• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la vía Panamericana y más
00:00:01seguridad.
00:00:02Hay cientos de viajeros
00:00:03afectados que no han podido
00:00:04llegar a sus destinos.
00:00:05Y en los departamentos de
00:00:06Valle y Cauca, empiezan a
00:00:07escasear algunos alimentos que
00:00:08llegan por vía terrestre.
00:00:09Más detalles en Noticias
00:00:10Caracol.
00:00:12A primera hora, también son
00:00:13noticias los dos nuevos
00:00:14nombramientos que hizo el
00:00:15presidente Petro.
00:00:16Relevó al comandante de las
00:00:17Fuerzas Militares, el general
00:00:18Enrique Peña Nieto, a los
00:00:19comandantes de las Fuerzas
00:00:20Militares.
00:00:21El comandante de las Fuerzas
00:00:22Militares, el general Enrique
00:00:23Peña Nieto, a los comandantes
00:00:24de las Fuerzas Militares.
00:00:25El comandante de las Fuerzas
00:00:26Militares, el general Enrique
00:00:27Peña Nieto, a los comandantes
00:00:28de las Fuerzas Militares.
00:00:29El comandante de las Fuerzas
00:00:30Militares, el general Enrique
00:00:31Peña Nieto, a los comandantes
00:00:32de las Fuerzas Militares.
00:00:33A primera hora, también son
00:00:34noticias los dos nuevos
00:00:35nombramientos que hizo el
00:00:36presidente Petro.
00:00:37Relevó al comandante de las
00:00:38Fuerzas Militares, el general
00:00:39Hélder Giraldo.
00:00:40En su reemplazo, designó al
00:00:41almirante Francisco Hernando
00:00:42Cubides, hasta hoy comandante
00:00:43de la Armada Nacional.
00:00:44Además, Juan Fernando Cristo
00:00:45será el nuevo ministro del
00:00:46Interior.
00:00:47En sus primeras declaraciones,
00:00:48dijo que impulsará un gran
00:00:49acuerdo nacional con miras a
00:00:50una constituyente bajo los
00:00:51parámetros de la Constitución.
00:00:52En sus primeras declaraciones,
00:00:53dijo que impulsará un gran
00:00:54acuerdo nacional con miras a una
00:00:55constituyente bajo los
00:00:56parámetros de la Constitución.
00:00:57En sus primeras declaraciones,
00:00:58dijo que impulsará un gran
00:00:59acuerdo nacional con miras a
00:01:00una constituyente bajo los
00:01:01parámetros de la Constitución.
00:01:02En sus primeras declaraciones,
00:01:03dijo que impulsará un gran
00:01:04acuerdo nacional con miras a
00:01:05una constituyente bajo los
00:01:06parámetros de la Constitución.
00:01:07Pues así, comenzamos esta
00:01:08primera emisión de Noticias
00:01:09RCN de hoy jueves, 4 de julio
00:01:10de 2024.
00:01:11Juan, muy buenos días.
00:01:12Marisa, buenos días, ¿cómo
00:01:13amanece?
00:01:14Muy bien, muy bien, con muchos
00:01:15cambios ya en el gobierno.
00:01:16Sí, y en el clima, ¿no?
00:01:17Este cambio, sí, se sintió.
00:01:18Y en el clima, porque estamos
00:01:19a 9 grados, además.
00:01:20Hágame el favor, ¿qué tal?
00:01:21Estos fríos tan horrorosos
00:01:22aquí en Bogotá.
00:01:23Bueno, también vamos a informar
00:01:24en minutos sobre las críticas
00:01:25del gobernador de Antioquia
00:01:26contra la paz total del
00:01:27gobierno nacional ante el
00:01:28panorama del conflicto y de la
00:01:29violencia en zona rural del
00:01:30Valle.
00:01:31Sí, una situación muy
00:01:32complicada en Antioquia.
00:01:33Y vamos a hablar, además, de
00:01:34los submarinos con cocaína que
00:01:35incautó Cantaro, las
00:01:36autoridades en alta mar, ¿no?
00:01:37Los submarinitos con cocaína,
00:01:38más adelante vamos a hablar de
00:01:39ese tema.
00:01:40Sí.
00:01:41Bueno, 4 de julio dijo que
00:01:42impulsará un gran acuerdo
00:01:43nacional con miras a una
00:01:44constituyente bajo los
00:01:45parámetros de la Constitución.
00:01:46Sí, señor, 4 de julio.
00:01:47Día de independencia,
00:01:48independencia de los Estados
00:01:49Unidos.
00:01:50Ah, bueno.
00:01:51El festivo en los Estados
00:01:52Unidos.
00:01:53Un 4 de julio del año, oiga
00:01:54esto, 993 en Augsburgo, en
00:01:55Alemania, la Iglesia Católica
00:01:56realiza la primera canonización
00:01:57y proclama santo al primero,
00:01:58un obispo que se llamaba
00:01:59Ulrico de Augsburgo, el
00:02:00primer santo.
00:02:014 de julio de 1991, en
00:02:02Colombia, la Asamblea Nacional
00:02:03Constituyente proclama la nueva
00:02:04constitución de Colombia y
00:02:05proclama la nueva Constitución
00:02:06de Colombia.
00:02:07¿Cuándo?
00:02:08¿Cuándo?
00:02:09¿Cuándo?
00:02:10¿Cuándo?
00:02:11¿Cuándo?
00:02:13¿Cuándo?
00:02:14¿Cuándo?
00:02:15¿Cuándo?
00:02:16¿Cuándo?
00:02:17¿Cuándo?
00:02:18¿Cuándo?
00:02:19¿Cuándo?
00:02:20¿Cuándo?
00:02:21¿Cuándo?
00:02:22¿Cuándo?
00:02:23¿Cuándo?
00:02:24¿Cuándo?
00:02:25¿Cuándo?
00:02:26¿Cuándo?
00:02:27¿Cuándo?
00:02:28¿Cuándo?
00:02:29¿Cuándo?
00:02:30¿Cuándo?
00:02:31¿Cuándo?
00:02:32¿Cuándo?
00:02:33¿Cuándo?
00:02:34¿Cuándo?
00:02:35¿Cuándo?
00:02:36¿Cuándo?
00:02:37¿Cuándo?
00:02:38¿Cuándo?
00:02:39¿Cuándo?
00:02:40¿Cuándo?
00:02:41¿Cuándo?
00:02:42¿Cuándo?
00:02:43¿Cuándo?
00:02:44¿Cuándo?
00:02:45¿Cuándo?
00:02:46¿Cuándo?
00:02:47¿Cuándo?
00:02:48¿Cuándo?
00:02:49¿Cuándo?
00:02:50¿Cuándo?
00:02:51¿Cuándo?
00:02:52¿Cuándo?
00:02:53¿Cuándo?
00:02:54¿Cuándo?
00:02:55¿Cuándo?
00:02:56¿Cuándo?
00:02:57¿Cuándo?
00:02:58¿Cuándo?
00:02:59¿Cuándo?
00:03:00¿Cuándo?
00:03:01¿Cuándo?
00:03:02¿Cuándo?
00:03:03¿Cuándo?
00:03:04¿Cuándo?
00:03:05¿Cuándo?
00:03:06¿Cuándo?
00:03:07¿Cuándo?
00:03:08¿Cuándo?
00:03:09¿Cuándo?
00:03:10¿Cuándo?
00:03:11¿Cuándo?
00:03:12¿Cuándo?
00:03:13¿Cuándo?
00:03:14¿Cuándo?
00:03:15¿Cuándo?
00:03:16¿Cuándo?
00:03:17¿Cuándo?
00:03:18¿Cuándo?
00:03:19¿Cuándo?
00:03:20¿Cuándo?
00:03:21¿Cuándo?
00:03:22¿Cuándo?
00:03:23¿Cuándo?
00:03:24¿Cuándo?
00:03:25¿Cuándo?
00:03:26¿Cuándo?
00:03:27¿Cuándo?
00:03:28¿Cuándo?
00:03:29¿Cuándo?
00:03:30¿Cuándo?
00:03:31¿Cuándo?
00:03:32¿Cuándo?
00:03:33¿Cuándo?
00:03:34¿Cuándo?
00:03:35¿Cuándo?
00:03:36¿Cuándo?
00:03:37¿Cuándo?
00:03:38¿Cuándo?
00:03:39¿Cuándo?
00:03:40¿Cuándo?
00:03:41¿Cuándo?
00:03:42¿Cuándo?
00:03:43¿Cuándo?
00:03:44¿Cuándo?
00:03:45¿Cuándo?
00:03:46¿Cuándo?
00:03:47¿Cuándo?
00:03:48¿Cuándo?
00:03:49¿Cuándo?
00:03:50¿Cuándo?
00:03:51¿Cuándo?
00:03:52¿Cuándo?
00:03:53¿Cuándo?
00:03:54¿Cuándo?
00:03:55¿Cuándo?
00:03:56¿Cuándo?
00:03:57¿Cuándo?
00:03:58¿Cuándo?
00:03:59¿Cuándo?
00:04:00¿Cuándo?
00:04:01¿Cuándo?
00:04:02¿Cuándo?
00:04:03¿Cuándo?
00:04:04¿Cuándo?
00:04:05¿Cuándo?
00:04:06¿Cuándo?
00:04:07¿Cuándo?
00:04:08¿Cuándo?
00:04:09¿Cuándo?
00:04:10¿Cuándo?
00:04:11¿Cuándo?
00:04:12¿Cuándo?
00:04:13¿Cuándo?
00:04:14¿Cuándo?
00:04:15¿Cuándo?
00:04:16¿Cuándo?
00:04:17¿Cuándo?
00:04:18¿Cuándo?
00:04:19¿Cuándo?
00:04:20¿Cuándo?
00:04:21¿Cuándo?
00:04:22¿Cuándo?
00:04:23¿Cuándo?
00:04:24¿Cuándo?
00:04:25¿Cuándo?
00:04:26¿Cuándo?
00:04:27¿Cuándo?
00:04:28¿Cuándo?
00:04:29¿Cuándo?
00:04:30¿Cuándo?
00:04:31¿Cuándo?
00:04:32¿Cuándo?
00:04:33¿Cuándo?
00:04:34¿Cuándo?
00:04:35¿Cuándo?
00:04:36¿Cuándo?
00:04:37¿Cuándo?
00:04:38¿Cuándo?
00:04:39¿Cuándo?
00:04:40¿Cuándo?
00:04:41¿Cuándo?
00:04:42¿Cuándo?
00:04:43¿Cuándo?
00:04:44¿Cuándo?
00:04:45¿Cuándo?
00:04:46¿Cuándo?
00:04:47¿Cuándo?
00:04:48¿Cuándo?
00:04:49¿Cuándo?
00:04:50¿Cuándo?
00:04:51¿Cuándo?
00:04:52¿Cuándo?
00:04:53¿Cuándo?
00:04:54¿Cuándo?
00:04:55¿Cuándo?
00:04:56¿Cuándo?
00:04:57¿Cuándo?
00:04:58¿Cuándo?
00:04:59¿Cuándo?
00:05:00¿Cuándo?
00:05:01¿Cuándo?
00:05:02¿Cuándo?
00:05:03¿Cuándo?
00:05:04¿Cuándo?
00:05:05¿Cuándo?
00:05:06¿Cuándo?
00:05:07¿Cuándo?
00:05:08¿Cuándo?
00:05:09¿Cuándo?
00:05:10¿Cuándo?
00:05:11¿Cuándo?
00:05:12¿Cuándo?
00:05:13¿Cuándo?
00:05:14¿Cuándo?
00:05:15¿Cuándo?
00:05:16¿Cuándo?
00:05:17¿Cuándo?
00:05:18¿Cuándo?
00:05:19¿Cuándo?
00:05:20¿Cuándo?
00:05:21¿Cuándo?
00:05:22¿Cuándo?
00:05:23¿Cuándo?
00:05:24¿Cuándo?
00:05:25¿Cuándo?
00:05:26¿Cuándo?
00:05:27¿Cuándo?
00:05:28¿Cuándo?
00:05:29¿Cuándo?
00:05:30¿Cuándo?
00:05:31¿Cuándo?
00:05:32¿Cuándo?
00:05:33¿Cuándo?
00:05:34¿Cuándo?
00:05:35¿Cuándo?
00:05:36¿Cuándo?
00:05:37¿Cuándo?
00:05:38¿Cuándo?
00:05:39¿Cuándo?
00:05:40¿Cuándo?
00:05:41¿Cuándo?
00:05:42¿Cuándo?
00:05:43¿Cuándo?
00:05:44¿Cuándo?
00:05:45¿Cuándo?
00:05:46¿Cuándo?
00:05:47¿Cuándo?
00:05:48¿Cuándo?
00:05:49¿Cuándo?
00:05:50¿Cuándo?
