Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan con Inmaculada Vicente, de Farmacia Lisboa por su libro Salud infinita.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mira, mira, a ti, estás como para ir a la plaza de Ronda.
00:04Yo he venido haciendo honor a la fecha de hoy, a San Isidro, me vestí un poquito torerita.
00:11Muy bien, muy bien. No, no. Ayer, toro de 600 es casi 700 kilos, y un mexicano que me llega a mí aquí,
00:20oye, ¿cómo pudo con el toro? Vuelta al ruedo del toro, una oreja, y porque tropezó al ir a matar con tal ferocidad
00:27que pudo con él, bueno, una cosa maravillosa, entre rayos, truenos y tal, lo tipo del comienzo de San Isidro.
00:32Sí, es que estamos teniendo, yo vengo de Galicia, que ayer hacía un día espectacular.
00:35Sí, pero es que Galicia lo que hay siempre es benigno. Incluso cuando llueve es como cariñoso, ¿no?
00:41Sí, ya hablaremos de lo que fui a ver a Galicia, que si pasas la tierra, que es una maravilla.
00:44Qué inmaculada de Vicente, nuestra invitada de hoy, los conoce muy bien, y es el alma mater detrás de Farmacia Lisboa,
00:51y, bueno, que tiene una farmacia de asesoría personal, de consejo farmacéutico que nos interesa mucho
00:57a la hora de autosuplementarnos y autosuplementarnos y utilizar la cosmética,
01:04pero es que ha sacado un libro que se llama Salud Infinita, para vivir más y mejor.
01:10Entonces queremos que nos cuente un poco, como experta en suplementarse y en autocuidarse,
01:17pues cómo podemos hacer para vivir más tiempo con mejor calidad de vida.
01:20Bienvenida. Hay que decir que he escrito un libro para que se entienda.
01:24Es facilísimo.
01:25Porque la mayoría, y muchos de los que traemos aquí, yo acepto holístico como alimán de compañía,
01:32pero a partir de ahí ya no acepto nada porque se pierde uno. Bueno, estos son como recetas de vida que se entienden.
01:38Y además está estéticamente muy visual.
01:41Está muy bien, muy diferenciado. Por ejemplo, dice aquí, magnesio. Pues yo hago siempre, doblo la...
01:48Ahora después vamos a hablar del magnesio que te va a interesar.
01:52Es verdad que yo he abierto por dos sitios el libro. Perimenopausia, uno. Microbiota, otro.
01:59Temazos.
02:00Yo creo que diagnostica solo.
02:02Sí.
02:03Vamos a ver. Es que en este libro se recogen 30 años de estudio continuado.
02:08Bueno, yo me licencio en farmacia por la Universidad de Salamanca y automáticamente empiezo a trabajar en mi oficina de farmacia junto con mi marido,
02:18que en aquel momento éramos novios. Una apuesta arriesgada.
02:22Arriesgadísima, trabajando juntos sin casarse.
02:25Fuimos, somos farmacéuticos los dos. Nos empeñamos en emprender esa aventura y nunca jamás he dejado de estudiar.
02:34Y aparte, he estado en el mostrador de la farmacia. El mostrador de la farmacia es la mejor universidad.
02:41El estar con el paciente, acompañarle, recomendarle y luego recibir su opinión y recibir su feedback de cómo le ha ido todo lo que tú le has recomendado.
02:55Hay que decir que lo insistimos.
02:56Existimos muchos. La primera red de asistencia médica en España es la farmacia. El prestigio de los farmacéuticos en España,
03:04que es un prestigio que bajaron la experiencia. Totalmente distinto, por ejemplo, a Estados Unidos.
03:09Allí es verdad que te venden cosas en los grandes almacenes, pero hay una reja que tienes que ir con la receta y no te cortan la mano de milagro.
03:17En cambio aquí conoces a la farmacéutica. Ya la conocía tu madre. Ha visto que los niños tenían piojos.
03:24Luego te noto una tos un poco rara. Sí, llevo unos días. Oye, pues el primer consejo, la primera red es la farmacia. Luego viene el médico.
03:35Efectivamente, Federico. Somos el primer eslabón de la cadena sanitaria. Y más en estos momentos, y sobre todo desde la pandemia, en este tiempo,
03:47en el que los centros de salud se han convertido prácticamente en inaccesibles. Entonces, cada vez el papel del farmacéutico es más relevante.
03:55Pero además, cuando el farmacéutico está a pie del cañón, como tú muy bien has dicho, es que conoce parte de la vida de sus pacientes.
04:05Con lo cual, muchas veces, por ejemplo, a mí, hace muy poquito me pasó un paciente que fue a pedirme un antigripal.
04:12Y le dije, no te lo puedo dar. ¿Por qué? Porque yo sé que tú eres cardíaco. Tú eres un enfermo cardíaco.
