Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Gerardo Laveaga, Mauricio Flores y Arturo Damm sobre el poco tiempo y la falta de claridad a 17 días de la Elección Judicial. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A ver, cualquier proceso electoral para tener legitimidad requiere de participación.
00:05Si no hay participación, en este caso lo estamos viendo, hay desinformación, hay falta de interés,
00:10¿en qué recargará su legitimidad? ¿Con qué legitimidad llegarán a sus cargos?
00:16¿Serán jueces, magistrados, ministros? ¿Quiénes obtengan el triunfo? ¿Con el voto de cuántos?
00:20Porque se habla, se llena la boca algunos opinando sobre el voto de la mayoría, el voto del pueblo,
00:25la decisión de la gente, ¿realmente lo será? ¿Cuánta gente va a salir a votar?
00:31¿Con qué legitimidad se va a cobijar todo este proceso que ha estado viciado de origen,
00:36que ha sido un enredo, que ha sido y está siendo caótico?
00:40Gerardo Laveaga, qué gusto, Gerardo, ¿cómo estás?
00:43Encantado de estar contigo, como siempre.
00:45Organizando, coordinando todo esto que veíamos, que es un ejercicio fundamental en materia de libertades.
00:51Hoy se reunieron en la Universidad de la Libertad algunos de los abogados más notables de México,
00:56los representantes de los tres colegios más importantes de México,
00:59que es la Barra Mexicana, el Ilustre Nacional Colegio de Abogados,
01:03y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
01:06Y también estuvo el presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana,
01:09que es como la federación que abarca a estos tres colegios.
01:13Y todos más o menos en el mismo sentido.
01:14No, más o menos no, en el mismo sentido, no era más o menos.
01:18Es una chifladura, una insensatez, un despropósito, hacer una elección de jueces.
01:27¿Pero esto por qué? ¿Esto por qué, Arturo? ¿Esto por qué, Manuel?
01:30Porque en la teoría occidental se entiende que la Constitución tiene dos controles.
01:36Uno directo, que es el voto, y uno indirecto, que es el árbitro, el Poder Judicial.
01:41Si alguien no cumple con lo que prometió, oye, yo voté por ti,
01:45y tú prometiste hacer esto y esto, y tú estás saltado ante la regla.
01:48Vas con el árbitro y le dices, oiga, el señor está tocando la pelota,
01:52el señor está jugando fútbol con las manos, ponga orden.
01:55Oye, pero usted votó por él, sí, pero él tiene restricciones.
01:59Las mayorías no mandan, y eso lo recordaba hoy José Ramón Cosío.
02:05Si la mayoría dice, vamos a sacarle los ojos a la gente que no paga impuestos,
02:10esa norma no vale, porque la democracia no solamente es votos más.
02:15La democracia es un conjunto de valores muy importantes que implican los derechos humanos.
02:20Entonces, el control directo es el voto, y el control directo es el Poder Judicial.
02:26Y el Poder Judicial no se elige.
02:28Pues no se elegía, pero ahí vamos, a esta insensatez, ¿no?
02:32Allá vamos a elegir, en lo impensable, en lo inaudito, en lo inédito, a los jueces, ministros y magistrados.
02:42Y quiero decir algo más después de que hable Arturo.
02:45Gracias, Gerardo.
02:46Mira, Manuel, yo creo que lo que estamos viendo, bueno, no creo,
02:51lo que estamos viendo es una sobrevaloración por demás tramposa de la democracia.
02:55A ver.
02:56Sí, porque hay decisiones que sí deben tomarse democráticamente,
03:00en función de lo que la mayoría elija,
03:04como puede ser el presidente de la República,
03:06o los gobernadores de los estados,
03:08o un alcalde en una alcaldía de la Ciudad de México.
03:11Pero hay muchas otras decisiones que tienen que ver con la tarea del gobierno en particular y del Estado
03:15que no pueden estar sujetas a la decisión de la mayoría.
03:20Y déjame ponerte un ejemplo para diferenciar esto.
