Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00De verdad que nosotros nos sentimos muy felices de que cada vez que tenemos una entrevista, Jen,
00:04nos acercamos al padecimiento que tal vez alguien tiene y le damos la respuesta que necesita
00:08sin moverse de su casa donde usted está y sin tener que pagar de más, ¿verdad?
00:13Porque tenemos aquí expertos de gran calidad que le agregan valor a su vida.
00:17Sí, totalmente, y sobre todo con un tema que puede parecernos muy cotidiano
00:21y es esas personas que constantemente están cosiendo, que están bordando,
00:25incluso en cosas tan sencillas como estar pegados al teléfono,
00:28puede generarnos algunas complicaciones visuales que estamos dejando pasar por alto
00:32y no deberíamos porque a largo plazo nos pueden traer algunas consecuencias.
00:36Vamos a hablar hoy del cansancio, la fatiga visual.
00:40¿Qué es? Para eso invitamos a Carla Bandit.
00:42¿Cómo está?
00:43Mucho gusto, buenos días.
00:44Y trae usted un paciente hoy también, cuéntenos.
00:47Claro, porque es muy importante, como bien decían, hablar y que sepamos que un paciente que ha padecido esto
00:53nos platique qué siente, qué le está pasando y cómo lo experimentó
00:57y cómo pudimos ayudarlo para que eso se sintiera mejor y para que no tuviera tanto cansancio
01:02que, no digamos mentiras, todos hemos padecido en algún momento de cansancio visual.
01:06Totalmente. Bueno, Ricardo Garita, el paciente de la doctora Carla,
01:09buenos días y gracias por acompañarnos.
01:11De verdad que ha sido un gusto tenerlos aquí, o es un gusto tenerlos aquí para hablar de esto.
01:16¿Cómo lo podemos entender el cansancio y la fatiga visual?
01:19Bueno, es una molestia que nos va a pasar a todos en algún momento,
01:23sobre todo por estar haciendo actividades de visión cercana.
01:26Lo podemos experimentar de mil maneras y en realidad es que cada quien lo va a decir
01:30o lo va a experimentar de una manera diferente.
01:32A veces podemos sentir como esa presión en los ojos,
01:36esa necesidad de mantenerlos cerrados,
01:37esa necesidad de que ya no podemos ver más,
01:41de que necesitamos despegarnos de las computadoras,
01:43despegarnos de la pantalla o del celular para poder seguir nuestro día a día.
01:48Usualmente lo podemos padecer más por las tardes, por las noches
01:51o cuando estamos haciendo esas actividades de visión cercana,
01:55como bien decían acá, tejer, bordar, estar en la computadora, en el celular.
02:00Las personas que pasan viendo pantallas todo el día, viendo números,
02:03estando en programas donde todo el día están leyendo, acomodando.
02:07Todo eso va a producir que nuestros ojos al final del día se cansen
02:11y tengamos estos síntomas de los que estábamos hablando.
02:13Y en su caso, don Ricardo, ¿cómo usted detectó esto?
02:17¿Qué fue lo que le empezó a pasar?
02:19Yo lo empecé a detectar porque yo trabajo en áreas administrativas
02:24y al final del día, después de las horas laborales,
02:30sentía un cansancio en los ojos, siempre tenía enrojecimiento, ardor, picazón.
02:36En las noches prácticamente lo único que quería era estar con los ojos cerrados
02:40y más o menos eso es lo que comencé a sentir y posteriormente buscar la ayuda.
02:47Bueno, esto nos lleva a preguntarnos, doctora,
02:51¿cuáles son las causas de ese cansancio o fatiga visual?
02:55Y vamos a mostrar en pantalla algunas de ellas para que usted nos vaya repasando.
02:59Exacto.
02:59El uso de pantallas hoy por hoy, todo el mundo vivimos con pantallas,
03:03ya sea desde una computadora, incluso las personas que no trabajan en computadora,
03:07pues estamos todo el día expuestas al celular, que nos llega un mensaje,
03:11que estamos viendo las redes sociales.
