Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Alicia Salgado, Brenda Estefan y Jorge Fernández Menéndez sobre los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Cien días, apenas cien días, faltan más de mil cuatrocientos de Donald Trump en la Casa Blanca
00:06y lo que ha ocurrido hasta ahora es mucho y lo que vendrá muchísimo más.
00:11Jorge Fernández Menéndez.
00:12Muy buenas noches, Manuel.
00:13Muy buenas noches.
00:14Muy buenas noches.
00:14Brenda Estefan.
00:15Brenda, qué gusto, ¿cómo estás?
00:16Sí, Manuel, buenas noches.
00:17Muy buenas noches.
00:18Alicia Salgado, Alicia, ¿cómo estás?
00:19Muy buenas noches, Manuel.
00:20Muy buenas noches.
00:21Gracias por estar acá los tres.
00:23Ya de vuelta, Jorge, cien días, cien días.
00:26Y la relación con el mundo ha sido jaloneada, muchas cosas se van modificando, muchos frentes se han abierto.
00:33¿Cómo ves las cosas particularmente en la agenda bilateral, en la agenda México-Estados Unidos con Donald Trump?
00:39Creo que es un reflejo también de lo que ha ocurrido con el resto del mundo.
00:44Es una agenda marcada por mucha incertidumbre, por muchas ocurrencias, por muchos cambios.
00:50Está marcada en nuestro caso también, no solamente por el aspecto económico y comercial que tiene mucha influencia y que ha ido cambiando prácticamente semana con semana,
01:01sino también con un componente que en otros países no está, que es el de la seguridad, en este caso tanto de la migración como el del fentanilo,
01:09que en la lógica de la administración Trump se cruzan con lo comercial.
01:13Y entonces eso genera un problema adicional, porque tú tienes que estar discutiendo aranceles, el comercio bilateral, las normas de producción,
01:26pero al mismo tiempo para poder avanzar en eso tienes que disminuir la exportación de fentanilo, digamos, a los Estados Unidos o la migración.
01:35Entonces me parece que es una agenda muy compleja.
01:37Creo que con todo el gobierno federal ha trabajado en este tema en particular, lo ha trabajado bien y los resultados dentro de todo ese marco de incertidumbre
01:47que genera Donald Trump en México y en el mundo, ha logrado ir consolidando pasos importantes y reduciendo daños que podrían haber sido mucho más.
02:00Le vamos llenando entonces más o menos el ojo a Donald Trump.
02:03Queda el tema de la seguridad, que si quieres luego lo platicamos con mucho más detalle, que me parece que viene ahora la etapa compleja,
02:11porque Donald Trump no se va a conformar con que se reduzca un poco el fentanilo, se reduzca la migración, quiere redes políticas, quiere otro tema que ya habrá que analizar.
02:23Sí, sí, hasta ahora ha habido incluso reconocimiento a la estrategia de Claudia Sheinbaum, del gobierno federal.
02:29Bueno, los hemos hecho felices, ¿no?
02:31Hasta ahora sí, decía la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, Christine Noem, que México ha hecho, porque así ha amenazado, porque ha obedecido a Donald Trump,
02:44la deportación de medio millón de personas, 500 mil personas que ya no llegaron a los Estados Unidos y hasta el terreno económico, Alicia, ese frente en el que vivimos bajo amenaza constante.
02:56Pues sí, te digo que los estamos haciendo felices, ¿no? Dice el presidente Trump.
03:02Con la pura amenaza de aranceles, mira lo que ha pasado con la pura amenaza de salirme del Tratado de Libre Comercio,
03:09pues no solamente se ha reducido a 7 mil personas migrantes o intercepciones en la frontera de 500 mil que llegaron a tener en su momento, al mes, ¿no?
03:21Decían, pero eso no era cierto, es medio millón al año.
03:25Al final de cuentas, hoy creo que también Donald Trump está replanteando su propia estrategia de su guerra arancelaria.