00:05:51¿Cuándo?
00:05:52¿Cuándo?
00:05:53¿Cuándo?
00:05:54¿Cuándo?
00:05:55¿Cuándo?
00:05:56¿Cuándo?
00:05:57¿Cuándo?
00:05:58¿Cuándo?
00:05:59¿Cuándo?
00:06:00¿Cuándo?
00:06:01¿Cuándo?
00:06:02¿Cuándo?
00:06:03¿Cuándo?
00:06:04¿Cuándo?
00:06:05¿Cuándo?
00:06:06¿Cuándo?
00:06:07¿Cuándo?
00:06:08¿Cuándo?
00:06:09¿Cuándo?
00:06:10¿Cuándo?
00:06:11¿Cuándo?
00:06:12¿Cuándo?
00:06:13¿Cuándo?
00:06:14¿Cuándo?
00:06:15¿Cuándo?
00:06:16¿Cuándo?
00:06:17¿Cuándo?
00:06:18¿Cuándo?
00:06:19¿Cuándo?
00:06:20¿Cuándo?
00:06:21¿Cuándo?
00:06:22¿Cuándo?
00:06:23¿Cuándo?
00:06:24¿Cuándo?
00:06:25¿Cuándo?
00:06:26¿Cuándo?
00:06:27¿Cuándo?
00:06:28¿Cuándo?
00:06:29¿Cuándo?
00:06:30¿Cuándo?
00:06:31¿Cuándo?
00:06:32¿Cuándo?
00:06:33¿Cuándo?
00:06:34¿Cuándo?
00:06:35¿Cuándo?
00:06:36¿Cuándo?
00:06:37¿Cuándo?
00:06:38¿Cuándo?
00:06:39¿Cuándo?
00:06:40¿Cuándo?
00:06:41¿Cuándo?
00:06:42¿Cuándo?
00:06:43¿Cuándo?
00:06:44¿Cuándo?
00:06:45¿Cuándo?
00:06:46¿Cuándo?
00:06:47¿Cuándo?
00:06:48¿Cuándo?
00:06:49¿Cuándo?
00:06:50¿Cuándo?
00:06:51¿Cuándo?
00:06:52¿Cuándo?
00:06:53¿Cuándo?
00:06:54¿Cuándo?
00:06:55¿Cuándo?
00:06:56¿Cuándo?
00:06:57¿Cuándo?
00:06:58¿Cuándo?
00:06:59¿Cuándo?
00:07:00¿Cuándo?
00:07:01¿Cuándo?
00:07:02¿Cuándo?
00:07:03¿Cuándo?
00:07:04¿Cuándo?
00:07:05¿Cuándo?
00:07:06¿Cuándo?
00:07:07¿Cuándo?
00:07:08¿Cuándo?
00:07:09¿Cuándo?
00:07:10¿Cuándo?
00:07:11¿Cuándo?
00:07:12¿Cuándo?
00:07:13¿Cuándo?
00:07:14¿Cuándo?
00:07:15¿Cuándo?
00:07:16¿Cuándo?
00:07:17¿Cuándo?
00:07:18¿Cuándo?
00:07:19¿Cuándo?
00:07:20¿Cuándo?
00:07:21¿Cuándo?
00:07:22¿Cuándo?
00:07:23¿Cuándo?
00:07:24¿Cuándo?
00:07:25¿Cuándo?
00:07:26¿Cuándo?
00:07:27¿Cuándo?
00:07:28¿Cuándo?
00:07:29¿Cuándo?
00:07:30¿Cuándo?
00:07:31¿Cuándo?
00:07:32¿Cuándo?
00:07:33¿Cuándo?
00:07:34¿Cuándo?
00:07:35¿Cuándo?
00:07:36¿Cuándo?
00:07:37¿Cuándo?
00:07:38¿Cuándo?
00:07:39¿Cuándo?
00:07:40¿Cuándo?
00:07:41¿Cuándo?
00:07:42¿Cuándo?
00:07:43¿Cuándo?
00:07:44¿Cuándo?
00:07:45¿Cuándo?
00:07:46¿Cuándo?
00:07:47¿Cuándo?
00:07:48¿Cuándo?
00:07:49¿Cuándo?
00:07:50¿Cuándo?
00:07:51¿Cuándo?
00:07:52¿Cuándo?
00:07:53¿Cuándo?
00:07:54¿Cuándo?
00:07:55¿Cuándo?
00:07:56¿Cuándo?
00:07:57¿Cuándo?
00:07:58¿Cuándo?
00:07:59¿Cuándo?
00:08:00¿Cuándo?
00:08:01¿Cuándo?
00:08:02¿Cuándo?
00:08:03¿Cuándo?
00:08:04¿Cuándo?
00:08:05¿Cuándo?
00:08:06¿Cuándo?
00:08:07¿Cuándo?
00:08:08¿Cuándo?
00:08:09¿Cuándo?
00:08:10¿Cuándo?
00:08:11¿Cuándo?
00:08:12¿Cuándo?
00:08:13¿Cuándo?
00:08:14¿Cuándo?
00:08:15¿Cuándo?
00:08:16¿Cuándo?
00:08:17¿Cuándo?
00:08:18¿Cuándo?
00:08:19¿Cuándo?
00:08:20¿Cuándo?
00:08:21¿Cuándo?
00:08:22¿Cuándo?
00:08:23¿Cuándo?
00:08:24¿Cuándo?
00:08:25¿Cuándo?
00:08:26¿Cuándo?
00:08:27¿Cuándo?
00:08:28¿Cuándo?
00:08:29¿Cuándo?
00:08:30¿Cuándo?
00:08:31¿Cuándo?
00:08:32¿Cuándo?
00:08:33¿Cuándo?
00:08:34¿Cuándo?
00:08:35¿Cuándo?
00:08:36¿Cuándo?
00:08:37¿Cuándo?
00:08:38¿Cuándo?
00:08:39¿Cuándo?
00:08:40¿Cuándo?
00:08:41¿Cuándo?
00:08:42¿Cuándo?
00:08:43¿Cuándo?
00:08:44¿Cuándo?
00:08:45¿Cuándo?
00:08:46¿Cuándo?
00:08:47¿Cuándo?
00:08:48¿Cuándo?
00:08:49¿Cuándo?
00:08:50¿Cuándo?
00:08:51¿Cuándo?
00:08:52¿Cuándo?
00:08:53¿Cuándo?
00:08:54¿Cuándo?
00:08:55¿Cuándo?
00:08:56¿Cuándo?
00:08:57¿Cuándo?
00:08:58¿Cuándo?
00:08:59¿Cuándo?
00:09:00¿Cuándo?
00:09:01¿Cuándo?
00:09:02¿Cuándo?
00:09:03¿Cuándo?
00:09:04¿Cuándo?
00:09:05¿Cuándo?
00:09:06¿Cuándo?
00:09:07¿Cuándo?
00:09:08¿Cuándo?
00:09:09¿Cuándo?
00:09:10¿Cuándo?
00:09:11¿Cuándo?
00:09:12¿Cuándo?
00:09:13¿Cuándo?
00:09:14¿Cuándo?
00:09:15¿Cuándo?
00:09:16¿Cuándo?
00:09:17¿Cuándo?
00:09:18¿Cuándo?
00:09:19¿Cuándo?
00:09:20¿Cuándo?
00:09:21¿Cuándo?
00:09:22¿Cuándo?
00:09:23¿Cuándo?
00:09:24¿Cuándo?
00:09:25¿Cuándo?
00:09:26¿Cuándo?
00:09:27¿Cuándo?
00:09:28¿Cuándo?
00:09:29¿Cuándo?
00:09:30¿Cuándo?
00:09:31¿Cuándo?
00:09:32¿Cuándo?
00:09:33¿Cuándo?
00:09:34¿Cuándo?
00:09:35¿Cuándo?
00:09:36¿Cuándo?
00:09:37¿Cuándo?
00:09:38¿Cuándo?
00:09:39¿Cuándo?
00:09:40¿Cuándo?
00:09:41¿Cuándo?
00:09:42¿Cuándo?
00:09:43¿Cuándo?
00:09:44¿Cuándo?
00:09:45¿Cuándo?
00:09:46¿Cuándo?
00:09:47¿Cuándo?
00:09:48¿Cuándo?
00:09:49¿Cuándo?
00:09:50¿Cuándo?
00:09:51¿Cuándo?
00:09:52¿Cuándo?
00:09:53¿Cuándo?
00:09:54¿Cuándo?
00:09:55¿Cuándo?
00:09:56¿Cuándo?
00:09:57¿Cuándo?
00:09:58¿Cuándo?
00:09:59¿Cuándo?
00:10:00¿Cuándo?
00:10:01¿Cuándo?
00:10:02¿Cuándo?
00:10:03¿Cuándo?
00:10:04¿Cuándo?
00:10:05¿Cuándo?
00:10:06¿Cuándo?
00:10:07¿Cuándo?
00:10:08¿Cuándo?
00:10:09¿Cuándo?
00:10:10¿Cuándo?
00:10:11¿Cuándo?
00:10:12¿Cuándo?
00:10:13¿Cuándo?
00:10:14¿Cuándo?
00:10:15¿Cuándo?
00:10:16¿Cuándo?
00:10:17¿Cuándo?
00:10:18¿Cuándo?
00:10:19¿Cuándo?
00:10:20¿Cuándo?
00:10:21¿Cuándo?
00:10:22¿Cuándo?
00:10:23¿Cuándo?
00:10:24¿Cuándo?
00:10:25¿Cuándo?
00:10:26¿Cuándo?
00:10:27¿Cuándo?
00:10:28¿Cuándo?
00:10:29¿Cuándo?
00:10:30¿Cuándo?
00:10:31¿Cuándo?
00:10:32¿Cuándo?
00:10:33¿Cuándo?
00:10:34¿Cuándo?
00:10:35¿Cuándo?
00:10:36¿Cuándo?
00:10:37¿Cuándo?
00:10:38¿Cuándo?
00:10:39¿Cuándo?
00:10:40¿Cuándo?
00:10:41¿Cuándo?
00:10:42¿Cuándo?
00:10:43¿Cuándo?
00:10:44¿Cuándo?
00:10:45¿Cuándo?
00:10:46¿Cuándo?
00:10:47¿Cuándo?
00:10:48¿Cuándo?
00:10:49¿Cuándo?
00:10:50¿Cuándo?
00:10:51¿Cuándo?
00:10:52¿Cuándo?
00:10:53¿Cuándo?
00:10:54¿Cuándo?
00:10:55¿Cuándo?
00:10:56¿Cuándo?
00:10:57¿Cuándo?
00:10:58¿Cuándo?
00:10:59¿Cuándo?
00:11:00¿Cuándo?
00:11:01¿Cuándo?
00:11:02¿Cuándo?
00:11:03¿Cuándo?
00:11:04¿Cuándo?
00:11:05¿Cuándo?
00:11:06¿Cuándo?
00:11:07¿Cuándo?
00:11:08¿Cuándo?
00:11:09¿Cuándo?
00:11:10¿Cuándo?
00:11:11¿Cuándo?
00:11:12¿Cuándo?
00:11:13¿Cuándo?
00:11:14¿Cuándo?
00:11:15¿Cuándo?
00:11:16¿Cuándo?
00:11:17¿Cuándo?
00:11:18¿Cuándo?
00:11:19¿Cuándo?
00:11:20¿Cuándo?
00:11:21¿Cuándo?
00:11:22¿Cuándo?
00:11:23¿Cuándo?
00:11:24¿Cuándo?
00:11:25¿Cuándo?
00:11:26¿Cuándo?
00:11:27¿Cuándo?
00:11:28¿Cuándo?
00:11:29¿Cuándo?
00:11:30¿Cuándo?
00:11:31¿Cuándo?
00:11:32¿Cuándo?
00:11:33¿Cuándo?
00:11:34¿Cuándo?
00:11:35¿Cuándo?
00:11:36¿Cuándo?
00:11:37¿Cuándo?
00:11:38¿Cuándo?
00:11:39¿Cuándo?
00:11:40¿Cuándo?
00:11:41¿Cuándo?
00:11:42¿Cuándo?
00:11:43¿Cuándo?
00:11:44¿Cuándo?
00:11:45¿Cuándo?
00:11:46¿Cuándo?
00:11:47¿Cuándo?
00:11:48¿Cuándo?
00:11:49¿Cuándo?
00:11:50¿Cuándo?
00:11:51¿Cuándo?
00:11:52¿Cuándo?
00:11:53¿Cuándo?
00:11:54¿Cuándo?
00:11:55¿Cuándo?
00:11:56¿Cuándo?
00:11:57¿Cuándo?
00:11:58¿Cuándo?
00:11:59¿Cuándo?
00:12:00¿Cuándo?
00:12:01¿Cuándo?