04:20Tú no puedes tomar un antigripal porque tienen componentes activos que son incompatibles con tu patología de base.
04:30Bueno, esto alguien no lo sabe, bueno, le da el esto y le da un telele, claro.
04:34Sí, pues a lo mejor no le pasa nada, como a lo mejor sí, dependiendo del grado, dependiendo de la dosis, dependiendo de...
04:40Pero bueno, pues ahí está el farmacéutico.
04:43Pero hay tal oferta de productos que me parece esencial que vosotros vehiculéis de alguna manera lo que a cada uno nos conviene, ¿no?
04:51Porque yo reconozco que soy probadora compulsiva. Todo lo que viene me lo como, todos los productos que hay.
04:57Entonces, es verdad que de vez en cuando necesitas cierta orientación.
05:00No todo ni todo a la vez.
05:01Esto es lo más interesante, no todo a la vez.
05:05Porque como alguien te ha dicho, porque mi prima tiene una tía y además porque he visto en internet, bueno, van a la tontipedia y salen enfermos todos, claro.
05:15Estamos pasando, hemos pasado de no tomar suplementos y no suplementarnos, ahora a querer tomar 14 diarios.
05:22O sea, estamos hablando de que la población está excesivamente medicalizada y ahora vamos a estar excesivamente suplementados.
05:33Pues no, no todo ni todo a la vez.
05:36Siempre de acuerdo a tus necesidades, siempre con una entrevista previa de un profesional que te asesore sobre lo que tú necesitas, sobre lo que va a ser mejor para ti.
05:46Y también yo siempre tengo en cuenta que los suplementos sean accesibles a todo el mundo, porque hay suplementos de todos los tipos, de todos los precios y yo también lo tengo en cuenta.
05:57Porque quiero ayudar a todos mis pacientes por igual, al que se lo puede permitir más y al que se lo puede permitir menos.
06:02Hay una cuestión inmaculada, esto es muy importante, porque con esta, primero, vivimos más años, 20 años más que nuestros padres, 30 más que nuestros abuelos.
06:11Pues claro, se va deteriorando la máquina, pero mucho menos que antes, porque además la medicina, sobre todo de última instancia en España, es magnífica.
06:19Probablemente la mejor del mundo, los cirujanos españoles son de lo mejor.
06:23El problema es que con tantos años, pues ya llega un momento en que pierdes, si no, la cabeza al criterio.
06:29Entonces, como no encuentres a alguien que te ordene, para, baja un momento.
06:34O sea, no, eso no. Pero es que me han dicho, pero es que en internet, internet se ha convertido en la primera enfermedad de la gente mayor.
06:43La gente se medica porque ha leído, porque le han dicho, pero hay cosas como que la primera vez no te quedas.
06:50¿Cómo que la primera vez no te quedas? Estamos dando pasos atrás en lugar de adelante.
06:55Pero fíjate, sin embargo, las últimas estadísticas que yo revisé el mes pasado, porque fui a hacer una ponencia a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca,
07:05revelan que las personas, en la primera persona, en el primer consejo o el que más les influye a la hora de tomar una decisión, es en el Consejo del Farmacéutico.
07:16Claro, porque es el de confianza.
07:17¿Y por qué siempre está? ¿Y para el médico hay que pedir hora? ¿Por qué no retrasan la cita?
07:21Creo que está un poco tocando techo lo que estamos hablando de las redes sociales, que nos estamos dando cuenta que sí, que son muy útiles para muchas cosas,
07:33pero que también están trayendo consigo muchos problemas.
07:35Demasiada información que no sabemos gestionar.
07:38Claro, tenemos por ejemplo un problema muy importante con las adolescentes niñas, con el problema de la cosmeticoresia, que es que quieren utilizar retinol, quieren utilizar activos, anti-edad.
07:51Y tienen 14 años.
07:52Y tienen 14 años.
07:53Y hablábamos antes.
07:54Y que luego se maquillan como puertas y luego no se desmaquillan antes de acostarse.
08:00Y luego van a la farmacia con las mamás.
08:02Asuntos como puede ser, por ejemplo, la microbiota, que abordas en este libro.
08:05Se está sobre el tema de la microbiota.
08:09Es uno de los temas más importantes para mí del libro y junto con otros muchos temas es lo que me ha empujado a escribir este libro.
08:18La fe en lo que yo estaba estudiando hace más de 15 años.
08:24Y que en aquel momento era como una especie de, bueno, esta mujer, no solo yo, sino todos los que ya hablaban ese idioma que parecía de locos, pero que simplemente era un poco adelantado.
08:40La inflamación.
08:40En aquel momento, la inflamación de bajo grado, la microbiota intestinal.
08:47La microbiota intestinal ni siquiera era reconocida por la comunidad científica.
08:50Exactamente.