03:23Vamos a suponer una persona que lo que quiere es ser alcalde en una alcaldía.
03:26¿Qué le dice?
03:27Bueno, si ustedes votan por mí y yo gano, voy a hacer lo que ustedes quieran.
03:32Voy a actuar en función de sus intereses.
03:34Y su interés es que en ese terreno baldío se construya una escuela o una clínica o un centro deportivo.
03:40Si ustedes votan por mí y yo gano, voy a hacer lo que ustedes quieran en función de sus intereses.
03:45Pero si ustedes van a votar por mí para que yo sea un juzgador,
03:49no voy a hacer lo que ustedes quieren.
03:51No voy a actuar en función de sus intereses.
03:53Voy a hacer y a obligarlos a hacer a ustedes lo que dice la ley.
03:57Y esto es una diferencia fundamental.
04:00Ahora, también ahí hay una trampa,
04:01porque se ha hablado precisamente de las mayorías y del pueblo
04:05y de que será la primera vez en que la gente salga y elija y esa es democracia.
04:10Además, dicen que es un mandato.
04:14Dicen que por eso votó la gente en la elección de junio pasado,
04:18cuando eso no estaba en la boleta.
04:19Y voy a retomar lo que dice Arturo.
04:21Somos una república representativa.
04:24¿Qué significa eso?
04:25Que yo voto por quien creo que va a representar mis intereses.
04:28Yo voto por él porque va a construir una escuela.
04:30Pero él dice que no, que él quiere construir no una escuela, sino un hospital.
04:33¿Por cuál votamos? ¿Escuela o hospital?
04:35Tú dices escuela, yo digo hospital, el que tenga mayoría.
04:38Va a representar mis intereses.
04:40¿Un juez, un magistrado o un ministro?
04:43¿De quién representa los intereses míos?
04:46No.
04:47Él es un técnico que tiene que ver, es un árbitro.
04:50Tiene que ver si alguien tocó la pelota con la mano,
04:52si alguien pateó al otro, si alguien hizo trampa en el juego.
04:56Un árbitro.
04:56No está para agradar a la tribuna, a la grada.
04:59Está para impartir justicia.
05:00Y se elige por su capacidad y por su valor, no por su simpatía.
05:04Ahora, el tema es si votar o no votar en una elección como esta,
05:10de estas características, que ha sido un enredo,
05:12que está, decíamos, viciada de origen,
05:15que atropelló el proceso legislativo,
05:18que desoyó mandatos, órdenes judiciales,
05:22todo el marco legal actual, el que existe, todavía existe,
05:26se lo brincaron, participar, no participar, Mauricio.
05:30Manuel, te lo voy a decir muy claramente.
05:33Creo que queda en el ámbito personal, en el ámbito ciudadano,
05:37en el ámbito también de lo que podemos compartir con nuestras familias,
05:41de lo que vamos a decidir, porque no es un tipo de aguacate,
05:46no es un tipo de anaquel que vayamos a decidir.
05:50Buenas noches, perdón, como lo hemos escuchado en todas las publicaciones,
05:57medios que ha hecho el Instituto Nacional Electoral.
06:00Ponen una voz muy tierna, dicen, oigan, es que ya supiste el tipo de aguacate
06:06que hay en tal pueblito.
06:07Sí, pero no sabes el contenido de la elección electoral.
06:11Esto es mucho más serio.
06:14Tienes que ver hasta dónde llega el alcance de estas decisiones.
06:19Para mí, en lo personal, y con las gentes con las que convivo, no queda claro.
06:25No, a ver, veíamos el sondeo, la gente no sabe, ya olvídate de eso,
06:28no sabe ni cuándo es, no sabe cómo se vota, es un enredo votar.
