En Colombia, han surgido diversas respuestas ante la decisión del Senado de no llevar a cabo la consulta popular sobre modificaciones en la política laboral. El gobierno ha señalado varias irregularidades ocurridas durante la sesión del 14 de mayo, mientras que varios senadores han presentado acciones judiciales al respecto. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Otro golpe a los trabajadores del país propició un sector del Senado colombiano
00:03que ha generado diversas reacciones ante las irregularidades que se presentaron
00:08contra la consulta popular, lo que generó acciones por parte de legisladores
00:11de la coalición de gobierno.
00:13Tradiqué solicitud formal ante la mesa directiva del Senado de la República
00:17para que se repita la votación de la consulta popular, ya que fue
00:21ilegalmente desatendida mi solicitud y apelación ante las irregularidades
00:26en la votación.
00:30Y es que en la plenaria del Senado se modificó el orden del día,
00:35lo que dilataba el abordaje de la consulta popular.
00:38Un sector de la oposición posibilitó la discusión y votación de una apelación
00:42que revivió la reforma laboral desechada tiempo atrás por algunos senadores
00:46aquí presentes, retrasando aún más el trámite de la consulta en una estrategia dilatoria.
00:52Cayendo la tarde, se realizó la votación de la consulta que fue hundida en esta
00:55corporación por los sectores de oposición y con denuncias de varias irregularidades
00:59y fraude en el procedimiento.
01:02Mesa directiva vota la consulta popular en un abrir y cerrar de ojos.
01:07Como ustedes muchos lo vieron, no se duró tres minutos en la votación y la cerraron
01:12cuando ellos vieron que efectivamente tenían uno o dos votos de ganancia.
01:17Aquí realmente no hemos perdido la guerra. Al pueblo siempre le ha tocado resistir.
01:24Y por supuesto, también habrá una reacción popular porque ellos creen que van a engañar
01:30la gente. No, la gente va a aumentar su indignación con este Congreso de la República y con estas
01:37actuaciones oscuras en cabeza del señor Efraín Cepeda.
01:39El presidente Gustavo Petro calificó esto como un fraude y señaló que volverá a presentar
01:45ante el Senado la consulta popular. Solicitó la movilización del pueblo y su organización
01:50en cabildos permanentes en todo el país ante la afrenta que un sector del Senado hizo
01:55contra la participación del pueblo en determinaciones claves, como la reforma laboral.
01:59Así, ya se iniciaron los encuentros y estrategias de los sectores sociales, populares y políticos,
02:05además de étnicos.
02:07El presidente nos está diciendo, ahí está el pueblo que es el soberano. Si el Congreso
02:11de la República, ojo, y un puñado de senadores están por encima de más de 30 millones de
02:17colombianos que componemos la base social y popular, pues el pueblo tiene que despertar.
02:23Si el pueblo despierta de manera tranquila, de manera pacífica, no pidiendo respeto a
02:30su soberanía, sino reclamando y haciendo respetar su soberanía, seguramente el presidente
02:36podrá ir más allá.
02:39Y vamos a definir un derrotero que luego lo recoge Barranquilla y en general lo deben recoger
02:46y recorrer 1.105 municipios que realizarán sendos cabildos populares.
02:53Y vamos a mandatar que efectivamente en Colombia prima y es prioritaria la soberanía popular
03:00sobre la democracia representativa.
03:03Alternativamente, desde el gobierno ya se iniciaron las acciones legales ante las irregularidades
03:08denunciadas en el trámite de la votación, que incluye denuncias ante los organismos de
03:13control e investigación para el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda.
03:18Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.