• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Antioquía.
00:02¿cómo está la frontera entre
00:04Colombia y Panamá, luego de que
00:06el gobierno de ese país
00:08instalara barreras y alambres
00:10de púa? ¿qué dicen los migrantes
00:12que allí pretenden cruzar?
00:14En minutos, tenemos las imágenes
00:16y los testimonios.
00:18El panorama de orden público
00:20es complejo en varias regiones
00:22del país, mientras aquí en
00:24Antioquía lloran el asesinato de
00:26los seis soldados en el Meta,
00:28los cuales fueron capturados a la gente
00:30afectada.
00:32¿Recuerdan el caso del asesinato
00:34de un concejal en Jamundí Valle
00:36en abril de este año? Pues tenemos
00:38los videos que permitieron
00:40la captura de los primeros responsables.
00:42Se los mostramos en esta emisión.
00:46En dos días entra en vigencia
00:48la ley que elimina gradualmente los plásticos
00:50de un solo uso. ¿Ya sabe cuáles son?
00:52¿Cuáles son los clasos y las sanciones?
00:54Pues no se desconecte de esta emisión, porque la
00:56gente nos va a dar los detalles.
01:00Multitudinario.
01:02Así fue el respaldo a Edmundo
01:04González y a María Corina Machado
01:06en el inicio de la campaña electoral
01:08a la presidencia de Venezuela.
01:10Hoy, ambos líderes enviaron
01:12un mensaje a las Fuerzas Armadas
01:14a respetar los resultados de las elecciones
01:16del 28 de julio.
01:18Eduardo Televidentes,
01:20lo que está pasando en el departamento del Meta
01:22es muy, muy grave.
01:24Aquí en Noticias RCN
01:26lo vamos a seguir denunciando hasta que las autoridades,
01:28hasta que el ministro de Defensa, el director de la Policía,
01:30el director, el comandante
01:32del Ejército tomen medidas.
01:34No es posible que desde comerciantes
01:36hasta ciudadanos del común
01:38estén amenazados, están cansados,
01:40no aguantan más.
01:42Oiga esto que le voy a contar a los televidentes.
01:44Desde ayer en el Meta hay dos municipios
01:46que tienen el comercio y los locales totalmente cerrados.
01:48Esas amenazas incluso llegaron
01:50a otro municipio, que es el municipio de Lejanías,
01:52también en el departamento del Meta.
01:54Don James, los saludo ahí en esta zona del país.
01:56Muy buenas tardes. Detalles a esta hora.
02:02Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
02:04Ustedes han dejado un panorama muy claro.
02:06La delincuencia está, o mejor,
02:08los comerciantes están a merced de la delincuencia
02:10en seis municipios del sur
02:12del departamento.
02:14Lo que están diciendo los disidentes de las FARC
02:16lo están citando en zona rural
02:18de estos diferentes municipios.
02:20Quienes no asistan a estas reuniones
02:22están dispuestos a entregar
02:24cinco millones de pesos. Están siendo amenazados
02:26para que entreguen cinco millones
02:28de pesos a las disidencias
02:30de las FARC. Es una situación preocupante
02:32y aunque la fuerza pública, el ejército
02:34y la policía están en la zona
02:36desafortunadamente
02:38los comerciantes cierran sus comercios
02:40y asisten a estas reuniones.
02:42Es muy preocupante
02:44la situación en el sur del Meta.
02:46Cada día un municipio diferente es amenazado
02:48por las disidencias y los comerciantes
02:50deben cerrar sus negocios.
02:52Los comerciantes han recibido unos
02:54panfletos extorsionados donde debajo hay un fusil
02:56y los citan a dos puntos estratégicos.
02:58El primero el planchón del río Guayabero
03:00el cual tomó ya control el ejército.
03:02Preocupa a las autoridades que quienes
03:04están detrás de estas intimidaciones
03:06hagan parte de un grupo que participa
03:08en un proceso de negociación con el gobierno.
03:10Aquí la situación es que estas citaciones
03:12llegan a nombre alias Calarca, sorprendentemente
03:14con quienes estamos sentados en las mesas de negociación.
03:16En Lejanías, uno de los municipios
03:18más afectados por estas amenazas
03:20decretaron toque de queda para proteger
03:22a la población civil y evitar que los comerciantes
03:24sean blanco de la extorsión
03:26de las disidencias.
03:28Se terminó el día de ayer
03:30decretar el toque de queda
03:32para evitar
03:34que nuestros ciudadanos
03:36acudieran a la reunión
03:38citada por la estructura
03:40Caetán Gutiérrez en el municipio
03:42Tenorio de Meta.
03:44La gobernación de Meta ofreció
03:46hasta 50 millones de pesos de recompensa
03:48por la captura de los principales cabecillas
03:50que están citando a la población
03:52en zonas rurales del departamento.
03:56Pues elevamos esas denuncias,
03:58esos temores de la ciudadanía,
04:00de los comerciantes a las autoridades.
04:02Hablamos con el director de la Policía Nacional,
04:04el general Salamanca,
04:06y esto fue lo que nos dijo.
04:08No, la policía no tiene las manos atadas.
04:10El propio director del GAULA
04:12por orden del director general de la Policía
04:14se desplazó al departamento de Meta,
04:16acompañó a la señora gobernadora
04:18del departamento con consejo de seguridad,
04:20a los comandantes de la región,
04:22tanto policía como fuerzas militares,
04:24y ya establecimos una agenda,
04:26una hoja de ruta en prevención.
04:30Y en el Cesar la situación
04:32también es preocupante.
04:34En el municipio de Pelaya,
04:36las autoridades tomaron medidas
04:38para proteger a la población.
04:40El toque de queda decretado
04:42por la alcaldía de Pelaya
04:44busca proteger a la comunidad
04:46y mantener la seguridad.
04:48El ELN, la guerrilla,
04:50se bajó de sus camionetas
04:52con fusil en mano,
04:54amedrantando a la comunidad
04:56del municipio de Pelaya.
04:58Hoy, precisamente, estaremos presentando
05:00una nota de protesta,
05:02reclamando precisamente
05:04al alto comisionado de paz.
