El candidato a concejal Alejandro Chini expuso sus propuestas para Posadas, destacando la necesidad de descentralización, fomento del emprendimiento y mejora en servicios públicos. Criticó las políticas nacionales y abogó por un enfoque local que promueva empleo y desarrollo cultural y deportivo.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, primero contarnos, yo soy Alejandro Cini, soy un vecino más, soy un vecino de Posadas,
00:06que trabajar, caminar, recorrer la ciudad hace 15 años junto a Pablo Velázquez
00:12ha hecho que entendamos que hay que seguir aportando, que hay que seguir trabajando.
00:18Posadas es una ciudad que necesita desarrollarse, necesita descentralizar,
00:23necesita trabajar en cultura, en deporte, y en ese sentido es el motor que nos impulsó durante 15 años
00:31y en este caso me tiene a mí como representante de un espacio que hace un tiempo largo
00:38que viene ofreciendo alternativas, propuestas para la ciudad, y bueno, hoy desde la renovación
00:44entendemos que podemos aportar el recupero social, pero también esa fortaleza que necesita la ciudad
00:53a partir de todo lo que hace un momento decías, las decisiones nacionales,
00:58las decisiones que el presidente Milley va tomando, ese ajuste brutal,
01:02hace que haya que reinventarse, haya que pensar, haya que planificar una ciudad
01:07donde mientras el presidente tira gente por la ventana, bueno, nosotros tenemos que tratar de ver
01:12que esa gente pueda, esos vecinos puedan estar contenidos, puedan volver a sus empleos,
01:18puedan tener, por lo menos en este proceso, las condiciones de una ciudad ordenada
01:23y una ciudad que le brinde los servicios y por eso queremos seguir proponiendo para Posadas
01:29y tratar de apaciguar o que sea menos doloroso las decisiones que toma el presidente
01:34para Misiones como para el resto del país.
01:37Lo loco Alejandro es que mucha de la gente apoya eso, el recorte, el ajuste, hasta que ve que se acerca,
01:47hasta que ve que la motosierra empieza a estar a centímetros de uno, y ahí dice, no, no, para, era para otros.
01:55No, no, pero no era para tanto, yo eso lo quería.
01:58Lo que pasa es que es muy difícil, bien lo decís, hasta que no te toca no te das cuenta.
02:03Nosotros no queremos que les siga tocando a los posadeños, no queremos que los posadeños sigan sufriendo
02:07como están sufriendo. Los posadeños, me refiero a vos, a mí, a los chicos del equipo, de la radio,
02:14del noticiero, me parece que hay mucha gente que está padeciendo las decisiones nacionales.
02:20Fíjate vos que hospitales que antes tenían un flujo de personas, hoy tienen el doble o triple,
02:28porque este ajuste ha hecho que aumenten las prepagas y aquellos que podían contar con el servicio de medicina privada
02:35ya no lo pueden hacer y se vuelcan a la salud pública.
02:38Lo mismo pasa con el alumbrado público, que no ocurre, que no funciona.
02:43No funciona el alumbrado público porque, de un lado, hay que sostenerlo.
02:46Es imposible pensar que tres vecinos se junten para cambiar un foco de la calle.
02:50¿Pueden hacerlo? Sí. ¿Cuántas calles pueden hacerlo?
02:53Y su casa, frente a su casa, pueden hacerlo. No pueden hacerlo toda una calle, todo un barrio.
02:59No pueden asfaltar tampoco un barrio.
03:00No pueden asfaltar, no pueden hacer cloacas.
03:03No se puede pagar a los docentes, no se puede pagar a la seguridad, no se puede pagar a los médicos.
03:09A su momento decías, hasta que no te toque.
03:11Imagínate una situación donde vas al hospital y te dicen que no hay insumos.
03:17¿Cómo ha pasado? Que no hay medicamentos, no hay determinadas vacunas.
03:22Porque el gobierno nacional entiende que no hace falta.
03:25Mientras mi ley entiende que hay cosas que sobran, hay cosas que no son necesarias,
03:28el vecino, que la viene peleando hace ya tiempo, se encuentra con que está solo.
03:34Se encuentra con que el presidente, que dice que vino a cambiar todo, no cambió nada.
03:40Porque mientras te dicen que el transporte es un problema, que los misioneros...
03:45Una serie de justificaciones, pero en la provincia de Buenos Aires el subsidio nunca terminó.
03:49En la provincia de Buenos Aires, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
03:52Entonces mientras...
03:54Está de visita mi hermana, que es de Buenos Aires, de la provincia.
03:59Me dice que el boleto arranca en 400 pesos.
04:03Imagínate.
04:03Y tiene que ver con la cantidad de subsidios que pone el gobierno nacional, especialmente en el AMBA,
04:09en el área metropolitana de Buenos Aires, para que allí, que es donde está la mayor cantidad de electores,
04:16todavía paguen poco.
04:18Pero no le interesa al resto del país.
04:19No, no, una locura.
04:20Pero fíjate vos que antes de mi ley había una desigualdad que no era tan notable.
04:27Ahora, cuando vino mi ley se encargó de que la desigualdad sea notable.