00:12:02¿Cuándo?
00:12:03¿Cuándo?
00:12:04¿Cuándo?
00:12:05¿Cuándo?
00:12:06¿Cuándo?
00:12:07¿Cuándo?
00:12:08¿Cuándo?
00:12:09¿Cuándo?
00:12:10¿Cuándo?
00:12:11¿Cuándo?
00:12:12¿Cuándo?
00:12:13¿Cuándo?
00:12:14¿Cuándo?
00:12:15¿Cuándo?
00:12:16¿Cuándo?
00:12:17¿Cuándo?
00:12:18¿Cuándo?
00:12:19¿Cuándo?
00:12:20¿Cuándo?
00:12:21¿Cuándo?
00:12:22¿Cuándo?
00:12:23¿Cuándo?
00:12:24¿Cuándo?
00:12:25¿Cuándo?
00:12:26¿Cuándo?
00:12:27¿Cuándo?
00:12:28¿Cuándo?
00:12:29¿Cuándo?
00:12:30¿Cuándo?
00:12:31¿Cuándo?
00:12:32¿Cuándo?
00:12:33¿Cuándo?
00:12:34¿Cuándo?
00:12:35¿Cuándo?
00:12:36¿Cuándo?
00:12:37¿Cuándo?
00:12:38¿Cuándo?
00:12:39¿Cuándo?
00:12:40¿Cuándo?
00:12:41¿Cuándo?
00:12:42¿Cuándo?
00:12:43¿Cuándo?
00:12:44¿Cuándo?
00:12:45¿Cuándo?
00:12:46¿Cuándo?
00:12:47¿Cuándo?
00:12:48¿Cuándo?
00:12:49¿Cuándo?
00:12:50¿Cuándo?
00:12:51¿Cuándo?
00:12:52¿Cuándo?
00:12:53¿Cuándo?
00:12:54¿Cuándo?
00:12:55¿Cuándo?
00:12:56¿Cuándo?
00:12:57¿Cuándo?
00:12:58¿Cuándo?
00:12:59¿Cuándo?
00:13:00¿Cuándo?
00:13:01¿Cuándo?
00:13:02¿Cuándo?
00:13:03¿Cuándo?
00:13:04¿Cuándo?
00:13:05¿Cuándo?
00:13:06¿Cuándo?
00:13:07¿Cuándo?
00:13:08¿Cuándo?
00:13:09¿Cuándo?
00:13:10¿Cuándo?
00:13:11¿Cuándo?
00:13:12¿Cuándo?
00:13:13¿Cuándo?
00:13:14¿Cuándo?
00:13:15¿Cuándo?
00:13:16¿Cuándo?
00:13:17¿Cuándo?
00:13:18¿Cuándo?
00:13:19¿Cuándo?
00:13:20¿Cuándo?
00:13:21¿Cuándo?
00:13:22¿Cuándo?
00:13:23¿Cuándo?
00:13:24¿Cuándo?
00:13:25¿Cuándo?
00:13:26¿Cuándo?
00:13:27¿Cuándo?
00:13:28¿Cuándo?
00:13:29¿Cuándo?
00:13:30¿Cuándo?
00:13:31¿Cuándo?
00:13:32¿Cuándo?
00:13:33¿Cuándo?
00:13:34¿Cuándo?
00:13:35¿Cuándo?
00:13:36¿Cuándo?
00:13:37¿Cuándo?
00:13:38¿Cuándo?
00:13:39¿Cuándo?
00:13:40¿Cuándo?
00:13:41¿Cuándo?
00:13:42¿Cuándo?
00:13:43¿Cuándo?
00:13:44¿Cuándo?
00:13:45¿Cuándo?
00:13:46¿Cuándo?
00:13:47¿Cuándo?
00:13:48¿Cuándo?
00:13:49¿Cuándo?
00:13:50¿Cuándo?
00:13:51¿Cuándo?
00:13:52¿Cuándo?
00:13:53¿Cuándo?
00:13:54¿Cuándo?
00:13:55¿Cuándo?
00:13:56¿Cuándo?
00:13:57¿Cuándo?
00:13:58¿Cuándo?
00:13:59¿Cuándo?
00:14:00¿Cuándo?
00:14:01¿Cuándo?
00:14:02¿Cuándo?
00:14:03¿Cuándo?
00:14:04¿Cuándo?
00:14:05¿Cuándo?
00:14:06¿Cuándo?
00:14:07¿Cuándo?
00:14:08¿Cuándo?
00:14:09¿Cuándo?
00:14:10¿Cuándo?
00:14:11¿Cuándo?
00:14:12¿Cuándo?
00:14:13¿Cuándo?
00:14:14¿Cuándo?
00:14:15¿Cuándo?
00:14:16¿Cuándo?
00:14:17¿Cuándo?
00:14:18¿Cuándo?
00:14:19¿Cuándo?
00:14:20¿Cuándo?
00:14:21¿Cuándo?
00:14:22¿Cuándo?
00:14:23¿Cuándo?
00:14:24¿Cuándo?
00:14:25¿Cuándo?
00:14:26¿Cuándo?
00:14:27¿Cuándo?
00:14:28¿Cuándo?
00:14:29¿Cuándo?
00:14:30¿Cuándo?
00:14:31¿Cuándo?
00:14:32¿Cuándo?
00:14:33¿Cuándo?
00:14:34¿Cuándo?
00:14:35¿Cuándo?
00:14:36¿Cuándo?
00:14:37¿Cuándo?
00:14:38¿Cuándo?
00:14:39¿Cuándo?
00:14:40¿Cuándo?
00:14:41¿Cuándo?
00:14:42¿Cuándo?
00:14:43¿Cuándo?
00:14:44¿Cuándo?
00:14:45¿Cuándo?
00:14:46¿Cuándo?
00:14:47¿Cuándo?
00:14:48¿Cuándo?
00:14:49¿Cuándo?
00:14:50¿Cuándo?
00:14:51¿Cuándo?
00:14:52¿Cuándo?
00:14:53¿Cuándo?
00:14:54¿Cuándo?
00:14:55¿Cuándo?
00:14:56¿Cuándo?
00:14:57¿Cuándo?
00:14:58¿Cuándo?
00:14:59¿Cuándo?
00:15:00¿Cuándo?
00:15:01¿Cuándo?
00:15:02¿Cuándo?
00:15:03¿Cuándo?
00:15:04¿Cuándo?
00:15:05¿Cuándo?
00:15:06¿Cuándo?
00:15:07¿Cuándo?
00:15:08¿Cuándo?
00:15:09¿Cuándo?
00:15:10¿Cuándo?
00:15:11¿Cuándo?
00:15:12¿Cuándo?
00:15:13¿Cuándo?
00:15:14¿Cuándo?
00:15:15¿Cuándo?
00:15:16¿Cuándo?
00:15:17¿Cuándo?
00:15:18¿Cuándo?
00:15:19¿Cuándo?
00:15:20¿Cuándo?
00:15:21¿Cuándo?
00:15:22¿Cuándo?
00:15:23¿Cuándo?
00:15:24¿Cuándo?
00:15:25¿Cuándo?
00:15:26¿Cuándo?
00:15:27¿Cuándo?
00:15:28¿Cuándo?
00:15:29¿Cuándo?
00:15:30¿Cuándo?
00:15:31¿Cuándo?
00:15:32¿Cuándo?
00:15:33¿Cuándo?
00:15:34¿Cuándo?
00:15:35¿Cuándo?
00:15:36¿Cuándo?
00:15:37¿Cuándo?
00:15:38¿Cuándo?
00:15:39¿Cuándo?
00:15:40¿Cuándo?
00:15:41¿Cuándo?
00:15:42¿Cuándo?
00:15:43¿Cuándo?
00:15:44¿Cuándo?
00:15:45¿Cuándo?
00:15:46¿Cuándo?
00:15:47¿Cuándo?
00:15:48¿Cuándo?
00:15:49¿Cuándo?
00:15:50¿Cuándo?
00:15:51¿Cuándo?
00:15:52¿Cuándo?
00:15:53¿Cuándo?
00:15:54¿Cuándo?
00:15:55¿Cuándo?
00:15:56¿Cuándo?
00:15:57¿Cuándo?
00:15:58¿Cuándo?
00:15:59¿Cuándo?
00:16:00¿Cuándo?
00:16:01¿Cuándo?
00:16:02¿Cuándo?
00:16:03¿Cuándo?
00:16:04¿Cuándo?
00:16:05¿Cuándo?
00:16:06¿Cuándo?
00:16:07¿Cuándo?
00:16:08¿Cuándo?
00:16:09¿Cuándo?
00:16:10¿Cuándo?
00:16:11¿Cuándo?
00:16:12¿Cuándo?
00:16:13¿Cuándo?
00:16:14¿Cuándo?
00:16:15¿Cuándo?
00:16:16¿Cuándo?
00:16:17¿Cuándo?
00:16:18¿Cuándo?
00:16:19¿Cuándo?
00:16:20¿Cuándo?
00:16:21¿Cuándo?
00:16:22¿Cuándo?
00:16:23¿Cuándo?
00:16:24¿Cuándo?
00:16:25¿Cuándo?
00:16:26¿Cuándo?
00:16:27¿Cuándo?
00:16:28¿Cuándo?
00:16:29¿Cuándo?
00:16:30¿Cuándo?
00:16:31¿Cuándo?
00:16:32¿Cuándo?
00:16:33¿Cuándo?
00:16:34¿Cuándo?
00:16:35¿Cuándo?
00:16:36¿Cuándo?
00:16:37¿Cuándo?
00:16:38¿Cuándo?
00:16:39¿Cuándo?
00:16:40¿Cuándo?
00:16:41¿Cuándo?
00:16:42¿Cuándo?
00:16:43¿Cuándo?
00:16:44¿Cuándo?
00:16:45¿Cuándo?
00:16:46¿Cuándo?
00:16:47¿Cuándo?
00:16:48¿Cuándo?
00:16:49¿Cuándo?
00:16:50¿Cuándo?
00:16:51¿Cuándo?
00:16:52¿Cuándo?
00:16:53¿Cuándo?
00:16:54¿Cuándo?
00:16:55¿Cuándo?
00:16:56¿Cuándo?
00:16:57¿Cuándo?
00:16:58¿Cuándo?
00:16:59¿Cuándo?
00:17:00¿Cuándo?
00:17:01¿Cuándo?
00:17:02¿Cuándo?
00:17:03¿Cuándo?
00:17:04¿Cuándo?
00:17:05¿Cuándo?
00:17:06¿Cuándo?
00:17:07¿Cuándo?
00:17:08¿Cuándo?
00:17:09¿Cuándo?
00:17:10¿Cuándo?
00:17:11¿Cuándo?
00:17:12¿Cuándo?
00:17:13¿Cuándo?
00:17:14¿Cuándo?
00:17:15¿Cuándo?
00:17:16¿Cuándo?
00:17:17¿Cuándo?
00:17:18¿Cuándo?
00:17:19¿Cuándo?
00:17:20¿Cuándo?
00:17:21¿Cuándo?
00:17:22¿Cuándo?
00:17:23¿Cuándo?
00:17:24¿Cuándo?
00:17:25¿Cuándo?
00:17:26¿Cuándo?
00:17:27¿Cuándo?
00:17:28¿Cuándo?
00:17:29¿Cuándo?
00:17:30¿Cuándo?
00:17:31¿Cuándo?
00:17:32¿Cuándo?
00:17:33¿Cuándo?
00:17:34¿Cuándo?
00:17:35¿Cuándo?
00:17:36¿Cuándo?
00:17:37¿Cuándo?
00:17:38¿Cuándo?
00:17:39¿Cuándo?
00:17:40¿Cuándo?
00:17:41¿Cuándo?
00:17:42¿Cuándo?
00:17:43¿Cuándo?
00:17:44¿Cuándo?
00:17:45¿Cuándo?
00:17:46¿Cuándo?
00:17:47¿Cuándo?
00:17:48¿Cuándo?
00:17:49¿Cuándo?
00:17:50¿Cuándo?
00:17:51¿Cuándo?
00:17:52¿Cuándo?
00:17:53¿Cuándo?
00:17:54¿Cuándo?
00:17:55¿Cuándo?
00:17:56¿Cuándo?
00:17:57¿Cuándo?
00:17:58¿Cuándo?
00:17:59¿Cuándo?
00:18:00¿Cuándo?
00:18:01¿Cuándo?
00:18:02¿Cuándo?
00:18:03¿Cuándo?
00:18:04¿Cuándo?
00:18:05¿Cuándo?
00:18:06¿Cuándo?
00:18:07¿Cuándo?
00:18:08¿Cuándo?
00:18:09¿Cuándo?
00:18:10¿Cuándo?
00:18:11¿Cuándo?
00:18:12¿Cuándo?
00:18:13¿Cuándo?
