno centro de este municipio
00:12:35al sur del área metropolitana
00:12:36y es que dos sujetos amenazan con arma de fuego
00:12:38a una comerciante URTAN
00:12:40pues justamente los elementos que estaba allí vendiendo.
00:12:43Esta mujer huye del lugar, pide auxilio
00:12:46y ya las autoridades pues están tras la pista
00:12:48de esas dos personas.
00:12:53Así fue abordada una comerciante en Florida Blanca
00:12:55quien en medio de la angustia le pedía
00:12:57a uno de los ladrones que no le hiciera daño
00:13:00mientras con un arma le apuntaba de frente.
00:13:06La mujer salió corriendo del lugar pidiendo auxilio
00:13:08mientras los dos hombres continuaban
00:13:10guardando en bolsos las joyas.
00:13:12Este robo es un mal ocurrido en Bucaramanga
00:13:14y que sigue siendo materia de investigación
00:13:16por parte de la policía.
00:13:18Hemos logrado ubicar y recuperar más de 10 huellas
00:13:21que quedaron en los cristales,
00:13:23que quedaron en las puertas
00:13:25donde estos delincuentes cometieron el hurto.
00:13:27Pese a que la policía tiene identificados
00:13:29a los autores de los hurtos,
00:13:30ninguno ha sido capturado.
00:13:34Y en Noticias RCN continuamos en nuestro paso
00:13:36por la región y nos trasladamos a la ciudad de Barranquilla
00:13:38donde fue capturada alias La Mona
00:13:40una presunta integrante del Clan del Golfo.
00:13:42Bernardo Salabria, muy buenos días.
00:13:44¿De quién se trata?
00:13:48Hola, ¿qué tal? Muy buenas.
00:13:50Se trata de una mujer de tan solo 19 años.
00:13:53Está vinculada, según indican las autoridades,
00:13:56en el homicidio de un hombre en el balneario
00:13:58de Santa Verónica,
00:14:00en el norte del departamento del Atlántico.
00:14:02Las autoridades también adelantan la vinculación
00:14:04de esta mujer porque sería la encargada
00:14:06de ubicar personas
00:14:08y posteriormente señalarlo a grupos delincuenciales
00:14:11para posteriormente perpetrar homicidios
00:14:14en el departamento del Atlántico.
00:14:16Las autoridades la vinculan al Clan del Golfo.
00:14:18Atención, esta es la tercera mujer capturada
00:14:20perteneciente a bandas criminales
00:14:22por parte de las autoridades en las últimas 48 horas.
00:14:26En este sector del barrio Las Granjas
00:14:28cayó alias La Mona.
00:14:30La joven que con tan solo 19 años
00:14:32sería integrante de una de las estructuras criminales
00:14:35más peligrosas del Atlántico.
00:14:37Logra la captura de alias La Mona
00:14:39por el delito de homicidio
00:14:41en concurso heterogéneo
00:14:43con fabricación, tráfico
00:14:45y porte de armas de fuego.
00:14:47Según las autoridades
00:14:49sería la marcadora de sus víctimas
00:14:51y también estaría vinculada a un homicidio.
00:14:54Estaría relacionada con el homicidio
00:14:56de un hombre de 34 años
00:14:58en el municipio de Juan de Acosta
00:15:00ocurrido el 22 de mayo del presente año.
00:15:02Esta es la tercera mujer
00:15:04capturada en Barranquilla
00:15:06durante las últimas 48 horas
00:15:08vinculada a bandas criminales.
00:15:11Continuamos esta ronda regional
00:15:13de noticias especialmente
00:15:15comentándole que el ejército colombiano
00:15:17recuperó a tres menores
00:15:19que fueron reclutados de manera forzosa
00:15:21en el Cauca. En qué punto en especial?
00:15:23Lisa, qué placer saludarte.
00:15:25Muy buenos días.
00:15:27Buenos días Bernie.
00:15:29Estos menores de edad fueron llevados
00:15:31hacia el municipio de Río Blanco en Tolima.
00:15:33Allí estos decidieron entregarse
00:15:35a las tropas de la sexta brigada.
00:15:37Según la información del ejército
00:15:39los jóvenes les habían manifestado
00:15:41que habían sido víctimas de malos tratos
00:15:43por parte del Frente Ismael Ruiz
00:15:45por lo que decidieron huir
00:15:47de este grupo armado. Uno de ellos
00:15:49ya completaba un año reclutado.
00:15:51Los menores de edad fueron llevados
00:15:53a la base militar y allí puestos a disposición
00:15:55de las autoridades competentes.
00:15:57Las fuerzas militares en lo ocurrido
00:15:59de este año han logrado recuperar
00:16:01a 238 menores de edad en todo el país.
00:16:03Aproximadamente un año
00:16:05fueron en las filas del Frente Ismael Ruiz
00:16:07en el departamento del Tolima.
00:16:09Los tres jóvenes eran oriundos del departamento
00:16:11del Cauca y el ejército
00:16:13realizó el protocolo que está
00:16:15instaurado para ese propósito.
00:16:17Las víctimas de reclutamiento tenían
00:16:19entre los 16 y 17 años.
00:16:21Con esto se deja ver una vez más
00:16:23la violación a los derechos humanos,
00:16:25la violación al derecho internacional
00:16:27humanitario y la instrumentalización
00:16:29de menores que vienen realizando
00:16:31estas estructuras al margen de la ley.
00:16:33Los menores de edad fueron ubicados
00:16:35en el corregimiento de Herrera en Río Blanco.
00:16:37De inmediato los trasladaron a la base
00:16:39militar donde fueron puestos a disposición
00:16:41del ICBF.
00:16:43Y cambiamos de tema porque un niño
00:16:45de 7 años con discapacidad auditiva
00:16:47perdió su audífono.
00:16:49Su mamá pide ayuda.
00:16:51Jason, buenos días.
00:16:55Buenos días, pues mire,
00:16:57esto es un servicio social.
00:16:59Esta familia no vive en Bogotá,
00:17:01viven en Nemocón.
00:17:03Se trasladaron por una cita médica
00:17:05especial para el menor.
00:17:07Y cuando se desplazaban aquí muy cerca
00:17:09al canal RCN por la avenida de las Américas
00:17:11aproximadamente con carrera 60
00:17:13pues se extravió este audífono.
00:17:15Hay que mencionar que tiene un costo
00:17:17muy alto y que sólo le sirve
00:17:19a Leonardo.
00:17:21Y su función principal claramente es hacerlo
00:17:23escuchar y llevar su día a día
00:17:25para poder continuar con sus estudios.
00:17:27Él es Leonardo Espitia,
00:17:29tiene 7 años
00:17:31y el pasado 15 de julio, cuando asistía
00:17:33con su mamá a una cita médica en Bogotá,
00:17:35extravió su audífono,
00:17:37que le ayuda con su pérdida auditiva
00:17:39pues nació con síndrome de Teacher Collins
00:17:41y sin él no puede escuchar.
00:17:43Aproximadamente a las...
00:17:45de 2 a 4 de la tarde
00:17:47en la avenida de las Américas
00:17:49entre carrera 60 y carrera 56
00:17:53el dispositivo del lado izquierdo
00:17:55se extravió.
00:17:57Él iba en una cajita
00:17:59igual a esta.
00:18:01La familia hace un llamado a la ciudadanía muy especial
00:18:03para encontrar el aparato
00:18:05que tiene un costo de 38 millones de pesos.
00:18:07Posiblemente alguien que se lo encontró
00:18:09no va a saber para qué es,
00:18:11se necesita, no sabe para qué es
00:18:13porque es un aparático
00:18:15que sólo le sirve a Leonardo.
00:18:17Está programado
00:18:19para que le sirva sólo a él.
00:18:21Cualquier información comunicarla
00:18:23para que Leonardo pueda volver a escuchar con normalidad
00:18:25y seguir adelante con sus estudios.
00:18:37En Colombia son las 5.48
00:18:39vamos con Noticias del Mundo
00:18:41y vamos a comenzar
00:18:43porque se acerca la recta final
00:18:45en Venezuela de las elecciones presidenciales.
00:18:47Hoy cierran las campañas de Edmundo González
00:18:49de la oposición y Nicolás Maduro.
00:18:51Se conoció que Brasil no enviará
00:18:53observadores a ese país luego de que el régimen
00:18:55del señor Maduro cuestionara
00:18:57la fiabilidad del sistema
00:18:59electoral de Brasil.
00:19:01Sí, esto es un tema que como tú me dices algo
00:19:03yo me enojo.
00:19:05Colombia tampoco va a enviar
00:19:07ningún observador en algún momento.
00:19:09El canciller podría ir, pues canceló
00:19:11esto en las últimas horas.
00:19:13Pese a varios obstáculos en la plataforma del
00:19:15Consejo Nacional Electoral, por fin
00:19:17la oposición pudo obtener todas las acreditaciones
00:19:19de observadores electorales que se
00:19:21ubicarán en las 30.000 mesas dispuestas
00:19:23para votar.
00:19:25Los retrasos para la emisión de las credenciales
00:19:27de los testigos electorales clave
00:19:29para la votación del domingo fueron superados.
00:19:31Uno por uno los testigos
00:19:33de la mesa de la Unidad Democrática
00:19:35de la tarjeta de la manito
00:19:37fueron acreditados en su totalidad
00:19:39y hoy nuestros testigos
00:19:41tendrán sus credenciales.
00:19:43La mayor coalición opositora de Venezuela,
00:19:45la Plataforma Unitaria Democrática,
00:19:47dijo que tras ganar las elecciones
00:19:49Edmundo González invitará a Maduro
00:19:51para conversar.
