El sistema penitenciario y de detención de migrantes, en Estados Unidos, opera como un negocio multimillonario controlado por empresas privadas, en lugar del Estado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo le va? Espero que le esté pasando de maravilla.
00:18Nosotros estamos ya con todo el gusto informándole.
00:21Mi nombre es Daniel Rosas y como siempre al nombre de este gran equipo le doy las gracias por el favor de su compañía.
00:26Comencemos con los titulares de esta emisión.
00:30En nuestro mundo hoy, la Organización Internacional del Trabajo evalúa los daños en Myanmar a causa del terremoto.
00:40En nuestro expediente económico revisaremos cómo Estados Unidos emplea su sistema penitenciario y de detención de migrantes
00:47como un negocio multimillonario controlado por empresas privadas.
00:51En nuestro recorrido digital hablaremos de Argentina, ya que los sueldos se encuentran de capa caída.
01:01De esta manera es como comenzamos.
01:02Momento de iniciar con la información y comenzamos en Myanmar, ya que más de 3,5 millones de personas trabajadoras
01:21se enfrentan a pérdidas potenciales de ingresos ascendentes a unos 36,8 millones de dólares al día
01:28a causa del reciente terremoto que asoló a ese país del sudeste asiático, señaló la OIT, la Organización Internacional del Trabajo.
01:36El sismo de 7,7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el centro de Myanmar y tuvo su epicentro cerca de Mandalay,
01:44la segunda ciudad más grande del país que, antes del temblor de tierra, ya experimentaba un elevado aumento en las asas de pobreza,
01:51advirtió el Organismo de las Naciones Unidas.
01:53A juicio de la OIT, el auge de la miseria está probablemente asociado al descenso de la producción industrial
02:00y a la menor participación de la población económicamente activa, lo cual complica el panorama actual.
02:06Y es que millones de personas estaban empleadas en el área directamente afectada por el terremoto,
02:11por lo que la pérdida potencial de ingresos podría ser de 9,600 millones de dólares al año.
02:16Si esos individuos no pueden trabajar o encontrar empleo de calidad, en otro lugar abundó el reporte de la organización.
02:23Y en China, los fabricantes de juguetes resisten a los aranceles estadounidenses con productos únicos y mercados diversificados.
02:36A continuación, empleamos detalles.
02:41A pesar de las medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, los fabricantes de juguetes de Dongguan,
02:47centro mundial de fabricación de juguetes en el sur de China, no se amilanan
02:52y están demostrando una notable resiliencia gracias a una oferta de productos única
02:58y a una expansión estratégica del mercado, más allá del mercado estadounidense a otros países.
03:06Desarrollamos nuestros productos con temáticas tradicionales chinas.
03:09En el extranjero, no se enorgullece ser conocidos simplemente como una marca china.
03:12Hay que destacar que Dongguan alberga a más de 4,000 fabricantes y casi 1,500 empresas
03:19de apoyo en la industria de los juguetes de diseño, que producen casi el 85% de los juguetes de diseño de China
03:27y una cuarta parte de los productos de animación a nivel mundial.
03:32Nuestra crota de mercado en Estados Unidos no se ha visto muy afectada.
03:35En primer lugar, nuestros productos están protegidos por nuestra propia propiedad intelectual y marca.
03:39En segundo lugar, realmente no hay nada parecido a lo que los clientes puedan optar.
03:44Por su parte, Jolly Baby, fabricante de juguetes de alta calidad,
03:48se encuentra entre los principales exportadores de libros blandos para bebés de China.
03:54Ante los desafíos de los aranceles estadounidenses,
03:57la empresa ha reestructurado su estrategia para penetrar en los mercados de Europa y el sudeste asiático.
04:04Además de Rusia, trabajamos con agentes en Corea del Sur y Japón.
04:07En conjunto, esos mercados superan con creces nuestras ventas en Estados Unidos.
04:12Más allá de las exportaciones, Jolly Baby ahora considera el mercado interno chino como otro foco clave.
