Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Bosque #Jalisco

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Laura Haro, Presidenta del PRI Jalisco, habla sobre la atención que se le ha dado al bosque pedagógico del agua

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00señal directa
00:06Estamos de regreso y agradecemos la visita en este foro de Laura Aro y es la presidenta del Partido Revolucionario Institucional en el Estado,
00:20aunque hoy vamos a hablar con ella de un tema que no tiene que ver con la política, o sí en parte, pero más bien un proyecto que le tocó a ella impulsar cuando era regidora de Zapopan
00:33y que tiene que ver con el Bosque Colomos, un espacio que estaba prácticamente abandonado y que luego se convirtió en lo que hoy conocemos como el Bosque Pedagógico del Agua.
00:43¿Qué es y cómo está a la distancia, al paso de los años? Laura, buenos días, bienvenida.
00:49Muchas gracias, Ana. Muy buenos días. Agradecerte la oportunidad de estar aquí hablando de uno de los temas que más me apasionan en mi vida
00:55y que te lo tengo que decir, esa ha sido mi lucha de vida.
00:58Oye, lo político, las elecciones, esas me gustan, me gusta competir los procesos electorales, defender lo que creo, pero mi gran lucha de vida sin duda es Colomos.
01:08Claro que para muchos quizá no dimensionan la importancia que tiene el Bosque en la ciudad.
01:14No es solamente un lugar al que se puede ir a correr o que sea un atractivo para ir a pasar un rato en familia.
01:23En realidad es un espacio que tiene un impacto en la calidad del aire, incluso en el clima de nuestra ciudad
01:31y además en el abasto de agua por lo que significa lo que hay abajo de este bosque.
01:36Así es, mira, como bien lo dices, Colomos 3, Colomos en general, Colomos 1 y 2 es un bosque inducido
01:44y la gran aportación, la gran fortaleza de la cuenca Atemajac-Colomos es precisamente que abastece de agua
01:56a miles de hogares de las familias que vivimos en Zapopan y en Guadalajara,
02:00que es un área natural protegida, que logramos proteger bajo la categoría hidrológica.
02:05O sea, sé que la máxima categoría que logramos a partir de los mantos friáticos, a partir de los manantiales, es esto.
02:14Es justo porque abastece de agua, es una zona de recarga de mantos friáticos que viene desde la primavera
02:21a esta gran cuenca, que es una cuenca endorreica, o sea, sé que es como nuestras venitas, ¿no?
02:26Pasa por la baja del Bajío.
02:27Del Bajío, ¿no?
02:28Del Bajío.
02:29Que además...
02:30Ahí está el Bajío, ¿no? Eso es el gran tema del Bajío.
02:33Sí.
02:33La urbanización del Bajío está poniendo en riesgo a Colomos y por ende el abasto de agua, insisto,
02:41a miles de hogares de las familias que vivimos en el área metropolitana de Guadalajara
02:46y justo es esto, Colomos, un lugar donde hay una gran biodiversidad, donde hay gran flora, donde hay fauna,
02:54donde justo la visión de los gobiernos valientes, que sí nos atrevimos a defender el espacio,
03:00a luchar en contra de los intereses más oscuros, Sonia, de intereses muy complejos,
03:06porque es la zona de mayor plusvalía económica del occidente del país, ¿no?
03:11Ahí están los fraccionamientos y se tienen contemplado hacer torres de lujo y todo esto.
03:15Entonces hubo valentía, y eso me da mucho orgullo decirlo, para defender un espacio que es un espacio socioambiental.
03:20Porque además es una mezcla rara no solamente de empresarios, ¿no?
03:25¿Qué te digo? Si ya sabes qué.
03:26Que ahí hay intereses, hay intereses, hay intereses muy complejos, donde el suelo vale tanto,
03:35se conjugan todos los intereses.
03:37Algún día comenzaré a escribir sobre la verdadera historia detrás de este rescate,
03:42donde junto con Aristóteles Sandoval logramos declarar 207 hectáreas en Guadalajara, en Zapopan.
03:50A mí me tocó como regidora declarar 36.5 hectáreas de lo que hoy se conoce como Colomos III,
03:57como el Bosque Pedagógico del Agua.
03:59De la mano, yo tengo que decirlo, Sonia, Colomos III es el reflejo de que cuando nos sumamos los buenos,
04:04cuando nos unimos los buenos, sociedad civil, gobierno, yo estaba en la prepa 7 cuando comencé esta lucha,
04:12pues somos capaces de transformar cualquier realidad.