03:13Entonces, el exceso de visión cercana, sobre todo, es lo que nos hace que vayamos teniendo más cansancio visual.
03:19Y si a esto le sumamos, por ejemplo, que estamos en oficinas con aires acondicionados,
03:23con fuentes de luz directa, a veces que nuestras oficinas no están tan bien acondicionadas
03:27para nuestra visión o para nuestro trabajo,
03:30o que, por ejemplo, a veces no tenemos la corrección óptica adecuada,
03:33que no tenemos nuestros anteojos que necesitamos,
03:35eso hace que nuestros ojos estén haciendo el esfuerzo de enfocar todo el día y finalmente se cansan.
03:42Y entonces yo les quiero mostrar aquí cómo es que funciona esto
03:45y les traje aquí un modelo que es este ojo que siempre nos acompaña
03:49para explicarles cómo funciona la acomodación o la visión.
03:54Entonces, cuando nosotros tenemos, ahorita que nos ayuden a pasar...
03:57Ya nos van a enfocar.
03:58Eso.
03:59Entonces, cuando nosotros estamos viendo de lejos, o digamos,
04:01para que nosotros podamos ver, enfocar de manera adecuada,
04:05la imagen debe de enfocarse aquí en la retina,
04:08justamente en este puntito del centro que es la mácula,
04:10que es la zona de mejor visión.
04:12Cuando nosotros estamos viendo de lejos,
04:15y acá les voy a pedir que abran la toma para ver este dibujito,
04:19cuando nosotros estamos viendo de lejos,
04:21nuestro ojo enfoca la imagen en esta zona.
04:24Cuando la imagen se acerca, automáticamente la imagen se hace para atrás.
04:29Y es nuestro ojo, principalmente aquí,
04:32este cuerpo ciliar que se llama, este músculo ciliar,
04:34el que tiene que hacer el esfuerzo para hacer que la imagen se devuelva al centro del ojo,
04:40y entonces podemos enfocar.
04:42Esto hace que este músculo esté contraído por mucho tiempo.
04:46Yo les pongo a mis pacientes el ejemplo más sencillo.
04:49Imagínense que ver de cerca es como ir al súper y cargar cinco bolsas pesadas en cada brazo.
04:55Uno las carga, pero ya llega el momento en que ya no podemos más.
04:58Nuestros brazos se cansan y tenemos que bajarlas, nos tiemblan.
05:02Y si uno las cargó un rato de más, termina con dolor de espalda, dolor de cuello,
05:06y dice, ya por favor, me quiero recostar.
05:09Ver de cerca es como andar cargando las cinco bolsas pesadas del súper en cada brazo.
05:13Entonces, ¿qué necesitamos ir haciendo?
05:15Pues poder reposar un poco, hacer que este músculo se relaje,
05:19para que no esté sobrecansado, para que no esté sobre ejercitado,
05:23y entonces nos pueda durar más el efecto.
05:25Mismo ejemplo, si ustedes van al súper y traen las cinco bolsas,
05:28pero las estuvieron bajando, subiendo, bajando, subiendo,
05:32pues al final lo logramos, llegamos al carro, dejamos las bolsas y todo bien.
05:36Pero si nunca las bajamos, llegamos y hasta nos tiemblan los brazos.
05:39Ya no podemos ni subirlas al coche.
05:41Eso mismo es lo que le pasa a nuestros ojos.
05:44Al final del día, ya están tan cansados que decimos,
05:46por favor, ni una pantalla más, no quiero leer más,
05:50déjenme cerrar los ojos cinco minutos,
05:52y ya nos podemos perder incluso concentración y todo lo demás,
05:56o equivocar, ¿verdad?
05:57Equivocar en cosas importantes, por ejemplo,
05:59si estamos haciendo números así, ¿qué tal que ponemos un cuatro por un nueve?