06:32Es, a ver, es un desaseo en todos sentidos,
06:35desde la iniciativa que se envió y se escribió en las rodillas,
06:39hasta ahora la puesta en marcha, en donde ya se colaron,
06:41aunque se están tratando de lavar las manos los legisladores,
06:44echándole la culpa a la papa caliente al Instituto Nacional Electoral
06:47y al Tribunal Electoral, se les colaron un montón de personas con vínculos
06:51con la delincuencia organizada, incluso personas que han estado en la cárcel
06:55sentenciadas por algún delito, pero que tienen su nombre escrito ya en la boleta,
06:59porque las boletas ya se repartieron.
07:00Si no conozco por quién voy a elegir, qué ha hecho y a dónde va, para qué voto.
07:05Imagínate que yo conozco todos, yo sé quiénes son todos los candidatos,
07:10pero yo no voy a votar, primero porque se está desvirtuando el sentido del voto.
07:13Tú no vas a votar.
07:14Yo no voy a votar, porque yo no voy a elegir un representante de mis intereses.
07:18¿Qué voy a votar? ¿Qué voy a elegir?
07:21Yo no sabría qué elegir.
07:23Es la primera razón, porque desvirtuaría mi voto.
07:25Pero hay dos razones más por las que no voto.
07:27La primera, no se van a contar los votos públicamente.
07:32Se vota y se llevan todos al INE, bueno, a las 300 y tantas representaciones,
07:36y ahí se cuenta.
07:37No van a contar los ciudadanos como estamos acostumbrados a que sucedan los votos.
07:41Y te dicen, ¿qué cree? Que aquí ganó la ministra Leña Batres.
07:43¿Qué cree? Que aquí también ganó.
07:45Y nadie va a saber si sí o si no.
07:47En primera vez en 40 años.
07:49Sí, señor.
07:50No sabemos.
07:50No sabemos quién los va a contar.
07:52Y en 10 días van a contar un montón de votos.
07:55Y la tercera razón por la que no voto, porque no se van a anular las boletas.
08:00Es decir, se quedan las boletas, en blanco se llevan.
08:03Y luego, pues la verdad es que, oye, ¿cuánta gente?
08:06Yo vi que había tres gentes.
08:07No, señor, se vio mal.
08:09Era 300 mil ahí donde usted estuvo, y aquí hubo dos millones.
08:14No, le salió a votar 40 millones de personas.
08:16¿Cómo van a estar las boletas en blanco?
08:18180 millones.
08:20Ay, quiero que salga tal y tal.
08:21Yo creo que la elección ya está decidida.
08:23O sea, yo creo que, en mi punto no contaré nada, ni el tuyo, ni el tuyo, ni el tuyo, Mauricio.
08:26Pero entonces participar sería legitimar un proceso fraudulento por lo que estás diciendo.
08:32Mira, y esa es la razón por la cual yo, y lo dije desde el principio, yo no voy a participar en esto porque no puedo,
08:37por las razones que acaba de decir Gerardo, ¿no?
08:39Simple y sencillamente, aunque supiera quiénes son, su carrera, eso,
08:43simple y sencillamente no estoy de acuerdo en que se elija a los juzgadores.
08:47Me parece una desvirtuada de la democracia, una sobrevaloración de la democracia, ¿sí?
08:53Y déjame remitirme un poco a la economía, Manuel, para ver el efecto que esto ya ha tenido.
08:59¿Sí?
08:59Fíjate, en febrero de 2024, la inversión en instalaciones maquinaria y equipo en México creció 10.6%.
09:07A partir de entonces empezó a caer y en febrero de este año decreció 6%.
09:12¿Qué pasó en febrero de 2024?
09:15Que el 5 de febrero López Obrador anunció un paquete de reformas constitucionales,
09:20entre las cuales estaba la reforma al Poder Judicial.
09:23Inmediatamente al mes siguiente, marzo del año pasado, se te cae en picada,
09:28¿sí?
09:29La inversión en instalaciones maquinaria y equipo, se te cae en picada la confianza para invertir directamente en México.
09:34No se culpa a las decisiones de Donald Trump, las decisiones que vienen de Estados Unidos.
09:39Aquí se han dejado de hacer un montón de cosas.
09:40Este fue un daño autoinfringido.