00:19:53Mejor no descanses el lunes, porque te vamos a
00:19:55invitar a conversar. Nosotros queremos
00:19:57la Venezuela del encuentro, la Venezuela
00:19:59del abrazo, la Venezuela de la paz
00:20:01y aquí tiene que iniciar la transición.
00:20:03El expresidente de Argentina, Alberto
00:20:05Fernández, quien había anunciado su presencia
00:20:07como observador electoral, aseguró
00:20:09que ya no viajará por decisión del
00:20:11régimen.
00:20:13Vamos ahora para Europa, porque a propósito
00:20:15de las elecciones del 28 de julio
00:20:17para ese día fue convocada una gran
00:20:19manifestación de venezolanos. Don Andrés,
00:20:21para usted, buenas tardes. En varias ciudades
00:20:23del mundo, Madrid fue elegida
00:20:25para adelantar esta convocatoria.
00:20:27Andrés, muy buenos días. 5.50 en Colombia. ¿Qué tal?
00:20:33Hola, Juanito, muy buen día. Mari,
00:20:35televidentes de Noticias RCN. Feliz amanecer
00:20:37para todos ustedes. 12.50 del mediodía
00:20:39aquí en España, 32 grados centígrados.
00:20:41Será una movilización en 90 ciudades
00:20:43alrededor del mundo, la que protagonizarán
00:20:45los venezolanos que se encuentran en la
00:20:47diáspora. En el caso de Madrid, la concentración
00:20:49será aquí, donde yo me encuentro en este momento,
00:20:51en la Plaza de Colón, en zona céntrica
00:20:53de la capital española, y se espera que
00:20:55sean miles los venezolanos que lleguen, los que
00:20:57viven aquí en Madrid, los que viven en otras regiones
00:20:59de España, los que lleguen aquí, convocados
00:21:01por la dirigencia política, convocados
00:21:03por organizaciones sociales venezolanas
00:21:05en el exilio, para manifestarse por
00:21:07la libertad y por la democracia de su país,
00:21:09para apoyar a quienes puedan votar, a quienes
00:21:11puedan votar en su país y a quienes puedan
00:21:13votar en el exterior. Digo a quienes puedan
00:21:15votar, pues recuerden ustedes que en el caso del exterior
00:21:17son mínimas las cifras de venezolanos
00:21:19que podrán participar, pues el régimen
00:21:21puso todas las trabas para que los ciudadanos
00:21:23en el exterior no pudieran inscribirse.
00:21:25En el caso de España, para que se hagan una idea,
00:21:27tan solo nueve mil venezolanos están
00:21:29habilitados para votar en Madrid.
00:21:31Veinticinco mil en todo el país de los 300,
00:21:33350 mil venezolanos residentes
00:21:35en España que se encuentran en edad
00:21:37de votar. Movilización, manifestación entonces
00:21:39en la Plaza de Colón, aquí en Madrid, el próximo
00:21:41domingo, 8 de la tarde, hora local,
00:21:43hablamos con una de las promotoras.
00:21:45Lastimosamente
00:21:47nos negaron la posibilidad de votar
00:21:49a cinco millones de venezolanos, pero eso
00:21:51no nos va a impedir manifestarnos y además
00:21:53concentrarnos para, con
00:21:55determinación, decirle al mundo que
00:21:57estamos aquí también para defender el resultado
00:21:59de esa victoria.
00:22:01Casa Noticias, madrugando con la gente buena de mi país,
00:22:11les presento a Sebastián Luna,
00:22:13es un emprendimiento de...
00:22:15Perfumería para personales.
00:22:17¡Oh, qué maravilla!
00:22:19¿Y hace cuánto existe?
00:22:20Ya llamos para más de cinco años.
00:22:22Claro que sí, nos vamos para Tolima,
00:22:24en Mariquita, piden señalización
00:22:26en la vía nacional.
00:22:28Ocurre un accidente con trauma cráneo encefálico,
00:22:30entonces pedimos a las autoridades
00:22:32y a las entidades competentes
00:22:34que den celeridad en el arreglo
00:22:36y que hagan la debida señalización
00:22:38ya que no existe.
00:22:40¡Pilas ahí! Autoridades
00:22:42con la señalización en Mariquita, Tolima,
00:22:44en la vía nacional. Sebastián,
00:22:46¿las esencias que más se venden o gustan?
00:22:48Para ama, para Ed Hilton y para caballero,
00:22:50a la Valentina, son las francesas que más llevan
00:22:52acá en este punto. ¡Qué delicia!
00:22:54Nos vamos para la terminal Salitre, en Bogotá,
00:22:56vías de mal estado.
00:22:58La terminal más grande que tiene Colombia,
00:23:00terminal terrestre, el Salitre.
00:23:02Quiero pasar esta queja de parte
00:23:04de los transportadores que usamos
00:23:06el terminal, el estado
00:23:08en la vía en que se encuentra
00:23:10este terminal, por el costado de la
00:23:12calle 22C,
00:23:14con 68 costado occidente.
00:23:16Podemos verificar
00:23:18el estado en que se encuentra la vía.
00:23:20Esperamos que mejoren las vías ahí
00:23:22en la terminal Salitre, en Bogotá.
00:23:24Envíe el video con su denuncia
00:23:26a 329954854.
00:23:28Yo me quedo aquí acompañando
00:23:30a Sebastián con sus perfumes.
00:23:32Y recuerde un consejo, Sebastián, no se quede callado.
00:23:34¡Denuncie! ¡Vuelvo con ustedes! ¡Feliz día!
00:23:36Felipe, gracias.
00:23:38Un feliz día. Ya está con nosotros Clara Estrada
00:23:40y sus tres claves para vivir en equilibrio.
00:23:42Hola.
00:23:44Muy, pero muy buenos días.
00:23:46Aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:23:48Y las tres de hoy nos van a servir para
00:23:50reprogramar la mente y liberarnos
00:23:52de lo que nos restringe.
00:23:54Las creencias limitantes no se reducen
00:23:56solo a pensamientos que están en nuestra cabeza.
00:23:58Influyen en la manera
00:24:00en la que nos comportamos,
00:24:02en lo que hacemos o dejamos de hacer.
00:24:04Ellas condicionan
00:24:06constantemente nuestras actuaciones
00:24:08y tienden a consolidarse
00:24:10y reforzarse con el tiempo.
00:24:12Por eso nuestra primera clave
00:24:14de esta mañana nos invita a que las
00:24:16identifiquemos y cuestionemos.
00:24:18Preguntémonos, ¿por qué es que yo pienso esto?
00:24:20¿Quién me lo dijo y por qué lo sigo creyendo?
00:24:22¿Qué me suma?
00:24:24La segunda clave nos dice que pensemos
00:24:26en propuestas alternativas y opuestas
00:24:28y sin ningún tipo de juicio
00:24:30sintamos cuál sería el beneficio
00:24:32de adoptarlas en nosotros,
00:24:34de ponerlas en práctica.
00:24:36Y la tercera clave nos dice que
00:24:38constantemente nos hablemos en positivo.
00:24:40Cambiemos el nunca puedo,
00:24:42eso no es para mí, yo no sirvo
00:24:44para eso, por frases como
00:24:46yo soy una persona increíble y especial
00:24:48y voy con mucho amor a ponerme
00:24:50en acción para así aprender
00:24:52y lograr lo que quiero porque me lo merezco.
00:24:54Que tengan un excelente día
00:24:56y recuerden nuestra cita el próximo martes
00:24:58aquí en Noticias RCN.
00:25:00Martes que nos volveremos
00:25:02a ver. Aquí están los momentos de fe.
00:25:04Llegó el padre Walter Zapata.
00:25:06Con los buenos días
00:25:08los saludamos en esta mañana
00:25:10aquí en Noticias RCN.
00:25:12Hoy recordamos un gran apóstol
00:25:14a Santiago el Mayor, uno de los
00:25:1612 apóstoles del Señor, nacido
00:25:18en Galilea, 12 años antes que Jesús,
00:25:20hermano del apóstol San Juan,
00:25:22hijos de Zebedeo y de
00:25:24Salomé, también era pescador
00:25:26y estuvo con el Maestro Jesús
00:25:28en momentos muy especiales.
00:25:30En cierta ocasión su madre Salomé le hizo
00:25:32a Jesús una petición bien difícil.
00:25:34Ordena que estos dos hijos míos se sienten
00:25:36en tu reino, uno a tu derecha
00:25:38y otro a tu izquierda. Pero Jesús le dice
00:25:40no saben lo que me piden,
00:25:42son capaces de beber el cáliz
00:25:44que yo he de beber, contestaron.
00:25:46No somos. Les dice,
00:25:48mi cáliz lo beberán, pero el puesto a mi derecha
00:25:50o a mi izquierda no me toca a mí concederlo.
00:25:52Es para aquellos para los que lo tienen
00:25:54reservado mi padre. Y los otros
00:25:56apóstoles pues se indignaron.
00:25:58Nada distinto a lo que sucede hoy con el
00:26:00tráfico de influencias, el clientelismo,
00:26:02los puestos en los cargos
00:26:04públicos y privados. Incluso
00:26:06decimos que lo malo de la rosca
00:26:08es no estar en ella.
00:26:10Y hasta es posible. Pero en el camino del
00:26:12Señor, en este camino al cielo,
00:26:14no se necesita meritocracia, sino
00:26:16la gracia de Dios en nosotros
00:26:18para hacer siempre el bien, para hacer lo que
00:26:20a Dios le agrada. Porque no todo el que
00:26:22dice Señor, Señor, entrará en el
00:26:24reino de los cielos. Que el Señor
00:26:26los bendiga y los guarde en el nombre del Padre,
00:26:28del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
00:26:30Y se les quiere con el corazón.
00:26:32Padre Walter
00:26:34se le quiere con el corazón.