05:06La medida fue tomada
05:08por la presencia de guerrilleros
05:10del ELN en el perímetro urbano
05:12del municipio.
05:14Estos hechos alteran el orden público
05:16en el municipio de Pelaya.
05:18Hasta el próximo 8 de julio,
05:20se restringe la circulación
05:22de vehículos con cilindros de gas,
05:24materiales de construcción y escombros.
05:26Es lamentable la situación
05:28de orden público en el país,
05:30y esto nos conlleva a que,
05:32sobre todo el campesino es el que más sufre.
05:34Las autoridades confirmaron
05:36que en este momento,
05:38interceptaron un camión que transportaba
05:40cilindros de gas,
05:42y lo incineraron en la vía que comunica
05:44a Ocaña con Convención,
05:46norte de Santander.
05:48Luego del ataque en el que fueron asesinados
05:50seis militares en Valdivia, Antioquia,
05:52se intensificaron los operativos
05:54en esa zona, en esa región del departamento,
05:56para dar con los responsables
05:58de este grave atentado, Juan Eduardo.
06:00Sí, Joana, mire, es que las malas condiciones
06:02del clima en el departamento de Antioquia
06:04son atendidos, entonces,
06:06por estas razones, las personas que están heridas.
06:08Don Juan Fernando, los saludo.
06:10Muy buenas tardes. Detalles a esta hora.
06:16Hola, muy buenas tardes. Hemos hablado hoy en la mañana
06:18con el comandante de la séptima división
06:20del ejército, también con el gobernador
06:22de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
06:24Ambos han expresado la rabia y la tristeza
06:26ante este hecho criminal.
06:28Se indican a las disidencias de las FARC,
06:30incluso el mandatario departamental dice que hay
06:32una connivencia, una sociedad
06:34criminal entre
06:36esas disidencias de las FARC y el ELN
06:38en esa zona norte del departamento
06:40de Antioquia. Por eso, el mandatario
06:42departamental le ha enviado
06:44de nuevo un mensaje al gobierno
06:46nacional para que suspenda el cese
06:48al fuego. Ha dicho que ese es un mecanismo
06:50engañoso y que la fuerza pública
06:52tiene las manos atadas
06:54con mucha dificultad para
06:56realizar operaciones contra estas
06:58bandas terroristas.
07:00La vereda Coposa de Valdivia
07:02se convirtió en un escenario de muerte
07:04y las autoridades no tienen dudas sobre los causantes
07:06de este ataque criminal.
07:08Un campo minado que había sido
07:10dispuesto allí por criminales
07:12del Estado Mayor Central que actúan
07:14en connivencia y en estrecha relación con
07:16los del ELN. El ejército
07:18calificó este acto de barbarie como una
07:20violación al derecho internacional humanitario.
07:22Se hace en un área por donde
07:24transitan pobladores
07:26de la región, niños, ancianos,
07:28mujeres y también
07:30por supuesto la fuerza pública. Hay seis
07:32familias de luto y otras tres pendientes
07:34de la evolución de los uniformados heridos
07:36quienes fueron trasladados a Caucasia.
07:38El gobernador insistió en que el gobierno nacional
07:40en medio de la llamada a paz total debe poner
07:42fin al cese al fuego. Yo no sé
07:44cuántos más uniformados necesitan morir
07:46para que este mecanismo
07:48engañoso no tome lugar
07:50más en el territorio antioqueño, en el colombiano.
07:52Las lluvias y la zona de Manigua
07:54donde ocurrió el atentado terrorista han
07:56resultado las operaciones ofensivas
07:58y el traslado de los cuerpos.
08:00Y nos vamos para el sur del país
08:02porque tras el levantamiento
08:04del bloqueo de camioneros en las vías del
08:06departamento de Nariño, las autoridades en el
08:08Valle del Cauca entregaron un preocupante
08:10informe sobre las pérdidas económicas que
08:12dejaron esos días sin movilidad por esa
08:14región. Diego Candelo en Cali,
08:16¿qué dicen las autoridades y cuáles son esas cifras?
08:22Buenas tardes, mire
08:24la cifra la entrega del Comité Intergremial
08:26de Valle del Cauca que indica que son
08:28por lo menos 100 mil millones de pesos
08:30la cifra la que ascienden las pérdidas
08:32por cuenta de esos cuatro días de bloqueo.
08:34Pero además hacen un balance
08:36o entregan un balance de los
08:38sectores más afectados y ahí está el
08:40transporte de alimentos, también la
08:42manufactura, pero además el transporte
08:44de pasajeros. Son alrededor de
08:466 mil las personas que dejaron de
08:48movilizarse desde Cali hacia
08:50esa zona del país por cuenta de esos cuatro días
08:52de bloqueo.
08:54Se generaron pérdidas alrededor
08:56de 100 mil millones de pesos en estos
08:58cuatro días de bloqueo, se afectaron
09:00sectores como el de los alimentos
09:02perecederos, la manufactura, el transporte
09:04de pasajeros y también se generó
09:06por supuesto un ambiente
09:08de inseguridad.
09:10Hace dos meses fue asesinado
09:12el concejal de Jamundí en el Valle del Cauca
09:14John Freddy Gil, pues las autoridades ya
09:16entregaron un video de las tres personas
09:18capturadas, son tres personas que al parecer
09:20dicen las mismas autoridades y la misma
09:22policía, están dedicados a robar en
09:24Cali y en sus alrededores.
09:26Este video fue pieza clave
09:28para las autoridades, estos tres
09:30hombres quienes se graban con armas de fuego
09:32serían los presuntos responsables del asesinato
09:34del concejal de Jamundí, John Freddy
09:36Gil Franco. Pensamos que mínimo
09:38tuvieron que haber actuado de acuerdo al
09:40modus operandi de estas organizaciones,
09:42seis personas. La Dijín logró identificar
09:44la forma en que estas personas
09:46habrían llevado a cabo el crimen.