09:43Es más, quiero repetir las palabras que dijo ayer la Coparmex,
09:47la Confederación Nacional de Cámaras Patronales de la República Mexicana,
09:52decía que es un error histórico.
09:55¿A qué culminaba?
09:56A observar qué está pasando.
09:57A ir, a ver, pero nada más para sentar precedente de lo que está mal hecho,
10:02porque eso está reflejando finalmente un error en el que, por un lado,
10:08estás votando o puedes votar por gente que no conoces,
10:12con procedimientos oscuros, con objetivos que están falseados,
10:16porque eso es lo más importante.
10:18Hemos visto gente que te ofrece, vamos a atacar la corrupción,
10:22vamos a atacar esto, vamos a hacer lo otro.
10:23Ninguna de las leyes que nos rodean, ninguna de ellas está sujeta a esta elección.
10:30Es más, ni siquiera el Ministerio Público al que vas a asistir cuando tienes que denunciar,
10:35cuando te roban el coche,
10:37el juez de primera instancia que te tiene que asistir cuando te peleas con tu familia,
10:43con tu mujer o con tu hombre y te tienes que ir,
10:46tampoco está reformado.
10:48No, no, a ver, esto no se trata, digamos,
10:50de mejorar el sistema de procuración y impartición de justicia,
10:52se trata de una reforma para controlar el sistema de impartición de justicia,
10:57para tripular el sistema.
10:59Puedo decir algo, mira, el sistema actual,
11:01los jueces actuales, particularmente los locales,
11:04mucho más que los federales,
11:06tienen grandes casos de corrupción,
11:08y sería una ingenuidad o una inocentada o una tontería negarla.
11:11Por supuesto que ha habido corrupción y la sigue habiendo,
11:13pero hay gente que yo tengo una cortada en el dedo,
11:16me duele el dedo, me corto el brazo,
11:19o sea, va a salir peor el remedio que la enfermedad,
11:21como dicen a nuestros abuelos.
11:22Sí ha habido corrupción, sí ha habido arrogancia,
11:24sí ha habido falta de comunicación de parte de los jueces locales y federales,
11:28pero eso se podía subsanar de muchas maneras.
11:30Si yo tengo una herida, me machuco, me quemo,
11:32no me corto el brazo.
11:34Y mira, Manuel, hay una cosa que me preocupa,
11:36hay mucha gente que dice que no está de acuerdo con la reforma,
11:38que va a ir el día de la votación a anular la boleta.
11:45Las boletas.
11:46Anular las boletas.
11:47Pero yo creo que lo que los ciudadanos tenemos que hacer
11:49es manifestar nuestro rechazo a esto.
11:53¿Y cuál es la manera?
11:54No yendo.
11:55Dirías que es un acto, digamos,
11:56tan libre el participar como el no participar.
11:59Así es, el que decide votar como el que decide no votar,
12:03vetar este proceso.
12:04Pero si tú estás en contra de la reforma,
12:07me parece a mí que ir a anular la boleta es contraproducente
12:10porque al final de cuentas estás de alguna manera validándolo, ¿no?
12:15Ahora, lo que tú decías, ¿cuánta gente va a votar?
12:17A ver, si en una elección presidencial
12:19vota dos terceras partes del padrón,
12:21ya es en una presidencial,
12:23ya decimos, qué bárbaro, Hugo,
12:25fue 100 millones en el padrón.
12:26A ver, ¿cuánto...?
12:27¿Es vinculante o no es vinculante?
12:30¿A partir de cuánto?
12:31Bueno, ese es otro.
12:32¿A partir de qué porcentaje es vinculante?
12:33No lo sabemos.
12:34¿Y a partir de qué porcentaje es vinculante?
12:35Cuarenta, cuarenta por ciento.
12:37Cuarenta por ciento.
12:37Y hay cierta legitimidad,
12:39porque, a ver, yo insisto,
12:40y coincido contigo, Gerardo,
12:42en que este no es un asunto, digamos, de mayorías,
12:44pero ellos, quienes han echado a andar esta reforma
12:48y han soportado, digamos, la misma,
12:50le han puesto estos resortes,
12:51hablan de que va a ser la mayoría de la gente
12:54y que es la decisión del pueblo.