00:26:36Que sean felices, Walter les dice.
00:26:38Walter les dice, sí. Avanza, avanza
00:26:40muy bien esta primera emisión de Noticias Titulares de la Hora.
00:26:44¿Hasta cuándo?
00:26:46De nuevo un grupo de niños quedó en medio
00:26:48de enfrentamientos en el Cauca.
00:26:50Esta vez fueron los estudiantes de
00:26:52una escuela en zona rural de El Tambo.
00:26:56Y lo que ocurre con los
00:26:58mandatarios en el sur occidente del país
00:27:00es muy grave. Están amenazados
00:27:02por los grupos armados ilegales
00:27:04y algunos no cuentan con la seguridad
00:27:06adecuada. El alcalde de Miranda
00:27:08Cauca completa siete meses esperando
00:27:10seguridad por parte de la Unidad Nacional
00:27:12de Protección.
00:27:14Día clave en el
00:27:16escándalo de corrupción en la Unidad de
00:27:18Gestión del Riesgo. Hoy serán imputados
00:27:20Olmedo López, Esneider Pinilla
00:27:22y Luis Eduardo López. En minutos
00:27:24todos los detalles desde el
00:27:26Complejo Judicial de Paloquemao.
00:27:30Polémica en Barranquilla por los
00:27:32cortes de energía que viene realizando la
00:27:34empresa Aire. ¿Por qué se
00:27:36están presentando? ¿Qué dice la comunidad?
00:27:38¿Hasta cuándo irán estos cortes?
00:27:40En minutos le contamos.
00:27:44Brutal ataque a un comerciante
00:27:46por robarlo ocurrió en Florida Blanca.
00:27:48La víctima suplicaba
00:27:50a los delincuentes que no le hicieran daño
00:27:52mientras le apuntaban con un revólver.
00:27:56Un niño de siete años
00:27:58en condición de discapacidad perdió uno
00:28:00de sus audífonos. El implante
00:28:02cuesta 38 millones de pesos. Hoy su
00:28:04familia pide ayuda para que
00:28:06Leonardo pueda volver a escuchar.
00:28:10Hay expectativa en
00:28:12Venezuela por el cierre de campañas de
00:28:14cara a las elecciones del próximo domingo.
00:28:16Tanto el régimen del señor
00:28:18Maduro como la oposición tendrán
00:28:20eventos en Caracas.
00:28:24Nuestros presentadores ya están listos.
00:28:28Estamos en todas las regiones.
00:28:32Esto es Noticias RCN.
00:28:34A primera hora
00:28:36con Maritza Aristizapa
00:28:38y Eduardo Jaramillo.
00:28:42Faltan 30 segundos
00:28:44para las seis de la mañana.
00:28:46Muchas gracias por continuar con nosotros.
00:28:48Vamos a comenzar este bloque informativo
00:28:50con noticias del departamento
00:28:52del Cauca que tristemente son
00:28:54aterradoras, nada
00:28:56alentadoras. Y Juan, aquí
00:28:58otra vez los niños que quedaron en
00:29:00medio de los enfrentamientos entre grupos armados
00:29:02registrados en zona rural de
00:29:04El Tambo. Los estudiantes de la escuela
00:29:06Liborio Mejía estaban en plena clase
00:29:08cuando se registró el combate.
00:29:10Los menores debieron protegerse de las
00:29:12ráfagas de los grupos al margen de la ley.
00:29:14Tranquilos, tranquilos,
00:29:16no pasa nada.
00:29:18Es una de las aulas de la escuela
00:29:20Liborio Mejía en el corregimiento de
00:29:22Crucero de Pandiguando en El Tambo.
00:29:24Están los niños
00:29:26asustados, los padres
00:29:28de familia, algunos padres de familia
00:29:30también. Sobre las 10 de la mañana
00:29:32empezó el horror.
00:29:34Hasta ahora
00:29:36hay enfrentamientos, hay enfrentamientos
00:29:38en el Crucero de Pandiguando.
00:29:42Profesores y algunos padres de familia
00:29:44trataron de calmar a los niños en medio de las
00:29:46ráfagas de fusil. Vale, vale, tienes que estar
00:29:48tranquila, tienes que estar tranquila, ¿listo?
00:29:50Vamos, vamos. Los combates
00:29:52se extendieron por varios minutos en este
00:29:54corregimiento del occidente del Cauca.
00:30:00Tropas del ejército
00:30:02se desplegaron en la zona de los enfrentamientos.
00:30:04Crucero de Pandiguando es un territorio
00:30:06disputado por tres grupos armados.
00:30:08El ELN, la Carlos Patiño y la Jaime Martínez
00:30:10de las disidencias que tienen en constante riesgo
00:30:12a la población.
00:30:16Hacemos contacto a esta hora de la mañana
00:30:18con la profesora Alba Yoli Velásquez,
00:30:20la rectora del colegio Liborio Mejía
00:30:22en El Tambo, el departamento del Cauca.
00:30:24Profesora, buenos días, gracias por acompañarnos.
00:30:26Muy buenos días.
00:30:28Muy buenos días.
00:30:30Profesora, las imágenes que vimos hace
00:30:32algunos segundos pues nos tienen realmente
00:30:34impactados. ¿Cómo transcurren esos
00:30:36aterradores momentos ahí, especialmente con
00:30:38los niños, con los estudiantes?
00:30:40Sí, realmente
00:30:42fueron momentos muy difíciles.
00:30:44Gracias a los docentes
00:30:46y a los padres de familia que
00:30:48acudieron al llamado,
00:30:50se logró calmar a los niños
00:30:52y prácticamente
00:30:54buscar el lugar más seguro
00:30:56de la escuela para protegerlos.
00:31:00Profesora, ¿qué tan seguidos son
00:31:02estos tipos de combates
00:31:04ahí alrededor de la
00:31:06escuela? Y estamos hablando de niños entre
00:31:08¿qué edades y qué edades los que terminan reuniéndose
00:31:10allí para protegerse de las balas,
00:31:12de las ráfagas de fusil?
00:31:14En la sociedad educativa
00:31:16atendemos niños
00:31:18desde el grado de transición al grado
00:31:20quinto, más o menos en edades
00:31:22de 5 a 10 años.
00:31:26¿Cuántos combates, profesora?
00:31:30En este año,
00:31:32en este semestre que
00:31:34llevamos, ya hemos tenido
00:31:36cerca de nuestra escuela
00:31:38dos.
00:31:40Dos situaciones.
00:31:42Sí, aterrador.
00:31:44Profesora Alba, ¿ustedes han dado
00:31:46algún tipo de instrucción
00:31:48a los niños o cómo protegerse
00:31:50de una situación como esa que ya sabemos
00:31:52que no es la primera vez?
00:31:54Claro que sí, sí, señor.
00:31:56La institución maneja
00:31:58su plan de atención
00:32:00a emergencias, y dentro de ese
00:32:02plan tenemos instrucciones, entre
00:32:04ellas, pues, calmar
00:32:06a los estudiantes a través
00:32:08de la oración,
00:32:10del canto, y
00:32:12sobre todo, pues, refugiarse
00:32:14en el único lugar seguro que tiene
00:32:16la escuela, porque realmente una escuela
00:32:18por su infraestructura, pues, son
00:32:20aulas con ventanales muy
00:32:22grandes, entonces siempre se refugia
00:32:24en los baños
00:32:26o en la parte
00:32:28de la cocina de la escuela,
00:32:30que son como los lugares más
00:32:32seguros, pero realmente no
00:32:34tenemos un lugar totalmente
00:32:36seguro para proteger
00:32:38a los niños. Claro, es que
00:32:40las escuelas son lugares seguros, pero pues
00:32:42nadie está pensando en una escuela para
00:32:44proteger a los niños de las balas.
00:32:46Profesora, ¿usted estaba allí
00:32:48en ese momento, en medio de este video
00:32:50difícil que vemos? Quisiera que usted nos
00:32:52describiera esa situación.
00:32:54A ver, bueno, señora,
00:32:56yo me encontraba
00:32:58en la sede principal,
00:33:00dado que se atienden
00:33:02siete sedes educativas desde esta
00:33:04institución, y la sede del crucero
00:33:06es una de las sedes rurales.
00:33:08Yo me encontraba en la sede principal,
00:33:10pero mis compañeros
00:33:12de trabajo sí estuvieron
00:33:14ahí, presentes, y gracias a
00:33:16ellos y a los padres de familia
00:33:18se logró calmar
00:33:20a los niños hasta que pasara
00:33:22todo el evento.
00:33:24Profesora Albayoli, ¿qué es lo primero que
00:33:26dicen sus colegas, los otros profesores
00:33:28a los niños cuando se inicia
00:33:30esa balacera? ¿Cuáles son esas primeras
00:33:32palabras?
00:33:34Las primeras palabras es
00:33:36calmar y hacer que los
00:33:38niños se ubiquen debajo de las mesas
00:33:40y de sus
00:33:42pupitres, porque
00:33:44en el salón donde estaban en
00:33:46ese momento tiene
00:33:48ventanales a su derecha y a su izquierda.
00:33:50Muy
00:33:52difícil y muy doloroso
00:33:54ver todas estas imágenes de cómo los niños
00:33:56quedan en medio de la guerra.
00:33:58Muchísimas gracias por estar con nosotros
00:34:00aquí en Noticias RCN, estamos muy pendientes
00:34:02de toda la situación de
00:34:04las personas allí en Cauca y por supuesto
00:34:06de los niños.
00:34:08Me gustaría hacer un llamado
00:34:10a todo el gobierno
00:34:12nacional para que
00:34:14pensemos en las instituciones
00:34:16educativas y a los
00:34:18grupos armados
00:34:20que por favor los niños siempre
00:34:22y la población civil siempre
00:34:24estemos fuera del conflicto,
00:34:26porque así es muy difícil a pesar
00:34:28de que nuestras instituciones educativas
00:34:30son centros de paz.
