Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Con castraciones, vacunación antirrábica y entrega de antiparasitarios, el equipo veterinario municipal recorre los barrios de Alem para equilibrar la población animal y cuidar la salud pública.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este operativo busca encontrar el equilibrio poblacional de perros y gastos de la ciudad de Landralem.
00:08A su vez, que estamos haciendo miércoles, jueves y viernes en los barrios,
00:11hacemos vacunas antirrábicas y entrega de antiparasitarios.
00:16Por la mañana están trabajando Castruccios y Mills, ellas son nuestras dos veterinarias.
00:21Así que vamos llegando a todos los barrios con una planificación
00:27sobre las mayores demandas, porque tenemos una forma de registrar
00:36la cantidad de pedidos de castración en toda la ciudad,
00:39lo cual a partir de eso vamos seleccionando los diferentes barrios.
00:45Bueno, me interesaría preguntarle cómo surge la demanda también,
00:52cómo van ustedes y seleccionan los barrios.
00:54Nos hablaba de la demanda, ¿cómo saben cuánta demanda hay?
00:58Hace poco hicimos en marcha una forma de relevamiento que nos está dando más resultados,
01:04que es a través de comunicación por WhatsApp,
01:07o también hacemos otro día salida a campo para ir preguntando puerta a puerta a los vecinos
01:13si necesitan el servicio de castración.
01:17Así vamos recorriendo todos los barrios de Alem,
01:19y a partir de eso trabajamos con una base de datos de todos los que estén en Egipto,
01:23lo que se pueden registrar y lo que se registró en estos operativos.
01:27Y en eso entonces podemos observar, digamos,
01:31dónde se aglomera la mayor demanda,
01:35y entonces vamos a partir de los barrios que más tienen pedidos,
01:39o haya una necesidad más urgente de lograr el equilibrio poblacional de perros y gatos.
01:44Bueno, ahora a las doctoras me interesaría saber cómo hacen las castraciones,
01:53cómo se realiza el proceso,
01:55más o menos saber de cuánto tiempo consta para que los vecinos también tengan una idea.
02:00¿Cómo te va? Buenos días.
02:02Mira, el procedimiento es una oarectomía en las hembras,
02:07y una orquidectomía en los machos.
02:11El tiempo varía, porque depende de cada animal,
02:15depende de la respuesta a la anestesia de cada animal,
02:17o sea que no le podemos decir,
02:17ellos vienen a la hora que se les cita,
02:20y después aproximadamente una hora, hora y media,
02:23ya pasan a retirar a las mascotas,
02:25cuando tienen ya los reflejos pertinentes.
02:28Exactamente, y hablando de eso,
02:30de los reflejos pertinentes y de las mascotas,
02:32más o menos, ¿cuántas mascotas logran atender en un día de salida al campo?
02:37Por semana, aproximadamente, hacemos 45,
02:42y contando con Rafa, sí, 60, aproximadamente.
02:49Hablando, mencionaron a otra persona,
02:51¿cómo se compone su equipo para salir al campo,
02:53y ustedes las veterinarias?
02:55Estamos, nosotras dos, Constanza y yo,
02:58y se suma otro muchacho que se llama Rafael,
03:01que está los viernes en la tarde,
03:02pero en zona centro, digamos.
03:06Buenísimo.
03:09¿Cómo funciona el cuidado post-castración de los animales?
03:14Bueno, eso tiene un seguimiento,
03:17se le entrega al paciente a los propietarios,
03:19y después una organización se encarga de hacer el seguimiento,
03:23para ver cómo van evolucionando.
03:25Buenísimo.
03:26¿Y de qué consta este operativo?
03:28Porque sabemos que no es solamente de castraciones,
03:29sino tiene vacunas antirrábicas y algo más.
03:33Bueno, consta, damos también entrega de pastillas antiparasitarias,
03:37dosificadas ya para cada paciente,
03:40y también vacunación antirrábica,
03:42que es para tanto gatos y perros, a partir de tres meses.
03:45¿Cada cuánto tiempo tiene que venir el vecino a acercarse a hacer la antirrábica a su mascota?
03:50Bueno, la vacuna antirrábica, como por ahí sabemos,
03:53y por ahí es importante recalcar,
03:54tiene un refuerzo anual.
03:56Hoy en día estamos ante casos en Argentina,
03:59es muy importante hacerla,
04:01es una vacuna que es obligatoria,
04:04y es de, bueno, como le decía, refuerzo anual.
04:06Una vez al año la tienen que tener,
04:07tanto los perros como los gatos.
04:10Una acotación.
04:12Es una zoonosis.
04:13Entonces, es importante tener protegidas las mascotas
04:16para estar protegidos también nosotros.
04:18Las antiparasitarias,
04:20¿cada cuánto tiempo tienen que venir a acercarse a los vecinos,
04:23tanto al operativo barrial o al centro?
04:26Lo que pasa es que vienen una vez después,
04:28cada tres meses, cada seis meses,
04:31depende, ya es más personal.
04:33Tengo que ver dónde vive, con quién convive,
04:37la mascota, ¿sí?
04:38Pero lo ideal cada tres meses.
04:40O sea que ustedes hacen un operativo,
04:42por cada paciente un seguimiento particular.
04:45Sí, es la idea.
04:46A veces se puede, a veces no.
04:48Gracias.
04:49Gracias.
04:50Gracias.
04:51Gracias.

Recomendada