12:56¿Qué va a pasar cuando salgan a votar
12:59el 10 por ciento del padrón electoral,
13:01el 15 por ciento, el 20 por ciento del padrón electoral?
13:03Lo relevante va a ser que el día siguiente
13:05se va a anunciar que salieron a salir...
13:06¿Cuántos quieres?
13:07¿20?
13:08¿15?
13:09¿Cuántos quieres?
13:10¿18?
13:11¿8 millones?
13:12No, más, 16, el doble.
13:13Señores, 16 millones salieron a votar.
13:16Y aquí están las boletas.
13:17¿Quieren ustedes verlas?
13:18Pueden pasar a verlas.
13:20El pueblo decidió.
13:21Y la mayoría por tal y tal, ministro.
13:23Hay gente en la elección que a mí me parece formidable,
13:27soberbia, te doy un solo nombre, Ricardo Zobi.
13:30Es espectacular que un hombre como él estuviera ahí.
13:33Pero eso no depende de que tú votes por él
13:35o que yo no vote por él o que tú sí, tú no.
13:38Eso depende de que alguien lo elija
13:39o de que alguien crea eso.
13:41Y hay gente verdaderamente
13:42que se te ponen los pelos de punta
13:44cuando ves los nombres ahí.
13:46Sí, porque ni siquiera se trata ya a estas alturas
13:47del partido de un concurso de popularidad,
13:50de ser un buen candidato, taquillero,
13:52para llamar la atención y que voten por ti.
13:54Te quiero comentar algo.
13:55Parece que ya es un asunto este de estructuras.
13:57Es decir, ¿quién tiene la capacidad de movilizar?
14:00¿O quién tiene los acuerdos, el dinero, los recursos,
14:04para movilizar a la gente
14:05e inclinar la balanza en uno u otro sentido?
14:08Si no es que esto está ya decidido.
14:09Es más, me voy un poco más atrás.
14:12¿Quién imprimió las boletas?
14:14¿Quién las imprimió?
14:16¿A qué empresas?
14:18¿Quiénes fueron los beneficiarios
14:20de estos contratos que imprimieron
14:22estos millones de boletas?
14:23Porque son millones.
14:25¿Sabemos quiénes las imprimieron?
14:27¿Sabemos si lo hicieron con papel,
14:30seguridad,
14:31que cumple con todos los estándares?
14:33¿Lo sabemos?
14:35No.
14:37¿Sabemos que realmente no se beneficiaron
14:40a dos, tres, cuatro empresas
14:42que apenas el año pasado
14:46fueron auditadas y revisadas
14:48por la Unidad de Investigación Financiera?
14:50No lo sabemos.
14:52Algunos sí lo sabemos.
14:54Algunos chismosos.
14:55Pero el asunto es
14:56¿qué certidumbre tenemos
14:58que ese papel en el que la gente,
15:00si yo voy y lo tacho,
15:03¿es un papel legítimo?
15:05¿O me lo van a cambiar?
15:07O sea, yendo más atrás,
15:09es que certeza tenemos
15:11de que esas boletas,
15:13cada una de ellas,
15:14es legítima.
15:16Ese es otro de los problemas
15:18que va al fondo.
15:19Y no estoy hablando al aire.
15:22Simplemente estoy diciendo
15:23a quién les dieron la impresión
15:24en papel seguridad,
15:26que debe estar perfectamente foliado
15:28la impresión.
15:30Pero aunque yo te dijera
15:31fue esta empresa y aquí están
15:33y hay un control.
15:34Da lo mismo.
15:34El hecho de que no se vayan
15:36a anular las sobrantes.
15:38Te puedo decir algunos lugares
15:40en el que hay una oficina.
15:41Oye, aunque se anularan.