06:03¿Cuáles son las consecuencias, doctora, sobre detener esto,
06:07de dejarlo pasar, de ignorarlo inclusive?
06:10Lo primero es que nos vamos a sentir cada vez más cansados,
06:13y esto nos va a llevar, pues es como una bola de nieve, ¿verdad?
06:16Primero empezamos con el cansancio visual,
06:18luego nos puede dar dolor de cabeza,
06:20luego podemos empezar con problemas de concentración,
06:23problemas de enfoque, de que ya no estamos seguros
06:25en si nos estamos sintiendo cómodos para hacer nuestras labores o no.
06:29Y esto a largo plazo, pues digamos que visualmente
06:31no nos va a provocar alguna consecuencia,
06:33no es como que vayamos a perder la visión,
06:35como en otras enfermedades,
06:36pero sí claramente nuestro día a día se va a ir deteriorando.
06:40Nuestros ojos se van a empezar a poner más rojos,
06:42más irritados,
06:43la lágrima ya no va a estar funcionando de manera adecuada,
06:46y esto también va a sumar a que vamos a tener más problemas de enfoque.
06:50Entonces, por ahí es que es necesario tratar,
06:52y todo va a depender, por ejemplo, arreglar,
06:55no es esto que solo se trate con una cosa,
06:56no es que me ponga una gota y se acabó,
06:58es que hay que tratar todo alrededor del cansancio,
07:02la fatiga visual,
07:03para que entonces podamos ver mejor, mejorar los síntomas.
07:07Yo veía a Ricardo a sentir con su cabeza,
07:09cada vez que repasábamos ahorita,
07:11esos síntomas.
07:12¿Te pasó, Ricardo, que de repente estabas trabajando
07:14y ya perdías esa capacidad fluida
07:18de ejercer tu cotidianidad en la oficina?
07:21Sí, claro.
07:21Digamos, mi trabajo es frente a una computadora,
07:23entonces, a lo largo del día, digamos,
07:26en la mañana, pues no tanto,
07:27pero conforme va pasando el día,
07:29sí, está ese movimiento en el ojo,
07:32ese cansancio, ese lagrimeo constante,
07:35y ese ardor que llega a ser insoportable,
07:42y esos son los síntomas que uno comienza a sentir.
07:45Y me llama la atención, perdón, Nat,
07:46el tema del dolor de cabeza,
07:48también, porque muchas veces estamos como,
07:50ay, esto no se me quita,
07:51y me tomo pastillas y me tomo,
07:52y no estamos tomando en cuenta
07:54que puede ser por un tema de la visión.
07:56En ese caso, ¿se recomienda usar,
07:58por ejemplo, para las señoras que están bordando,
08:00que necesitan más precisión, tal vez,
08:02para hacer sus creaciones, digamos,
08:07¿se recomienda usar lentes especializados para eso?
08:10¿O qué podemos hacer también en ese sentido?
08:12Qué buena pregunta.
08:13Fíjate que cuando nosotros necesitamos hacer eso,
08:16o mejorar esto,
08:17necesitamos mejorar todo alrededor.
08:19Primero, la iluminación.
08:21Tener muy buena iluminación en el área donde estamos.
08:23Las personas que están bordando,
08:25quien no ha visto a una mamá o a una abuelita bordar,
08:27que a veces bordan así,
08:28hasta en la cama con las luces casi que apagadas
08:30para no despertar al esposo.
08:32Una muy buena iluminación es clave,
08:34porque la iluminación va a hacer que la pupila se contraiga
08:37y puede enfocar un poco mejor,
08:39y no tenga que estar haciendo tanto como este buscar,
08:42este acomodar o hacer el esfuerzo excesivo.
08:44Doctora, ¿buena iluminación es mucha luz?
08:47Mucha luz.
08:48¿Y de qué color esa luz?
08:49¿Será mejor blanca o un poco más tenue?
08:52Fíjate que idealmente la que toleramos mejor
08:54es como las luces amarillas,
08:56pero eso va dependiendo ya un poco más
08:57en cuanto a gustos, ¿verdad?