09:48Este hombre es en esta primera imagen
09:50Sebastián Gutiérrez alias El Indio
09:52encargado de identificar a la víctima
09:54para que William Steven Grisales
09:56alias Palomo ingresara hasta el lugar
09:58en compañía de otra persona y disparara
10:00con el fin de robar una cadena en oro
10:02una pistola y un celular.
10:04Tras cometer este hecho escapan
10:06del lugar, a las afueras había
10:08dos motocicletas y más adelante
10:10los esperaba Brian Alberto Paz alias
10:12Tony quien los transportaría en este
10:14vehículo hacia Cali.
10:16En el momento en que se reporta
10:18el caso, si estén buscando
10:20o se concentren los
10:22esfuerzos hacia motocicletas
10:24con parrilleros que fueron los que
10:26pues los que habrían hurtado
10:28la cadena o las joyas
10:30de oro. Fueron dos meses
10:32de labores investigativas para poner
10:34en marcha esta primera fase del operativo
10:36y dar con los presuntos responsables.
10:38Y hay noticias
10:40importantes sobre la CREG,
10:42la Comisión de la Regulación de Energía y Gas
10:44al parecer estamos todavía muy lejos
10:46de tener los seis comisionados
10:48nombrados en propiedad.
10:50¿Qué fue lo que pasó en las últimas horas?
10:52María Fernanda, buenas tardes.
10:54¿Qué tal?
10:56Muy buenas tardes. Pues mire, efectivamente
10:58el Consejo de Estado acaba de tomar
11:00una importante decisión y es que
11:02anula el nombramiento del director
11:04ejecutivo de la CREG, Omar
11:06Prías. Lo que sustenta a través
11:08del fallo de este tribunal es que
11:10este experto no cumplía con
11:12la experiencia ni con algunos requisitos
11:14para este cargo. Y es que dice
11:16el Consejo de Estado que por lo
11:18menos necesitaba seis años
11:20de experiencia y al parecer
11:22Prías contaba solamente con tres
11:24años y medio. Esta decisión fue tomada
11:26el día de hoy, hace pocos
11:28minutos se cae el nombramiento del
11:30director ejecutivo de la CREG y
11:32contra esta no procede ningún tipo de
11:34recurso. Esta es toda la información desde
11:36el occidente de Bogotá. María Fernanda Correa,
11:38Noticias RCN.
11:40María Fernanda, gracias.
11:42Buenas tardes. Les recibimos aquí en Bogotá,
11:44la una de la tarde, 11 minutos. Estamos
11:46en Parques del Río, en la ciudad de Medellín.
11:48Johanna, ahí desde Colombia
11:50ya se comienzan a oír voces de protesta
11:52en contra de la decisión del gobierno de
11:54Panamá de cerrar algunos pasos fronterizos
11:56con cercas de púas, con cercas de alambres
11:58para los migrantes no autorizados.
12:00La defensoría del pueblo, pero también
12:02líderes de los departamentos
12:04de Chocó y de Antioquia,
12:06les han pedido tomar medidas, pero que
12:08no vulneren los derechos de los ciudadanos.
12:10No pasa
12:12ni aire.
12:14Una cerca de púas en medio del Darien
12:16agrava la crisis humanitaria que viven
12:18miles de migrantes.
12:20Esto es la frontera, vean cómo sellaron.
12:22Bien sellado ese camino, vean.
12:24Con estas barreras
12:26fueron cerrados al menos tres pasos
12:28usados para atravesar la selva.
12:34La decisión fue criticada no sólo por quienes
12:36emprenden este viaje buscando llegar a Estados Unidos,
12:38sino por líderes comunitarios
12:40de las zonas a donde llegan los migrantes.
12:42Ellos no son turistas,
12:44ellos no son de paseo,
12:46ellos están huyendo de una realidad
12:48que pone en peligro su vida y su familia.
12:50Entonces esas personas necesitan apoyo,
12:52necesitan ayuda.
12:54Desde la defensoría del pueblo,
12:56exhortaron al gobierno nacional
12:58a pedir a Panamá garantizar los derechos
13:00de esta población.
13:02Para hacerle frente a un escenario de represamiento
13:04de personas en los municipios
13:06receptores de migrantes,
13:08concretamente en los cascos urbanos
13:10de los pueblos que forman parte
13:12de la subregión del Urabá antioqueño
13:14y Chocuán.
13:16Entre enero y junio de 2024,
13:18más de 197.000 personas
13:20habrían cruzado la selva.
13:24La una de la tarde, 12 minutos,
13:26ya comienza la tarde aquí en la ciudad de Medellín.
13:28Este es Parques del Río,
13:30en el costado occidental.
13:32Río Medellín,
13:34que nos rodea a esta hora,
13:36por supuesto, bastante caudal
13:38por la lluvia que ha caído
13:40desde la madrugada.
13:42Avanzamos con más noticias RCN.
13:44Pausa para comerciales.
13:46También transmiten en simultánea
13:48en esta gran alianza
13:50nuestros colegas de RCN Radio
13:52Medellín, aquí en esta zona
13:54de los Parques del Río.
13:56Ya volvemos con más noticias RCN,
13:58con toda por Colombia, con toda por Antioquia.
14:02La una de la tarde,
14:0422 minutos,
14:06así está Medellín.
14:08A esta hora vamos con toda
14:10por el departamento de Antioquia
14:12y tenemos más noticias.
14:14Conocimos esta mañana el video
14:16del momento en el que fue atacado
14:18una escolta de Laura Zaragoza,
14:20que es la directora del Departamento Administrativo
14:22de la Presidencia de la República.
14:24El hombre caminaba por un barrio
14:26aquí en la ciudad de Bogotá
14:28cuando fue atacado por cuatro hombres
14:30y aquí están las imágenes.
14:37Avanzamos con otras noticias
14:39y una de ellas tiene que ver con
14:41Venezuela, Juan Eduardo, porque
14:43ni la inhabilidad política,
14:45ni las trabas que ha puesto el régimen
14:47de Nicolás Maduro, han podido
14:49detener a María Corina Machado.