00:18:14¿Cuándo?
00:18:15¿Cuándo?
00:18:16¿Cuándo?
00:18:17¿Cuándo?
00:18:18¿Cuándo?
00:18:19¿Cuándo?
00:18:20¿Cuándo?
00:18:21¿Cuándo?
00:18:22¿Cuándo?
00:18:23¿Cuándo?
00:18:24¿Cuándo?
00:18:25¿Cuándo?
00:18:26¿Cuándo?
00:18:27¿Cuándo?
00:18:28¿Cuándo?
00:18:29¿Cuándo?
00:18:30¿Cuándo?
00:18:31¿Cuándo?
00:18:32¿Cuándo?
00:18:33¿Cuándo?
00:18:34¿Cuándo?
00:18:35¿Cuándo?
00:18:36¿Cuándo?
00:18:37¿Cuándo?
00:18:38¿Cuándo?
00:18:39¿Cuándo?
00:18:40¿Cuándo?
00:18:41¿Cuándo?
00:18:42¿Cuándo?
00:18:43¿Cuándo?
00:18:44¿Cuándo?
00:18:45¿Cuándo?
00:18:46¿Cuándo?
00:18:47¿Cuándo?
00:18:48¿Cuándo?
00:18:49¿Cuándo?
00:18:50¿Cuándo?
00:18:51¿Cuándo?
00:18:52¿Cuándo?
00:18:53¿Cuándo?
00:18:54¿Cuándo?
00:18:55¿Cuándo?
00:18:56¿Cuándo?
00:18:57¿Cuándo?
00:18:58¿Cuándo?
00:18:59¿Cuándo?
00:19:00¿Cuándo?
00:19:01¿Cuándo?
00:19:02¿Cuándo?
00:19:03¿Cuándo?
00:19:04¿Cuándo?
00:19:05¿Cuándo?
00:19:06¿Cuándo?
00:19:07¿Cuándo?
00:19:08¿Cuándo?
00:19:09¿Cuándo?
00:19:10¿Cuándo?
00:19:11¿Cuándo?
00:19:12¿Cuándo?
00:19:13¿Cuándo?
00:19:14¿Cuándo?
00:19:15¿Cuándo?
00:19:16¿Cuándo?
00:19:17¿Cuándo?
00:19:18¿Cuándo?
00:19:19¿Cuándo?
00:19:20¿Cuándo?
00:19:21¿Cuándo?
00:19:22¿Cuándo?
00:19:23¿Cuándo?
00:19:24¿Cuándo?
00:19:25¿Cuándo?
00:19:26¿Cuándo?
00:19:27¿Cuándo?
00:19:28¿Cuándo?
00:19:29¿Cuándo?
00:19:30¿Cuándo?
00:19:31¿Cuándo?
00:19:32¿Cuándo?
00:19:33¿Cuándo?
00:19:34¿Cuándo?
00:19:35¿Cuándo?
00:19:37¿Cuándo?
00:19:435.45 de la mañana, Juan vamos ahora con las noticias internacionales
00:19:48luego de causar destrozos y cobrar la vida de una persona en Jamaica
00:19:52el huracán Beril se dirige hacia las islas Caimán y México
00:19:55donde hay alerta Naranja
00:19:57En Yucatán y Quintana Roo donde se espera que impacten las próximas horas
00:20:03no esenciales están restringidas. Hay que proteger vidrios y ventanas y fijen o
00:20:10guarden objetos que puedan ser lanzados por el viento. Revisen techos, limpien
00:20:14azoteas y ayúdenos limpiando desagües y coladeras de sus casas y calles. Si
00:20:19sienten que su hogar no es seguro o viven en una zona vulnerable, acudan con
00:20:23un familiar o pueden acudir a uno de los más de 1.170 refugios temporales.
00:20:29Y Reino Unido acude a las urnas para renovar los 650 escaños de la Cámara de
00:20:34los Comunes luego de que el primer ministro Ritchie Zunac convocara
00:20:37elecciones generales. Luego de 14 años de los conservadores estando al mando, se
00:20:43espera que los laboristas lleguen al poder según encuestas de intención de
00:20:46voto.
00:20:52Y ahora vamos a Venezuela porque la capital, Caracas, será escenario del
00:20:56inicio de las campañas presidenciales de cara a las elecciones del 28 de junio.
00:21:00Bueno, porque para esta tarde están previstos los eventos por separados de
00:21:04Nicolás Maduro y Edmundo González, candidato de la oposición venezolana.
00:21:17La Policía de España desmanteló una de las mayores redes dedicadas a la trata de
00:21:20personas y explotación sexual de mujeres. En el operativo lograron el rescate de
00:21:2411 víctimas. Andrés, usted tiene más información adelante. Buen día.
00:21:33Hola Mari, muy buenos días. Cordial saludo a ti, a Juanito, a los televidentes de
00:21:36Noticias RCN, aquí en la Puerta del Sol en Madrid. Tenemos 31 grados centígrados, ya
00:21:40se siente con fuerza el verano. 12.51 del mediodía, 5.51 de la mañana en
00:21:45Colombia. Son muy dolorosos, son escalofriantes los detalles que ha
00:21:48divulgado esta mañana la Policía Nacional Española al informar acerca de
00:21:52este golpe contra una banda delincuencial dedicada, una de las más
00:21:55grandes, dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
00:21:59Muchas de las mujeres obligadas a la prostitución eran obligadas a ejercerla
00:22:02sin el uso de preservativo y muchas de ellas contrajeron además enfermedades
00:22:06contagiosas y a pesar de ello seguían siendo obligadas a ejercer la
00:22:10prostitución. Durante el periodo de la investigación por parte de la policía, al
00:22:14menos 500 mujeres fueron captadas por parte de esta organización ilegal,
00:22:17principalmente en Colombia. Mujeres en condición de vulnerabilidad económica,
00:22:22con dificultades económicas que recibían falsas promesas de venir a España a
00:22:26trabajar supuestamente en centros de estética, pero en realidad eran enviadas
00:22:30a casas de cita donde eran obligadas a la prostitución durante 24 horas los
00:22:34siete días a la semana. 500 víctimas durante los últimos meses fueron
00:22:38detectadas por parte de la policía y además la policía logró establecer que
00:22:42esta organización delincuencial tuvo ganancias anuales hasta de un millón
00:22:45500 mil euros por esta actividad irregular. 1,2 kilos de cocaína fueron
00:22:51decomisados, droga que era obligada a venderse también por parte de las
00:22:54mujeres en esta organización ilegal, en esta organización delincuencial que
00:22:58operaba en el sur de España, en Málaga. 11 mujeres rescatadas, 25 personas
00:23:03detenidas que fueron ya enviadas a la cárcel y el golpe duro por parte de la
00:23:06policía de estas organizaciones de trata de seres humanos con fines de
00:23:10explotación sexual, tristemente con mujeres colombianas como sus principales
00:23:14víctimas. Información en directo desde Madrid, un abrazo para todos, un feliz día
00:23:18nos vemos en próximas emisiones. André gracias, un abrazo para todos y señor
00:23:21feliz tarde en Madrid, en Colombia 553. Aquí están las claves de vida. Llegó
00:23:26Clara Estrada Cano. Hola, muy pero muy buenos días. Esta
00:23:32mañana amanecemos con nuevas claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy
00:23:36nos van a ayudar a conectar con el bienestar. El bienestar es el conjunto de
00:23:40cosas que nos permiten vivir bien y aunque para cada uno esas cosas pueden
00:23:45ser distintas, hay unos aspectos inalterables que determinan lo que nos
00:23:50lleva a sentir esa comodidad, esa tranquilidad, esa seguridad y esa
00:23:54confianza. Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos invita a que
00:23:57pensemos qué necesitamos para estar bien a nivel físico, emocional e
00:24:02intelectual. Cómo podemos ser más curiosos y aprender con cada experiencia,
00:24:06cómo podemos crear mejores lazos de cariño con otros y cómo podemos
00:24:10procurar que nuestro cuerpo esté sano. La segunda clave nos dice que pensemos
00:24:15en lo que nos puede funcionar para desempeñar mejor nuestro trabajo, eso
00:24:21que hacemos a diario y también en cómo podemos planear mejor nuestros gastos
00:24:26para tener una economía lo más saneada posible. Y la tercera clave nos habla de
00:24:31buscar qué nos ayuda a conectar con nuestra espiritualidad para que cada día
00:24:35le podamos dedicar un momento a esa conexión. Que tengan un excelente día y
00:24:40recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN.
00:24:46Y ya llegó también el padre Walter con los momentos de fe.
00:24:50Decía John Lennon, nunca te arrepientas de lo que pasó porque de una u otra forma
00:24:56fuiste feliz mientras duró. Muy buenos días amigos y es que mi llamado hoy está
00:25:00en una frase y es esta, cuando sepas cuánto duele sanar una herida
00:25:04aprenderás a no lastimar a nadie. Valoremos la amistad, valoremos la
00:25:08familia, valoremos las oportunidades que nos da la vida para amar, para querer,
00:25:13para dar afecto. Yo me afecto por el otro, es eso lo que significa dar afecto.
00:25:18Alguna vez mi madre me enseñó esta poesía, no quisiera mirar lo que he
00:25:22mirado a través del cristal de la experiencia. El mundo es un mercado
00:25:26donde se compran honores, voluntades y conciencias. Amigo es mentira, no hay
00:25:31amigos, la amistad verdadera es ilusión. Ella cambia, se aleja y desaparece con los
00:25:36giros que da la situación. Si estamos bien nos tratan con amor, nos buscan, nos
00:25:41invitan, nos adulan. Mas si prontamente caemos en desgracia, sólo por cumplimiento
00:25:46nos saludan. El que nada tiene nada vale y en toda reunión pasa por necio y por
00:25:51más nobles que tus hechos sean, lo que alcanzas es la burla y el desprecio.
00:25:55Estas son verdades amargas de Ramón Ortega y yo sí les confieso que Dios me
00:26:01ha dado muy buenos amigos que aún permanecen, pero los que no están es
00:26:05porque realmente no eran amigos. Que Dios bendiga nuestras familias y a ustedes
00:26:10mis queridos amigos. Que el Señor los guarde en el nombre del Padre, del Hijo
00:26:14y del Espíritu Santo. Amén. Y se les quiere con el corazón.
00:26:19Y somos de los amigos que permanecen para el Padre Walter.
00:26:22Siempre además. Sí señor.
00:26:24Bueno avanza, avanza muy bien esta primera emisión de noticias. Aquí están los
00:26:27titulares de la hora.
00:26:31Cuatro días completa el paro de transportadores de carga en Nariño,
00:26:34quienes piden mayor seguridad e inversión en la vía panamericana. Hay
00:26:37escasez de combustible y de algunos alimentos en el Valle del Cauca y Cauca.
00:26:44Alimentos como la papa, la cebolla y las hortalizas que llegan vía terrestre desde
00:26:48Nariño registran un leve desabastecimiento. En minutos con toda la
00:26:52información desde la Plaza de Mercado de Santa Elena en Cali.
00:26:58Tres personas quedaron atrapadas en un derrumbe que se registró en el
00:27:02municipio de Cañas Gordas, occidente de Antioquia. Fueron rescatadas con vida y
00:27:06trasladadas a centros asistenciales. La vía que comunica de Medellín al Urabá
00:27:11del departamento continúa cerrada.
00:27:16Alerta por altos índices de accidentalidad en el país. En Bogotá se
00:27:20han registrado 6.533 siniestros viales. 286 personas perdieron la vida.
00:27:26Hoy tenemos el caso de un agente de tránsito que fue arrollado por un
00:27:29motociclista, el infractor Ulloa.
00:27:33Los atracos tienen sitiados a los habitantes de Usaquén, en el norte de
00:27:37Bogotá. Hombres en moto asaltan a plena luz del día. En minutos estaremos
00:27:42reportando con la comunidad.
00:27:46El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, asumió su cargo
00:27:50hablando de la constituyente. Aseguró que bajo los parámetros de la
00:27:54Constitución del 91, el gobierno buscará convocar una asamblea que sea
00:27:58producto de un gran acuerdo nacional.
00:28:02Relevo en la comandancia de las fuerzas militares. Sale el general Hélder
00:28:06Giraldo. Llega el almirante Francisco Hernando Cubides, especialista en
00:28:10seguridad y defensa nacional.
00:28:15El huracán Beril se dirige hacia las islas Caimán y México con categoría 3.
00:28:20Su paso por Jamaica dejó una estela de destrucción y la cifra de muertos en el
00:28:24Caribe por este fenómeno asciende a 10.
00:28:29Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones.
00:28:37Esto es Noticias RCN, a primera hora, con Juan Eduardo Jaramillo y Maritza Aristizaba.