08:59Pero el ciste es tener muy buena iluminación
09:01y esto aplica también para las pantallas,
09:04porque a veces pensamos que la iluminación
09:06o que el exceso de la luz en las pantallas
09:07nos molesta más en los ojos,
09:09y puede ser sino al contrario,
09:11que le bajamos a la intensidad de la iluminación,
09:13por ejemplo, al celular,
09:14y entonces estamos así enfocando,
09:16no vemos, pero creemos que eso nos va a ayudar
09:18y es al contrario.
09:19Muy buena iluminación en las pantallas,
09:21muy buena iluminación en la computadora,
09:23en el celular,
09:24para que nuestro ojo pueda ver de manera más precisa,
09:27los contrastes se hagan mejor
09:29y entonces podamos enfocar mejor.
09:31Y esto me lleva a pensar,
09:32¿cuántos de nosotros,
09:33si yo me voy a incluir,
09:34antes de acostarnos ya tenemos todo el cuarto oscuro
09:36y empezamos con la pantalla,
09:38eso es todo oscuro y la luz aquí,
09:39es algo como así,
09:40¿eso?
09:40No,
09:41no,
09:42idealmente no,
09:43y vamos a ver,
09:43ahí entra otra cosa súper importante,
09:45hay personas en las que probablemente no les pasará nada,
09:48pero hay ciertos pacientes que pueden tener una tendencia,
09:51algo que se llama el ángulo cerrado,
09:53y que estas condiciones de iluminación y de visión cercana
09:56pueden provocar consecuencias graves.
09:58Otro tema aparte,
09:59¿verdad?
09:59Pero qué bueno que lo tocas,
10:01porque esto no deberíamos de hacerlo,
10:03no es ideal que estemos enfocando visión cercana
10:06con las luces apagadas
10:07y prácticamente,
10:08y más que verdad,
10:09si se nos sale un post,
10:10por ejemplo,
10:10que nos gustó,
10:11y estamos enfocando y haciendo y así,
10:13y bueno,
10:14le sumo a eso para las vanidosas
10:16y los vanidosos también,
10:17que estos problemas de cansancio y patio visual
10:19también nos llevan a las arrugas y a todo lo demás,
10:22porque estamos así todo el tiempo enfocando.
10:25Bueno,
10:26y Ricardo,
10:26¿para vos cómo ha sido desde el momento en que decidiste
10:28visitar a la doctora
10:29y comenzar a cambiar tal vez hábitos
10:33y emprender prácticas que mejoren tu calidad de vida?
10:36¿Cómo ha sido ese proceso?
10:37Correcto,
10:37ha sido muy bueno porque
10:39desde que me puse en manos de la doctora,
10:41¿verdad?
10:41Con las recomendaciones,
10:43con el tratamiento que ella me ha brindado,
10:45aparte de eso,
10:46bueno,
10:47me puse unos lentes
10:47que digamos,
10:49el problema mío no es de visión cercana,
10:52pero estos lentes lo que me ayudaron
10:53fue a refrescar la vista,
10:56como decís vos,
10:57a cambiar hábitos,
10:59a hacer pausas visuales.
11:01¿Ese tipo de cosas no las hacía?
11:02O sea,
11:02ibas churriado,
11:03toda la mañana.
11:04¿Y ahora?
11:05¿Cada cuánto haces pausa?
11:06Cada 20 minutos,
11:08hago una pausa,
11:09veo lo más lejos que pueda,
11:11eso me ha ayudado bastante
11:12y son las recomendaciones
11:13que la doctora siempre me...
11:15Importante.
11:16Doctora,
11:16ahora te he preguntado también
11:17por el tema de los lentes,
11:18ahora lo menciona,
11:19¿necesitamos lentes entonces
11:20cuando estamos así?
11:21Porque hay tendencias que dicen
11:23que es como,
11:24se le va a hacer vaga la vista.