04:20Solo en abril, el gigante asiático del comercio electrónico JD.com
04:25realizó un pedido de 50 millones de yuanes, unos 6,9 millones de dólares estadounidenses,
04:32y se comprometió a distribuir un millón de libros infantiles de la compañía,
04:37completando así su transición de la exportación a la venta nacional en tan solo 72 horas.
04:43Le comento ahora que China y Colombia firmaron un acuerdo de intercambio y cooperación en materia de desarrollo económico,
04:54un plan para promover la cooperación en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
04:59Desde Beijing, los presidentes de ambos países avalaron los acuerdos.
05:02Además, se firmó el memorando de entendimiento sobre el intercambio y cooperación en materia de desarrollo económico
05:08entre la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular de China
05:12y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia.
05:17Se espera que estas acciones promuevan el intercambio de políticas y experiencias en las áreas de macroeconomía,
05:22la inversión económica y comercial, el desarrollo sostenible y la economía digital.
05:32Y en un esfuerzo por fortalecer la economía nacional y reducir las importaciones,
05:37el Gobierno de México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, la ANTAD,
05:42han firmado un acuerdo para incrementar gradualmente la comercialización de productos con la marca hecho en México.
05:48Durante una reunión en Palacio Nacional, la presidenta de la nación subrayó los beneficios de promover mercancías elaboradas en el país.
05:55A su vez, Diego Cosío, presidente de la ANTAD, afirmó que este compromiso tiene como objetivo
06:00sustituir productos importados por opciones nacionales.
06:04Este acuerdo se enmarca dentro del Plan México y surge poco después de la renovación del paquete
06:08contra la inflación y la carecí, el llamado PASIC, que busca mantener precios accesibles en la canasta básica.
06:14¿Es fundamental para la economía mexicana?
06:17En la reunión, pues para promover lo hecho en México.
06:20Claro, ¿qué se dio? ¿Quiénes se estudiaron?
06:22Todas las cadenas más importantes, afiliadas a ANTAD, y aparte otras cadenas, empresas online.
06:30Muy, muy bien, ¿eh?
06:30El compromiso, crecer los productos con valor de producción mexicana en los próximos años.
06:37¿Crecerlos y promoverlos desde las tiendas?
06:40También hay una, y va a haber, claro, en todas las tiendas. Son más de 50 mil tiendas de ANTAD a nivel nacional.
06:45Se tiene que aterrizar, ahorita estamos hablando porcentajes, porque lo tienes que ver por categoría,
06:50de lo que sí puedes sustituir y de lo que no puedes, ¿no?
06:54Pero es un gran programa, es un gran, gran programa ligado al Plan México,
07:00y ligado al compromiso de detonar el crecimiento del país.
07:03Y en más información, continúan las acciones del gobierno de Estados Unidos en contra de los inmigrantes.
07:09El Congreso de ese país estudia un impuesto del 5% a las remesas,
07:13un duro golpe a la economía centroamericana, pero en especial para El Salvador.
07:17En 2024, este país, El Salvador, recibió más de 8 mil 400 millones de dólares.
07:23En caso de sumarse un impuesto de 5%, le restaría a las familias cerca de 423 millones, estiman analistas.
07:30En la actualidad, los flujos de remesas que envían las personas migrantes salvadoreñas
07:35benefician a más del 20% de los hogares y representan poco más del 23,9% en promedio del Producto Interno Bruto.
07:42Además, datos de la encuesta de hogares para propósitos múltiples indican que ese dinero que envían familiares
07:48representa una cobertura del 29,2% en promedio del consumo de los hogares en los últimos años.
07:53Mientras tanto, las disposiciones de la propuesta señalan que los únicos exentos de pagar el impuesto
08:00serían los ciudadanos estadounidenses, pero no los que están bajo protección de acuerdos como los tratados temporales
08:05que evitan momentáneamente la expulsión de cerca de 300 mil salvadoreños, muchos de ellos remesadores.