00:28:48Bueno, faltan 40 segundos para las seis de la mañana. Todos ustedes, gracias por
00:28:52seguir conectados con nosotros. A primera hora aquí en Noticias RCN y
00:28:55bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se suman a nuestra señal. Vamos a
00:28:59arrancar este bloque informativo con el paro de los camioneros que completa ya
00:29:04cuatro días en el departamento de Nariño. Juan, ellos están pidiendo inversión en
00:29:09infraestructura y mayor seguridad en la vida panamericana.
00:29:12Sebastián, buenos días. Las afectaciones por este paro comienzan a sentirse,
00:29:16especialmente Sebastián, en dos sectores, combustibles y alimentos. Detalles a esta
00:29:20hora. Buenos días.
00:29:25Muy buenos días. Pues sí, ya después de cuatro días de este paro de
00:29:29transportadores nariñenses, pues ya las afectaciones se empiezan a sentir en
00:29:32varios sectores de la economía del departamento. Pero vamos a preguntarle
00:29:35precisamente a uno de los integrantes de la Asociación Colombiana de Camioneros,
00:29:40don Guillermo Tobar, para que nos cuente cuáles van a ser las peticiones que le
00:29:44van a expresar hoy a la ministra de Transporte y a la delegación del
00:29:47gobierno nacional. Muy buenos días. Sí, muy buenos días. Pues aquí estamos
00:29:51esperando a la señora ministra, la delegación que mande el señor presidente
00:29:56para que nos solucionen la problemática que tenemos los transportadores
00:30:01nariñenses aquí en esta región. Bueno, ¿cuáles son las principales
00:30:05problemáticas? La problemática que tenemos aquí los
00:30:09nariñenses, principalmente es la inseguridad que
00:30:14tenemos los transportadores de acá de Nariño.
00:30:18Lo segundo es también la amenaza que pues nos hizo el señor ministro, que vino en
00:30:25días pasados a que nos van a colocar unos peajes llegando a Ipiales sin
00:30:30terminarnos la doble calzada. Todavía que eso no es justo, que sin terminar la
00:30:34doble calzada nos coloquen esos peajes. Y también la invasión de los
00:30:41transportadores ecuatorianos que nos quieren venir a invadir la poca carga
00:30:46que tenemos aquí los nariñenses. Los ecuatorianos nos tienen ya bastante
00:30:50invadidos, en eso nos tienen perjudicado a todos los transportadores nariñenses y a
00:30:55nivel nacional. Muchísimas gracias don Guillermo. Y es que la situación es
00:31:00bastante crítica, no solamente aquí en Daza, sino en la frontera con Ipiales.
00:31:06En Rumichaca, camioneros exigen condiciones dignas para su trabajo.
00:31:13Es que se haga respetar la soberanía de nuestro país, que la carga en Colombia sea
00:31:19movida por los transportadores colombianos. Tres días de bloqueo
00:31:23comienzan a generar desespero en cientos de viajeros quienes piden una solución
00:31:27para llegar a sus destinos. Nos vemos perjudicados las personas que
00:31:30nos quedamos aquí, que no teníamos intenciones de estar aquí, que en
00:31:35nuestras ciudades están esperando para seguir con nuestras responsabilidades y
00:31:39poder ir a trabajar. Venimos desde Lima, Perú, ya tenemos tres días aquí, por favor, le
00:31:43pedimos al ministro que vaya y hable con esa gente para que nosotros podamos pasar,
00:31:47nosotros no tenemos la culpa. Y es que quienes han quedado en medio del
00:31:50bloqueo han tenido que sortear de alguna manera la alimentación.
00:31:54Hay las personas que pasan por ahí sosteniéndonos ahí con aguapanelita, bueno,
00:31:59comidita y nos llevan, nos venden en las vías. En las próximas horas se espera la
00:32:04llegada de la ministra de transporte junto a una delegación de los
00:32:07ministerios de interior y de defensa para dialogar de manera abierta y poner
00:32:10fin a este paro. Es una situación muy compleja lo que
00:32:15está sucediendo en ese momento en Nariño. Sebastián, gracias por esta
00:32:18información. Voy inmediatamente para hablar del mismo tema al Valle del Cauca
00:32:22porque Diego ya se siente ahí en el departamento del efecto del paro que
00:32:26viene del departamento de Nariño. Usted está ahí en la galería de Santa Elena.
00:32:30Le quiero preguntar, Diego, por precios. ¿Cómo están las cosas?
00:32:37Mire, Juan, hemos consultado ya con algunos comerciantes, pero también con las
00:32:43centrales mayoristas de los productos. En el caso de la papa, el bulto estaba en
00:32:48170 mil pesos. Hoy se consiguen en 230 mil pesos, un incremento bastante
00:32:54significativo, pero también otros productos como la papa amarilla que
00:32:58subió de 120 mil a 200 mil pesos, pero además hortalizas, por ejemplo, como la
00:33:03lechuga que subió de 16 mil a 40 mil pesos la carga. Un incremento bastante
00:33:08significativo lo que les decía, pero además el tema del desabastecimiento
00:33:11porque lo que nos dice, por ejemplo, Cabasa, que es la principal central
00:33:14mayorista de productos que vienen provenientes de diferentes lugares del
00:33:18país, pues esperaban que para el mercado que se surtía ayer llegaran por lo menos
00:33:232.800 toneladas de alimentos, solamente llegaron 2.300 y en el caso de la papa se
00:33:29esperaba que fueran 1.100 toneladas y solamente habían llegado 500 toneladas.
00:33:36Pero entonces yo voy a hablar acá con una persona que está comprando sus
00:33:40productos. Señora, buenos días, bienvenida a Noticias RCN. ¿Cómo le ha ido con el
00:33:43mercado hoy el tema de precios, pero también productos? ¿Los consigue fácilmente?
00:33:48Sí, hay productos fácilmente, pero también hay cosas que están muy caras,
00:33:53entonces lo pone a pensar a uno ya para comprar la papa que está muy cara, la
00:34:00amarilla, el verde está caro. Por ejemplo, ¿en cuánto la conseguía en el anterior
00:34:06mercado que hizo y cuánto estaba hoy la libra de papas? La libra de papas se
00:34:10conseguía a 1.400, ahora se encuentra a 2.500, 2.600, un incremento bastante grande.
00:34:19Vale, muchas gracias. Lo que nos dice ella es lo que ustedes escuchan, hay
00:34:23productos todavía, pero lo que pues está generando traumatismo en este momento
00:34:27son los precios. Para recordar, productos que vienen de Nariño, lechuga batavia,
00:34:32cebollas redonda y larga, pero también zanahoria, repollo y arvejas. Son
00:34:37productos que tienen un leve desabastecimiento, pero que podrían
00:34:41además también incrementar sus precios.
00:34:50Diego, muchísimas gracias. Paro Camionero en Nariño, que ya está afectando a
00:34:54Valle y a Cauca. A esta hora está con nosotros aquí en Noticias RCN Jorge
00:34:57Bedoya, ex presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia. Doctor Bedoya,
00:35:01gracias por estar con nosotros. Maritza, muy buenos días, saludo especial.
00:35:06Bueno, doctor Bedoya, ya completamos cuatro días de este paro camionero,
00:35:10parece que nadie le está prestando atención. ¿Qué ha dicho el gobierno
00:35:14nacional? ¿Han podido hablar los agricultores, los camioneros, alguien con
00:35:17el ministro de Transporte, con el ministro de Agricultura, con el entrante
00:35:20o la saliente? Bueno, pues miren, en eso andan, pero es que aquí hay que
00:35:25recordarle a la audiencia que los bloqueos son inflacionarios por
00:35:29naturaleza. Aquí el daño que se le está generando es a los agricultores del
00:35:33departamento de Nariño, a los productores agropecuarios del
00:35:36departamento del Valle del Cauca y, por supuesto, a los consumidores. Como lo
00:35:40decía Diego, en el caso de Cabasa, en el Valle del Cauca, la problemática que lo
00:35:45que se ve en el caso de la papa, lo que se ve en la lechuga batavia, en la
00:35:49alberja verde, también en la zanahoria que viene de Ipiales y del otro lado, pues
00:35:54los insumos para la producción de proteína origen animal, como es el caso
00:35:58del pollo y el cerdo, que no puede bajar del Valle de Nariño y obviamente esos
00:36:02animales se van a quedar sin comida. Y ni qué decir, Maritza, la cuenca lechera del
00:36:07Nariño, que es tan importante, así como la producción de papa que ya mencionaban,
00:36:11desafortunadamente esas afectaciones, ¿quién va a responder por ellas? Así que
00:36:15los bloqueos son inflacionarios, aquí hay que hacer labores de judicialización y,
00:36:20por supuesto, bienvenido el diálogo, pero no puede ser chantajeando ni a los
00:36:24productores ni a los consumidores. Sobre todo, doctor Beoya, muy buenos días, me
00:36:28alegra mucho saludarlo, que llevan cuatro días en el paro y no se
00:36:31vislumbra algo de solución. Le quiero preguntar, doctor Beoya, de persistir
00:36:35este tipo de bloqueos inflacionarios, como usted muy bien lo dice, las
00:36:39consecuencias que vamos a ver para este tipo de alimentos y para los precios
00:36:42están prácticamente dichas. Sí, Juan Eduardo, y me ha gustado verlo
00:36:47también, es un tema de inflación de alimentos y ojalá que no vaya
00:36:50desabastecimiento, es que no estamos hablando de tres productos, además de los
00:36:55que le he mencionado también, en el caso del tomate, el caso del pepino, la
00:37:00zanahoria, que ya se la mencionaba, los fletes, ahora seguramente muchos
00:37:04conductores no querrán ir a recoger ni siquiera por las trochas para tratar de
00:37:09evadir esos bloqueos que se presentan en las carreteras. Entonces, es un daño que,
00:37:15además, desafortunadamente, eso históricamente siempre ha terminado
00:37:19afectando a los productores y ciudadanos del departamento de Nariño y también a
00:37:23los del Valle del Cauca. Hoy son los transportadores, mañana son las
00:37:27comunidades indígenas que bloquean la Panamericana y después el gobierno
00:37:31quiere decir que los problemas no son inflacionarios, pues aquí yo sí le digo,
00:37:35estos bloqueos son inflacionarios y de persistir, pues los más afectados
00:37:39indiscutiblemente serán los consumidores, pero se llevarán por delante a los
00:37:44productores agropecuarios, no solamente de Nariño, sino también del Valle del
00:37:48Cauca. Doctor Bedoya, yo tengo que aprovechar que usted está aquí con
00:37:51nosotros para preguntarle por una propuesta que lanzó ayer ya formalmente
00:37:57el nuevo ministro del Interior, que asegura que va a empezar un diálogo
00:38:00nacional también con gremios y con sectores políticos, y usted hace parte del
00:38:04Consejo Gremial. ¿Están de acuerdo con la Asamblea Nacional Constituyente, así
00:38:08como la está proponiendo el nuevo ministro del Interior?
00:38:11Mire, yo se lo digo desde la óptica de la Sociedad de Agricultores de Colombia y
00:38:15los 21 sectores que representamos. Lo primero es hasta incongruente que el
00:38:20nuevo ministro del Interior venga ahora a decir que se va a buscar un acuerdo
00:38:25nacional para convocar una Asamblea Constituyente, cuando el mismo gobierno
00:38:29del cual él hará parte en unos días, desde hace dos años que inició este
00:38:34gobierno, viene hablando de acuerdos nacionales y hasta la fecha muy poquito
00:38:38o nada de eso se ha visto, Maritza. Lo segundo es que en lugar de buscar una
00:38:43Asamblea Constituyente, lo que deberían es tratar de lograr acuerdos y consensos,
00:38:48como el mismo presidente lo ha dicho, para que las reformas que se tramitan en el
00:38:51Congreso de la República realmente contribuyan a resolver tantas
00:38:56necesidades que tienen millones de colombianos, sobre todo los que tienen
00:38:59mayores afectaciones en materia de derechas sociales y económicas. Y lo
00:39:03tercero, yo creo que esto no hay que dejarlo de mirar. Organizaciones
00:39:08terroristas como el ELN y las mismas FARC de Iván Márquez han hablado por todos
00:39:13lados de lo que les gustaría una Asamblea Nacional Constituyente y de la
00:39:18misma manera en las mesas de negociación que adelantan con el
00:39:21gobierno nacional vienen hablando de cambiar el modelo político y económico
00:39:25del país. Así que esto francamente para nosotros no tiene ningún sentido. Quedan
00:39:30dos años de gobierno y más bien esos acuerdos nacionales que buscaron o que
00:39:34dicen haber buscado pero que no se han visto reflejados en las reformas, el nuevo
00:39:38ministro del Interior debería tratar de hacerlo. Ahí sí que es cierto, con todos
00:39:42los actores de la sociedad, para que en estos dos años las reformas que están
00:39:45en el Congreso y las cosas que se pueden hacer contribuyan a una mejoría
00:39:50en las condiciones de vida de millones de ciudadanos.