00:34:32Trabajamos con estrategias
00:34:34para promover la paz
00:34:36en las escuelas y colegios y en
00:34:38los hogares, pues siempre es
00:34:40difícil a raíz del conflicto
00:34:42que se vive en el Cauca.
00:34:44Claro que sí, ahí está este llamado que hacen
00:34:46ustedes al gobierno nacional, al Ministerio
00:34:48de Educación, a las autoridades. Gracias.
00:34:50Seis de la mañana, cinco
00:34:52minutos y miren, desprotegidos,
00:34:54así se sienten los alcaldes en el
00:34:56suroccidente del país amenazados por grupos
00:34:58al margen de la ley. Algunos
00:35:00se movilizan en sus propios vehículos,
00:35:02vehículos particulares o están a la
00:35:04espera de una respuesta de la Unidad Nacional
00:35:06de Protección. Estamos hablando
00:35:08de cuántos mandatarios
00:35:10están en esa zona y en esa situación
00:35:12de desprotección. Lisa.
00:35:14Maritza,
00:35:16buenos días. Pues esta situación
00:35:18que viven los mandatarios es muy grave.
00:35:20Nosotros hemos hablado con varios
00:35:22alcaldes de Valle del Cauca, Nariño
00:35:24y Cauca. Aseguran estar
00:35:26preocupados por esta situación de
00:35:28orden público e incluso nos manifestaron
00:35:30que han recibido
00:35:32amenazas y que algunos de sus funcionarios
00:35:34igualmente, pero lo que más
00:35:36les preocupa es el hecho de que no tienen
00:35:38un sistema de protección
00:35:40adecuado. Pues como ya lo mencionaba,
00:35:42algunos de ellos se transportan
00:35:44en sus propios vehículos y
00:35:46algunos cuentan con un solo
00:35:48uniformado de la policía para así
00:35:50obtener su seguridad.
00:35:52También aseguran que en cuanto al
00:35:54tema de la gente, pues que tienen mucha
00:35:56zozobra por todo esto, que no les queda otra opción
00:35:58que hacer lo que esos grupos armados digan.
00:36:02Le han disparado
00:36:04a mis hijos,
00:36:06ellos le quemaron una máquina,
00:36:08a mis padres les tiraron una granada en sus casas.
00:36:10Hechos como estos han sido
00:36:12frecuentes durante dos años.
00:36:14El alcalde de Tuluá ha sido víctima
00:36:16de amenazas realizadas por los grupos armados.
00:36:18Seguimos aún manteniendo
00:36:20una alerta roja
00:36:22todos los funcionarios
00:36:24que hacemos parte
00:36:26de la administración municipal.
00:36:28Esta es la situación que viven varios
00:36:30alcaldes del suroccidente del país.
00:36:32Otro ejemplo es en Cauca,
00:36:34el alcalde de Miranda ya completa
00:36:36siete meses sin el carro blindado
00:36:38asignado y un motorizado.
00:36:40Todos los días estamos en esta situación,
00:36:42ya no han habido
00:36:44oídos sordos en la UNP.
00:36:46Mientras que en Samaniego, Nariño,
00:36:48su alcalde solo cuenta con un uniformado
00:36:50de la policía para su seguridad.
00:36:52Que si ellos dicen
00:36:54paro armado, todo mundo aquí nos toca
00:36:56obedecer, con ese miedo
00:36:58y zozobra.
00:37:00Por lo que pidieron mayor presencia de las fuerzas militares
00:37:02en el gobierno con proyectos de infraestructura
00:37:04y educación.
00:37:066 y 7, pues muchas gracias
00:37:08a Alisa por esta información. Voy ahora
00:37:10para Paloquemao, aquí en Bogotá se prepara
00:37:12Bernardo en la ciudad de Barranquilla.
00:37:14Aquí los ven ustedes ponchados en pantalla.
00:37:16Vamos a ir rápidamente entonces
00:37:18a la zona de Paloquemao, aquí en Bogotá.
00:37:20María Fernanda, buenos días. Hablamos del escándalo
00:37:22de contratación de la Unidad Nacional
00:37:24de Gestión del Riesgo. Hoy será entonces
00:37:26por ese estado usted allá, audiencia
00:37:28de imputación de cargos contra
00:37:30el director de la entidad, el señor
00:37:32Rolmedo López y el subdirector, el señor
00:37:34Pinilla. Además, el otro señor conocido
00:37:36como el pastuso, ¿no? Detalles más.
00:37:38Buenos días.
00:37:42Juan, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:37:44Pues mira, efectivamente hoy será la
00:37:46imputación de cargos contra estas tres
00:37:48personas. Un día muy importante y un día
00:37:50clave esperado por el país en el
00:37:52que posiblemente se revelarán
00:37:54detalles desconocidos hasta el
00:37:56momento de este entramado de corrupción,
00:37:58especialmente del contrato de los
00:38:00carrotanques en La Guajira. Y es que
00:38:02precisamente sobre lo desconocido,
00:38:04Noticias RCN conoció un informe
00:38:06de la Fiscalía sobre interceptaciones
00:38:08en las que revela que este
00:38:10conocido como el pastuso no
00:38:12solamente habría falsificado
00:38:14cotizaciones ni habría retirado
00:38:16cheques, sino que también le habría mentido
00:38:18a la UIAF, la entidad más
00:38:20importante para fiscalizar dineros
00:38:22ilícitos en el país.
00:38:24Olmedo López,
00:38:26el contratista Luis Eduardo López
00:38:28Rosero, hoy tiene su primer cara a cara
00:38:30con la justicia. López Rosero,
00:38:32conocido como el pastuso, sería
00:38:34quien estuvo bajo la sombra de la compra
00:38:36de los 40 carrotanques de La Guajira.
00:38:38Sin embargo, ese no sería el único
00:38:40lío que salpica a este hombre.
00:38:42Noticias RCN conoció en primicia
00:38:44este informe de interceptaciones de la Fiscalía
00:38:46en el que revela que el pastuso
00:38:48no solo accedió a entregar comisiones
00:38:50a Schneider Pinilla, retiró los cheques
00:38:52y falsificó las cotizaciones,
00:38:54sino que además se habría hecho pasar por otra
00:38:56persona ante la Unidad de Análisis
00:38:58Financiero, la entidad más importante
00:39:00de Colombia para fiscalizar dineros.
00:39:02De acuerdo a una conversación que sostuvo
00:39:04con la entidad UIAF, al parecer
00:39:06se hizo pasar por el señor Alexander Pastas
00:39:08en representación de la empresa para la reunión
00:39:10que tiene para una mesa de trabajo.
00:39:12Alias el pastuso será procesado
00:39:14por cinco delitos.
00:39:16Seis de la mañana,
00:39:18diez minutos, vamos a ir ahora con noticias
00:39:20del Caribe, porque crece la polémica
00:39:22por los cortes prolongados
00:39:24en el servicio de energía. Desde anoche
00:39:26ojo, Barranquilla, la capital
00:39:28de Atlántico, se sumó a esos municipios
00:39:30afectados. Allí,
00:39:32en la ciudad se encuentra Bernardo Sanabria.
00:39:34Berni, le quiero preguntar, ¿qué es lo que dicen
00:39:36los usuarios afectados? Porque allá
00:39:38se les van las luces,
00:39:40pero además tienen que pagar mucho por la luz.
00:39:42Adelante Berni.
00:39:48Mari, vamos a explicar por partes
00:39:50a los televidentes que están en este momento
00:39:52en la sintonía y entiendan qué es lo que está pasando
00:39:54con estos cortes programados por parte
00:39:56de la empresa Aire, a raíz del
00:39:58bajo recaudo que han tenido,
00:40:00han decidido hacer estos cortes
00:40:02programados de seis a siete horas
00:40:04en sectores de Barranquilla,
00:40:06del departamento del Atlántico,
00:40:08incluye el departamento del Magdalena y también
00:40:10el departamento de la Guajira, donde comercializa
00:40:12la empresa. Al lado de los cortes
00:40:14programados de energía, vienen
00:40:16las protestas programadas que se registran
00:40:18a lo largo del departamento del Atlántico.
00:40:20Le voy a hablar sobre el Atlántico. Ayer se presentaron
00:40:22varios bloqueos que obstruyeron
00:40:24el paso vehicular. ¿Dónde?
00:40:26En el sector de Los Olivos, en el barrio
00:40:28La Manga, en la entrada
00:40:30a la urbanización Mundo Feliz en el municipio
00:40:32de Galapa, en el departamento del Atlántico, en plena vía
00:40:34cordialidad, lo que generó
00:40:36problemas. ¿Qué dicen los usuarios? Aquí estamos
00:40:38con ellos. RCN al lado de la comunidad.
00:40:40Señor, ¿cómo es su nombre? Alfredo Cervantes.
00:40:42Don Alfredo, ¿qué opinan ustedes de estos
00:40:44cortes de energía? No, que es un atropelo
00:40:46de la comunidad, ya que esto genera inseguridad,
00:40:48genera violencia
00:40:50y hacemos responsables
00:40:52de cualquier alteración del orden público
00:40:54por estas medidas. Así es. Señor, ¿cómo es
00:40:56su nombre? Adalberto Gómez.
00:40:58Oiga, don Adalberto, ¿a qué hora le están
00:41:00quitando la luz? ¿A qué hora se la quitaron anoche?
00:41:02De 7 a 1 de la mañana.
00:41:04¿Usted qué opina de esta situación y su nombre?
00:41:06Luis Armando Sevillano García.