11:26¿Eso es cierto?
11:26Ay, qué buena pregunta.
11:27Bueno,
11:28sí y no.
11:29La visión cercana,
11:30como decía,
11:31hace acomodación.
11:33La acomodación es que estemos
11:34con los de contra ahí.
11:35Entonces,
11:36con los lentes
11:37lo que hacemos
11:37es como liberar
11:38un poco de esa acomodación.
11:40Cuando nosotros tenemos
11:41menos de 40 años,
11:43usualmente la acomodación
11:44la hacemos solitos.
11:45Sobre todo,
11:46si somos niños,
11:47podemos manejarla muy bien,
11:48lejos,
11:48cerca,
11:49todo lo demás.
11:49¿Qué pasa?
11:51Aquí,
11:52que cuando ya llegamos
11:53a los 40,
11:54ya vamos perdiendo
11:55un poco esa acomodación
11:56y ahí sí que la gran mayoría
11:58vamos a necesitar anteojos
11:59para ver de cerca
12:00y colocarlos,
12:01es como,
12:02yo les digo a mis clientes,
12:03ok,
12:04ponerte anteojos,
12:05en este caso,
12:05es como quitarte
12:06dos bolsitas
12:07de las que vas cargando
12:09en el súper.
12:09¿Se acuerdan que eran cinco?
12:10Bueno,
12:11yo con los anteojos
12:12te puedo quitar dos.
12:13De todos modos,
12:14vas a traer tres
12:14y de todos modos,
12:15están pesadas.
12:16Entonces,
12:16aquí lo importante es,
12:18los anteojos
12:18tienen que ser
12:19los ideales para ti,
12:20no es como que
12:21vaya y me compre
12:22los primeros que me encuentre,
12:24sí,
12:24pero necesitamos que
12:25un profesional
12:26nos los envíe
12:27para ver que sea
12:28la graduación adecuada,
12:29para ver que no tengamos
12:31algún otro problema extra,
12:32hipermetropía,
12:33la parte de la presbicia
12:34que es esta parte
12:35del cansancio visual
12:36ya después de los 40
12:38y utilizar la mejor
12:39corrección óptica
12:40para cada quien.
12:42Esto nos va a quitar
12:42una,
12:43como les digo,
12:44dos bolsitas de cada brazo,
12:45nos va a ayudar
12:45a relajar,
12:46pero nunca va
12:48a sustituir
12:49el reposo,
12:50que era lo que decía
12:51Ricardo por acá.
12:52El reposo es
12:53por cada 20 minutos
12:55de estar haciendo
12:56cualquier actividad
12:56de visión cercana,
12:58tenemos que tomarnos
12:5920 segundos
13:00de cerrar los ojos
13:01y ver a lo lejos
13:02y tú decías,
13:03nos vamos cerrados.
13:04Sí,
13:04la gente no para
13:06y ves que me dicen,
13:07es que tengo 12 horas
13:08de estar aquí
13:08y claro,
13:09y te paraste al baño,
13:11me paré a tomar agua,
13:12pero claro,
13:13al menos pasaron
13:13dos,
13:14tres horas
13:14de estar a pegar.
13:15Entonces cerramos los ojos
13:1720 segundos.
13:17Cerramos los ojos
13:18o vemos al lugar
13:19más lejano,
13:2020 pies o 6 metros
13:21de distancia.
13:22Si no nos queda
13:23algo de lejos,
13:24pues entonces cerramos
13:25los ojos.
13:26Y aquí,
13:27importante,
13:28porque muchas veces
13:29las pausas,
13:29decimos,
13:30bueno,
13:31voy a pausar,
13:31estoy trabajando,
13:32y entonces,
13:33¿qué hago?
13:33Veo el celular,
13:34lo puedo ver algo
13:36en Instagram
13:36o lo que sea,
13:37eso no cuenta
13:38una pausa visual,
13:39eso pasamos
13:40de enfocar de aquí
13:41a más aquí,
13:42entonces necesitamos
13:43ver a lo lejos
13:44o cerrar los ojos
13:45al menos 20 segundos.
