En Baja California Sur se ha señalado a la Planta Potabilizadora 'La Buena Mujer' de suministrar agua contaminada con materiales pesados. Abimael Ibarra Abúndez, secretario del Ayuntamiento de La Paz, habla sobre este tema.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En La Paz, Baja California Sur, se ha señalado a la planta potabilizadora La Buena Mujer de suministrar agua contaminada con materiales pesados.
00:09Sobre este tema agradezco el enlace con nosotros de Abimael Ibarra, él es el secretario general del Ayuntamiento de La Paz.
00:16Muy buenas tardes, cuéntenos por favor, se ha desatado sin duda una polémica sobre este tema de este pozo, de esta planta de tratamiento mejor dicho.
00:24Primero, se hablaba de que tenía riesgo a la salud para algunos metales pesados, ¿qué tan cierto es que está infringiendo la norma oficial mexicana?
00:33Buen día Jorge, antes que nada agradecerte el espacio para poder aclarar este tema con todo tu auditorio.
00:41La verdad es que es completamente falsa la noticia, se instaló una planta potabilizadora que viene de la presa de La Buena Mujer y la planta al procesar el líquido lo manda a un reservorio.
00:54Y nosotros al hacer los estudios nos dimos cuenta que había por ahí alguna concentración de algunos metales como el caso del manganeso y automáticamente se cerró la planta, se está haciendo el trabajo para cambiar el filtro, pero nunca se distribuyó esa agua en la comunidad.
01:13A ver, si hablaba en específico y quiero hacer énfasis, por ejemplo, en el arsénico que está sobrepasando la norma oficial mexicana, es un rango de 127-2021.
01:24Y por ejemplo, hablaba de que el tope máximo era entre 1.98 y 2.0, pero que rebasaba significativamente y había otros rangos, por ejemplo, de medición que hasta 10 veces en los contaminantes.
01:38De acuerdo a esto, propiamente con incluso exámenes que se realizaron al agua por parte de distintas dependencias.
01:45Bueno, en realidad no tiene arsénico el agua.
01:51La documentación que se ha presentado no es una documentación oficial.
01:54Nos gustaría que nos la mostraran quienes supuestamente se dicen expertos en el agua que han estado comunicando este tipo de temas.
02:02Además, lo que se encontró fue manganeso en gran cantidad, arriba de la norma, y por eso a final de cuentas se dejó de, bueno, no se distribuyó el agua, sino que se mandó un reservorio.
02:16El agua es un agua que viene de una presa que ha estado por mucho tiempo estancada, no ha corrido el agua, no ha llovido en esta zona.
02:24Y en un momento en el que haya un huracán, pues lógicamente el agua se va a mover y va a cambiar la condición de la misma, ¿no?
02:31Pero no hay arsénico en ninguna, de ningún nivel.
02:34Y para quizás descartar por completo cualquier tema a la salud de las personas, de los habitantes de estas 12 colonias,
02:41no sé si también se realizaron exámenes a los ciudadanos, evitando por completo caer en la polémica, ¿no?
02:47Simplemente saber la condición médica de las personas que consumen esta agua en estas 12 colonias.
02:52¿Se realizó algo?
02:54No, porque no la distribuimos en las colonias, nunca se distribuyó el agua, es una mentira.
02:59Por eso no vamos a hacer un examen en las colonias, si no se distribuyó el agua que tú ves en la imagen cuando se potabilizó,
03:08fue el primer bloque de agua que se potabilizó, que salió bastante bien, se mandó al reservorio,
03:14y el segundo bloque de agua fue en el que ya presentó niveles altos de manganeso,
03:18que nosotros tenemos nuestro laboratorio, y nosotros mismos paramos ya el tema de la producción,
03:24se mandó a hacer un filtro de la mejor calidad en una de las mejores empresas internacionales que hay,
03:30se va a traer el filtro a mediados de julio, se va a instalar para que ahora sí ya no pase ningún metal en esta agua
03:38y poderla nosotros distribuir a las colonias, pero nunca se distribuyó, por eso no hay necesidad de hacerle exámenes a nadie.
03:44Perfecto secretario, nada más para finalizar entonces, la salud está garantizada para todos.
03:50Claro, y mira, no hemos escatimado, el filtro que se mandó a hacer es un filtro bastante costoso,
03:57viene de Alemania, es un filtro diseñado especialmente para el tipo de agua que tenemos nosotros,
04:03porque jamás vamos a escatimar con la salud de los paseños y de la gente de nuestro municipio,
04:08por eso es que estamos trabajando fuertemente en ese tema,
04:10y la verdad que pues lamentable que hayan utilizado una información errónea para denostar el trabajo que se viene haciendo
04:17para resolver un problema bastante complicado, tenemos un estrés hídrico en La Paz, en este municipio,
04:24no ha llovido últimamente, los mantos acuíferos ya están muy por debajo del nivel
04:28y se está buscando soluciones para resolver la falta de agua en las casas,
04:32y la presa de la buena mujer es una solución, y viene otra presa que se va a construir que también va a tener una potabilizadora,
04:39es la única solución que tenemos, porque desalar agua de mar tampoco es opción,
04:43porque estamos rodeados de áreas naturales protegidas, esa es la única condición que tenemos.
04:49Secretario, por favor, emite un mensaje para la gente que nos está viendo.
04:53Bueno, pues saludar a la gente, primeramente, y decirles que tengan confianza en el ayuntamiento,
04:58en la alcaldesa Milena Quiroga, que ha estado trabajando arduamente en resolver de manera toral
05:04desde el inicio del problema principal nosotros, que es el agua,
05:10en una estrategia muy sólida, muy pensada, muy planificada,
05:14en resolver la falta de agua que tiene el municipio, sobre todo la capital del estado,
05:19que es La Paz de Baja California Sur.
05:21Muchas gracias.
05:22Bueno, pues ahí tenemos a Imael Ibarra, secretario general del Ayuntamiento de La Paz.
05:28Muy buenas tardes, y muchas gracias por su información.
05:31Muchas gracias, Jorge, y un saludo a toda la victoria.