14:51La oposición
14:53sigue reinando, sobre todo
14:55en las calles. Mire, usted está hablando de la oposición,
14:57resulta que la manifestación
14:59encabezada ayer por Edmundo González
15:01fue realmente impresionante
15:03en las calles de Caracas
15:05y en distintos sectores simultáneamente.
15:07Hoy le enviaron un mensaje
15:09a las Fuerzas Armadas, les dijeron
15:11acatar, respetar
15:13los resultados de las elecciones
15:15del próximo 28 de julio.
15:18Lo que se vio en Caracas en el inicio
15:20de las campañas a la Presidencia
15:22de cara a las elecciones del 28 de julio
15:24demuestra el grito de cambio que clama
15:26Venezuela. A bordo de un camión
15:28rodeados de miles de ciudadanos,
15:30Edmundo González y María Corina Machado
15:32reiteraron su compromiso
15:34para que regrese la democracia al país.
15:36Comienza el renacer
15:38de la esperanza y del camino
15:40del cambio para recuperar
15:42a Venezuela. Justo
15:44unas horas después de esa multitudinaria caravana,
15:46ambos líderes le enviaron
15:48un mensaje a las Fuerzas Armadas
15:50a sumarse al respeto de los resultados
15:52de la decisiva jornada electoral.
15:54Venezuela nueva necesita una fuerza
15:56armada nacional sólida,
15:58rigurosamente institucional,
16:00apegada al artículo 328
16:02de la Constitución y, sobre todo,
16:04con militares respetados por la
16:06sociedad. Un mensaje
16:08que llega en medio de la conmemoración
16:10213 de la independencia de Venezuela.
16:14La misión médica fue atacada en el departamento
16:16del Cauca. Carlos Andrés, buenas tardes.
16:18Hablamos de un joven paramédico que fue
16:20asesinado en zona rural de Cajibío,
16:22ahí en este departamento. Detalles, buenas tardes.
16:26Así es, Juan Eduardo
16:28televidentes, buenas tardes. Este joven
16:30paramédico, 27 años,
16:32salió a atender un procedimiento de diálisis
16:34en zona rural de Cajibío, Cauca.
16:36Esto fue el pasado lunes.
16:38Desapareció. Por completo se desconocía
16:40su paradero hasta ayer en horas de la
16:42tarde cuando fue encontrado un cuerpo
16:44sin vida a la altura de la vía
16:46hacia la Arroyera. Esto pertenece
16:48al corregimiento de El Carmelo en Cajibío.
16:50Pues con mucho pesar
16:52identificaron el cuerpo del joven
16:54paramédico.
16:56En el departamento de la medicina
16:58hay repudo y rechazo por parte
17:00de todos los organismos que forman
17:02parte de la misión médica, como
17:04bomberos, defensa civil, Cruz Roja,
17:06entre otros.
17:08Nos solidarizamos con este evento que sucedió.
17:10Invitamos a todos los
17:12actores armados
17:14a respetar la misión médica
17:16con el transporte
17:18de ambulancias, personal herido,
17:20personal enfermo, que respetemos
17:22el trabajo humanitario que debemos
17:24de tener con todos los actores armados,
17:26con toda la población civil.
17:28Y atención
17:30a esta información que seguramente
17:32será de mucho interés para todos nuestros
17:34televidentes, sobre todo para aquellos que
17:36quieren adquirir vivienda propia.
17:38Hablamos con la ministra de Vivienda,
17:40quien nos confirmó que adelantan
17:42un proyecto que beneficiará
17:44a esos colombianos y que facilitará
17:46la adquisición de casa propia,
17:48sobre todo a los trabajadores que
17:50tienen menos de cuatro salarios mínimos.
17:52El Ministerio
17:54de Vivienda tiene en sus planes un nuevo
17:56programa de subsidios para que las personas puedan
17:58comprar casa propia. En entrevista con
18:00Noticias RCN, Catalina Velasco,
18:02jefe de la cartera, nos anticipó en que
18:04consiste este nuevo beneficio.
18:06Estoy pensando en que
18:08una cobertura para los beneficiarios
18:10de cajas de compensación familiar
18:12puede ser una buena alternativa.
18:14El programa es distinto al subsidio de concurrencia
18:16que ya opera entre las cajas de compensación
18:18y el Ministerio a través de Mi Casa Ya.
18:20Pero ahí no tienen
18:22el beneficio de la tasa, ¿cierto?
18:24Son familias con ingresos menores
18:26a cuatro salarios mínimos.
18:28Es decir, el nuevo programa que evalúa el Ministerio de
18:30Vivienda beneficia a los afiliados de las cajas
18:32de compensación, que ganan menos de cuatro
18:34salarios mínimos, que pueden acceder al
18:36subsidio de la cuota inicial a través de su caja
18:38y el gobierno estaría otorgando el subsidio
18:40a la tasa de interés.
18:42Ese es el escenario que estamos explorando,
18:44porque la vivienda social
18:46tiene un doble propósito.
18:48Genera desarrollo, pero también genera bienestar.
18:50Por otra parte, esa cartera adelanta el proyecto
18:52definitivo para que La Guajira cuente con agua potable.
18:54Con una inversión de 2.3
18:56billones de pesos en un
18:58lapso de seis años,
19:00que está en marcha en este momento
19:02el concurso público internacional
19:04para la estructuración
19:06de estudios y diseños.
19:08El proyecto cubrirá un millón de habitantes
19:10en este departamento.
19:12A la 1 de 28 le tengo pregunta.
19:14¿Señor?
19:16¿Usted está lista ya para ir eliminando
19:18todos esos plásticos de un solo uso?
19:20Se lo pregunto porque es que la ley entra
19:22a regir en cuestión de horas, ¿no?
19:24Sí, señor. ¿Y sabe qué?
19:26Yo ya me he venido adelantando
19:28con esa restricción. Andar con la
19:30bolsita plástica, con una cartera plástica,
19:32una bolsa plástica para verduras,
19:34para las frutas, las chispas,
19:36que decimos en el Valle del Cauca.