00:41:08Oiga, don Luis Armando, ¿y anoche cómo
00:41:10pudieron pasar la noche? Porque me dijeron que
00:41:12se la quitaron de 7 a 1 de la mañana.
00:41:14Lo grave es que
00:41:16las personas
00:41:18de alto
00:41:20menos recursos
00:41:22y los
00:41:24niños y eso
00:41:26era en la puerta
00:41:28y en la terraza.
00:41:30Voy a decir
00:41:32una cosa, temperatura a esta hora,
00:41:34mi querido Omar, para que usted
00:41:36se haga una idea,
00:41:38Juan Eduardo, la temperatura
00:41:40a esta hora aquí en Barranquilla,
00:41:4233 grados centígrados.
00:41:44Usted se puede imaginar,
00:41:46televidentes,
00:41:48el calor tan impresionante cuando usted
00:41:50viene a descansar en estos cortes de 7
00:41:52de la noche a 1 de la mañana,
00:41:54sumamente complicado. La empresa ha comenzado
00:41:56algunas reuniones con los alcaldes
00:41:58para tratar de tomar medidas, ellos señalan
00:42:00que es el bajo dinero
00:42:02que cancelan, que pagan
00:42:04las personas, le quitan el servicio.
00:42:06Pero nos dice María, nos dice Juana,
00:42:08la señora de la casa aquí, del negocio
00:42:10María, saludos para usted, nos dice
00:42:12nosotros pagamos el servicio de energía eléctrica, ¿por qué
00:42:14me tienen que quitar la luz? Señalan
00:42:16la empresa que es un tema
00:42:18de ley, pero lo cierto es que
00:42:20los elementos de la panadería,
00:42:22la señora Juana, de allá del señor
00:42:24de la tienda del fondo,
00:42:26se les daña, los afectan
00:42:28y los niños no pueden dormir, terminan
00:42:30en la madrugada y tienen que a las 6 de la mañana
00:42:32irse para el colegio bien temprano
00:42:34como hemos visto algunos en la noche.
00:42:36Por eso las protestas que se han presentado en Barranquilla.
00:42:38Estaremos al lado de la comunidad,
00:42:40al lado de la gente, al lado de estas personas
00:42:42escuchando sus peticiones
00:42:44y especialmente esperando alguna solución
00:42:46que les vuelvan a restablecer el servicio
00:42:48de energía eléctrica, especialmente
00:42:50a los que cancelan el servicio.
00:42:52Bernie, caramba, pues
00:42:54imagínese, 33 grados
00:42:56Bernardo, cuando son las 6 de la mañana
00:42:5813 minutos y no hay luz en esta zona
00:43:00de Barranquilla y buena parte
00:43:02del departamento del Atlántico. Bernie,
00:43:04gracias, más adelante nos volvemos a encontrar.
00:43:06Voy ahora con don Jason.
00:43:08Don Jason, le propongo
00:43:10entonces que hagamos un recorrido por los hechos
00:43:12más importantes que fueron noticia
00:43:14aquí en Bogotá. A ver, usted qué dice.
00:43:20Bueno, empezamos en Ciudad Bolívar,
00:43:22localidad en donde ya vamos a entrar
00:43:24porque ocurrieron hechos delincuenciales,
00:43:26hechos que tienen atemorizados
00:43:28a los ciudadanos, preocupados
00:43:30a las autoridades y es que
00:43:32en horas recientes hubo cuatro homicidios.
00:43:34Dicen algunos vecinos conocidos, líderes del sector
00:43:36que podría tratarse la extorsión.
00:43:38Las autoridades
00:43:40dicen que avanzan en la investigación
00:43:42de estos cuatro homicidios y que anoche
00:43:44el GOES de la policía entró
00:43:46a realizar operativos y a controlar
00:43:48la zona porque hay
00:43:50un alto índice delincuencial.
00:43:52Delicada situación
00:43:54de seguridad en Ciudad Bolívar.
00:43:56Anoche se generaron cuatro
00:43:58homicidios, denuncian conocidos
00:44:00de las víctimas y líderes del sector
00:44:02que podrían estar relacionados con extorsión.
00:44:04Aquí cogen al más
00:44:06inocente y
00:44:08le pintan un negocio,
00:44:10entonces si la persona no participa en ese negocio
00:44:12lo amenazan,
00:44:14le cobran un dinero y al final
00:44:16le cobran la vida.
00:44:18Dos de las víctimas eran comerciantes en una barbería,
00:44:20otras dos, hombre y mujer,
00:44:22dedicados al transporte informal en la localidad.
00:44:24Dentro de un establecimiento
00:44:26se encontraron unas personas
00:44:28las cuales son víctimas, son
00:44:30heridas por arma de fuego.
00:44:32Una persona fallece en el lugar,
00:44:34la otra es trasladada al hospital,
00:44:36la cual en la tarde fallece por la
00:44:38gravedad de las heridas.
00:44:40Anoche hubo fuertes operativos en Ciudad Bolívar
00:44:42luego de los graves hechos de inseguridad.
00:44:44Muy delicado
00:44:46el panorama allí en la localidad.
00:44:48También allí en la localidad,
00:44:50en el sector bajo, en Candelaria la Nueva,
00:44:52un guarda de seguridad que se movilizaba
00:44:54en una motocicleta fue
00:44:56víctima de un intento de atraco.
00:44:58En ese momento los delincuentes
00:45:00querían llevarse su motocicleta.
00:45:02Estos delincuentes iban armados,
00:45:04le propinaron diferentes heridas
00:45:06con arma blanca.
00:45:08Esta persona está en el hospital de Meissen,
00:45:10allí se está recuperando de esas graves heridas
00:45:12y pues las autoridades ya empiezan a
00:45:14investigar para dar con la captura
00:45:16de los atracadores.
00:45:18Desafortunadamente
00:45:20una persona llega al CAE Candelaria
00:45:22informando que momentos antes
00:45:24había sido
00:45:26un hurto donde
00:45:28se encuentra con unas heridas de
00:45:30arma blanca, es trasladada al hospital de Meissen.
00:45:32Afortunadamente
00:45:34los galenos ya manifiestan que está fuera de peligro.
00:45:36Él manifiesta que unas
00:45:38personas lo abordan
00:45:40al parecer por hurtarlo.
00:45:42Banco de Bogotá y RCN
00:45:44presentan Cambiando Contigo.
00:45:52Oiga, ¿quién dijo que detrás de los
00:45:54cánceres de Rizaralda
00:45:56se encuentran los delincuentes?
00:45:58Sí, los delincuentes.
00:46:00Son los efectos sociales que le aportan
00:46:02al crecimiento de una sociedad,
00:46:04pero además a la generación de empleo.
00:46:06De paso cuidan la salud de las personas
00:46:08que viven en las diferentes regiones del país.
00:46:10No hay grandes inversiones y además
00:46:12la necesidad de administrarlo como una empresa.
00:46:14Pues la historia que les tengo hoy
00:46:16es la de la Liga Contra el Cáncer de Rizaralda.
00:46:18Señores, bienvenidos.
00:46:20La Liga Contra el Cáncer en Rizaralda
00:46:22fue creada en 1976
00:46:24gracias a don Bernardo Ángel Marulanda
00:46:26que reunió un poco de personas
00:46:28representativas de la ciudad.
00:46:30Y hemos crecido mucho
00:46:32porque escuchamos la comunidad.
00:46:34¿Qué se necesita?
00:46:36Nacimos siendo educativos
00:46:38y seguimos siendo educativos.
00:46:40Oiga, y es que aquí la inversión ha sido millonaria.
00:46:42Por eso es bueno tener aliados
00:46:44y encontrar con quién sacar adelante
00:46:46este tipo de proyectos.
00:46:48¿Saben qué es lo mejor de la Liga Contra el Cáncer de Rizaralda?
00:46:50Que no tienen pensado quedarse ahí.
00:46:52Tienen metas y ambiciones
00:46:54de largo alcance.
00:47:10Aquí llevamos más o menos 30 mil millones invertidos
00:47:12y no es más.
00:47:14Y más de 10 mil en donaciones.
00:47:16Mucho, mucho más en gestión
00:47:18porque la Liga es manejada como una empresa.
00:47:20Y nos soñamos con tener
00:47:22la mejor tecnología del país.
00:47:24Gracias al apoyo que brindamos
00:47:26desde Banco de Bogotá
00:47:28con un leasing de construcción
00:47:30este centro pone a disposición
00:47:32de miles de habitantes del eje cafetero
00:47:34y de la ciudad de Rizaralda
00:47:36y de la ciudad de Rizaralda
00:47:38un servicio de radioterapia
00:47:40de alta calidad
00:47:42con tecnología de punta
00:47:44y un equipo humano altamente calificado.
00:47:56Qué verraquera eso de darle
00:47:58rienda suelta a los sueños.
00:48:00Todo lo que termina generando,
00:48:02todo lo que termina aportando
00:48:04y a cuánta gente termina beneficiando.
00:48:06No solamente a los pacientes
00:48:08también a las personas que hoy se benefician
00:48:10porque generan empleo,
00:48:12porque le aportan el crecimiento de la región.
00:48:14Eso es para valientes.
00:48:16Lo sabemos en Noticias RCN.
00:48:18Nos encanta contar esas historias.
00:48:20Por eso quédense conectados porque la próxima puede ser la suya.
00:48:22Chao.
00:48:246.28 de esta hora vamos a volver con noticias nacionales.
00:48:26Vamos a seguir hablando de la seguridad
00:48:28de algunos mandatarios locales,
00:48:30algunos mandatarios en sus territorios.
00:48:32Esto frente a la polémica que generó
00:48:34en las camionetas de la UNP por parte de las disidencias.
00:48:36Tenemos contacto con la gobernadora
00:48:38del Meta, Rafaela Cortés.