08:11Y en más información, agricultores europeos están preocupados por la posible subida de precios
08:23de los fertilizantes ante los planes de la Unión Europea de imponer gravámenes a las importaciones
08:28de fertilizantes procedentes de Rusia.
08:30Más de una cuarta parte de las importaciones de fertilizantes a base de nitrógeno del bloque
08:35de 27 naciones provienen de Rusia y una mayor cantidad proviene de Bielorrusia.
08:40Agricultores sostienen que los fertilizantes rusos son los más competitivos en términos
08:44de precio debido a una logística bien establecida.
08:47Sin embargo, ante la posible imposición de aranceles por parte del bloque europeo, cambiaría
08:52el escenario donde los trabajadores del agro se verían profundamente afectados.
09:01Hay productores de fertilizantes europeos en Francia que han cerrado algunas empresas y nuestros
09:06agricultores también en Francia se han vuelto muy dependientes de los fertilizantes rusos.
09:11Y si un socio o proveedor tan imprescindible simplemente detiene sus exportaciones, podría
09:16desatarse una crisis y eso también es una lástima.
09:21Importaciones de fertilizantes rusos a Europa están teniendo un impacto masivo en el mercado
09:27europeo, solo para dar una idea de lo que estamos hablando.
09:30Así que si consideramos el fertilizante más común, la uria, las importaciones de este
09:36fertilizante para la temporada 2023-2024 aumentaron un 48% en comparación con el promedio de las
09:45últimas cinco temporadas.
09:46Es decir, casi se duplicó.
09:49Lo que significa que esto está ejerciendo presión sobre el mercado.
09:52En esencia, las importaciones rusas están subvencionadas en la producción en Rusia y están
09:59rebajando los precios para los productores europeos.
10:03Es cierto que estamos perdiendo dinero, claramente estamos perdiendo dinero debido a estas decisiones
10:08europeas que en realidad nos desprecian, que nos tratan como peones y en última instancia
10:12están dispuestos a sacrificar la agricultura europea, la soberanía alimentaria, el equilibrio
10:16económico de las familias campesinas para resolver un problema que nos supera.
10:20En realidad, la preocupación es que el aumento de los precios de los fertilizantes es solo
10:24un factor por el que preocuparse entre 10 o 100.
10:26Así que hablamos de ello, pero no mucho, porque bueno, aquí estamos trabajando en las
10:30plantaciones, por lo que nos preocupa principalmente es el clima.
10:34Momento de hacer una primera pausa en esta emisión, pero al regreso de nuestro expediente
10:38económico, revisaremos cómo Estados Unidos emplea su sistema penitenciario y de detención
10:43de migrantes, esto con un negocio multimillonario controlado por empresas privadas.
10:47Ya volvemos.
10:50No.
10:51No.
10:52No.
10:53No.
10:54No.
10:55No.
10:56No.
10:57No.
10:58No.
10:59No.
11:00¡Gracias por ver!
11:30¡Gracias por ver!
12:00¡Gracias por ver!
12:02Las corporaciones GeoGroup y CoreCivic dominan este mercado, aprovechando políticas represivas como las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump.
12:13Ambas empresas gestionan el 70% de los centros de detención migrante del Servicio de Inmigración, ICE, con contratos financiados con fondos públicos.
12:23Sus acciones se dispararon un 90 y 50% respectivamente, tras la victoria electoral de Trump, quien planea aumentar las deportaciones a un millón de personas.
12:33Ambas empresas, cuyos principales accionistas incluyen a BlackRock, Vanguard y Goldman Sachs, obtienen ganancias por 4,400 millones de dólares anuales 2024, según reportes financieros.
12:46GeoGroup reabrió el centro de Laney Hall en Nueva Jersey con un contrato de 1,000 millones de dólares, mientras CoreCivic reactivó el centro de delay en Texas para detener a familias migrantes.