13:47Doctora,
13:48en Facebook,
13:48Doña Iliana Murillo
13:49nos comenta algo
13:50valiosísimo,
13:51ella dice que tiene
13:5158 años
13:52y desde hace dos
13:53trabaja con doble pantalla,
13:55desde ese momento
13:56siente que su vista
13:57echó para atrás,
13:58se ha deteriorado,
13:59¿tendrá que ver
13:59ese doble esfuerzo?
14:01Sí,
14:02fíjate,
14:02y más depende,
14:03por ejemplo,
14:03a veces hay gente
14:04que me dice,
14:04bueno,
14:05tengo dos pantallas,
14:06pero son pantallas
14:06así enormes,
14:07las tengo súper bien
14:08iluminadas,
14:09va a depender mucho
14:10de la distancia
14:11donde estén las pantallas
14:12y, por ejemplo,
14:14hay mucha gente
14:14que trabaja con laptop
14:15y con pantalla atrás,
14:16entonces,
14:17tiene la laptop aquí
14:18y la pantalla acá atrás,
14:19pues todo va a depender
14:20de esto
14:21porque el enfoque
14:22va a ser diferente.
14:23Ya a los 58 años
14:24ya estamos hablando
14:25de que ya necesitamos
14:27refracción o graduación
14:28para ver
14:29a distancias intermedias
14:30como pantallas
14:31que están un poco más atrás
14:32o monitores muy grandes
14:33y graduación
14:34para ver distancias
14:35más cercanas
14:36como, por ejemplo,
14:37el laptop.
14:37Va a cambiar la graduación
14:39y ya necesitamos
14:40anteojos especiales,
14:41utilizar usualmente
14:43los anteojos progresivos.
14:44Ya un anteojo,
14:45digamos,
14:46que solo nos ve dos distancias
14:47o un anteojo
14:48que solo nos corrija
14:49de lejos
14:50no nos va a ayudar
14:51en este sentido.
14:52Nos pregunta también
14:53aquí doña Irina,
14:54dice,
14:55si mi ojo
14:56o si el ojo
14:56nos brinca durante el día
14:58de manera constante,
14:59¿eso es fatiga visual?
15:00También es un gran síntoma
15:03de cansancio
15:03y fatiga visual
15:04porque se reseca,
15:06porque está irritado
15:07y entonces eso produce
15:08que tampoco se produzca
15:09una lágrima adecuada
15:10y el músculo orbicular
15:12que es el que está al lado
15:13le empieza a brincar a uno
15:14y si a eso le subamos estrés.
15:16Eso te iba a decir
15:16porque a veces a uno
15:17le brinca pero de estrés,
15:19pero puede ser las dos cosas.
15:20Puede ser las dos
15:20y usualmente las dos.
15:22No es selectivo
15:23el brincante del párpado.
15:25Y doña Jen Zamora
15:25también,
15:26ella nos cuenta
15:28que es su hija
15:29de nueve años
15:30cuando ve televisión
15:31todo bien,
15:31pero donde apaga la pantalla
15:32todo se le pone oscuro
15:33y ve chispitas.
15:35Qué buena pregunta.
15:37¿Por qué los niños
15:38también sufren
15:39de fatiga visual?
15:40Porque están
15:41todo el tiempo,
15:42ustedes se pueden fijar
15:43y vean a cualquier niño
15:44que está viendo
15:45la televisión,
15:46no parpadean,
15:47ellos se quedan viendo fijo
15:48y no parpadean,
15:50están tan metidos
15:51en lo que están haciendo
15:52que la velocidad
15:53del parpadeo
15:53que usualmente
15:54la regula el cerebro
15:56disminuye
15:57por estar tan dentro
15:58de las pantallas.
