Tonatiuh Guillén, profesor de la UNAM y excomisionado del INM, analiza las medidas de México ante el desafío migratorio impuesto por Donald Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Donatiu Guillén, ex titular del Instituto Nacional de Migración, muchas gracias, quedamos
00:22en volver a hablar una vez que se viera por dónde va este mundo trompeano con este hombre
00:34demencial en la presidencia de Estados Unidos. Donatiu, ¿qué diferencia hay en las dos fronteras
00:46de México, sur y norte, entre lo que ocurría antes y ahora con Trump? ¿Cuáles son las
00:55diferencias notables?
00:57Una, flujos. Estamos en una coyuntura en donde el número de personas arribando a México
01:05está en descenso, probablemente en un descenso muy pronunciado. Los últimos datos, por ejemplo,
01:11es un indicador indirecto, pero de los cruces por Panamá, en el Darién, se han reducido
01:19impresionantemente. Entonces sí hay un efecto de disuasión y de contención que marca flujos.
01:27El primer gran contraste es ese. El segundo es aparatos de contención, aparatos de fuerza,
01:37física. En México, desde el primer Trump, en junio del 19, militarizamos la política migratoria
01:46y pusimos como gran aparato a la Guardia Nacional, también militarizando al INM.
01:52Pero esto en la frontera sur.
01:55En el país y condensado en el primer momento en frontera sur. Eso se hizo una vez que el arreglo
02:06del 19 avanzó con esa oferta mexicana de poner al ejército también en tareas de contramigratorio.
02:13Y ahora tenemos un paso adicional de la misma ruta de militarización, pero ahora con 10.000
02:22elementos distribuidos en el norte, en la línea fronteriza, lo cual no habíamos tenido
02:28de esa forma. No quiere decir que no tuviéramos antes Guardia Nacional o presencia del ejército.
02:33Pero hace muy pocos días o semanas todavía se veían escenas de caravanas de migrantes
02:43en busca de llegar a los Estados Unidos. ¿Ya no se ven?
02:49No hay un... Primero hay una parte de números, por eso enfatizo lo de descenso de flujos.
02:56Hay otra parte, francamente, de desaliento. No quiere decir que las personas hayan perdido
03:04la desesperanza, que es lo que mueve y lo que impulsa a buscar alternativas de protección
03:11internacional. Pero ciertamente el aparato Trump, lo que ha montado en la frontera ahora
03:22con la colaboración mexicana del lado mexicano, pero del otro lado también con la declaratoria
03:27de emergencia nacional en la frontera, está incorporando al ejército de la Marina de
03:33Estados Unidos en presencia por lo pronto, en estar ahí reparando y arreglando el muro,
03:42extendiendo el muro. Pero sobre todo jurídicamente ya tienen un aparato que impide a las personas,
03:50como ocurría hasta hace poco con Biden, solicitar asilo, tanto las que llegaban por
03:55su cuenta de manera irregular como las que venían por la aplicación, esta CBP-1, que
04:01francamente fue muy buena, abrió buenos espacios para el ingreso regular por razones humanitarias
04:09a Estados Unidos y que la cancela Trump y deja a muchísima gente en México y a muchísima
04:16gente de la que cruzó amenazada con ser ahora deportada.
04:20Pero ahora que dices de la gente que estaba o está en México, ¿dónde se encuentran
04:26estos momentos? Porque vimos muchos en trayecto, pero arrancando apenas de Chiapas para el
04:33norte, ¿dónde está esa gente?
04:34Hay una dispersión geográfica muy notable, en buena medida por la naturaleza misma del
04:41movimiento, están desde su frontera sur hasta la frontera norte, en otra medida por
04:49las políticas de contención del gobierno mexicano, que detienen el norte y regresa
04:55a Tabasco o a Chiapas o a la Ciudad de México, o los ha llevado a Acapulco, cosas así ha
05:02hecho y ese ejercicio de dispersión también forma parte de la estrategia de contención.
05:08Pero no se ven tumultos ni en tránsito, ni tampoco de deportados o expulsados por
05:18el gobierno de Trump, o al menos todavía no se ven.
05:21Todavía no, esa es la paradoja de haber montado un aparato todavía incompleto, está enarmado,
05:32pero la logística ya se les atoró, ya se les hizo bola el engrudo, porque la cantidad
05:38de detenciones que pueden tener ya la toparon, incluso están ahora en estos días teniendo
05:45que volver a soltar a las personas a la calle, no en número muy grande, pero las detenciones
05:55tienen ya una logística que alcanzó pronto su límite.
05:59¿Eso explica lo de anunciar y ya empezar a poblar las cárceles en Guantánamo?
06:07Eso explica la búsqueda de esa alternativa.
06:09Entonces, estamos muy lejos de ver expulsados a esos como 10 billones de migrantes en los
06:19que hablaba Trump.
06:20Eso es imposible, esas cifras son imposibles.
06:24No es imposible intensificar lo que está haciendo, no me parece irracional desde esa
06:33lógica esperar que los 8 mil o 10 mil que han regresado hasta estos días suban a 15
06:40o 20 mil relativamente rápido, pero aún así las cifras, por ejemplo, viendo la historia
06:51de las deportaciones, sobre todo si las comparamos con las de Obama que tienen algo de parecido,
06:58pues están todavía muy lejos.