00:48:40Gobernadora, gracias por estar con nosotros.
00:48:46Un saludo muy especial Marisa
00:48:48y a todos la mesa de trabajo de Noticias RCN.
00:48:50Gobernadora, cuántos
00:48:52mandatarios en su departamento
00:48:54están sin protección
00:48:56y tienen amenazas además.
00:48:58Desafortunadamente
00:49:00venimos hace tiempo
00:49:02denunciando.
00:49:04Nuestros alcaldes que están en el territorio
00:49:06vienen sufriendo la extorsión muy fuerte.
00:49:08Nuestros 29 alcaldes tienen ya problemas
00:49:10de amenazas y solamente les han dado
00:49:12un chaleco y un botón de pánico.
00:49:14O sea que no hay seguridad para nuestros alcaldes
00:49:16que son los que todos los días están en el territorio.
00:49:18Señora gobernadora, buenos días.
00:49:20Gracias por atendernos.
00:49:22La salud a Juan Eduardo Jaramillo.
00:49:24¿Cómo sigue el tema de la extorsión
00:49:26en los que han encontrado ustedes
00:49:28los grupos que estén detrás de esas amenazas?
00:49:34Mira Juan Eduardo, anoche otra vez
00:49:36Fuente de Oro, la alcaldesa me llamó tarde de la noche.
00:49:38Ellos cambiaron el modo
00:49:40operandi. Anteriormente iban los milicianos
00:49:42a entregar los panfletos
00:49:44y la fuerza pública de la mano con nosotros
00:49:46hicimos varias capturas, más de 12 personas
00:49:48capturadas. Y ahora cambiaron ese modo
00:49:50operandi y lo hacen por las redes sociales.
00:49:52Lo hacen tarde de la noche para que
00:49:54la gente cierre los establecimientos
00:49:56pero también para que el ejército no alcanza a llegar.
00:49:58Anoche fue Fuente de Oro,
00:50:00antenoche Vistahermosa y ahora si venimos
00:50:02cada día un municipio.
00:50:04Eso genera una sensación de terrorismo
00:50:06a la población civil porque
00:50:08son de la orden de los establecimientos públicos
00:50:10y correr a pagar la extorsión.
00:50:12Y eso para los alcaldes ha sido
00:50:14muy desmotivante porque hay alcaldes
00:50:16que traen el toque de que hay y sin embargo
00:50:18la gente sale el día anterior a pagar la extorsión.
00:50:20Gobernadora, usted dice
00:50:22que en su departamento los 29
00:50:24alcaldes municipales
00:50:26tienen amenazas en este momento.
00:50:28No tienen protección del Gobierno Nacional
00:50:30y además está denunciando extorsiones. ¿Quiénes están amenazando
00:50:32y quiénes están haciendo las extorsiones?
00:50:34¿Las disidencias? ¿Las de Calarcá con las que
00:50:36está negociando el Gobierno Nacional?
00:50:40Aquí está Calarcá cada vez
00:50:42fortaleciéndose más en el territorio
00:50:44pero además también está una línea grande de
00:50:46mordisco y empezaron estos dos grupos
00:50:48a enfrentarse por el dominio de Puerto Concordia
00:50:50y Guaviare. Calarcá cobra
00:50:52una vacuna, una extorsión
00:50:54y Mordisco dice que no se pague, que son ellos
00:50:56los que legalmente deben cobrar
00:50:58ese aporte a la causa, como lo llaman
00:51:00ellos. Entonces ya empiezan a haberse
00:51:02y le he hecho un llamado al Ministro de Defensa, ya empiezan a haberse
00:51:04estos dos grupos que van a enfrentarse.
00:51:06¿Y quién está en medio de estos grupos? La población civil.
00:51:08Una población civil que desafortunadamente
00:51:10está atemorizada,
00:51:12que está pagando la extorsión,
00:51:14que siente que desafortunadamente
00:51:16por más que la Fuerza Pública va con todo
00:51:18el Ejército, la Fuerza Aérea y
00:51:20trabajamos de la mano con la Policía, con el GAULA.
00:51:22Estos días estuvimos en varios
00:51:24locales, en tres municipios, diciéndole a la gente
00:51:26que no pagara la extorsión, que
00:51:28denunciaran. Sin embargo,
00:51:30el gobierno departamental ha tratado de ser muy cercano.
00:51:32Este fin de semana vamos a los municipios
00:51:34a gobernar desde el territorio, a decirle a nosotros
00:51:36aquí estamos, aquí está la Fuerza Pública
00:51:38a lograr como nuevamente
00:51:40se genera esa sensación de
00:51:42tranquilidad, pero desafortunadamente es imposible
00:51:44cuando día a día en cada municipio
00:51:46Calarca extorsiona, pero además
00:51:48genera una intimidación a la población civil.
00:51:50Es preocupante, por eso he llamado al Gobierno
00:51:52Nacional y a la Unidad de Protección
00:51:54que tengan más cuidado, porque nuestros
00:51:56alcaldes están siendo amenazados en los municipios.
00:51:58Sí, señora Gobernadora, se me acaba el tiempo
00:52:00pero no puedo dejar de preguntarle entonces,
00:52:02de acuerdo con lo que me acaba de contestar,
00:52:04¿con quién del Gobierno Nacional habla usted
00:52:06para solucionar semejante problema
00:52:08de seguridad de sus 29 alcaldes?
00:52:12Mira, nosotros estuvimos en
00:52:14todos los gobernadores que queremos la paz,
00:52:16todos los alcaldes, el 1 de junio nos reunimos
00:52:18en una mesa importante
00:52:20en Puerto Concordia con Calarca.
00:52:22Hablamos, le mandamos una carta
00:52:24al presidente para que
00:52:26creáramos un modelo piloto de
00:52:28diálogos regionales. El presidente me contestó
00:52:30que hablará con OTI, estoy esperando que
00:52:32OTI y Patruño les contesten, no solamente a mí
00:52:34sino a varios gobernadores que queremos aportar
00:52:36y ayudar a la paz que todos anhelamos.
00:52:38Pues, Gobernadora,
00:52:40muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN
00:52:42y Noticias RCN
00:52:44al lado de la gente, al lado de la gente aquí en El Meta,
00:52:46de los alcaldes que están siendo amenazados,
00:52:48de la población civil, de los comerciantes
00:52:50y también de los niños porque sabemos que usted también
00:52:52ha recibido muchas denuncias de reclutamiento forzado.
00:52:54Muchas gracias por estos minutos.
00:52:58A ustedes un abrazo y bendiciones.
00:53:12Marisa le tenía esta sorpresa.
00:53:14Ay, Juan, gracias.
00:53:16Nuevamente el buque Gloria.
00:53:18Otra vez de viaje en altamar.
00:53:20Sí, señora, un mejor momento imposible
00:53:22para conectarnos con la travesía
00:53:24del azul que nos une.
00:53:26Mire, Juan, hoy el buque Gloria
00:53:28cumple 145 días
00:53:30surcando las aguas del mundo y la tecnología
00:53:32instalada por el canal RCN
00:53:34nos permite conectarnos a esta
00:53:36hora de la mañana en vivo y en directo
00:53:38con la embarcación insignia de la
00:53:40armada que hace su tránsito
00:53:42por el océano Atlántico.
00:53:44Está a unas mil millas
00:53:46de distancia del archipiélago de Cabo Verde
00:53:48que es la tierra más cercana
00:53:50por lo menos en estos momentos.
00:53:52Mil millas todavía.
00:53:54Las maniobras de los integrantes
00:53:56de la armada, el buque navega a velas
00:53:58soportando vientos de hasta 40 km por hora
00:54:00sobre un mar que los trata
00:54:02muy bien, sin mayores contratiempos.
00:54:04Siete de la mañana, seis minutos.
00:54:06Avanzamos aquí en Noticias RCN.
00:54:08Hoy vamos a hablar de la imputación
00:54:10que hará en las próximas horas
00:54:12minutos de la fiscalía
00:54:14contra Sneider, Pinilla
00:54:16y Olmedo López.
00:54:18¿Qué podemos esperar de esta imputación
00:54:20cuando ya se ha filtrado
00:54:22a la prensa?
00:54:24¿Hasta dónde alcanzan estas redes
00:54:26de corrupción dentro de la Unidad Nacional
00:54:28de Gestión del Riesgo?
00:54:30No esperaría que ya la fiscalía
00:54:32con todo lo que se ha conocido
00:54:34tome medidas muy contundentes.
00:54:36En este caso, imputación
00:54:38y medida de aseguramiento
00:54:40contra Olmedo López y Sneider, Pinilla.
00:54:42E inicie en el marco de su competencia
00:54:44por ejemplo lo que se conoció
00:54:46contra Sandra Ortiz, la consejera de regiones
00:54:48que no tiene fuero alguno, contra los ministros
00:54:50obviamente los fiscales delegados ante la Corte
00:54:52tienen que proceder. ¿Hasta dónde podrían llegar con los ministros
00:54:54y con Sandra Ortiz, estos otros funcionarios del Gobierno Nacional?
00:54:56Pues yo creo que hoy va a anunciar
00:54:58el inicio de una investigación
00:55:00porque hoy no habría imputación.
00:55:02Y lo que se ha conocido también
00:55:04es que la justicia debería muy rápidamente
00:55:06tomar medidas contra
00:55:08el expresidente del Senado y el expresidente
00:55:10de la Cámara. Creo que lo que se ha conocido
00:55:12es suficiente evidencia de eso.
00:55:14Ahora queda la pregunta, ¿sí?
00:55:16La pregunta es, bueno, entonces
00:55:18la reforma pensional y todas las reformas
00:55:20se aprobaron en el Congreso
00:55:22de la República como consecuencia
00:55:24de las coimas de la nueva EJD.