00:39:53Pues doctor Bedoya, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en Noticias
00:39:56RCN. Muy importantes sus apreciaciones sobre esta propuesta de la Asamblea
00:39:59Constituyente. Un feliz día. A ustedes muchas gracias. Un buen día.
00:40:04Seis de la mañana, diez minutos avanzamos y vamos a cambiar de tema. Hablamos ahora
00:40:08de accidentalidad en Bogotá porque las cifras siguen desafortunadamente en
00:40:12aumento. Mire, aquí tengo este gráfico. Dice la Policía de Tránsito que en lo
00:40:16que va corrido del año ya son 6.533 siniestros viales, de los cuales 10.655
00:40:24personas resultaron lesionadas y deja un saldo lamentable de 286 muertos.
00:40:30Entre las víctimas, María Fernanda, buenos días, hay tres niños que murieron en
00:40:34estos accidentes viales aquí, en vías, en las calles de Bogotá. Usted tiene un
00:40:39caso muy reciente además, María Fernanda, ¿qué tal?
00:40:42Juan, ¿qué tal? Muy buenos días. Pues mire, las cifras y los números son lamentables.
00:40:47Conocimos el caso de un agente de tránsito que se encontraba como todas
00:40:51las noches, laburando en su puesto de control en la localidad de Tunjuelito y
00:40:55lamentablemente fue arrollado por un motociclista que huyó del lugar sin
00:40:59auxiliarlo. Hablamos con la hija de la víctima, contó lo que le sucedió a su
00:41:03papá y también el estado de salud de este agente de tránsito que sigue
00:41:07hospitalizado. Él es Ricardo Ruiz, un agente de
00:41:11tránsito de Bogotá que fue víctima de un accidente mientras estaba en su puesto
00:41:15de control en Tunjuelito. Fue arrollado por una motocicleta que se fugó. Al estar
00:41:19haciendo el perfilamiento, un motociclista venía pues con mucha
00:41:24velocidad y arrolló a mi padre. Ricardo hace parte de los 10.655 lesionados en
00:41:30siniestros de tránsito en la capital y de los 1.625 peatones en siniestros a
00:41:36nivel nacional. Se acerca un familiar del muchacho que arrolló a mi padre y
00:41:41empezó a tratar mal a los agentes de tránsito, a los compañeros de mi papá y
00:41:46entre tanta molestia y demás, pues cuando se dieron cuenta ya el muchacho se había ido.
00:41:50Se fue, se fue del lugar, dejó ahí todo tirado y se fue. El implicado es un
00:41:55motociclista que no aparece y es que las cifras de infracción en este actor vial
00:41:59revelan sus imprudencias en la vía. 66.030 han sido multados y 12.872
00:42:05inmovilizados. Y es que este tema preocupa y mucho. La Policía de Tránsito
00:42:11y Transporte de Bogotá intenta hacerle frente a la falta de cultura vial.
00:42:16Hemos observado los diferentes controles que realizamos a padres
00:42:22transportando sus niños en motocicletas en medio de sus padres, es decir, con un
00:42:28sobrecupo en el transporte de este medio de movilidad y asimismo en la
00:42:33movilización en vehículos, niños sin cinturón de seguridad o en la parte de
00:42:37adelante cuando no está permitido que vayan en ese sitio.
00:42:40Bueno, la seguridad de los niños también al transportarlos. Desde la mañana a 13
00:42:45minutos vamos a hacer un recorrido por las noticias que se registraron anoche
00:42:48en Bogotá y Cundinamarca. Jason.
00:42:53Bueno, iniciamos con un hecho muy lamentable y es el homicidio de un joven
00:42:57de 24 años en la localidad de Fontibón, un joven de nacionalidad extranjera. Todo
00:43:02indica y según las autoridades y las primeras versiones que habría ocurrido
00:43:06una riña dentro de un apartamento, dentro de un predio allí en la
00:43:10localidad. Pues lo que también mencionan es que todo se habría tratado de un
00:43:14asunto familiar, llegan a reclamarle a este joven posiblemente por un dinero y
00:43:19llega una tercera persona, eran dos, contra este joven llega una tercera
00:43:23persona quien lo agrede con arma blanca. Esta persona huye, el joven fue
00:43:26trasladado a un centro médico pero murió al ser ya atendido por los médicos. Esto
00:43:32menciona la policía al respecto. Se puede establecer que al interior del
00:43:36inmueble se presentó una riña, al parecer entre familiares y una expareja
00:43:41del hoyo oxiso, donde llega un tercer sujeto y lo agrede en varias
00:43:46oportunidades con arma blanca. Al ser trasladado al hospital de Fontibón llega
00:43:52sin signos vitales. Sin duda un hecho lamentable que no
00:43:56deja capturados, están buscando a esta persona. Mire, y lo que ocurrió en el
00:44:00aeropuerto El Dorado, allí llegan encomiendas desde varios sectores del
00:44:03país, pero gracias a un perro perteneciente a antinarcóticos pues se
00:44:07da cuenta que dentro de una cabina de sonido venían 22 kilos de marihuana
00:44:12camuflados totalmente en 43 paquetes. El perro pues da positivo, allí en ese
00:44:17momento llegan los uniformados, destapan la cabina y se dan cuenta que en efecto
00:44:20venía una droga allí camuflada. ¿Para dónde iba esta droga? El comandante del
00:44:25aeropuerto no lo cuenta. Esta sustancia fue hallada al interior de una cabina de
00:44:30sonido, la cual tenía como ciudad de origen Cali, como ciudad de destino Leticia
00:44:36Amazonas. Ese importante hallazgo se logra gracias a la efectiva labor de
00:44:40nuestros guías caninas, quienes al lado de sus binóminos diariamente inspeccionan
00:44:44la carga que entra y sale de esa importante operación.
00:44:50Son las 6 de la mañana, 24 minutos a ustedes. Gracias por seguir conectados con
00:44:55nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN. Desde el próximo domingo 7 de julio
00:45:00en el país va a quedar prohibida la producción y uso de plásticos de un
00:45:04solo uso, esto con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley 2232 de 2022.
00:45:10Vamos a hablar de este tema. A esta hora saludamos a Cristian Jalabi. Él es el
00:45:14presidente de la Cámara Ambiental de Plásticos. Señor Jalabi, gracias por
00:45:18estar con nosotros.
00:45:21Muy buenos días Marisa, Juan Eduardo, a todos los televidentes de RCN, gracias por
00:45:25tenernos aquí, por poderles explicar hoy la realidad de la ley 2232, cuál es la
00:45:31prohibición y además de eso las alternativas sostenibles que tenemos en
00:45:35este momento contempladas en la ley para que no haya pérdidas de empleo y que los
00:45:40comerciantes y consumidores no tengan ningún problema.
00:45:44Sí, señor Jalabi, lo primero que le quiero preguntar es si Colombia está
00:45:47preparada ya para la implementación de esta ley.
00:45:53No, la verdad es que Colombia no está preparada porque la reglamentación para
00:45:57la ley debió haber salido el 7 de enero del 2023, habiéndole dado un año y medio
00:46:02a los empresarios del plástico y a los comerciantes para haberse ajustado a la
00:46:07ley y a las alternativas sostenibles. Desafortunadamente, como todo lo que
00:46:10pasa en Colombia, esa reglamentación no se dio hace año y medio sino que se dio
00:46:14hace una semana. Esto quiere decir que los fabricantes de plástico apenas tienen
00:46:19las reglas claras, hace una semana, una semana antes de la entrada en vigencia de
00:46:22la ley, por lo tanto la adaptación está siendo a trompicones, a la brava y digamos
00:46:29que va a haber bastante, bastante dificultad en la implementación de la
00:46:33ley y además de eso va a poner en aprietos muy complejos a la economía
00:46:38popular, todo lo que tiene que ver con plazas de mercado, con supermercados,
00:46:42con barrios, tiendas de barrio, etcétera, etcétera, a los fabricantes y a los
00:46:46empleados de las empresas de plásticos.
00:46:48Y Cristian, buenos días, esto me da pie para preguntarle lo siguiente, ¿cuáles son los
00:46:53productos que quedarían prohibidos desde esa fecha? Y se lo pregunto porque hay
00:46:56algunos almacenes o grandes tiendas que dicen, otros tenemos por ejemplo un
00:47:00stock muy grande de chuspas plásticas, de bolsas plásticas, ¿qué hacemos con eso?
00:47:07Mire, quedan prohibidas las bolsas supuestamente, ojo, queda prohibido pero
00:47:13quedan las alternativas sostenibles y la alternativa sostenible ahorita se las
00:47:16explico, queda prohibida la bolsa plástica de punto de pago, la bolsa de los
00:47:23rollos de bolsas que se usan para las frutas, las verduras, se pueden utilizar
00:47:27para aquellas cosas que no tengan cáscara pero para las que tengan cáscara
00:47:30no, los pitillos, los sostenes para las bombas, las bombas de inflar, las bolsas
00:47:38de papel de periódico, las bolsas de facturas,
00:47:43esos son más o menos los elementos que quedan prohibidos, y el pitillo y los
00:47:47copitos, es decir... Pero el problema que hay
00:47:54efectivamente... No, no, no, continúe, continúe señor Jalape, el problema que
00:47:59tenemos es... El problema que tenemos en este momento es que como entra Tompicones
00:48:03y como no hubo tiempo para la adaptación, entonces efectivamente muchas
00:48:07empresas, almacenes de cadena, pequeñas tiendas, algunos fabricantes, se quedaron
00:48:12con materiales hechos anteriormente, que habían sido planeados y
00:48:17planificados antes de que hubiera esta reglamentación, al haber esta
00:48:20reglamentación supuestamente el 7 de julio ya no los pueden tener en sus
00:48:25estanterías, esto es algo que le estamos pidiendo al
00:48:27gobierno nacional, que haya un periodo de transición, no sé si se van a mover
00:48:31con eso o no, pero que haya un periodo de transición para que la gente pueda
00:48:34evacuar esos inventarios, en muchos casos esto pues es un tema del sustento
00:48:39familiar, de un inventario que a la gente le va a doler mucho tenerlo ahí en sus
00:48:43bodegas y que se vaya perdiendo. Pues señor Jalape, muchísimas gracias por
00:48:47estar con nosotros aquí en Noticias RCN, pues para poner sobre la mesa este tema
00:48:51que es tan importante, por supuesto el cumplimiento de una ley, pero la
00:48:54afectación también para economías populares y familiares, un feliz día.
00:49:00Pero lo más importante Maritza, es el tema de las alternativas sostenibles,
00:49:05Colombia puede hacer plásticos biodegradables, reutilizables y
00:49:08reciclables, hoy tenemos la tecnología para hacerlo y tenemos que enfocarnos en
00:49:13esa alternativa, así que los comerciantes empiecen a buscar que sus
00:49:16fabricantes les hagan los productos con estas tecnologías de punta.
00:49:22Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:49:36Por más de 37 años, Siderúrgica del Occidente se ha consolidado como una
00:49:41empresa con capital 100% colombiano, pasó de ser una iniciativa materializarse y
00:49:46convertirse en pionera del sector de la producción de acero, que desde esta gran
00:49:50planta llega a todo el país.
00:49:52En Colombia hay cinco Siderúrgicas, de las cuales cuatro son unas
00:49:55multinacionales muy grandes y pensar en que una empresa colombiana pudiera llegar
00:50:00a tener hoy en día el 20% del mercado nacional, pues yo creo que era un sueño inalcanzable.
00:50:10Competir con la experiencia de otras empresas consolidadas fue un reto y para
00:50:14superarlo el sector financiero fue fundamental.
00:50:17El Banco de Bogotá nos apoyó en la compra de esta planta en donde estamos
00:50:23hoy en día, que nos permitió crecer prácticamente al doble nuestra capacidad de producción.
00:50:29SIDOC-SAS es un ejemplo perfecto de cómo la visión empresarial puede fusionarse
00:50:35con prácticas sostenibles para generar un impacto positivo en la sociedad.
00:50:40En el Banco de Bogotá hemos acompañado a SIDOC todo su proceso y desarrollo de sus
00:50:46estrategias de compra de chatarra a través de la implementación de sus esquemas de economía circular.
00:50:55Son cerca de cuatro décadas de trabajo conjunto que le ha permitido a SIDOC ser
00:50:59sostenible financiera y ambientalmente, un logro que les ha permitido poner a cero
00:51:04en muchas construcciones en todo el país.
00:51:06Banco de Bogotá, IRCN, cambiando contigo.
00:51:18La primera cuatro días cumple el bloqueo de transportadores de carga en el departamento de Nariño.
00:51:24Los camioneros piden inversión en la vía panamericana y más seguridad.
