Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Migrantes en economía de EE.UU.:
En contexto, México defiende la importancia de los migrantes para el desarrollo económico de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los 40 millones de mexicanos en EE.UU. Aportaron 781 mil millones de dólares al PIB estadounidense en 2024.

Veamos los siguientes datos en números de aporte de los migrantes mexicanos a la economía de EUA.

Por otro lado México avanza significativamente en la reducción de la pobreza, así lo hizo saber un informe del Banco Mundial en el que destaca al país como el de mayor progreso en América Latina en los últimos años.

La presidenta Claudia Sheinbaum se apega al plan méxico para impulsar la producción nacional y enfrentar los desafíos del comercio internacional.

México esquiva presiones arancelarias, revierte el déficit y logra superávit comercial.

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Estamos de vuelta en Impacto Económico
00:38La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los 40 millones de mexicanos en Estados Unidos
00:43Aportaron 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto estadounidense en 2024
00:49Acompáñame a ver algunos detalles
00:51Un impuesto a las remesas propuesto por congresistas republicanos en Estados Unidos
00:58Afectará significativamente a cinco estados mexicanos
01:01Huaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Chiapas
01:05Debido al peso que tiene en sus economías locales el dinero que envían los migrantes
01:10En estos estados, las remesas se representan entre el 9.5% y el 14.3% de sus PIB
01:17Lo que indica un impacto importante en sus economías locales
01:21Esta medida, que en consecuencia afectaría a la economía mexicana
01:25Fue presentada ante el Congreso y apoyada por la bancada republicana
01:28En respuesta, el Senado de México criticó la iniciativa
01:32E hizo un llamado a poner en valor el esfuerzo honesto
01:35De quienes tanto contribuyen a la economía estadounidense y mexicana
01:38En 2024, las remesas enviadas a México
01:42Alcanzarán un récord histórico de aproximadamente 64.745 millones de dólares
01:48Representando el 20% del total de ingresos
01:52La mayor parte, el 80%, permanece en Estados Unidos para consumo, ahorro e impuestos
01:58Sin embargo, la propuesta republicana liderada por Jason Smith
02:02Busca agravar las remesas con un 5% de impuestos
02:05Por otro lado, la mandataria, Claudia Sheinbaum, calificó como injusta y discriminatoria
02:11La iniciativa mexicana de imponer un 5% de impuestos
02:14El envío de remesas de mexicanos migrantes a sus familiares en el extranjero
02:18Tras su desacuerdo, también señaló que ya los mexicanos migrantes
02:22Pagan sus respectivos impuestos en Estados Unidos
02:25Veamos los siguientes datos en números de aporte de los migrantes mexicanos
02:31A la economía de Estados Unidos
02:32En 2024, las y los mexicanos nacidos en aquel país
02:36Contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto
02:40Mientras que en el 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos
02:47Por otro lado, complementan la fuerza laboral en Estados Unidos en industrias esenciales
02:51Ya que su mano de obra representa el 51% en granjas lecheras
02:56Al igual que en el procesamiento de carne
02:58El 20% en la manufactura y agricultura
03:01El 15% en educación y salud, entre algunos otros sectores
03:05Los inmigrantes tienen 60% menos criminalidad que los inmigrantes
03:09Aunado a que los estados de la frontera con México son más seguros y sanos
03:14En comparación a la frontera norte de Estados Unidos
03:17En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario
03:21Generando 95,6 billones de dólares
03:25Por otro lado, México avanza significativamente en la reducción de la pobreza
03:35Así lo hizo saber un informe del Banco Mundial
03:37En el que destaca al país como el de mayor progreso en América Latina en los últimos años
03:42La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que aunque existen diferentes criterios
03:46Para medir el crecimiento económico
03:48Estos datos confirman la efectividad del modelo de prosperidad compartida implementado en México
03:53Destacó el impacto de las políticas salariales y programas sociales
03:57Que han fortalecido los ingresos de los sectores populares
04:00Revirtiendo décadas de contención salarial
04:03Además anunció el compromiso de mantener esta política
04:05Para que en 2030 el salario mínimo pueda comprar al menos 2,5 canastas básicas
04:11El informe del Banco Mundial señala que la reducción de la pobreza alcanzó un 7%
04:15Entre 2018 y 2023
04:17Y la presidenta Claudia Sheinbaum se apega al Plan México para impulsar la producción nacional
04:28Y enfrentar los desafíos del comercio internacional
04:31De acuerdo con la mandataria, el programa integral no se enfoca únicamente en los aranceles estadounidenses
04:36La estrategia busca fortalecer la industria, fomentar la producción nacional
04:40Y garantizar el desarrollo económico en todos los sectores
04:43El Plan México también contempla proyectos públicos nacionales
04:46Como la construcción de trenes, puertos y aeropuertos
04:50Una inversión estratégica para impulsar la manufactura y el bienestar en el país
04:54Además Sheinbaum mencionó una revisión a programas como el IMEX
04:58Vinculado al Tratado Comercial con Estados Unidos
05:00Para garantizar que su uso beneficie a la economía nacional
05:03Sin afectar a sectores clave como la industria textil
05:07Y siguiendo con México
05:13Esquiva presiones arancelarias
05:15Y revierte el déficit
05:16Y además logra un superávit comercial
05:19Entre enero y marzo de 2025
05:21México logró revertir su balanza comercial
05:24Logrando un superávit de 1.097 millones de dólares
05:27En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos
05:29Por su parte las exportaciones de la nación
05:31Experimentaron un crecimiento del 4% interanual
05:34Durante el primer trimestre del año
05:36El 84,6% de las ventas externas
05:39Tuvieron como destino Estados Unidos
05:40Donde la industria se apresuró a comprar los productos mexicanos
05:44Aprovechando la pausa de 90 días establecida por la Casa Blanca

Recomendada