00:55:26Eso ya es más difícil de establecer, tanto jurídico
00:55:28como políticamente, porque alguien podría decir
00:55:30no, la reforma pensional entonces se pagó
00:55:32a cada uno de los congresistas con coimas
00:55:34de la ONR EJD. Eso es mucho más
00:55:36difícil de probar, tanto jurídico
00:55:38como políticamente. Ahí tiene que haber una discusión
00:55:40de otra naturaleza. Pero lo que está esperando
00:55:42el país es que hoy se tomen medidas,
00:55:44estos dos personajes vayan
00:55:46a la cárcel y la Corte
00:55:48Suprema de Justicia muy rápidamente tome decisiones
00:55:50también contra los congresistas involucrados.
00:55:52Hay un tercer implicado
00:55:54del que no hemos hablado y del que a parecer
00:55:56ha tenido un perfil bajísimo
00:55:58que es más conocido como el pastuso,
00:56:00que también ha sido y jugó un papel
00:56:02fundamental dentro de esta red
00:56:04y es el tercero que va a ser imputado
00:56:06hoy y el que muy poco se habla, porque es el que
00:56:08no ha aparecido en medios, el que no ha
00:56:10aparecido a hablar públicamente y entonces
00:56:12ha pasado un poco de agache, pero
00:56:14son realmente tres las cabezas
00:56:16de este gran... Era como un contratista
00:56:18que prestaba la plata...
00:56:20El contratista que movía los dineros.
00:56:22Es el que está detrás de todos los carrotanques.
00:56:24Es como la génesis de todo este gran escándalo
00:56:26y de ahí para atrás el es ese
00:56:28que está detrás de los carrotanques, el que modificó
00:56:30las cotizaciones, el que se quedó con
00:56:32gran parte de la plata y que ha prometido también devolverla.
00:56:34Es fundamental también esa
00:56:36tercera pieza. Hoy esperamos
00:56:38y se supone que los cargos van a ser
00:56:40concierto para delinquir, peculado
00:56:42por apropiación y falsedad ideológica
00:56:44en documento público y algo que
00:56:46a mí particularmente me ha llamado mucho la atención
00:56:48es que la fiscal dijo esto es solo
00:56:50la punta del iceberg. O sea, no hemos
00:56:52visto todavía nada.
00:56:54Esto de lo que le han criticado mucho
00:56:56la investigación, pero salió a decir que
00:56:58llevan 156
00:57:00frentes de investigación en este momento
00:57:02frente a este caso, en los que entran
00:57:04también los ministros, los congresistas
00:57:06y que hoy esperamos tener
00:57:08noticias más detalladas frente
00:57:10a estas 154
00:57:12investigaciones que esperamos
00:57:14que solamente son la punta
00:57:16del iceberg, como ya bien dijo. Puede ser el momento
00:57:18para la fiscalía de Luz Adriana Camargo
00:57:20que ha tenido muchas discusiones y muchas polémicas
00:57:22para empezar a lucirse, porque
00:57:24hay muchos temas, por ejemplo los de mujeres
00:57:26en donde nos ha dejado con
00:57:28varias inquietudes. Julio.
00:57:30Muy curioso, interesante
00:57:32cómo ha venido cambiando
00:57:34la narrativa del gobierno sobre
00:57:36este asunto. En enero, por ejemplo, el presidente
00:57:38cuando ya, por cierto, habían ocurrido
00:57:40todos estos episodios, aparentemente
00:57:42de corrupción, el presidente decía
00:57:44frente a una suspensión que
00:57:46le hizo la Contraloría a Olmedo López
00:57:48que, entre otras cosas, por esa suspensión
00:57:50se evitaron más
00:57:52el desangre de las arcas públicas, decía
00:57:54esto es una persecución política
00:57:56porque al gobierno del cambio no lo quieren
00:57:58dejar gobernar luego, pues
00:58:00la narrativa fue
00:58:02dos señores corruptos que traicionaron
00:58:04al cambio
00:58:06para sacarse una plata.
00:58:08Ahora el presidente en un trino
00:58:10ya no dice exactamente, dice eso
00:58:12bueno, no estoy seguro, de pronto sí
00:58:14hubo coimas para
00:58:16los congresistas, pero
00:58:18definitivamente no fue para pagar las reformas
00:58:20no tiene nada que ver con las reformas
00:58:22pero dudas políticas
00:58:24por supuesto que las hay
00:58:26porque el gobierno
00:58:28supuestamente le iba a pagar
00:58:30a las cabezas del Congreso
00:58:32unas coimas
00:58:34¿cuál era el objetivo de esas coimas?
00:58:36hay unos trámites legislativos en curso
00:58:38que por cierto tuvieron
00:58:40también unas
00:58:42digamos
00:58:44anormalidades, como en el caso de la reforma
00:58:46pensional que ni siquiera se debatió en la
00:58:48Cámara de Representantes en la plenaria
00:58:50y que en la Comisión Séptima
00:58:52de la Cámara de Representantes
00:58:54la presidenta, la señora Lopera
00:58:56de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes
00:58:58es una de las políticas que está directamente
00:59:00con su grupo político
00:59:02involucrada en la gestión de la
00:59:04UNGRE, entonces dudas políticas
00:59:06sobre el
00:59:08objetivo de esos pagos, pues hay
00:59:10muchísimas, yo creo que, claro, probar
00:59:12judicialmente que esto fue
00:59:14para modificar votos en el Congreso
00:59:16va a ser complicado y nos vamos a demorar mucho tiempo
00:59:18pero aquí no estamos jugando
00:59:20la democracia al final de cuentas
00:59:22porque si una reforma tan estructural
00:59:24tan fundamental como la pensional
00:59:26se hace y todo
00:59:28con coimas ilegales a congresistas
00:59:30pues por supuesto que es de máxima gravedad
00:59:32y no puede ser descartado de plano
00:59:34vamos con lo que viene también, digamos
00:59:36de la mano de esta imputación de hoy
00:59:38que es un poco el tema de cuántos años de cárcel
00:59:40podrían pagar, ellos se están ofreciendo a pagar
00:59:42cinco años en un batallón y a devolver muy poquita
00:59:44plata, entonces ¿qué tanto hay
00:59:46realmente de justicia?
00:59:48incluso lo dijo el presidente en un trino
00:59:50se quedan con toda la plata y pagan
00:59:52muy poquito, ¿qué tanto hay de justicia en pagar cinco años de cárcel?
00:59:54es lo que hemos visto
00:59:56históricamente con los casos
00:59:58de corrupción en Colombia, la plata nunca
01:00:00aparece, entonces ¿de qué nos sirve?
01:00:02que los corruptos, que quienes
01:00:04roban al Estado, porque además están robando
01:00:06al Estado y supone que
01:00:08en un Estado de bienestar el dinero
01:00:10va para mejorar la vida de la
01:00:12población, entonces es bastante
01:00:14terrible
01:00:16además esos casos de corrupción
01:00:18porque nos afectan directamente al bien
01:00:20común de la sociedad colombiana
01:00:22a todos y a todas, no solamente un
01:00:24sector, no, a todas y a todos porque son
01:00:26los dineros del Estado para
01:00:28nuestro bienestar
01:00:30hemos visto que siempre
01:00:32pagan unos años de cárcel, muchas veces
01:00:34casa por cárcel, pero la
01:00:36plata está, ¿dónde está? en paraísos fiscales
01:00:38está por fuera, está en
01:00:40inversiones, en casas, en fincas
01:00:42raíz por fuera, entonces más bien
01:00:44lo que, eso da el ejemplo que está bien
01:00:46que robe, porque usted roba
01:00:48tranquilamente, paga cinco años
01:00:50cuatro años, pero se va y vuelve a hacer
01:00:52su vida con todo lo que se robó y no pasa absolutamente
01:00:54nada. Pues va a depender de los términos del
01:00:56preacuerdo, pero ahí queda una inquietud
01:00:58no olvidemos quién es el abogado
01:01:00de Néstor Peñilla, Gustavo Moreno
01:01:02de Fiscal Anticorrupción, que participó en el cartel de
01:01:04La Toga, que participó
01:01:06en un entramado de corrupción
01:01:08pagó poquitos años de cárcel, no devolvió
01:01:10un peso, ahí está otra vez habilitado
01:01:12para el ejercicio de la judicatura.
01:01:14Cierto, entonces
01:01:16va a depender de
01:01:18las pruebas que tenga la fiscalía frente
01:01:20al preacuerdo que tenga
01:01:22con Olmedo López de Néstor Peñilla
01:01:24pero tiene que haber devolución de la
01:01:26plata, reparación a las víctimas
01:01:28y el tema de
01:01:30entregar información. Ahora
01:01:32la Corte Suprema de Justicia
01:01:34y la Fiscalía General de la Nación
01:01:36van a presentar un proyecto de ley
01:01:38para fortalecer
01:01:40esa justicia premial, es decir, que
01:01:42entreguen evidencias, que entreguen
01:01:44responsables y mucha menos cárcel.
01:01:46O sea que esto que hoy nos parece
01:01:48complicado, si se aprueba esa reforma
01:01:50que va a presentar en su momento, va a ser peor.
01:01:52Algo pequeñito que sí quiero mencionar es que esta semana
01:01:54la fiscal dijo que
01:01:56no todo y no todos los
01:01:58cargos eran posiblemente de llegar a un
01:02:00acuerdo, que había cosas en las que no se
01:02:02iba a llegar a un acuerdo ni a un preacuerdo
01:02:04de ninguna de estas tres personas.
01:02:06Indigna que vayan a pagar 15
01:02:08días de cárcel y devolver 2 pesos.