15:44Estamos hablando, digamos,
15:45del poder judicial de un país,
15:46de una nación que está, digamos,
15:48entre las 20 economías
15:49más potentes del mundo,
15:51una nación de 130 millones
15:53de mexicanos.
15:53Todavía.
15:53Todavía.
15:54Y estamos eligiendo así
15:56a los jueces, a los magistrados,
15:59a los ministros de la Corte.
16:01¿Qué elegir juzgadores?
16:02Entonces, es muy cuestionable.
16:05En el caso nuestro,
16:06el cómo lo hace todavía más,
16:07por ejemplo,
16:08por la no anulación
16:09de las boletas sobrantes.
16:11Lo que decía...
16:11No nada más es el qué,
16:12sino el cómo
16:13se está planteando hacerlo en México.
16:14Y quién va a contar los votos
16:16y cómo se van a contar.
16:16Bueno, y esa es otra, ¿no?
16:17Y cuánto tiempo demoran.
16:18Nada más.
16:1910 días.
16:19Y esos resultados...
16:20Que va a tardar 10 días.
16:2110 días.
16:22¿Quién es nada más?
16:23¿Quién va a contar?
16:24Se cierran los votos.
16:25¿Y qué tan confiables
16:26van a ser los resultados?
16:27Y decía Arturo,
16:30vamos a elegir jueces,
16:31magistrados, ministros
16:32y algo más.
16:33Miembros del tribunal.
16:35Bueno, disciplina judicial.
16:36De la Santa Inquisición.
16:37Que es una institución
16:39espeluznante.
16:42Que es horrorosa.
16:43Porque es un grupo
16:44de cinco gentes
16:44que va a decir
16:45no me gustó tu decisión, juez.
16:47No me gustó tu decisión, ministro.
16:48¿Por la cambias o te vas?
16:49No, no, señor.
16:50Aquí está.
16:50Oye, cuidado, ¿eh?
16:51Las consecuencias ya están ahora.
16:54Las consecuencias ya están ahora.
16:55Lo que decía Arturo.
16:56La inversión bruta fija
16:58está estancada
16:59y empicada
17:00a partir de febrero.
17:01¿Por qué?
17:02Y la inversión extranjera directa.
17:04Quiero ver el saldo
17:05que reporte Banco de México.
17:06No la Secretaría de Economía.
17:08Banco de México.
17:09A partir de marzo
17:10no sale una caída en picada.
17:13Porque simple y sencillamente
17:14dice eso.
17:15Oye, ¿con quién voy a arreglarme
17:16este pleito,
17:17este asunto,
17:18este asunto laboral?
17:19¿Con quién?
17:21Realmente este es un volado al aire
17:23y repito, Coparmex dijo.
17:25No, no.
17:25Este es un error histórico.
17:27Y Coparmex y...
17:28Todos.
17:29Mucha gente.
17:29Muchísima.
17:29Vamos a ver la experiencia mundial.
17:31Muy diversa.
17:31En Bolivia se eligen jueces
17:33constitucionales
17:34y ha sido un desastre.
17:35Y mira, mira.
17:35En Venezuela no hay un solo juez
17:38constitucional de carrera.
17:40La carrera no garantizaba
17:42un estirado.
17:42Y yo conozco a algunos ministros,
17:44no voy a decir nombres,
17:45que siempre pensaron como jueces
17:46y que nunca se atrevieron
17:47a aplicar la Constitución,
17:49que aplicaban el reglamento,
17:50la ley de amparo,
17:51y ese era todo su mundo
17:52de una estrechez mental
17:54que te asusta.
17:56Sí.
17:56Por una botella de agua
17:58y tres panes.
17:59Gerardo, gracias.
18:00Mauricio, muchas gracias.
18:00Arturo, gracias.
18:01Gracias.
18:02Hasta mañana.
18:02Gracias, Arturo.
18:03Gracias.
18:03Gracias, Arturo.
18:04Gracias, Arturo.
18:05Gracias, Arturo.
18:06Gracias, Arturo.
18:06Gracias, Arturo.

Recomendada