19:38Usted lo decía, la restricción comienza
19:40desde este domingo. ¿Y cuáles son esos productos
19:42que les vamos a tener que decir
19:44adiós? Aquí les contamos.
19:46El próximo domingo
19:48entra en vigencia la ley que prohíbe la comercialización
19:50y fabricación de algunos productos
19:52plásticos de un solo uso.
19:54Que al 2030 todo el plástico
19:56que se utilice en Colombia
19:58sea plástico que venga
20:00de una cadena de reciclaje,
20:02precisamente para que no terminemos
20:04con lo que vemos hoy que son toneladas,
20:06un millón de toneladas
20:08de residuos plásticos que van al medio ambiente,
20:10especialmente a los ríos
20:12y las reservas ambientales.
20:14Los productos que estarán prohibidos a partir
20:16del próximo 7 de julio son las
20:18bolsas en puntos de pago, así como
20:20las bolsas para empacar periódicos y ropa,
20:22los rollos de bolsas en comercios,
20:24los mezcladores y pitillos para bebidas,
20:26los soportes de bombas de inflar
20:28y los soportes también de los copos de algodón.
20:30Se podrían producir
20:32si el plástico es 100%
20:34reciclado y de la cadena
20:36nacional o si se hacen
20:38con materiales 100%
20:40biodegradables en condiciones
20:42ambientales. Las compañías que
20:44no cumplan con esta directriz podrán ser
20:46sancionadas y multadas por las autoridades.
20:50A la 1 y 29 le tengo
20:52otra pregunta. Señor.
20:54La gente se está preguntando, Johanna,
20:56¿qué tan realizable es esa propuesta
20:58del presidente de la República, Gustavo Petro,
21:00de hacer una consulta popular en el Darien
21:02para construir un
21:04tren transoceónico?
21:06Es que no es fácil decirlo, ¿no?
21:08Es tan difícil de decirlo como de ejecutarlo,
21:10lo dicen los expertos.
21:12Y todos los colombianos dicen, por lo menos terminen
21:14las obras que ya empezaron, ¿no?
21:16Pues para el mandatario es muy importante
21:18que las comunidades decidan
21:20que sean las que tengan la palabra sobre
21:22esta iniciativa que ya ha generado
21:24todo tipo de polémicas.
21:26Atrás habría quedado la idea
21:28de un tren entre Buenaventura y Barranquilla
21:30del presidente Petro. Pues ahora
21:32habla de un nuevo tramo para esta obra
21:34de transporte que conecta el Pacífico
21:36con el Caribe.
21:38Ese tren sólo pasa por todo
21:40la región
21:42del Darien, punto.
21:44Según el mandatario, sería elevado y pasaría por medio
21:46de esta selva. Sin embargo, aclaró
21:48que antes de iniciar el proyecto, las comunidades
21:50deberán decidir si quieren o no este tren.
21:52Pero eso implica una consulta.
21:54Nosotros no podemos
21:56adelantar
21:58el proyecto
22:00si la población indígena
22:02y la población negra que habita
22:04el territorio no lo decide.
22:06El mandatario aseguró que este
22:08proyecto permitiría tener autonomía financiera
22:10en el departamento del Chocó.
22:12¿Habría una fuente propia
22:14de recursos del departamento del
22:16Chocó?
22:18¿No viviría de Bogotá?
22:20A pesar de esta idea,
22:22aún no se conocen los estudios
22:24ni la viabilidad del proyecto.
22:26Y pilas
22:28a lo que se advierte desde la JEP.
22:30Dice la jurisprudencia que es necesario
22:32cuidar a la población LGTBI.
22:34Advierte que hay una posible
22:36escalada de violencia como en los años 90
22:38contra esta población.
22:40Cada 10 días, una persona
22:42de la comunidad LGBTIQ+,
22:44es asesinada en el país.
22:46Así lo revela este informe,
22:48conocido en primicia por Noticias RCN.
22:50Cuando hay grupos armados,
22:52mafias o estructuras del crimen organizado
22:54que ejercen control del territorio
22:56en centros poblados y barrios,
22:58el riesgo de ser amenazado, asesinado,
23:00desplazado o abusado sexualmente
23:02se incrementa cuando hay pertenencia
23:04a la comunidad LGBTIQ+.
23:06En las zonas más violentas
23:08de Colombia, especialmente en el Cesar,
23:10Córdoba y Caquetá,
23:12los grupos armados han decidido poner
23:14códigos entre sus integrantes
23:16para asesinar a todo aquel que piense diferente.
23:18En 43 municipios del país,
23:20los grupos armados han dictaminado
23:22manuales de convivencia donde
23:24prohíben todo tipo de expresiones
23:26que se aparten de la heterosexualidad.
23:28El documento revela que uno de esos grupos
23:30sería el Estado Mayor Central,
23:32que ha puesto sus objetivos principalmente
23:34en barberos y estilistas.
23:36Esto es un llamado de alerta, ya que en la JEP
23:38se vio como durante los años 90 y 2000
23:40los grupos paramilitares de la época
23:42impusieron normas oprobiosas
23:44que convirtieron el cuerpo de los civiles
23:46y su sexualidad en un botín de guerra.
23:48Sin embargo, el informe también pone en alerta
23:50la situación de Bogotá
23:52con un caso ocurrido en el 2023
23:54en el que fallado el cuerpo de Roxana Gudelo,
23:56una mujer trans que fue abandonada
23:58en plena vía pública.
24:02El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
24:04alertó porque no hay plata
24:06y de hecho le hizo un llamado al Gobierno Nacional
24:08porque los recursos que debieron girar
24:10no han llegado.
24:12Y si esto no se logra, tocaría subir
24:14el pasaje de Transmilenio.
24:16Lo que hemos visto hasta ahora
24:18es que todo indica que no tienen
24:20cómo entregarnos eso.
24:22Entonces, lo que presupuestó la administración anterior
24:24que íbamos a recibir, no se ha cumplido
24:26porque el Gobierno Nacional no nos ha podido dar esa plata.
24:28Entonces, ahí hay un hueco
24:30de 825 mil millones de pesos
24:32que estamos viendo cómo resolver.