00:51:27Hay cientos y cientos de viajeros afectados que no han podido llegar a sus destinos.
00:51:31Los departamentos del Valle y en el Cauca empiezan a escasear.
00:51:35Algunos alimentos.
00:51:40La segunda siguen las emergencias por las lluvias.
00:51:42En el país, un derrumbe se presentó en la vía que comunica Medellín con Urabá.
00:51:46Tres personas fueron rescatadas con vida.
00:51:48Los heridos fueron llevados al hospital de la Aveiva.
00:51:51La vía continúa cerrada.
00:51:56Y la tercera, el nuevo ministro del Interior tomó su cargo.
00:51:59Hablando de la constituyente, Juan Fernando Cristo aseguró que bajo los parámetros de la Constitución del 91,
00:52:04el gobierno buscará convocar una asamblea que sea producto de un gran acuerdo nacional.
00:52:08Sobre el tema se pronunciaron hoy el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
00:52:13y Jorge Bedoya, presidente de la SACA.
00:52:21Una rama judicial poderosa, lo que nos lleva a la conclusión de que Colombia no necesita de otros instrumentos.
00:52:28Esta constitución suficiente es para el ejercicio de los derechos.
00:52:33Esta constitución suficiente es para la consolidación de una democracia participativa
00:52:39que nos permitirá, como pueblo y como nación, tener el progreso que tanto necesitamos.
00:52:45En lugar de buscar una asamblea constituyente, lo que deberían es tratar de lograr acuerdos y consensos,
00:52:51como el mismo presidente lo ha dicho, para que las reformas que se tramitan en el Congreso de la República realmente contribuyan.
00:52:58A resolver tantas necesidades que tienen millones de colombianos,
00:53:01sobre todo los que tienen mayores afectaciones en materia de derechas sociales y económicas.
00:53:06Pues estas son voces desde la rama judicial y desde los gremios,
00:53:09pero aquí en Noticias RCN también queremos conocer sus opiniones
00:53:12y por eso los invitamos a que participen en la pregunta del día en nuestra página de Internet.
00:53:16Es muy fácil hacerlo, solo deben escanear el código QR que aparece en pantalla y responder.
00:53:20Los resultados los daremos a conocer en nuestra última emisión.
00:53:22La pregunta de hoy es, ¿está de acuerdo con la propuesta del nuevo ministro del Interior
00:53:28de iniciar diálogos con distintos sectores para explorar hacia el futuro la posibilidad de una asamblea constituyente?
00:53:35Sí o no.
00:53:42Y ese también es nuestro tema del día aquí en La Mesa Ancha.
00:53:46Señores, muy buenos días.
00:53:47Buen día, Maritza.
00:53:48Bueno, la llegada, primero, de Juan Fernando Cristo, un santista, al Gabinete Nacional.
00:53:55¿Qué lectura le dan a esto?
00:53:56Y, por supuesto, la propuesta con la que se inaugura,
00:53:59que es nuevamente revivir el debate de la Asamblea Nacional Constituyente.
00:54:03Él hace dos claridades.
00:54:04La primera, que es primero, con un acuerdo nacional con gremios, sectores políticos y la sociedad.
00:54:10Y la segunda, que no sería en este gobierno.
00:54:13Jorge Iván.
00:54:14Bueno, primero, yo creo que es un buen nombramiento para el gobierno, quienes han sostenido siempre,
00:54:19por ejemplo, Julio, que este gobierno no ha hecho sino radicalizarse en los nombramientos, en la agenda.
00:54:23Yo creo que esta es un mensaje distinto.
00:54:25Cuando uno mira el nuevo gabinete, uno ve a un canciller moderado,
00:54:28uno ve a dos nuevas ministras técnicas que venían de los viceministerios,
00:54:32uno ve a un hombre como Cristo, que es del establecimiento político
00:54:37y es claramente un mensaje, digamos, de que los dos años que vienen,
00:54:41el segundo tiempo de este gobierno va a estar marcado por los acuerdos y por la negociación política.
00:54:46Entonces, yo creo que pudiendo haber elegido, digamos, a otra persona
00:54:50que hubiera tenido un estilo diferente frente a lo del Congreso,
00:54:54creo que el nombramiento de Cristo es bueno.
00:54:56Por eso, me parece que es un espaldarazo al tema del acuerdo de paz,
00:54:59que es una de las grandes objeciones que le han hecho a este gobierno.
00:55:02Cristo, en su momento, como ministro del Interior de Santos,
00:55:05fue un actor protagónico en el tema del acuerdo de paz.
00:55:08Creo que ese también es otro mensaje.
00:55:11Y creo que también, aquí lo hemos dicho, es un mensaje de poner un interlocutor
00:55:15de alto tilate político frente a lo que va a ser el presidente del Congreso,
00:55:18Fraín Cepeda, digamos, dos personas del establecimiento político.
00:55:21Entonces, en relación con el nombramiento, me parece que es un buen nombramiento
00:55:25y ya podemos seguir hablando sobre su propuesta de la constituyente.
00:55:29Coincido en que es inteligente, desde la perspectiva del gobierno,
00:55:33nombrar a alguien como Cristo, no porque esto suponga una moderación
00:55:37en la agenda del gobierno, ni mucho menos.
00:55:39El Ministerio del Interior es esencialmente un ministerio político
00:55:43para negociar, y su función esencial es negociar en el Congreso
00:55:48con los diferentes sectores de la oposición y de los partidos tradicionales.
00:55:52Y el ministro Cristo es alguien con experiencia, que trabajó con Santos,
00:55:57que conoce a fondo el Congreso, y en ese sentido les va a ayudar a pasar la agenda.
00:56:01Pero de fondo, la agenda no cambia.
00:56:04Los ministerios donde se mueve programáticamente el gobierno,
00:56:08agricultura, defensa, salud, trabajo, pues la mayoría de esos ministerios
00:56:14siguen en manos de sectores muy radicales.
00:56:18Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo a cargo de Gloria Ramírez,
00:56:21que es la jefa del Partido Comunista de Colombia.
00:56:23Entonces, ¿qué moderación? Hablamos. Ahí no hay moderación.
00:56:26Sectores de la izquierda radical siguen dominando la agenda programática del gobierno,
00:56:30más allá de que un representante del Establishment vaya a negociar con el Congreso.
00:56:34Pues eso no cambia las ideas que vienen de fondo.
00:56:37Pero además, uno entiende un poco, Luis Fernando Velasco es muy parecido
00:56:42realmente a Juan Fernando Cristo.
00:56:44Juan Fernando Cristo también apoyó a Gustavo Petro en campaña,
00:56:48y es de la disidencia en contra de César Gaviria dentro del Partido Liberal.
00:56:52Sí, es como del sector liberal.
00:56:54Representan también un poco lo mismo.
00:56:55Claro, que uno podría decir que es como el sector del liberalismo
00:56:57que se abre a acuerdos con la centroizquierda.
00:57:00Digamos, cuando uno mira el panorama completo de la centroizquierda,
00:57:03hay sectores del Partido Liberal entre los que estarían Cristo y Velasco.
00:57:08Pero un poco el tema de lo que insiste en julio es de llamar una agenda radical al gobierno.
00:57:14Yo creo que esta es una agenda medianamente reformista.
00:57:16Es decir, cuando uno mira el gran cambio de la reforma a salud,
00:57:19es prescindir de la intermediación financiera que hacen las EPS,
00:57:24y eso, por ejemplo, es el modelo español.
00:57:26Cuando uno mira cuál es la agenda radical de la reforma laboral,
00:57:30restablecer los dominicales y festivos.
00:57:33¿Cuál es la gran reforma, digamos, radical, extremista de la pensional?
00:57:37Cambiar algunas cosas en relación con eso.
00:57:40Y confiscarle el ahorro a millones de colombianos.
00:57:42Para no desviarnos del debate, en julio hablemos sobre esta propuesta que revive
00:57:46que creíamos un poco que había quedado ya enterrada en los debates del pasado
00:57:50de la Asamblea Nacional Constituyente, porque efectivamente ayer,
00:57:53cuando ya se hace oficial que Juan Fernando Cristo es el nuevo ministro del Interior,
00:57:57su primera declaración es hablando justamente sobre esto,
00:58:00un tema que genera mucha discusión, una profunda discusión en el país.
00:58:05Esto responde un poco a lo que estaba diciendo Jorge, ¿no?
00:58:08Aparte, el Estado colombiano tiene una inercia que le permite,
00:58:12que impide que haya cambios más profundos, más radicales al modelo económico y social,
00:58:17por ejemplo, el Banco de la República, por ejemplo, las Cortes.
00:58:20Claramente el gobierno se ha manifestado que no está cómodo en ese corsé,
00:58:26en ese corsé de pesos y contrapesos de la democracia y la Constituyente.
00:58:30Como esto no es ninguna novedad, es que los regímenes populistas en América Latina
00:58:33tienen un libreto que ha sido siempre el mismo.
00:58:36Llegan y presentan a la Constituyente para modificar esos pesos y contrapesos
00:58:39e introducir más radicalidad en sus reformas, cada vez más.
00:58:43Entonces, esto va en la misma línea, erosionar esos pesos y contrapesos.
00:58:48A ver, Petro, por ejemplo, históricamente, no de ahora, cuando era candidato,
00:58:52fue enemigo de la autonomía del Banco de la República, insistía en que el Banco de la República,
00:58:57por ejemplo, le iba a prestar plata al gobierno sin intereses.
00:59:01Eso es romper la autonomía del Banco de la República.
00:59:03¿Qué se esperaría uno de una reforma que impulsa a estos sectores?
00:59:07Pues la erosión de esos pesos y contrapesos.
00:59:11La llegada de alguien como Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior
00:59:15podría sí ahora abrirle la posibilidad a esa Asamblea Nacional Constituyente.
00:59:19Y se me acaba el tiempo solamente, me queda un minuto, Jorge Iván.
00:59:22No creo.
00:59:23¿Hubo un cambio de opinión? Porque eso también es un tema de discusión en este momento.
00:59:27¿Hubo un cambio de opinión con Juan Fernando Cristo,
00:59:29que en algún momento dijo que la Asamblea Nacional Constituyente era una mala idea,
00:59:32era inviable y era una pérdida de tiempo?
00:59:35Yo no creo.
00:59:36Yo creo que los dos matices que le introduce en su primera declaración
00:59:39de que se haría sobre la base de un acuerdo político y no de una disposición del gobierno
00:59:43y con base en los términos de la Constitución del 91 es un cambio completamente indiferente.
00:59:48Si no, seríamos una dictadura.
00:59:49Estoy de acuerdo en lo que dice el presidente Bedoya de la SAC.
00:59:52En la medida en que el gobierno avance con su agenda legislativa,
00:59:55con los acuerdos políticos, se le va bajando el tema a la idea de la Constituyente.
00:59:59Porque la Constituyente un poco es...
01:00:01Julio ya imagina cuáles van a ser los temas, acabar con el Banco de la República, las Cortes.
01:00:05Yo nunca he escuchado cuál es el tema de la Constituyente.
01:00:08Nunca ha dicho acabar con los presos y contrapesos.
01:00:10Pero en la medida en que el acuerdo político avance en la reforma legislativa,
01:00:14se debilita la idea de la Constituyente.
01:00:17¿Pero entonces sí funcionaría como una especie de chantaje?
01:00:19No, porque los acuerdos...
01:00:20O sea, vamos por el acuerdo nacional por acá y si no vamos por la Constituyente.
01:00:23No, porque entonces las cosas que no pudieran pasarse se le plantean al mismo establecimiento político
01:00:27que a través de una ley de Congreso, revisión de la Corte Constitucional y manifestación del pueblo
01:00:31se convoque en la Asamblea de la Constituyente.
01:00:33Yo no creo que haya incongruencia en las declaraciones de Cristo.
01:00:36Ya nos dan pinceladas de cómo va a ser ese acuerdo nacional, ¿no?
01:00:40Hacer que el establishment se integre al acuerdo nacional a través del santismo
01:00:44y con eso decir que esto es un gran acuerdo de todos los sectores de la sociedad colombiana
01:00:49para legitimar la Constituyente.
01:00:50Esa es la política, Julio.
01:00:51Siete de la mañana, seis minutos.
01:00:53Este es un tema que genera demasiado debate, seguramente.
01:00:57Vamos a estar en otras mesas anchas hablando de esto.
01:00:59La Asamblea Nacional Constituyente.
01:01:01Vamos a los temas de debate en la mesa ancha
01:01:04y nos vamos a salir un poquito de los temas nacionales,
01:01:07pero algo que está también generando un profundo debate
01:01:10y es las elecciones en Estados Unidos y la posibilidad de que Joe Biden
01:01:14renuncie a esa carrera por la Casa Blanca después de este debate
01:01:17en donde, hay que decirlo, le fue muy mal.
