Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2024
#Agua #Ostula

En la conmemoración del décimo quinto aniversario de la recuperación de las tierras de la comunidad de Santa María de Ostula, Michoacán, la Escuela Campesina Educación Popular y Alternativa Sustentable (Edupas) participó en conjunto de las mujeres, niños y hombres de la comunidad, en la elaboración de un horno ahorrador de leña y un tanque de ferrocemento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la conmemoración del décimo quinto aniversario de la recuperación de las tierras de la comunidad
00:06de Santa María de Hostula, Michoacán, la Escuela Campesina Educación Popular y Alternativa
00:12Sustentable, EDUPAS, participó en conjunto de las mujeres, niños y hombres de la comunidad
00:19en la elaboración de un horno ahorrador de leña y un tanque de ferrocemento.
00:24De acuerdo con Rigoberto Jiménez, integrante de la Escuela Campesina, Michoacán y Jalisco
00:29son dos de los estados en donde mayor acompañamiento se ha dado a los procesos de autonomía, como
00:35en esta ocasión en el territorio hostuleño.
00:59La Escuela Campesina en Hostula, Michoacán, se llevó a cabo del 27 al 29 de junio. En
01:20esos días, cientos de manos, pequeñas y suaves, grandes, viejas y rasposas por el
01:26arduo trabajo, construyeron dos proyectos que les ayudará a fortalecer su autonomía
01:31en comunidad. Por ejemplo, con el horno se pretende cocinar pizzas y pan, y hasta un
01:37chivo compartieron los hombres de Xagacala, así como galletas y demás. En el caso del
01:44tinaco, para almacenar agua y usarla para los meses cuando deja de llover en el territorio.
01:51Javier Rodríguez, también integrante de la Escuela Campesina, compartió cómo nacen
01:55estos proyectos.
01:57Y a partir de esas necesidades y a partir de los saberes que identificamos junto con
02:02las personas de los lugares a donde la Escuela Campesina se mueve, pues vamos poniendo en
02:11un espacio común esas temáticas para encontrar soluciones o propuestas, experimentar muchas
02:20veces también, recuperar conocimientos ancestrales también, de todo ese conocimiento, ese saber,
02:28esa sabiduría que hay en los pueblos. Y a partir de ahí hemos ido recuperando lo esencial
02:34primero, el dónde vivir y qué comer, son los temas que se han posicionado principalmente.
02:40También se llevó a cabo el taller de preparación de hormus de agua de mar, que ayudará a mejorar
02:45la salud de las personas, pero también para la agricultura.
02:49Para UDGTV Canal 44, María Ramírez Blanco.

Recomendada