24:34Café Tostao
24:36extraordinariamente delicioso
24:38con cuerpo y carácter que despierta
24:40la grandeza que hay en ti.
24:42Tostao, así sabe un gran café.
24:48Están muy pendientes de nuestros colegas
24:50de la FM y de RCN Radio
24:52aquí en Medellín de nuestra gira
24:54Contada por Antioquia.
24:56Isa, Isa, muy buenas tardes.
24:58Joana, Juan Eduardo,
25:00hola, ¿cómo es que se vienen ustedes?
25:02Dice que para la eterna primavera
25:04les salimos nosotros con este aguacero.
25:06Pero ustedes saben que aquí los queremos mucho
25:08también a todos nuestros televidentes
25:10y por eso es que estamos Contada por Antioquia
25:12orgullosos de nuestra región.
25:14Pero nosotros estamos nosotros
25:16recuerden que esto es una alianza
25:18también con RCN Radio, con la FM
25:20y con el diario La República.
25:22Ahora nos están acompañando
25:24nuestros amigos de RCN Radio y de Alerta Paisa
25:26pero muy madrugadores estuvieron
25:28también acá desde la mesa principal de la FM
25:30Luis Carlos Vélez, Darcy Queen,
25:32Santiago Ángel y muchos oyentes
25:34a pesar de la lluvia que está cayendo desde temprano
25:36también los acompañaron.
25:38En EPM, el diario La República
25:40lideró un foro que se acabó
25:42hace pocos minutos sobre temas importantes
25:44para la región, sobre el presente
25:46sobre el futuro de Antioquia.
25:48Y no crean que esto se acaba aquí
25:50ustedes saben que en Noticias RCN estamos en la calle
25:52con la gente, donde están las noticias
25:54y por eso es que esta alianza
25:56de por toda Colombia
25:58seguirá recorriendo otras ciudades
26:00vamos para Sogamoso, vamos para Barranquilla
26:02vamos para el Eje Cafetero
26:04y ustedes como siempre televidentes, gracias por estar pendientes
26:06y por acompañarnos. Medellín, aunque llueva
26:08una ciudad cálida para todos ustedes
26:10Joana, Juan, continúen con más información.
26:14Con lluvia o sin lluvia, Isabela
26:16en Medellín siempre la disfrutamos.
26:18A esta hora hacemos una nueva pausa para comerciales
26:20pero ya regresamos con más noticias RCN
26:22vamos con toda por Colombia, vamos con toda por Antioquia.
26:24Más noticias RCN
26:26desde Medellín y desde muy temprano
26:28les hemos dicho que ha llovido durante
26:30toda la mañana, pero es que
26:32las aguaceros son en todo el país
26:34miren lo que está pasando en este momento
26:36en Cartagena, tras un fuerte
26:38vendaval y un aguacero
26:40que cayó hace pocos minutos
26:42hay inundaciones en el centro histórico
26:44de la ciudad y en otros sectores
26:46las fuertes lluvias mantienen
26:48afectado en este momento la movilidad
26:50en varios barrios, las lluvias
26:52causan también emergencias
26:54lo decíamos, en otras regiones
26:56aquí está el Panorama Nacional
26:58en Noticias RCN
27:00Más de 10 barrios
27:02del municipio de Chiriguaná en César
27:04resultaron afectados con el fuerte aguacero
27:06que cayó esta madrugada y que se extendió por más de
27:08cuatro horas, los organismos de
27:10comunicación en este momento la situación
27:12para determinar las acciones a seguir
27:14No cesan las lluvias
27:16en el departamento de Santander
27:18inundada quedó la CDJ de la institución
27:20educativa Camilo Torres en Barranca Bermeja
27:22donde debieron suspenderse las clases
27:24asimismo vías principales del distrito
27:26petrolero colapsaron producto
27:28de un fuerte aguacero, autoridades realizan
27:30un monitoreo en diferentes puntos
27:32de este municipio
27:34siguen las emergencias
27:36por fuertes lluvias en Barranquilla
27:38vehículos con ocupantes en su interior
27:40se salvaron de ser arrastrados por un
27:42arroyo en el norte de la ciudad
27:44además cerca de 400 viviendas
27:46en el corregimiento de la playa resultaron
27:48inundadas tras el más reciente aguacero
27:52las fuertes lluvias y algunos vientos que
27:54durante la noche y parte de la madrugada se presentaron
27:56en Santa Marta provocaron
27:58la caída de una pared sobre algunos vehículos
28:00e inundaciones viales en diferentes puntos
28:02de la ciudad, para las próximas
28:04horas se pronostican nuevas precipitaciones
28:06con posibilidad de crecientes de ríos
28:08y deslizamientos
28:10vamos ahora al Valle del Cauca
28:12porque en medio de un operativo de las autoridades
28:14fue capturado alias El Ruso
28:16Diego buenas tardes en Cali de la banda de la Inmaculada
28:22bueno así es
28:24alias El Ruso o alias Figueroa
28:26este hombre sería además
28:28el cabecilla de esa estructura delincuencial
28:30que tiene injerencia ahí en Tuluá
28:32había asumido ese cargo
28:34luego de la captura de alias Nacho
28:36que se registró en meses anteriores
28:38y además es señalado de homicidios
28:40extorsiones pero además de dinamizar
28:42toda la cadena de reclutamiento
28:44de menores para la Comisión de Actos Criminales
28:46por parte de esa banda delincuencial
28:50este individuo llevaba aproximadamente
28:52seis años en la organización
28:54y recordemos que
28:56en la Inmaculada tenemos a alias Pipe
28:58este año fue capturado alias Nacho
29:00y este individuo era quien en este momento
29:02se encontraba dinamizando
29:04todo el tema extorsivo