04:30Se encargó de que las provincias padezcan.
04:33En campaña uno trata de mostrar las alternativas, las distintas propuestas que tiene para la ciudad
04:42y también lo que no le gusta.
04:44Y en eso conversábamos sobre los primeros tiempos del presidente que dice
04:49voy a ajustar hasta que le duela.
04:51¿En qué cabeza cabe que un dirigente político, que alguien que encabeza un ejecutivo,
04:56ya sea municipal, provincial o nacional, te diga te voy a ajustar hasta que te duela?
05:00O sea, hay una venganza, hay un presidente que está dispuesto a vengar algo, no sé qué.
05:06¿Y cómo se puede ayudar desde el Consejo Deliberante, Alejandro?
05:10Porque muchas de estas cosas que mencionás tienen que ver con recursos,
05:15recursos que tienen que venir de Nación, recursos que en su defecto,
05:19si no los pone Nación, como está sucediendo, los pone la provincia de Misiones
05:22para intentar que se note lo menos posible esa escasez.
05:26Pero desde el municipio, desde el Consejo, ¿cómo se puede colaborar?
05:30Hay que hacer todo lo que no está haciendo el presidente, que es el presidente de mi ley,
05:34hay que hacer todo lo contrario, es decir, hay que articular.
05:37Acá no se trata de recortar, se trata de asignar partidas,
05:40se trata de conocer el recurso humano,
05:43se trata de utilizar al máximo todas las personas que tenemos.
05:47Nosotros somos posadeños, vecinos de posadas,
05:49que tenemos la encarnación como no es nuestra salida de fin de semana,
05:54tenemos un primo, un hermano, un familiar,
05:55el puente vive trabado, vive frenado, eso es lo que nos pasa.
05:59¿Y eso por qué ocurre?
06:01Porque han decidido quitar gente, eliminar, echar gente de las áreas de migración y de aduana.
06:07Bueno, yo lo que creo es que en lugar de estar recortando,
06:10lo que hay que hacer es articular, hay que articular Silicon Misiones,
06:13hay que articular Marandú, hay que articular la oferta de recursos humanos
06:18que tiene la municipalidad, que tiene la provincia,
06:20y eso nos va a permitir generar emprendedores.
06:23Nosotros necesitamos potenciar los emprendedores,
06:25los que existen y crear nuevos emprendedores.
06:28Un emprendedor que funciona, un emprendedor que le va bien,
06:31que es acompañado por el municipio,
06:32un emprendedor que recibe el asesoramiento adecuado por el municipio,
06:37por la Cámara de Comercio, por la Cámara de Industria
06:40y todos aquellos actores que hacen a la producción,
06:43indudablemente que va a ser un emprendedor que va a poder crecer
06:46y lo más importante, va a poder generar empleo.
06:48Esa realidad, esa independencia, esa solvencia,
06:52la podemos generar desde el Consejo Deliberante.
06:54Lo mismo trabajar en la cultura, para tratar de que,
06:57la cultura y el deporte, aquellos jóvenes que están,
07:03de alguna manera, con tiempo,
07:06destinados al consumo de sustancias,
07:12o de pronto se dedican a sentirse marginados
07:17por el Gobierno Nacional.
07:18Bueno, nosotros desde la cultura, desde el deporte,
07:20proponemos acciones concretas que significan contención,
07:24trabajo, unidad, salud.
07:28Los CAPS tienen que servir aún más.
07:32Los CAPS hoy están abarrotados,
07:35por la razón que te decía hace un momento.
07:37Entonces, al estar abarrotados,
07:38necesitamos dotarlos de muchos profesionales,
07:40no solo de la salud, sino que tenemos desde el proyecto de deporte descentralizado,
07:49entendemos que es necesario que se puedan lograr,
07:52al menos una vez por mes, controles en los jóvenes,
07:55controles de salud, talla, con nutricionistas,
07:59con médicos, con asistentes sociales, con psicólogos,
08:01para atender urgencias subjetivas que nos van a permitir ir desarrollando la ciudad.
08:08Posadas, tienes jóvenes, tienes muchísimos jóvenes,
08:11que lo único que están esperando es que alguien deje de hablarle de ajuste,
08:14de motosierra, a los gritos,
08:17y le empiece a decir,
08:17vení, formémosnos, trabajemos,
08:19veamos de qué manera podemos hacer que tu barrio crezca.
08:23Que el desarrollo sea real,
08:24que el desarrollo, la descentralización,
08:27que se viene haciendo,
08:28llegue hasta el final de los barrios,
08:30y que desde esos lugares se pueda generar empleo,
08:33que se puedan generar emprendimientos,
08:35y que el presidente ajuste lo que quiera,
08:37pero que en Posadas tengan una salida laboral,
08:40una salida donde contener a su familia,
08:41y tengan esas ganas de quedarse en Posadas,
08:43esas ganas de decir,
08:44yo soy posadeño, yo defiendo mi provincia,
08:46yo defiendo mi ciudad,
08:47y voy a ponerme a trabajar acá,
08:49para que otros tengan trabajo,
08:51y que podamos vivir en comunidad,
08:52y en paz,
08:53que es lo que necesitamos.