04:14Y Colomos III es el ejemplo más claro que conozco, que me ha tocado participar,
04:19donde de la mano con la ciudadanía, con los medios de comunicación, con activistas,
04:24logramos este espacio histórico de la mano con el maestro Jaime Loi.
04:30Y hoy te puedo decir que sin duda es un espacio que es un oasis urbano,
04:35que tenemos que defender, que tenemos que apropiarnos mucho más de él,
04:39y que hace muchas, faltan todavía muchas cosas por hacer,
04:43pero que yo puedo decirte que me da gusto que el proyecto original que nosotros diseñamos de la mano
04:48con la sociedad civil, ahí va, pero sin duda faltan, insisto, muchos temas que se deben de atender.
04:56Claro, esto que señalas, Laura, hay que defenderlo, porque además, a pesar de toda esta lucha de la que hablas,
05:03sigue habiendo riesgos.
05:06Sí, mira, yo escuchaba...
05:08Es una zona muy presionada.
05:10Es una zona muy presionada donde tú sabes que los cambios de suelo están a la hora del día,
05:15donde a través del tribunal administrativo, donde se dicta justicia administrativa
05:20y donde se dicta el desarrollo de la ciudad.
05:23Gravísimo.
05:23Hay que meternos a realmente, ser uno de los temas pendientes,
05:26hay que meternos realmente al tema de la justicia administrativa,
05:29porque no puede ser en un tribunal en donde se esté dictando qué debe pasar con las ciudades, ¿no?
05:35Eso creo que es un tema pendiente que tenemos,
05:38pero sí lo que yo podría decirte es que esta altísima densidad de esta zona,
05:43de toda la zona de acueducto, pues presiona mucho hasta la propia dimensión,
05:50hasta la propia zona de amortiguamiento, que debe de tener una zona de área natural protegida.
05:54Mira, la próxima semana estaré en Semadet,
05:58acudiremos para solicitar que se instale el Comité Técnico del Área Natural Protegida.
06:04No está instalado, es un área estatal.
06:07Y por supuesto también acudiré a Zapopan, porque nosotros dejamos,
06:11yo dejé instalado el Comité Técnico de Colomos 3 y no volvió a sesionar,
06:15ya pasaron, ya van para 10 años.
06:18Entonces, a través de los comités técnicos es donde se tiene que definir qué actividades.
06:23Yo voy, voy muy seguido y veo,
06:25no es un lugar donde las personas pueden ir con perros, por ejemplo.
06:28Yo amo los perros, pero no es un espacio donde debas de ir a pasear a tus perros sueltos,
06:36mucho menos sueltos.
06:37Falta mucha vigilancia, faltan, insisto, muchas cosas por hacer
06:40y se deben de instalar estos comités.
06:42Entonces, vamos a acudir a la instalación, así como próximos días, Sonia,
06:48vamos a presentar solicitudes formales para que se declaren más áreas naturales protegidas en Jalisco.
06:55Es increíble, solamente tenemos nueve, diez áreas naturales protegidas,
07:01de las cuales siete se declararon en el último periodo prista.
07:06Entonces, hay mucho que proteger, hay muchísimo que hacer.
07:09Yo invitaría a las personas a que vayamos a Colomos 3,
07:13que se socialice mucho más y que también lo cuidemos.
07:16No esperemos ver un parque de diversiones, no es un parque de diversiones.
07:20Es un área natural protegida, donde se hacen excursiones,
07:24donde puedes ir a conocer el ciclo del agua, conocer el manantial de la campana
07:28y por eso tiene esta visión de ser pedagógico,
07:32porque debe ser educativo para todas las personas que vamos a él,
07:36que lo queremos mucho y que no vamos a permitir bajo ninguna circunstancia.
07:39Tenemos que estar muy pendientes de los juicios.
07:41Hay dos juicios todavía que se están llevando ahí.
07:43Tres los ganamos en la administración prista de Aristóteles Sandoval
07:46y hoy desconocemos el avance, pero si ya ganamos tres,
07:52pues hoy al gobierno del estado le queda ganar dos juicios y eso va a ser un gran tema.