29:06y todo el tema de su
29:08expansión delictiva
29:12EPM es la empresa de servicios públicos
29:14más grande que tiene el país
29:16en Antioquia tiene 7 millones de usuarios
29:18pero en qué invierten
29:20esos recursos que recaudan
29:22mes a mes aquí les contamos
29:24EPM
29:26orgulloso de nuestra región Antioquia
29:28apoya con toda por Colombia
29:32EPM es una
29:34empresa que no sólo presta servicios
29:36públicos a 7 millones de usuarios
29:38en Antioquia es además
29:40un motor de desarrollo
29:42en todo el departamento
29:44son acciones que tiene EPM en el territorio
29:46todas encaminadas
29:48al desarrollo de las
29:50regiones y adicionalmente
29:52a la buena prestación del servicio
29:54en el Valle de Aburrá la empresa ha realizado
29:56inversiones que superan los
29:583.5 billones de pesos
30:00en expansión del sistema
30:02y reposiciones para conservar
30:04la calidad de los servicios
30:06tenemos también unas inversiones
30:08en términos de subestación de energía
30:10una nueva subestación Nueva Colonia
30:12toda la conexión del
30:14puerto, puertos que se están desarrollando
30:16en el 2023
30:18EPM giró
30:20164.577
30:22millones de pesos
30:24a 194 municipios del país
30:26por estar localizados en jurisdicciones
30:28de embalses y cuencas
30:30lo que se traduce en oportunidades
30:32para los habitantes
30:34directamente EPM emplea
30:36hoy a 8.303 colaboradores
30:38y genera
30:4024.340
30:42empleos externos
30:44EPM orgulloso de nuestra
30:46región Antioquia, apoya con toda
30:48por Colombia
30:501.48
30:52salió el sol en Medellín, pausa
30:54volvemos
30:56café tostado
30:58extraordinariamente delicioso
31:00con cuerpo y carácter que despierta
31:02la grandeza que hay en ti
31:04tostado, así sabe un gran café
31:181.58
31:20estamos en Medellín y vamos a hablar de política
31:22porque sigue muy fuerte la puja para llegar
31:24de la Cámara y del Senado
31:26la puja por la presidencia
31:28de la Cámara de Representantes que le
31:30corresponde al partido de Alianza Verde
31:32está cada vez más agitada, esto
31:34por el número de candidatos que tiene la colectividad
31:36los candidatos Catherine Miranda
31:38Marta Alfonso, Jaime Raúl
31:40Salamanca, Wilmer Castellanos
31:42Santiago Osorio y Duvalier Sánchez
31:44están a la espera de que el partido
31:46defina si seguirán con un candidato único
31:48o si pondrán a consideración de la Cámara
31:50varios nombres
31:52está establecido en el Acuerdo de Compromisarios
31:54que la dignidad corresponde al Partido Verde
31:56y que debe ser internamente
31:58el Partido Verde si define
32:00si hay uno o dos candidatos
32:02sin embargo para la decisión también deberán ser
32:04incluidos Dignidad y Compromiso
32:06Nuevo Liberalismo, Gente en Movimiento
32:08y Verde Oxígeno que integran la coalición
32:10Centro Esperanza y quienes ya destaparon
32:12su carta. Desde el 2022 acordamos
32:14que ese nombre sería la representante
32:16de la Cámara Catherine Miranda
32:18quien ha sido la más votada en la historia de estas elecciones
32:20Por ahora en Senado
32:22el Partido Conservador mantiene como candidato único
32:24al senador Efraín Cepeda
32:28Estamos acostumbrados
32:30que cuando llega un nuevo gobierno, un nuevo
32:32mandatario, pues cada entidad crea su propio
32:34eslogan. Pues señores, esto se acabó
32:36le decimos adiós porque ya está lista
32:38para entrar en vigencia la ley
32:40Chao Marcas
32:42Estas marcas que han sido parte de la
32:44identidad de los gobiernos anteriores
32:46pero también de instituciones y entidades
32:48desaparecerán tras la entrada
32:50en vigencia de la ley Chao Marcas
32:52Lo que estamos promoviendo
32:54es que ese manual de identidad
32:56sea institucional, que no se cambie
32:58cada que llega un nuevo gobernante
33:00y no se usen los nombres de los gobernantes
33:02o de los movimientos políticos
33:04o ciudadanos de los gobernantes
33:06en el uso de la publicidad
33:08de los recursos públicos
33:10Y es que la publicidad que antes era parte
33:12no solo de sus páginas web, sino también
33:14de prendas de vestir, letreros, papelería
33:16y tallas publicitarias
33:18de ahora en adelante tendrá que ser la misma
33:20Nosotros crearemos una veeduría
33:22para darle herramientas a los ciudadanos
33:24que permitan hacer control
33:26vigilancia sobre esta
33:28importante implementación de la ley
33:30La norma ya ha sido implementada
33:32en gran parte de entidades e instituciones
33:34y se espera que anualmente
33:36le ahorre cerca de 2 billones de pesos
33:38a la nación, aunque por ahora
33:40se podrán seguir usando los elementos
33:42distintivos hasta que se agoten
33:44sus inventarios
33:46Y conocimos el acuerdo
33:48al que llegó con la fiscalía el representante
33:50de una IPS Fantasma señalado
33:52de defraudar al Estado
33:54Pedir mis disculpas
33:56públicamente a ustedes
33:58como entidad de Arges, a mi familia
34:00también que se vio afectado en todo este
34:02proceso, a la sociedad en general
34:04que se ha visto afectada
34:06y a todas las víctimas de este proceso
34:08Es el representante legal de una IPS
34:10Fantasma del Atlántico quien llegó a un acuerdo