12:58Organizaciones como Detention Watch Network denuncian condiciones inhumanas, hacinamiento, falta de atención médica y violaciones a derechos básicos.
13:08Expertos como Brett Burghardt, de la Universidad de Oregon, señalan que estas empresas financian campañas políticas para promover leyes migratorias más duras y así asegurar su rentabilidad.
13:20Aunque el gobierno federal supervisa los centros, las empresas recortan costos en servicios esenciales para maximizar ganancias.
13:28ICE busca ampliar su capacidad a 100.000 camas, con contratos por 45.000 millones en los próximos dos años, beneficiando a estos monopolios carcelarios.
13:39Es que en la mayoría de países las prisiones son administradas por agencias públicas.
13:47Sin embargo, en Estados Unidos, las cárceles y los centros de detención de migrantes indocumentados son un negocio multimillonario en el que participan empresas privadas.
13:57Luego de regresar a la Casa Blanca, Donald Trump prometió implementar una política de deportaciones masivas y esto impulsó el valor de las acciones de dos gigantes del negocio carcelario.
14:06Me refiero a Geo Group y a CoreCivic.
14:10El presidente de Geo Group, George Solly, declaró que era una oportunidad sin precedentes y que la compañía se creó para este momento y tenía razón.
14:19Solo en 2024 la firma tuvo ingresos por un valor de 2.400 millones de dólares y con el regreso de la administración de Trump, espera duplicar todos sus servicios y aumentar su rentabilidad en 2025.
14:30Entre sus mayores accionistas se destacan los fondos de inversión de BlackRock, Vanguard, también Wolf Hill, el FMR y también Goldman Sachs.
14:39Y es que los estudios recientes muestran que las expulsiones masivas de inmigrantes en Estados Unidos tendrían costos enormes.
14:50Si se deportara a un millón de personas al año durante 10 años, costaría casi un billón de dólares equivalente a construir miles de escuelas, viviendas o comprar millones de autos.
15:00Además, estas deportaciones aumentarían la inflación, reducirían empleos y afectarían la economía con pérdidas de entre el 1,2% y el 7,4% del PIB para 2028, incluso llevando a una recesión en escenarios graves.
15:15También afectarían a un millón de niños y a la fuerza laboral, pues muchos deportables son trabajadores y empresarios que aportan significativamente a la economía y a los ingresos fiscales.
15:26En resumen, las deportaciones masivas no solo son costosas en términos económicos, sino que también tendrían graves consecuencias sociales y laborales para Estados Unidos y Europa.
15:41Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en redes sociales que ordenará a la Oficina de Prisiones reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz para encarcelar a los delincuentes más violentos que ingresen ilegalmente al país.
15:54Tras esta instrucción, Trump afirma que ya no serán víctimas de criminales y matones que ingresen ilegalmente a Estados Unidos gracias a las políticas de criminalización hacia los migrantes.
16:04Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de San Francisco, funcionó como penitenciaría federal durante casi 30 años antes de su cierre en 1963.
16:14Para dar inicio a las operaciones y reapertura de la prisión, se necesitaron al menos 5 millones de dólares, sin incluir el coste de las operaciones diarias.
16:24Analistas advierten sobre el elevado gasto público que implicaría la reconversión de Alcatraz en prisión, en un momento en el que la propia administración republicana implementa un amplio plan de recortes.
16:35Donald Trump envió a más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, al centro de confinamiento del terrorismo, el llamado SECOT de El Salvador, bajo la presunta acusación de pertenecer a bandas criminales.
16:47El momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy, pero no se vaya al regreso en nuestro recorrido digital, hablaremos de Argentina y los salarios que se encuentran de capa caída.
17:06¿Por qué? Se lo explicamos al regresar.
17:17Estamos de regreso en Impacto Económico y es momento de iniciar nuestro recorrido digital, que lo hacemos el día de hoy con Página 12 del diario, Página 12 de Argentina, que nos muestra en su titular lo siguiente.