07:00Obama en algún año, en 2009, hizo 600 mil de mexicanos solamente y si ahorita estamos
07:08pensando en ese número, tendrían que ser muchísimas más de las que lleva ahorita
07:13Trump, incluso pensando en extranjeros, ahora México está aceptando la posibilidad de
07:19regresar extranjeros, no está claro de qué nacionalidades o con cuáles condiciones,
07:27parece que no hay muchas de estas, pero si sumamos los mexicanos que ya están deportándose
07:33y los extranjeros que ya están también siendo regresados a México, pues siguen siendo cifras
07:39afortunadamente relativamente pequeñas.
07:43¿Y de qué viven esas personas que ya fueron repatriadas?
07:49Ahora lo que está ocurriendo es que se les recibe y atiende 24 horas, 36 en algunos casos,
07:59y muchas de ellas toman ruta por su cuenta, unas que son las que tienen sobre todo tiempo
08:08corto de haber cruzado Estados Unidos, esas no tendrían mucha dificultad de regresar
08:13a sus lugares de origen, cuando se puede, porque otras no pueden regresar, y otras se
08:19quedan en el área fronteriza.
08:23Por lo pronto dice el señor Francisco Garduño, que se supone que iba a dejar el cargo en
08:30diciembre, según dijo la presidenta, pero ahí está, por lo pronto dice que a los paisanos
08:38se les recibe, entre otras cosas, con chicharrón en salsa verde, frijolitos, tortillas, y
08:45que eso lo agradecen, en lo que ven, cómo los reacomodan en sus lugares de origen o
08:51donde haya posibilidad de...
08:53Hay apoyos de transportes, pero el dato que tengo es que las personas se quedan muy poco
08:59en los albergues que hizo recientemente el gobierno de México, y sobre todo apoyados
09:04por el ejército.
09:06Ahí son, el tiempo promedio es 24 horas 36.
09:10¿Y de ahí se van adónde?
09:13Algunos aceptan el traslado en vehículo, en transporte público, camiones, a sus lugares
09:19de origen, pero hay otros que se quedan en la zona fronteriza, y esos seguramente tienen
09:26alguna posibilidad de apoyo de familiares.
09:29¿O alguna expectativa de trabajo?
09:32Yo creo que la expectativa es de retorno y de cercanía con la familia.
09:37Hay casos, Carlos, que creo que son los más graves, y que también ya nos pasó con Obama,
09:43pero creo que se va a empezar a repetir ahora, que se detiene a personas con tiempo largo
09:50de vida en Estados Unidos.
09:52No es lo mismo que te detengan después de haber cruzado dos días, o después de estar
09:58dos décadas, o tres décadas, que ha ocurrido y empieza a ocurrir.
10:04Esas personas dejan regularmente familia, incluidos hijos muy frecuentemente nacidos
10:11en Estados Unidos, dejan empleo, dejan ingreso, dejan bienes, dejan comunidades, dejan casa,
10:18y cuando los traen a alguna ciudad fronteriza, prefieren quedarse en el área fronteriza.
10:23No solo porque por la cercanía y la posibilidad, tal vez, de familiares que están en condición
10:31regular que sí puedan ir y venir.
10:34Ocurre con frecuencia eso.
10:36O que tengan la expectativa de volver a ingresar a Estados Unidos, lo cual en estas fechas
10:42y en esta hora, y con estas barreras, es un sueño muy, muy difícil.
10:48En realidad, no van tanto por el sueño americano, sino por la pesadilla que viven en sus lugares.
10:55Sobre todo en los últimos tres años, Carlos, en la pospandemia, el número de personas
11:03tan grande que llegó a estar ingresando en México en tránsito, la mayoría tiene características
11:11de personas que salen huyendo de sus lugares de origen, de la pesadilla, huyendo de la
11:17pesadilla, no es el sueño americano, es la pesadilla de origen.
11:20¿Qué tal de Venezuela? ¿Veintitantos por ciento?
11:22Venezuela es la nacionalidad que todavía tiene números muy altos y tenemos muchísimos
11:28venezolanos en México.
11:30Cuba.
11:31Y van a regresar.
11:32Cuba también.
11:33Nicaragua descendió notablemente, pero fue una población enorme en el 23.
11:39Entonces tenemos escenarios de personas con perfil de refugio y esto es muy importante
11:45subrayarlo, porque no es la migración de hace cinco o diez años.
11:50Económica.
11:51Exactamente.
11:52Es población esencialmente refugiada, incluyendo mexicanos, Carlos.
11:59Porque la mitad del flujo mexicano también se explica.
12:03Ha dejado pueblos fantasma.
12:05Por la violencia y la inseguridad.
12:08Es correcto.
12:09A ver, Donateo Guillén, yo quiero que sigas aquí porque también ocurre que dentro mismo
12:15de los Estados Unidos está habiendo una resistencia, pues yo diría que efectiva, a las políticas
12:24antimigratorias de Donald Trump.
12:26Aguantes aquí.
12:27Encantado con gusto.
12:28Gracias a Donateo Guillén, muchas gracias a ustedes y hasta mañana.