34:12con la fiscalía por defraudar al Estado
34:14que incluye devolución de dinero
34:16y disculpas públicas
34:18Desafortunadamente por tener confianza
34:20en un tercero, hoy me encuentro
34:22enredado en todo esto
34:24Devolvió ya 200 millones de pesos de 240
34:26Para que vean quienes
34:28están haciendo este tipo de fraude
34:30que tarde o temprano van a
34:32caer en manos de la justicia
34:34Contó cómo operan
34:36Hay intermediarios que ofrecen
34:38servicios de manejar la facturación
34:40como de ustedes de la entidad de Arges
34:42aprovechándose
34:44de la confianza que uno les brinda
34:46Ellos radican una facturación
34:48con documentos ex furios
34:50ante ustedes para el pago de algunos recursos
34:52Tienen que ver también en esto
34:54unas supuestas firmas que
34:56asesoran a clínicas y hospitales
34:58en hacerles facturación y conseguirles
35:00plata. Esas firmas
35:02también están comprometidas en este ilícito
35:04A finales de este mes
35:06la Arges emitirá una resolución para evitar fraudes
35:08Cuando ya no haya vehículo
35:10identificado o fantasma que se llame
35:12tienen que traer la comunicación
35:14a la autoridad judicial de las lesiones
35:16personales porque no es posible
35:18que haya más facturas que accidentes
35:20Ya hay 148 denuncias penales
35:22contra IPS por defraudar recursos
35:24del Estado
35:28Y en este recorrido que estamos haciendo por nuestras regiones
35:30por supuesto para acercarnos a nuestros
35:32televidentes para que ustedes conozcan
35:34cómo son estas transmisiones en vivo
35:36También buscamos resaltar las cosas buenas
35:38las cosas positivas que tienen estas regiones
35:40Y aquí en el departamento de Antioquia
35:42hemos visto caras conocidas
35:44El alcalde de Medellín
35:46el gobernador de Antioquia y el mandatario
35:48local precisamente nos habló de esas cosas
35:50bonitas que tiene la ciudad y esos proyectos
35:52positivos que ha logrado impulsar
35:54Pues el alcalde hizo el balance de dos de sus
35:56framas más importantes, seguridad
35:58y alimentación
36:06Abril y mayo de este 2024
36:08fueron los meses de menor reporte
36:10de asesinatos en Medellín
36:12Además, los primeros cinco meses
36:14del año se registró la tasa
36:16más baja de asesinatos
36:18de los últimos 40 años
36:20Parceros, es el programa
36:22de la Alcaldía que contribuye a que
36:24esas cifras sigan bajando
36:26Decirles, no se vayan por la ilegalidad
36:28vayan por la legalidad y les vamos a dar oportunidades
36:30en proyectos de vida
36:32En el caso de Medellín,
36:34vamos a dar oportunidades en proyectos de vida
36:36en proyectos de emprendimiento
36:38en educación, en empleo, sin que esto
36:40signifique que se le quita
36:42una sola oportunidad
36:44a un joven que jamás en su vida haya
36:46buen comienzo, el programa
36:48de atención integral a la niñez
36:50pasará de funcionar 222
36:52días a 365
36:54días, es decir
36:56todo el año, incluso en vacaciones
36:58porque el hambre no
37:00descansa. A los niños con riesgo
37:02de malnutrición, niños y niñas entre los
37:045 años, les va a seguir llegando a su casa
37:06todo el paquete alimentario
37:08los fines de semana
37:10y las épocas de vacaciones
37:12eso nos va a ayudar a construir
37:14una ciudad que sea sostenible en el tiempo
37:16y que sea incluyente especialmente
37:18para nuestros niños y niñas. Un buen comienzo
37:20365 días
37:22se espera impactar a más de
37:2414 mil niños y niñas de toda la ciudad
37:32.
37:34.
37:36.
37:38.
37:40.
37:42.
37:44.
37:46.
37:48.
37:50.
37:52.
37:54.
37:56.
37:58.
38:00.
38:02.
38:04.
38:06.
38:08.
38:10.
38:12.
38:14.
38:16.
38:18.
38:20.
38:22.
38:24.
38:26.
38:28.
38:32.
38:34.
38:36.
38:38.
38:40.
38:42.
38:44.
38:46.
38:48.
38:50.
38:52.
38:54.
38:56.
38:58.
39:00.
39:02.
39:06.
39:08.
39:10.
39:12.
39:14.
39:16.
39:18.
39:20.
39:22.
39:24.
39:26.
39:28.
39:30.
39:32.
39:34.
39:36.
39:38.
39:40.
39:42.
39:44.
39:46.
39:48.
39:50.
39:52.
39:54.
39:56.
39:58.
40:00.
40:02.
40:04.
40:06.
40:08.
40:10.
40:12.
40:14.
40:16.
40:18.
40:20.
40:22.
40:24.
40:26.
40:28.
40:30.
40:32.
40:34.
40:36.
40:38.
40:40.
40:42.
40:44.
40:46.
40:48.
40:50.
40:52.
40:54.
40:56.
40:58.
41:00.
41:04.
41:06.
41:08.
41:10.
41:12.
41:14.
41:16.
41:18.
41:20.
41:22.
41:24.
41:26.
41:28.
41:30.
41:32.
41:34.
41:36.
41:38.
41:40.
41:42.
41:44.
41:46.
41:48.
41:50.
41:52.
41:54.
41:56.
41:58.
42:00.
42:02.
42:04.
42:06.
42:08.
42:10.
42:12.
42:14.
42:16.
42:18.
42:20.
42:22.
42:24.
42:26.
42:28.
42:30.
42:32.
42:34.
42:36.
42:38.
42:40.
42:42.
42:44.
42:46.
42:48.
42:50.
42:52.
42:54.
42:56.
42:58.
43:00.
43:02.
43:04.
43:06.
43:08.
43:10.
43:12.
43:14.
43:16.
43:18.
43:20.
43:22.
43:24.
43:26.
43:28.
43:30.
43:32.
43:34.
43:36.
43:38.
43:40.
43:42.
43:44.
43:46.
43:48.
43:50.
43:52.
43:54.
43:56.
43:58.
44:00.
44:02.
44:04.
44:06.
44:08.
44:10.
44:12.
44:14.
44:16.
44:18.
44:20.
44:22.
44:24.
44:26.
44:28.
44:30.
44:32.
44:34.
44:36.
44:38.
44:40.
44:42.
44:44.
44:46.
44:48.
44:50.
44:52.
44:54.
44:56.
45:00.
45:02.
45:04.
45:06.
45:08.
45:10.
45:12.
45:14.
45:16.
45:18.
45:20.
45:22.
45:26.
45:28.
45:30.

Recomendada