17:32El salario mínimo debajo de la indigencia, ni para la canasta básica de alimentos.
17:36De acuerdo con esta información, en abril, los alimentos básicos aumentaron un 3,05% y una familia de cuatro integrantes necesitó 481,349 pesos para poder adquirirlos, mientras que el salario mínimo vital y móvil fue de 302,000 pesos.
17:53Según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, los incrementos otorgados para los próximos meses, unos 5,000 pesos por mes de promedio, suenan más a burla que a un argumento que merezca ser debatido, afirmó Isaac Rudnick, director de este instituto.
18:11Además, se quejó de que el gobierno afirma que hay recuperación del poder adquisitivo de las remuneraciones.
18:17Avanzamos con la agencia de noticias Prensa Latina, que reseña.
18:26Producción industrial de Colombia creció 4,9% en marzo, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
18:33La producción industrial manufacturera de Colombia experimentó un crecimiento del 4,9% en marzo, pasando en comparación con el idéntico mes del 2023.
18:43De acuerdo con la fuente, también hubo un incremento en las ventas y el empleo dentro del sector, con alzas de 5,7% y 0,8% respectivamente.
18:52De 39 actividades industriales evaluadas, 28 registraron variaciones positivas en su producción real, con una contribución de 7 puntos porcentuales,
19:01mientras que 11 subsectores tuvieron un comportamiento negativo y restaron 2,2 puntos al total.
19:07Continuamos ahora con Sputnik Mundo, que indica Estados Unidos y China oficializan la suspensión de aranceles recíprocos durante 90 días.
19:20Con este nuevo acuerdo alcanzado entre Beijing y Washington, los aranceles estadounidenses contra los bienes y productos chinos bajaron del 145 al 30%
19:29y los aranceles chinos contra las importaciones norteamericanas disminuyeron del 120 al 10%.
19:35El acuerdo se produce después de que las autoridades de ambas naciones mantuvieron conversaciones de alto nivel en Suiza del 10 al 11 de mayo.
19:43La medida entra en vigor a partir del día de ayer, 14 de mayo.
19:49Y para cerrar nuestro recorrido digital lo hacemos con TV Briggs que titula
19:57Banco Mundial destaca avances económicos en Nigeria.
20:00La entidad financiera señaló que la economía de Nigeria muestra señales claras de recuperación como resultado de reformas sostenidas implementadas por el gobierno,
20:10según un informe oficial de la institución financiera titulado Impulsar el crecimiento inclusivo.
20:15El país africano ha registrado indicadores positivos como la estabilización del tipo de cambio,
20:21un aumento de las reservas extranjeras y una mejora en las condiciones fiscales,
20:25impulsadas principalmente por el incremento de los ingresos federales.
20:28Es momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
20:41El intermedio de Texas marcó uno de 61 dólares con 63 centavos
20:45y esto representa una ligera caída de 6 centavos de dólar.
20:49En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa,
20:51se ubicó en 66 dólares y 55 centavos, también con una caída de 8 céntimos del billete verde
20:57y finalmente el crudo promediado por Lopeb marcó un precio de 66 dólares y 2 centavos,
21:04un incremento de 64 centavos de dólar.
21:06Llegamos al final de esta emisión.
21:17Como siempre, gracias por habernos acompañado.
21:19Recuerde que toda la información está a su disposición en nuestro portal telesurtv.net
21:24y que también puede estar pendiente de nuestras diversas redes sociales,
21:27nuestra comunidad en WhatsApp, nuestros perfiles de Facebook, TikTok, Instagram.
21:31Nos encuentra en Dailymotion en YouTube, así como nuestras cuentas de x, arroba telesurimpactoe
21:37y arroba daniel telesur.
21:39También estamos en Telegram, ahí puede estar pendiente.
21:42Por ahora me despido, pero nos vemos más adelante con más de Impacto Económico
21:45a nombre de este gran equipo.
21:47Nuevamente, muchas gracias.
21:48¡Suscríbete al canal!