03:34Yo leía hoy una declaración muy interesante de China diciendo, bueno, si realmente tienen muchas ganas de platicar con nosotros,
03:43estamos dispuestos, la puerta está abierta, pero tienen que empezar por eliminar los aranceles que nos han impuesto.
03:50Y Trump también ha detenido la amenaza, o sea, se detuvo en 145% de arancel y China se quedó en 20% abajo.
04:00Parece que el objetivo, en algún momento lo estuvimos platicando con un funcionario del gobierno mexicano,
04:06es reducir en 25% su balanza comercial y de ahí es esta necesidad de reequilibrio que trae con todo el mundo.
04:18No puede detener las cadenas globales, tan es así que dejó de imponer tarifas al iPhone o a muchos aparatos electrónicos.
04:27O sea, el impacto de seguir manteniendo sus tarifas en esos niveles era tan alto que no había problema, ¿no?
04:36O sea, México no ha dejado de exportar autos a los Estados Unidos, vimos las cifras de exportación, es impresionante.
04:44O sea, tenemos...
04:46Bueno, es lo único de lo poco que está creciendo la economía mexicana.
04:50Pero ve que es lo que se exportó.
04:51Muchos apresuraron a comprar automóviles antes que llegaran los aranceles.
04:56Pero ve que es lo que se exportó de México.
04:58O sea, tú ves la balanza de exportación en el último dato que nos dio Banco de México y de la manufactura,
05:07el 80% fueron autopartes o automóviles armados procedentes de México.
05:14Sí, ahora son muchos los frentes.
05:15Si el mundo se ha sacudido, ni se diga nuestro país y lo que falta, Brenda, todavía.
05:21Sí, aunque me parece que empieza a quedar más claro que México es el protagonista, pero no el adversario, no el enemigo.
05:28O sea, el enemigo claramente es China y ahí es donde está centrada la principal estrategia comercial de Estados Unidos.
05:35Hay, como bien decía Alicia, el tema de la migración.
05:38Ahí hay como un balance mixto.
05:41A Trump le encanta dar resultados y sentir que es un hombre que genera acuerdos y que pronto da soluciones.
05:48Pues no le ha ido tan bien en el tema de las deportaciones.
05:51Estas deportaciones masivas de millones de personas de las que habíamos hablado, pues incluso en esta mesa,
05:57no se han dado en esas proporciones ni lejanamente.
06:00Siguen números similares de deportaciones a los de la época Biden.
06:05Lo que sí logró de manera muy rápida fue el tema de sellar la frontera.
06:09O sea, llevar los números a un récord histórico bajo de detenciones en la frontera con la simple amenaza.
06:15Bueno, decían que solo tres personas han cruzado la frontera.
06:18Sí, y eso, o sea, yo creo que es poco discutible que en efecto logró disminuir brutalmente el número de cruces de indocumentados.
06:27Y eso es pura saliva.
06:28No necesariamente los excursionados.
06:29Esa es la narrativa, ¿no?
06:30Ahora, ellos excursionan...
06:30Que inide a que la gente intente.
06:32Claro, y por eso les funcionan estos anuncios en donde salen en la cárcel en El Salvador,
06:37el migrante esposado, que le están rapando el pelo, porque ellos les gusta mandar esa imagen de somos muy duros, ni se les ocurra venir.
06:46Pero en términos de deportaciones no necesariamente lo han hecho,
06:49más que con estos pequeños grupos que mandaron a El Salvador,
06:52que han sido objeto de mucha cobertura por que no siguieron el debido proceso,
06:58por el caso de Ábrego, que era una persona que era inocente y fue deportado a El Salvador,
07:03en fin, y que estaba legalmente en Estados Unidos, pero no ha logrado ese objetivo.
07:08En términos comerciales, en efecto, suena como un poco mal decir que nos ha ido menos mal que a otros,
07:17pero hasta cierto punto el gobierno sí ha sorteado bien la situación.