01:01:20Ya están sonando algunos nombres, incluso Michelle Obama.
01:01:23Hay una encuesta que dice que ella sería la única que podría ganarle a Donald Trump
01:01:27y hoy en día marca más que el mismo Joe Biden.
01:01:30¿Qué puede pasar en esa carrera por la presidencia, Julio?
01:01:32A mí me parece increíble que la principal potencia del mundo
01:01:36esté encabezada por una persona que claramente tiene problemas cognitivos.
01:01:44Eso me parece insólito.
01:01:46Más allá de quién vaya a ser el próximo presidente,
01:01:48yo creo que Biden, después de ese debate, dejó de ser un candidato viable.
01:01:52O lo reemplazan o pierden las elecciones, pero no es viable.
01:01:56La realidad es que hoy el presidente de Estados Unidos
01:01:59es un señor que no está en todas sus facultades.
01:02:02Es una manera muy penosa de terminar un mandato que estuvo marcado
01:02:07por fracasos rotundos como el tema de Afganistán.
01:02:10La situación internacional está muy desfavorable para Estados Unidos.
01:02:16Yo creo que lo más posible, de acuerdo a lo que se comenta en Estados Unidos,
01:02:20es que Kamala Harris, que es la candidata a vicepresidente,
01:02:23tenga que pasar al frente y ser la candidata presidencial,
01:02:26tiene la ventaja de que si es otro candidato diferente a Kamala Harris,
01:02:30les toca, que eso es clave, comenzar a recoger fondos para la campaña,
01:02:33porque no se los pueden entregar a un tercero.
01:02:36Kamala Harris podría usar los recursos que ya recaudó Joe Biden.
01:02:40¿Pero Kamala Harris podría ganarle a Trump?
01:02:43Las encuestas dicen que le va mejor frente a Trump que a Biden frente a Trump.
01:02:46Yo creo que es más probable que le gane Kamala que le gane Biden.
01:02:49Una situación muy compleja porque está mucho en juego en esta elección.
01:02:53No solo es simplemente la transición, no olvide que venimos de unas elecciones
01:02:58donde el actual candidato del Partido Republicano no ha reconocido el triunfo de Biden
01:03:02y además incitó a que hubiera una toma violenta del Capitolio.
01:03:06O sea, no son cualquier cosa.
01:03:08Y estoy de acuerdo con lo que dice Julio.
01:03:10Es un escenario geopolítico muy complejo.
01:03:12El tema de Gaza, el tema de Ucrania, el tema de China.
01:03:15No lo tienen fácil los demócratas, primero.
01:03:18Porque evidentemente, y creo que con ese debate quedó claro,
01:03:20que Biden no es un candidato viable que le pueda dar pelea a Trump.
01:03:24Pero sacarlo tampoco es tan fácil.
01:03:26Sí, internamente el Partido Demócrata todavía está pendiente de la convención,
01:03:30pero sacar al candidato a última hora es, de alguna manera,
01:03:33reconocer que no tienen un buen candidato y que no tienen un plan B cierto.
01:03:37Entonces, yo creo que el escenario de probabilidad de triunfo de Trump
01:03:41con o sin Biden ha aumentado considerablemente.
01:03:44Y reconocer que el Partido Demócrata de Estados Unidos
01:03:46es responsable de que Estados Unidos lo esté gobernando a alguien
01:03:49sin sus capacidades mentales completas,
01:03:52lo cual también sería un legado penoso para el Partido Demócrata.
01:03:55Porque quién es el responsable de que Biden sea presidente.
01:03:57¿Estamos o está Estados Unidos ante, digamos, una planilla de quién es el menos peor?
01:04:04Porque es que Trump, tampoco es que uno diga, es el gran candidato y es la gran persona.
01:04:09Tiene acusaciones, está condenado en este momento,
01:04:12tiene acusaciones de evasión de impuestos.
01:04:14Es una persona que ha tenido claras declaraciones misóginas.
01:04:17O sea, tampoco hay mucho de qué escoger.
01:04:21Sí, digamos el escenario, insisto, el escenario para Estados Unidos
01:04:25y para el mundo no es el mejor.
01:04:27Digamos, uno dijera, son dos candidatos con los que uno puede estar de acuerdo o puede no,
01:04:30pero tienen propuestas, tienen capacidades.
01:04:33El uno está inhabilitado, como lo vimos en el debate,
01:04:38y el otro trae unas propuestas de rutina muy complicadas.
01:04:41Yo creo que el panorama para Estados Unidos no es fácil y para el mundo,
01:04:44porque es que cuando elegimos un presidente de otra nación quizás eso no tiene complicaciones,
01:04:48pero cuando se elige el presidente de los Estados Unidos está en juego la geopolítica internacional.
01:04:53Sí, de acuerdo, dos candidatos bastante malos.
01:04:56La presidencia de Trump creo que podría ser un desastre incluso para América Latina,
01:05:02para los efectos de nuestra política interna,
01:05:04no creo que vaya a traer nada bueno una presidencia de Trump.
01:05:07Y es una amenaza para la democracia en Estados Unidos también.
01:05:10Bueno, son las 7 de la mañana, 23 minutos ya.
01:05:14Señores, muchísimas gracias.
01:05:15Bueno, nos vemos mañana.
01:05:16Mañana nos volveremos a ver.
01:05:18Don Juan, usted tiene más noticias de Bogotá.
01:05:21Adelante.
01:05:22Sí, señora, noticias de Bogotá en este momento.
01:05:25Se registra, atención, un incendio en el centro de la ciudad.
01:05:28La emergencia es en un establecimiento comercial en la Carrera 11 con Calle 11.
01:05:32Repetimos, centro de Bogotá.
01:05:33Bomberos de las estaciones central Restrepo y Chapinero están intentando controlar el fuego.
01:05:39Controlar las llamas.
01:05:40Hasta el momento no se reportan personas lesionadas
01:05:43y nosotros atentos al desarrollo de esta noticia.
01:05:45Repetimos, en el centro de Bogotá.
01:06:03Hola, muy buenos días.
01:06:04Casanoticias madrugando con la gente buena de mi país, Sebastián Camargo.
01:06:07¿Qué está haciendo, por Dios?
01:06:09Estamos fritando los huevitos de la línea acá del restaurante.
01:06:13Qué rico, me antojo de huevo a esta hora de la mañana.
01:06:16Nos vamos para Soacha, donde hay problemas con un reportero ciudadano.
01:06:21Miren cómo están las calles de Soacha.
01:06:24Esto es por las 15.
01:06:27Para que se den cuenta, no sé qué se hacen los impuestos que uno paga.
01:06:34Miren esas lagunas.
01:06:37Bueno, alcaldía de Soacha, por favor, ahí pilas con esa situación.
01:06:41Bueno, Sebastián, ¿cuál es el secreto para que los huevos queden ricos?
01:06:45El secreto es el aceite bien caliente y mucha paciencia.
01:06:51Y amor, yo le agrego ahí amor, porque mire cómo están quedando los huevos.
01:06:54Nos vamos para Ibagué, problemas con basuras.
01:06:57Miren eso, botaron colchones, botaron los cojines, botaron hasta muebles dentro de la alcantarilla, mano.
01:07:07Y si llueve, imagina qué pasa.
01:07:11¡Paila! Se tapona todo eso, se llena de agua.
01:07:15Y no corre el agua y se tapona y nos inundamos.
01:07:19Vea esta vaina, por Dios.
01:07:21Y además de huevo frito, ¿qué más sabe usted hacer?
01:07:24No, de todo un poquito, sí, señor, de todo un poquito.
01:07:27¿Qué es lo que más le gusta preparar?
01:07:28Arroces, arroces.
01:07:30¿Los con qué?
01:07:31Arroces integrales, quinoas, parborizados.
01:07:34Uy, nos manda antojados, eso parece Masterchef.
01:07:37Envíe su video al 329954854.
01:07:40Recuerde, un consejo, no se quede callado, Sebastián.
01:07:42Denuncié.
01:07:43Vuelvo con ustedes, feliz día.
01:07:46Felipe, gracias, Sebastián, también un abrazo.
01:07:49La defensoría nuevamente hace un llamado al gobierno nacional
01:07:52para atender las necesidades de los niños en La Guajira.
01:07:54El panorama muestra que de las 127 muertes por desnutrición
01:07:59en niños menores de cinco años en el país,
01:08:0222 casos se registraron en esta zona
01:08:04y de las 99 muertes por enfermedades diarréicas,
01:08:0719 se presentaron allí.
01:08:09El defensor visitó la comunidad y volvió a encender las alarmas.
01:08:14La Guajira se ubica como uno de los departamentos
01:08:17con la tasa más alta de mortalidad neonatal.
01:08:20Es lamentable que el departamento siga siendo
01:08:23la segunda entidad territorial con mayor número de muertes
01:08:26por enfermedades diarréicas,
01:08:28agudas en niños y niñas menores de cinco años,
01:08:32con 19 de las 99 reportadas en todo el país.
01:08:37Siete de la mañana, 26 minutos, y desesperados por la inseguridad.
01:08:41Así dicen sentirse los habitantes de la localidad de Usaquén,
01:08:44en el norte de Bogotá.
01:08:45Jason, usted tiene la historia.
01:08:49Pues mire, hemos llegado a la localidad de Usaquén
01:08:51a escuchar las denuncias de la comunidad
01:08:53por los hechos frecuentes de inseguridad
01:08:55que están atacando a los residentes jóvenes
01:08:58que salen a estudiar, que llegan a sus viviendas
01:09:00y por eso nos acompaña el veedor ciudadano de Usaquén,
01:09:02Gerardo Sarmiento.
01:09:03Gerardo, ¿cuáles son los barrios afectados?
01:09:05¿Cuál es esa modalidad que los tiene a ustedes bastante preocupados?
01:09:08Sí, los barrios que están siendo más afectados son
01:09:11Barrancas, Cedro Golf, Cedrito, Cedro Bolívar, Contador.
01:09:16En esta modalidad se puede ver
01:09:18cómo las personas caminan tranquilamente
01:09:20y son abordados por sujetos que se movilizan en motocicleta.
01:09:24Su parrillero ataca a la persona con toda la violencia,
01:09:27sin mediar palabra.
01:09:29Uno de los casos del video que se puede ver
01:09:31que es más aterrador es ocurrido en el barrio Bella Suiza,
01:09:34otro de los barrios que está siendo afectado por la delincuencia,
01:09:37en donde lo atacan, lo arrojan al piso
01:09:40y le roban sus pertenencias.
01:09:41Miren Gerardo, a usted y a los televidentes los invitamos a ver
01:09:44el siguiente informe acerca de los robos que se vienen generando
01:09:47los videos aportados por las cámaras de seguridad de la comunidad.
01:09:50Hay preocupación en la localidad de Usaquén
01:09:53por reiterados robos en días recientes
01:09:55en barrios como Cedrito, Cedro Golf, Barrancas, Cedro Bolívar y Contador.
01:09:59En su mayoría se han generado en la vía pública.
01:10:02Los delincuentes utilizan motocicletas para acercarse a sus víctimas,
01:10:05robar celulares y huir rápidamente del lugar.
01:10:08Este caso ocurrió sobre las 8 y 20 de la noche.
01:10:10Un joven caminaba por la zona residencial de Cedro Golf
01:10:13sin percatarse de que ya había sido señalado por los delincuentes.
01:10:16El parrillero desciende y deja que el ladrón que conduce la moto
01:10:19avance por el lado de la víctima para no levantar sospecha.
01:10:22Por la espalda lo ataca y empieza un forcejeo.
01:10:25Luego vuelve la moto y terminan huyendo.
01:10:27Estos hechos se han repetido en varias calles dejando a las víctimas
01:10:30en ocasiones lesionadas.
01:10:32Aparentemente sería una misma banda delincuencial operando en la localidad.
01:10:39Marisa, las imágenes aterradoras.
01:10:41Sí, impresionantes.
01:10:43Bueno, nos vamos.
01:10:45Nos dejamos primero con esta imagen de en vivo del buque Escuela Gloria
01:10:49en el día 125 de la travesía del azul que nos une en Inglaterra.
01:10:53Ayer precisamente, Marisa, estábamos contando,
01:10:56el buque llegó a su último puerto.
01:10:58Está en Londres.
01:10:59Recordemos que esta travesía participa de un equipo de noticias RCN
01:11:02que ha transmitido en directo todo lo que ocurre
01:11:04con nuestro buque insignia, el buque Escuela Gloria.
01:11:08Decenas de colombianos han subido a conocer las cubiertas de la embarcación.
01:11:11Ayer se rompió el récord.
01:11:13Tres mil visitantes en sus primeras horas abiertos al público.
01:11:17El buque Escuela Gloria.
01:11:19Esta travesía del azul que nos une.
01:11:38Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada