Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Tegucigalpa y Washington avanzan en negociaciones para extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 55,000 hondureños. El gobierno hondureño confía en una prórroga de 18 meses, aunque también se evalúa una extensión automática de 6 meses, clave para la estabilidad migratoria de miles de familias. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las autoridades hondureñas han confirmado que existe una alta probabilidad de que el
00:05TPS sea extendido nuevamente para más de 55 mil compatriotas que residen en Estados
00:11Unidos. En medida de un contexto marcado por la coordinación, tanto en la administración
00:17demócrata como en la republicana, se han logrado mantener un canal de comunicación
00:22fluido y constructivo. El gobierno hondureño confía en que la nueva extensión sea por
00:2718 meses, aunque también se contempla la posibilidad de una extensión automática en seis meses,
00:35ambas cruciales para brindar estabilidad migratoria y legal a miles de familias.
00:40Obviamente que desde el gobierno se ha trabajado en el TPS en las coordinaciones desde el día
00:45uno, se logró en el año 2023 con el gobierno demócrata, con este gobierno republicano las
00:50relaciones todavía han sido más constantes, más coordinadas y en efecto pues nosotros
00:58creemos que se va a ampliar. La decisión ha sido tomada, no publicada, esperamos que se
01:02publique esta decisión y una vez que se publique la determinación pues esperamos que sean buenas
01:07noticias para el pueblo, ya sea en los 18 meses de extensión o en su defecto una extensión
01:12automática que quede seis meses.
01:14Expertos en derechos humanos y relaciones internacionales consideran que en las próximas reuniones en
01:21Washington las autoridades hondureñas no deben bajar la guardia y tienen la responsabilidad
01:26de insistir con fuerza, sin dejar sola a la comunidad tepeciana, que por años ha sostenido
01:32a miles de familias en el país y también ha contribuido con el desarrollo de Estados Unidos.
01:38Honduras a este tiempo puede insistir, creo que todavía hay un periodo suficiente para
01:47insistir y tener un acercamiento con el presidente Donald Trump, de cualquier manera debe de hacerse
01:54y no dejar solos y abandonada a la comunidad tepeciana en los Estados Unidos.
02:00Desde la Cancillería se confirmó que la fecha límite establecida para conocer la actualización
02:06del TPS es el 4 de julio. Sin embargo, aunque la decisión ya fue tomada por el gobierno de
02:12Estados Unidos, no existe una ley que lo obligue a hacer pública esa información antes de esa fecha.
02:19Esto genera incertidumbre entre los beneficiarios, por lo que las autoridades mantienen seguimiento
02:24constante al proceso.
02:26Me explicaban que la decisión se ha tomado, pero que el anuncio no están obligados legalmente
02:33a hacer los 60 días antes, que puede ser en cualquier momento, que ellos determinarán
02:39cuál es el mejor momento. Entonces pregunté que cuándo sería a más tardar el anunciar la decisión
02:48y me dijeron que a más tardar tendría que ser un día antes de que expire, que como todos sabemos
02:55el TPS actual va a expirar el 5 de julio. O sea que hasta el 4 de julio a más tardar sabríamos...
03:05Autoridades han pedido evitar la especulación y no politizar el tema del TPS. Insisten en que
03:11se trata de asuntos humanitarios que afecta directamente a miles de hondureños que hacen
03:17vida y contribuyen con el desarrollo de ambos países.
03:20Sí, precisamente hay sectores que se han dedicado a politizar, a polemizar este tema.
03:25Veíamos declaraciones de personas que ni conocen la temática de la política exterior
03:30y ya dicen que se ha no extendido el TPS para hondureños. Lo peor es que ocasionan
03:35sus obras en nuestra comunidad. Nuestra comunidad tiene que tener garantía de que tiene un gobierno
03:39que los respalda y que tiene un gobierno que ha solicitado eso al más alto nivel y que
03:43la presidenta de la república tiene la atención a sus comunes nacionales en el exterior
03:47como una prioridad.
03:48Más de 55 mil hondureños amparados por el TPS trabajan legalmente en sectores clave
03:53como la agricultura y la construcción en Estados Unidos, aportando significativamente a esa
03:59economía. Su esfuerzo se traduce en más de 1.500 millones de dólares anuales en remesas,
04:05un aporte que en el 2024 superó los 9.743 millones de dólares, equivalente a cerca del
04:1325% del PIB de Honduras. Estas remesas son la principal fuente de divisas del país.
04:20Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.

Recomendada