07:22Yo diría que la cancillería ha estado totalmente ausente.
07:25Yo a la cancillería no le he visto actuar, al canciller no le he visto actuar,
07:29contrario a lo que ha sucedido con la Secretaría de Economía,
07:31pero el canciller ha estado prácticamente muy poco visible, ausente en las grandes discusiones.
07:37A ver, coincide, lo que dice Brenda, es que nos ha ido menos mal que a otros,
07:40porque yo no termino de ver dónde nos ha ido, que ha ganado México,
07:45además de tiempo en algunos, en algunas frentes, en algunos escenarios,
07:50nos ha ido menos mal, Jorge, que a otros.
07:51Ha ganado en el sentido de que nos podría haber ido peor.
07:56Exactamente. Suena muy mal, porque parece que estamos agradecidos de que nos pegue, ¿no?
08:00Podría haber ido peor, y creo que incluso la situación, como no terminan de entrar,
08:05y uno no, al final con la última decisión de Trump sobre aranceles,
08:11que iba a quitar los del acero y del aluminio a los productos,
08:14y los productos que tienen reglas de origen de T-MEC y los que son nación más favorecida,
08:19al final todavía no sabes muy bien cómo está.
08:23Yo platicaba con un productor de acero días atrás, me decía,
08:27bueno, no, no, no, es la primera vez en mi vida que no sé cómo va a estar la cosa dentro de tres meses.
08:34Entonces, pero en ese sentido tampoco se han tomado las medidas maturas,
08:38que sí han sufrido otros países.
08:40Pero como decía Brenda, yo creo que el tema principal de Trump es China,
08:45la guerra comercial es con China, nosotros, ¿cuál es el tema fundamental de lo que se habló hoy en la plática
08:52entre la presidenta y Trump?
08:55Es el déficit comercial que nosotros tenemos, que tiene Estados Unidos con nosotros,
09:00y el déficit enorme que tenemos nosotros con China.
09:03El tema de mucho de lo que se habla del Plan México, el otro capítulo del Plan México,
09:08es comprarle más a Estados Unidos, fortalecer la región de América del Norte y comprarle menos a China.
09:16Es inevitable que un esquema de ese tipo, por lo menos en grandes líneas, es lo que se va a tener que imponer.
09:23Pero creo que sí, si se juegan bien las cartas, si el gobierno juega bien las cartas,
09:29tenemos una posibilidad importante.
09:32Más allá del discurso de Trump, más allá de lo que está planteando,
09:37el mundo se... vamos del mundo globalizado, vamos al mundo de regiones, de bloques,
09:43y para Estados Unidos el bloque de América del Norte va a seguir siendo necesario,
09:47porque se va a ir distanciando cada vez más de la Unión Europea,
09:51cada vez más de China y otros países asiáticos.
09:53Para Estados Unidos y para México también.
09:54¿Crees que ya nos quedó claro que somos América del Norte?
09:57Bueno, si no nos quedó claro, nos va a quedar claro a la fuerza.
09:59O sea, porque nuestra economía no vamos a poder exportarle a Guatemala
10:06lo que le exportamos a Estados Unidos, desgraciadamente.
10:09Siempre hemos ido a América del Norte, salvo ideológicamente.
10:11Algunos ya ves que coqueteaban ahí con otras chistillas.
10:14Sí, pero no hay condiciones ni siquiera para poder exportar fácilmente a Brasil.
10:18Es una economía extraordinariamente cerrada, aunque tiene mucha verborrea hacia afuera.
10:22O sea, la verdad es que tú no puedes muy fácil...
10:25En América Latina son nuestros competidores.
10:26Además, tienen muy poco, o sea, tienen una parte de la manufactura automotriz y electrónica,
10:32pero es muy pequeñita.
10:33Su economía es muy cerrada.
10:35El 15% de la economía brasileña se mueve al mundo.
10:38La nuestra es el 52% de la economía se mueve al mundo.
10:42Y de ese 52% el 85% se va a Estados Unidos.
10:45O sea, no nos hagamos tontos.
10:47Y no salimos ganando, salimos perdiendo,
10:49porque vamos a tener que pagar más...
10:51O sea, los estadounidenses tendrán que pagar más aranceles.
10:55Ten en cuenta que hubo un arreglo, ¿no?
10:58Es un tema.
10:59Estados Unidos necesita...
11:01El gobierno de Trump necesita dinero para reducir su impresionante déficit fiscal
11:08y su impresionante deuda pública.
11:11Esta es una realidad.
11:12En su momento, cuando se negoció...
11:16Cuando se había negociado el Tratado de Libre Comercio originalmente,
11:20si mal no lo recuerdo, fue en la época de Salinas,
11:25ellos llegaban Clinton al poder
11:28y tenían una situación fiscal impresionante, similar a la de hoy,
11:33no tan dramática.
11:34Y justamente la renegociación del Tratado de Libre Comercio,
11:37que además provocó una estampida de dinero de México
11:41y una circunstancia fiscal muy difícil,
11:44tuvimos una caída económica brutal,
11:47se vuelve a repetir en la historia cuando Trump llega y dice
11:51ya no quiero el Tratado de Libre Comercio.
11:53Recuerda lo que nos pasó en el 2014.
11:56Se cayó la economía.
11:58Hoy tenemos una economía que está absolutamente paralizada.
12:02Claro que nos ha afectado.
12:04Claro que hemos pagado y estamos pagando el efecto de la incertidumbre.
12:10La inversión extranjera directa en México estaba teniendo tasas de 27 y 29%.
12:19Hoy apenas alcanzas el 6%.
12:21El asunto es si esa incertidumbre se va a mantener y entonces vamos a estar como estamos.
12:26Y se va a mantener hasta el 2026 cuando tengamos finalmente una definición clara de cuál es el nuevo dibujo del Tratado de Libre Comercio y las reglas de origen y las reglas de propiedad intelectual.
12:39Falta mucho para 2026 como para que se sigan manteniendo así las cosas.
12:43Es decir, en Estados Unidos se venden al año 1.500 millones de pares de zapatos.
12:50Es decir, más de 7 pares por habitante, los 340 millones de estadounidenses.
12:54Más de 7 pares al año.
12:56De esos 1.500 millones de zapatos, 99% son importados.
13:01Nike no va a mover su planta a Estados Unidos donde la hora del trabajador le va a costar 35 dólares versus tenerla en países donde le cuesta 5 dólares la hora.
13:13Eso no va a suceder porque las empresas no son suicidas.
13:16Las empresas buscan generar ganancias y no lo van a hacer.
13:21Entonces, se va a tener que ir acomodando un poco a estas realidades del mercado.
13:25Lo hemos visto.
13:26Ahí está la caída del PIB de Estados Unidos en este primer trimestre de un 0.3%.
13:32Están las caídas en las bolsas.
13:34Está la inflación que persiste.
13:37Y a Trump le interesa tener contentos a los millonarios que le apoyan a sus campañas y también a su base política.
13:43Entonces, ahí hay un punto débil de Trump que lo hace ajustarse.
13:47El otro punto débil que empezamos a ver son los contrapesos estadounidenses.
13:52O sea, sí empezamos a ver cómo hay recursos en el Poder Judicial que buscan frenar diferentes iniciativas del presidente.
14:00Vemos algunas universidades haciendo frente a las políticas trumpistas.
14:04Vemos a los despachos de abogados.
14:06Entonces, este hombre que le declara en una entrevista de Atlantic, el presidente estadounidense,
14:12que en su primer mandato él guiaba el mundo y trataba de sobrevivir.