07:56Este punto que tocas, Laura, sobre cómo se resuelve la justicia
08:00cuando el medio ambiente está de por medio,
08:04escuchaba en una entrevista a Miguel Magaña Virgen decir
08:08que el problema de los estudios de impacto ambiental es que es un trámite administrativo
08:13y un trámite ambiental. En términos generales, todas las decisiones ambientales
08:18son administrativas, es decir, no hay técnicos que revisen el impacto que se puede tener
08:23o las consecuencias que puede haber cuando se toma una decisión sobre un área natural,
08:29porque es algo que se decide en un escritorio, como los cambios de uso de suelo.
08:34Porque no hay tribunales de medio ambiente.
08:36Claro.
08:36Si tú me dijeras, a ver, Colomos 3, hoy lo tengo que decir, Sonia,
08:39Colomos 3 logramos su protección por la justicia federal.
08:43O sea, por eso nuestra confianza en la justicia federal,
08:46por eso el desastre de la reforma al Poder Judicial.
08:49Porque ese no era el asunto.
08:50Uno de los temas y una de las visiones que debemos de explorar más
08:54es justo contar con tribunales que imparten justicia ambiental.
08:59Tenemos que tener una visión de justicia climática.
09:02No existe ante la emergencia más grave que enfrenta la humanidad,
09:06que es la sexta extinción masiva de biodiversidad provocada por las personas.
09:11O sea, estamos en una crisis seria, gravísima, y no hay una justicia climática.
09:16Entonces, yo presenté una iniciativa a rango constitucional para hablar sobre la justicia climática.
09:21Evidentemente, Morena me la dejó en la congeladora.
09:24Pero esos son los temas que dices, caray, es una crisis, nos está afectando.
09:30Entonces, eso tiene que ver, porque sí, el derecho medioambiental, el derecho de las personas,
09:36el derecho a la ciudad, el derecho a un medioambiente sano,
09:39pues se litiga en los tribunales de justicia administrativa.
09:42Claro, y además las consecuencias, como bien mencionas, están ahí, ¿no?
09:46Este año ha sido muy curioso.
09:48Nosotros todos los días damos el reporte de la calidad del aire.
09:51Todos los días hemos tenido mala calidad del aire en este arranque de 2020.
09:55236 gramos de sustancias tóxicas todos los días a nuestros pulmones.
10:03Entonces, imagínate, a ver, cáncer de pulmón.
10:07A ver, hay muchos temas, por eso ahora que hablamos de la gran crisis hídrica,
10:11de la gran crisis del agua en el mundo, lo que estamos padeciendo aquí,
10:15que quieren luego subir los costos del agua y no lo podemos permitir.
10:19Pero la gran crisis del agua tiene que ver, Sonia, con que hay una gran deforestación,
10:23con que no hay bosques, con que bien lo mencionas, los bosques urbanos tienen muchas funciones.
10:29Sí la recreativa, sí la de la calidad del aire, pero también la de la regulación del clima.
10:34Son, en Colomos 3 hay por lo menos siete posibles fases de diferentes microclimas.
10:40Entonces, eso es importante señalarlo.
10:42Y mientras se siga deforestando, mientras no haya vigilancia,
10:45mientras haya autoridades corruptas, mientras haya permisividad,
10:48mientras esté la cantidad de incendios activos, que el 70% de los incendios, Sonia,
10:55son provocados por la criminalidad.
10:57Porque luego, sí, no hay que prender fogatas, no hay que dejar ahí vidrio,
11:00eso no hay que hacerlo.
11:02Pero el 70% son provocados por la criminalidad.
11:05Y eso te habla de que no hay vigilancia, de que hay corruptelas, de muchos temas.
11:10Entonces, si queremos realmente entrarle al tema serio del agua, bosques.
11:15Y más bosques, y más bosques, y defendamos bosques.
11:18Ahí está el gran tema de la crisis hídrica.
11:20Ahora, Laura, en esto los políticos juegan un papel importante,
11:23porque son a final de cuentas quienes toman las decisiones.
11:26Aun cuando hay otros intereses, pues quienes permiten que estos intereses puedan salir adelante,
11:32pues son los políticos.
11:33Entonces, en el papel y en el espacio que sigue manteniendo el PRI,
11:37¿qué poder tienen, qué tantos son escuchados, qué están dispuestos a hacer?
11:41Pues mira, yo lo he reiterado, para mí es impactante, Sonia,
11:45cuando recorro el estado, que voy por las carreteras,
11:47lo has visto tú también, la cantidad de camiones que ves trasladando madera.