01:02:10Todos queremos que cumplan
01:02:12con la justicia. Pero hay otro
01:02:14elemento y es que ellos son
01:02:16quizá el eslabón más bajo
01:02:18de una estructura criminal. Si lo que
01:02:20están denunciando ellos, si lo que están diciendo es que
01:02:22ministros de gobierno
01:02:24utilizaron recursos públicos
01:02:26para atorcer la democracia, pues hay una estructura criminal
01:02:28muy por encima de ellos y lo prioritario
01:02:30sería desenmarañar esa estructura
01:02:32criminal. No tanto que
01:02:34los eslabones más bajos de la
01:02:36cadena caigan, sino que los jefes
01:02:38los que crearon la estructura
01:02:40criminal, pues vayan a la
01:02:42justicia. Que dice Olmedo Díaz
01:02:44Nader, estructura criminal que va hasta los más
01:02:46altos cargos, ministros incluso.
01:02:487 de la mañana, 23 minutos, vamos a seguir con
01:02:50más de la mesa ancha y ahora vamos a hablar
01:02:52de una decisión del gobierno nacional y de retomar
01:02:54los bombardeos, aunque no estaban
01:02:56explícitamente prohibidos, sólo
01:02:58ayer se hizo el primer bombardeo durante el gobierno
01:03:00del presidente Gustavo Petro, eso sí, con varias
01:03:02condiciones y restricciones. Ayer sólo
01:03:04se hizo para, dicen ellos, despejar
01:03:06el paso de la fuerza
01:03:08pública y lograr llegar hasta
01:03:10el plateado en Cauca.
01:03:12¿Quién arranca sobre este tema y la decisión
01:03:14del gobierno nacional, Julio? Las fuerzas militares
01:03:16no pueden renunciar a una capacidad
01:03:18estratégica fundamental,
01:03:20que es la capacidad aérea.
01:03:22De hecho, esto lamentablemente
01:03:24surge a propósito de
01:03:26un hecho horrible, que fue el asesinato
01:03:28en un acto terrorista
01:03:30de un niño de 10 años, de Dilan,
01:03:32que fue asesinado
01:03:34por un ataque con un dron.
01:03:36Entonces, pues, obviamente es horrible,
01:03:38espantoso que una estructura criminal
01:03:40le quite la vida
01:03:42a un niño, pero además es
01:03:44gravísimo que
01:03:46estos grupos armados
01:03:48estén usando drones, porque eso cambia
01:03:50de manera muy importante la correlación
01:03:52de fuerzas en el campo de batalla.
01:03:54Entonces, creo que es sensato
01:03:56que el ministro anuncie
01:03:58que se van a retomar los bombardeos.
01:04:00Yo creo que nunca se debió
01:04:02haber renunciado a
01:04:04esa capacidad fundamental de las fuerzas
01:04:06militares, lo que sí es que pone
01:04:08una restricción
01:04:10que me parece debatible, que es
01:04:12que no va a ser nunca, o por lo menos
01:04:14por ahora, eso es lo que dicen, no va a ser
01:04:16nunca contra blancos humanos.
01:04:18Entonces, esto limita
01:04:20y restringe mucho la capacidad
01:04:22de las fuerzas armadas para
01:04:24usar esa fuerza
01:04:26aérea
01:04:28para contrarrestar las acciones
01:04:30armadas que pueden terminar con tragedias
01:04:32como la de Ilan. Yo creo que incluso
01:04:34es legítimo utilizar
01:04:36los bombardeos contra blancos humanos,
01:04:38ojalá reduciendo
01:04:40al máximo la probabilidad de que haya
01:04:42efectos colaterales, pero por supuesto que
01:04:44es legítimo bombardear a terroristas
01:04:46que están tratando de
01:04:48cometer este tipo de atrocidades.
01:04:50Esta es una respuesta en
01:04:52términos de proporcionalidad,
01:04:54que entra dentro de las
01:04:56reglas del derecho internacional
01:04:58humanitario, en el que
01:05:00es una respuesta a otro
01:05:02ataque aéreo.
01:05:04Ahora, estos bombardeos
01:05:06tienen riesgos, y riesgos
01:05:08supremamente graves
01:05:10en cuanto a que sabemos
01:05:12que estos grupos armados
01:05:14tienen en sus filas a menores
01:05:16reclutados. Ahí es donde
01:05:18se pone bastante delicada
01:05:20la situación, porque se puede
01:05:22bombardear a personas,
01:05:24pero eso no quiere
01:05:26ni protege necesariamente
01:05:28a los menores que han sido reclutados,
01:05:30sino que los pone en un
01:05:32mayor riesgo.
01:05:34En Colombia, lastimosamente, tenemos
01:05:36antecedentes de bombardeos
01:05:38en los que han sido asesinados menores
01:05:40reclutados a la fuerza, o no a la
01:05:42fuerza, porque acordémonos que los menores
01:05:44no tienen el poder de decisión
01:05:46en el momento en que se los lleva
01:05:48la guerrilla, así muchas veces digan
01:05:50no, ellos quisieron venirse, no, ellos no tienen
01:05:52esa potestad.
01:05:54Además, pues, los
01:05:56bombardeos indiscriminados, que
01:05:58los ha rechazado el ministro
01:06:00de Lasco, eso es muy importante,
01:06:02hay que tener unos principios de
01:06:04precaución y de proporcionalidad,
01:06:06que deben mantenerse justamente para
01:06:08que no tengamos unos desmanes
01:06:10y que lleven a que mueran civiles,
01:06:12mueran menores reclutados,
01:06:14aparte de los grandes
01:06:16efectos que existen en materia
01:06:18ambiental en estas zonas
01:06:20que llevan, a su vez, a desplazamientos
01:06:22de la población civil. Ahora, es un hecho
01:06:24que la ofensiva militar del Estado
01:06:26colombiano es total, digamos,
01:06:28y creo que eso es virtud de las versiones
01:06:30que dicen que el gobierno le tiene
01:06:32amarradas las manos al ejército, que no
01:06:34deja salir a los militares a enfrentarlo,
01:06:36lo que hemos visto, por lo menos en el Cauca, es que es
01:06:38una ofensiva total. Es una ofensiva
01:06:40total, pero, ¿eficiente?
01:06:42Claro, lo que pasa es que, digamos,
01:06:44desde el punto de vista militar, es muy complejo,
01:06:46esa es una zona que tiene hace muchísimo
01:06:48tiempo control
01:06:50territorial por parte de grupos armados
01:06:52ilegales, ahora es el RMC, antes
01:06:54era la FARC, y el Estado
01:06:56no ha hecho presencia estratégica
01:06:58en esa región, que tiene que ser una presencia
01:07:00inicialmente militar y posteriormente,
01:07:02digamos, de institucionalidad. Entonces,
01:07:04el gobierno tiene que seguir. Ahora, no quiero dejar
01:07:06de pasar las declaraciones
01:07:08de la gobernadora del Meta, porque uno dice,
01:07:10perfecto, en el Meta se está
01:07:12aumentando la extorsión, se está aumentando
01:07:14la delincuencia, resulta que en el Meta
01:07:16peran quienes están en la mesa de negociación.
01:07:18Entonces, si hay como una ambigüedad, el gobierno
01:07:20debería tener mucha más claridad
01:07:22frente a cómo enfrentar
01:07:24la negociación con un grupo que sigue
01:07:26delinquiendo claramente en esas regiones.
01:07:28Eficiencia en el terreno militar y en los diálogos,
01:07:30siete de la mañana, 27 minutos, en Noticias RCN, queremos
01:07:32estar más cerca de ustedes y conocer sus opiniones,
01:07:34y por eso queremos invitarlos a que participen
01:07:36en la pregunta del día, es muy fácil hacerlo,
01:07:38solamente deben escanear el código QR
01:07:40que aparece en pantalla, y los resultados
01:07:42los vamos a dar a conocer en nuestra última emisión.
01:07:44La pregunta es, ¿está de acuerdo con que
01:07:46el gobierno nacional reanude los bombardeos
01:07:48en Cauca para contrarrestar
01:07:50la acción de los grupos armados ilegales?
01:07:52¿Sí o no?
01:07:587.28, María Fernanda, a las nueve
01:08:00de la mañana, más o menos en hora y media,
01:08:02se va a iniciar la audiencia y
01:08:04imputación de cargos contra Almedo López,
01:08:06Sneider Pinilla y Luis Eduardo López,
01:08:08serán los responsables del escándalo de corrupción
01:08:10en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
01:08:12Detalles, MAFE.
01:08:18Juan, mire, antes de contarle y de responderle
01:08:20esa pregunta, quiero contarle que hace
01:08:22pocos minutos llegaron al menos
01:08:2420 policías,
01:08:26Interpol llegó hasta esta
01:08:28la sede de Palo Quemado, en donde se
01:08:30realizarán las audiencias de imputación de cargos
01:08:32y medida de aseguramiento para garantizar
01:08:34la protección de estos implicados.
01:08:36Almedo López, Sneider Pinilla
01:08:38y el contratista Luis Eduardo
01:08:40López Roseros. Más o menos
01:08:42en hora y media serán presentados ante un juez
01:08:44de la República y la Fiscalía
01:08:46General de la Nación les imputará al menos
01:08:48cinco delitos, entre ellos
01:08:50concierto para delinquir agravado, interés
01:08:52indebido en la celebración de contratos,
01:08:54peculado por apropiación en favor
01:08:56propio de terceros y falsedad ideológica
01:08:58en documento público y privado. Por supuesto,
01:09:00estaremos muy pendientes al desarrollo
01:09:02de estas diligencias. Es toda la información
01:09:04de Palo Quemado, María Fernanda Correa,
01:09:06Noticias RCN.
01:09:34Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org