14:16Pero que en su segundo mandato guía a Estados Unidos y al mundo entero sin mayor preocupación.
14:23Este hombre que se cree rey del mundo tiene sus puntos débiles que se tendrán que ir ajustando.
14:28Y finalmente, en este mundo que se construye desde los años 90,
14:32donde en el entonces Japón manda los trabajos intensivos en mano de obra a países del sudeste asiático,
14:39donde la Unión Europea los empieza a trasladar hacia el este de Europa y Estados Unidos voltea a México,
14:46eso no ha cambiado.
14:47Estructuralmente estamos ahí.
14:49Y lo que tenemos que hacer es hacer la tarea interna.
14:52Porque más allá de la incertidumbre, en la medida en que en México no haya energía verde abundante,
14:58que no haya condiciones de Estado de Derecho, que no haya mano de obra calificada,
15:01pues no vamos a poder...
15:03Pues no, la incertidumbre está aquí por los factores internos, no solamente por los Estados Unidos.
15:07Y que los empresarios se pongan las pilas también,
15:09porque tenemos al empresariado aquí muy centrado en la Ciudad de México,
15:12cuando tienes más de 3 mil kilómetros de frontera con el mayor mercado global.
15:16Sí, pero tienes que tener certidumbre jurídica,
15:19tienes que tener certidumbre para tus inversiones.
15:23Y bueno, estamos a un mes de una elección del Poder Judicial
15:26que no va a abonar a la incertidumbre de los inversionistas.
15:31Estamos planteando que estamos con una ley de telecomunicaciones que no va a abonar a eso.
15:38Entonces, hay cosas que se están haciendo bien.
15:41Se está avanzando en seguridad, creo que se está avanzando,
15:43pero viene ahora el desafío, que ese es un capítulo central con Trump.
15:48Trump quiere castigar redes políticas que hayan protegido la migración
15:53y el tráfico de fentanilo.
15:55Bueno, eso algo va a tener...
15:57El gobierno ha dado golpes muy importantes.
16:00Decía ayer Omar García Harfuch, 800 laboratorios.
16:03Es muy importante, 800 laboratorios.
16:06Una cantidad enorme de detenidos.
16:08Y uno se pregunta, y bueno, ¿y quiénes protegían eso?
16:11¿Quiénes permitieron? ¿Quiénes cobijaban eso?
16:1320 millones de litros de combustible de huachicol en las dos fronteras.
16:18¿Quiénes están detrás de eso?
16:20Y antes nos decían que no había, además, de producción de fentanilo.
16:23Entonces, ese me parece que son los capítulos que vienen, que van a ser.
16:27Es, decía Brenda, decía Alicia, el gobierno tiene que tomar decisiones.
16:31Ha tomado algunas, algunas buenas, otras malas, pero ahora viene el periodo central de tomar decisiones
16:38de aquí al 26, precisamente, porque antes que comience la renegociación del trato.
16:43Ahí la vamos librando.
16:44Pero la parte más importante es esto.
16:46Sí hemos tenido una afectación y no podemos decir que la hemos librado y llevamos mejor que todos.
16:52O sea, si tú ves a la Unión Europea ha crecido más que México.
16:55Y si tú ves a América Latina, México es el que está perdiendo más en materia de crecimiento económico.
17:01Ahora, veníamos creciendo menos que Europa y que el resto de América Latina antes de Trump.
17:05Desde antes.
17:06Sí, venimos así.
17:07Nuestro crecimiento es un desastre.
17:09Y somos el que mayor dependencia tenemos.
17:12Entonces, al estar tan dependientes, la incertidumbre nos pega más.
17:15Desde finales de 2023.
17:17El último trimestre, claro.
17:18Y acá estamos con eventos en el Zócalo y toda la cosa.
17:20Gracias, Jorge.
17:21Gracias, Alicia.
17:22Muchas gracias.
17:23Hasta luego.
17:23Hasta mañana, pues.

Recomendada