11:54Yo creo que toda esa madera debe ser legal, ¿no?
11:56Entonces, a la vista de las autoridades, no se está haciendo absolutamente nada.
12:01Nosotros gobernamos 25 municipios, una de las agendas donde más hemos insistido
12:06en involucrar a nuestros autoridades municipales es la agenda verde,
12:10es la agenda del medio ambiente, con capacitaciones,
12:14con la posibilidad de cómo le hacemos para generar mayores capacidades institucionales,
12:19hasta para poder acceder a recursos internacionales.
12:22Es una agenda que hemos estado muy pendientes.
12:26Ahí nos ayuda la bióloga Magda Ruiz,
12:28que fue secretaria de Medio Ambiente en la administración de Aristóteles de Sandoval,
12:31una mujer extraordinaria.
12:32Muy comprometida con la agenda además.
12:33Súper comprometida y una de las mujeres que más sabe del tema.
12:38Y hemos sido muy insistentes.
12:40Pero ahí debe de entrar la fuerza, la fuerza que tiene el estado,
12:45si me refiero al gobierno del estado,
12:47quien es la autoridad responsable de vigilar absolutamente todo
12:52y de salvaguardar absolutamente todo lo que pasa en territorio estatal,
12:57con una gran coordinación con la autoridad federal,
12:59porque estos delitos que suceden de deforestación y demás son de orden federal.
13:04Hoy no vemos a las autoridades federales haciendo absolutamente nada.
13:08Vas a cualquier dependencia federal.
13:10Si fuéramos ahorita con agua, te juro que no hay nadie.
13:13Oye, es que son vacaciones.
13:15No va a haber nadie ni en 15 días, mi querida Sonia.
13:17Están totalmente desmanteladas, se quitaron los recursos para la protección del medio ambiente.
13:22Semarnat está solamente de papel, con aforo.
13:26Entonces, cuando acudes a las instancias federales, quienes son las responsables,
13:30pues te das cuenta que este gobierno de Morena, este gobierno de Cocida,
13:34pues le ha valido un kilo de cacahuate la protección del medio ambiente.
13:39Debe haber colaboración con los tres niveles de gobierno,
13:42pero sí la fortaleza y la capacidad institucional del estadio de la federación son fundamentales.
13:46Laura, regresando con los monstruos, ¿qué falta?
13:51¿A qué llamarías tú a la autoridad con respecto a la conservación de este espacio?
13:54Hay que instalar el comité técnico con una visión técnica, no de ocurrencia.
13:58Si yo creo que hay que poner, no, no, eso no puede ser.
14:01Es un comité técnico, lo dice perfectamente la ley.
14:03Todas las áreas naturales protegidas, todas deben de tener un comité técnico.
14:07Sobre este comité deben de pesar las decisiones importantes.
14:11Hace algunos días se incendió.
14:13Sé que son actos vandálicos, eso te dice de que falta poner un perimetraje claro,
14:18de que te falta vigilancia, de que cualquier persona hace lo que quiere dentro del bosque.
14:26Falta vigilancia y hay que hacer muchas cosas y esto tenemos que llevarlo a este comité técnico.
14:33Sin embargo, yo sí tengo que reconocer que la visión del proyecto original del Bosque Pedagógico del Agua
14:39se le ha dado seguimiento y eso hay que decirlo, que bueno, que independientemente de los colores partidistas,
14:46de quienes impulsamos esta visión, de quienes salvamos este espacio, se ha dado continuidad.
14:51Así que estaremos solicitando que se instale este comité y que, insisto,
14:57sea a través de una mesa técnica, que se tomen las decisiones de un área natural protegida,
15:01que, insisto, no es un parque de diversiones, pero que tiene una función socioambiental fundamental
15:08para quienes habitamos principalmente en Zapopan y en Guadalajara.
15:11Muy bien, muchas gracias, Laura, por la visita.
15:13Gracias, Sonia. Muchas gracias. Gracias, como siempre.
15:14Gracias a Laura Aro, y es la presidenta del Partido Revolucionario Institucional en el Estado
15:19y una de las impulsoras de este proyecto, el rescate de Colomos III,
15:24el bosque, lo que muchos conocen como el Bosque Pedagógico del Agua.
15:27Hacemos una pausa, es muy breve. Regresamos con más.
15:30Gracias.

Recomendada