15:59Entonces,
16:00eso hace que la lágrima
16:01no se desarrolle
16:02de manera adecuada
16:02o no llegue
16:03de manera adecuada
16:04y la sobreestimulación
16:05de la retina
16:06y además del cerebro,
16:07¿verdad?
16:08Entonces,
16:08también nos va a ayudar.
16:09Entonces,
16:10¿qué es importante
16:10con nuestros chicos?
16:12También,
16:12primero,
16:13la distancia
16:13de los dispositivos.
16:15Si van a llegar
16:15a utilizar
16:16iPad o celular,
16:1745 centímetros
16:19de distancia
16:19entre el dispositivo
16:20y la cara del chico.
16:23Yo les digo a mis pacientes,
16:24es a esa distancia
16:24o no es.
16:25Así de sencillo.
16:26O sea,
16:27si la quieres usar
16:27es aquí,
16:28si tú te la acercas
16:29se apaga automáticamente.
16:30Entonces,
16:31eso.
16:31Y la segunda,
16:32la misma que vamos diciendo
16:33todo el tiempo,
16:34las pausas.
16:35Los chicos deben de hacer pausas
16:37por cada media hora
16:38al menos
16:38de estar en un dispositivo
16:40de visión cercana.
16:41Tienen que tomarse
16:42el tiempo de ver
16:42a lo lejos
16:43de hacer otras cosas.
16:44Igual aplica
16:45para la televisión,
16:46a estarles hablando
16:47para que ellos
16:48estén parpadeando,
16:49recordando cómo van
16:50y entonces también
16:51estar haciendo
16:52esas pausas
16:53de cerrar los ojos
16:54y de no dejarlos
16:56tanto tiempo
16:56frente a las pantallas.
16:57Es importante.
16:58Muchísimas gracias a ambos.
16:59Antes de despedir,
17:00por supuesto que queremos
17:01también que le quede
17:02a usted,
17:03señora,
17:03señora,
17:03el resumen
17:04de cómo prevenir
17:05esta fatiga visual
17:06y la tiene usted.
17:08Ahí tenemos entonces
17:09regla 20-20-20
17:10por cada 20 minutos
17:12de visión cercana,
17:1420 segundos
17:14enfocando un objeto
17:16larguito,
17:17por lo menos
17:17a unos 6 metros
17:18o 20 pies.
17:20Si también la iluminación,
17:21como nos decía la doctora,
17:22adecuada en ese lugar
17:24de trabajo,
17:25así sea el hobby
17:26que usted ama
17:27con todo su corazón,
17:28ponga la iluminación.
17:29También utilizar los lentes,
17:31por supuesto que esto
17:31le va a minimizar
17:32ese impacto.
17:33Y la lubricación del ojo,
17:34gotitas que nos prescriben,
17:36también los espejos.
17:36Sí, exactamente.
17:38Usualmente podemos utilizar
17:39cualquier lágrima artificial,
17:41siempre y cuando no sean
17:42para ojo rojo,
17:43lágrima artificial,
17:44está bueno si estamos
17:45en dispositivos,
17:46utilizarla al menos
17:47una vez al día.
17:48Es como ponerse crema
17:49en las manos,
17:50¿verdad?
17:50Si nos lavamos mucho
17:51las manos,
17:52pues hay que ponerse crema.
17:53Igual aquí,
17:53si estamos mucho en pantallas,
17:55lectura,
17:55hay que ponerse al menos
17:56una gotita de lubricante.
17:57Bueno, muy bien.
17:58Gracias, Ricardo, también.
17:59Mucho gusto.
18:00¿Qué tal?
18:01¿Qué tal?
18:01Sí, sí, sí.
18:03Muchas gracias por ayudarnos
18:04y también darle voz a esto.
18:06Un gusto, chicas,
18:08como siempre.
18:09Y por supuesto,
18:09la doctora Bandik,
18:10que usted la puede localizar
18:11en oftalmocostarica.com
18:14y a los números que hemos
18:15estado compartiéndoles
18:16en pantalla.