08:51Se supone que estábamos, enfermábamos porque teníamos bacterias.
08:54Y ahora no solamente es aceptada, sino que no hay ninguna rama de la medicina que se desarrolle al margen de la microbiota intestinal.
09:04Hasta tal punto que se puede llegar a considerar un órgano más de nuestro cuerpo.
09:10Y ahora enfermamos porque nuestra microbiota se desequilibra.
09:15Que es a menudo.
09:17Que es muy a menudo porque todos comemos mal, porque no dormimos adecuadamente, porque tenemos mucho estrés y no lo sabemos gestionar, porque no le damos importancia a hacer ejercicio, porque no le damos importancia, por ejemplo, a problemas emocionales.
09:35Parece que los problemas afectivos y emocionales no van con la enfermedad o con la salud.
09:40Y el ser humano es un ente indivisible.
09:45Ahí está la magia de la medicina holística o integrativa.
09:50Como decía Federico al principio del programa, la medicina en España es magnífica.
09:56Pero la medicina convencional, lo más magnífico que nos ofrece es su preciosismo técnico.
10:03El gran nivel que hay.
10:05El gran nivel que hay. Pero no solamente se trata de abrir y coser o de entrar en un quirófano.
10:13Se trata de cuidarnos a diario con cosas muy sencillas, pero mantenidas en el tiempo.
10:18Para que no tengan que abrir y coser.
10:19Una buena alimentación, el ejercicio a diario. Y no hace falta hacer maratones, ni someter al cuerpo a un estrés excesivo, pero sí hacerlo todos los días.
10:29Un paseo de media hora, la meditación, el yoga, que estaban considerados como, no se consideraba, un plan nutricional no se consideraba importante en el tratamiento de una enfermedad.
10:40Por favor, cuando hoy día sabemos que las células cancerosas, por ejemplo, se alimentan de azúcar, se alimentan de todos los productos refinados que nos estamos tomando y que se acumulan en nuestro organismo en forma de grasa.
10:55Hay tres partes del libro. La primera parte es el autocuidado, que es la base de ser consciente de que hay que cuidarse.
11:01Efectivamente.
11:02Cosa no fácil de asumir. El segundo es el de la salud. Y luego el tercero es el de belleza desde la salud.
11:07Y es verdad que dicen que no hay una cosa más hermosa que una mujer sana. Tal vez un hombre sano. Depende.
11:16Pero es verdad que la salud se nota en la piel, se nota en la mirada, en el color y sobre todo en la intensidad, digamos, de la mirada, de la manera de hablar.
11:25Si te miran a los ojos. Ahí ves si alguien está bien o no está bien. Y claro, eso se traduce en belleza o no.
11:32Es que considero que no puede existir belleza si no hay salud.
11:39Claro. En la piel sobre todo se nota muchísimo.
11:40Voy a beber un poquito de agua porque sin agua tampoco es fácil.
11:43Aquí sabemos muy bien los tosedores natos.
11:46Y es verdad que, por ejemplo, los estados inflamatorios acaban afectando a nuestra piel. Acaban notándose, bueno, por no hablar ya de los hormonales, con todo lo que tiene que ver las hormonas con los granos, etcétera, etcétera.
11:58Bueno, es que las hormonas en la mujer son imprescindibles. Las mujeres somos dependientes de las hormonas. Estamos diseñadas para vivir con hormonas desde que nacemos.
12:12Todo en la mujer depende de las hormonas. Su piel, su pelo, sus huesos, todo. La mujer en sí es una hormona.
12:20Pero ahora vivimos tanto que nos quedamos sin ellas y hay que vivir sin ellas.
12:23No, perdona, es que hay gente que dice que la mujer no existe, que no existe. No hay biología, que no hay biología. Si toda la biología está hecha para que alguien dé a luz.
12:32Pero eso se puede suplementar.
12:34¿Qué ocurre? Que antes, hace muchas décadas, esto la mujer vivía como mucho 60 años.
12:42Todos estos achaques que ocurren con la menopausia, que estadísticamente aparece a los 51 años, se decía, bueno, la mujer es mayor, es vieja, se va a morir pronto.
12:54Y se moría pronto.
12:55Y se moría pronto.
12:56¿Qué ocurre? Que hoy día, cuando la media de edad de la mujer son 80, la esperanza de vida, quiero decir, es de 85 años, estamos condenando a la mujer a vivir en un auténtico calvario sin sus hormonas, porque somos dependientes de ellas.
13:15Por eso la gran importancia de poner voz a la menopausia, por eso hay tanta difusión a día de hoy de la menopausia.
13:22Y sí se puede ayudar, se puede paliar, claro que sí. Afortunadamente disponemos de muchísimas herramientas a día de hoy.
13:30Y no solamente hablo de suplementación, un nuevo fármaco, que es el nuevo fármaco desde el año 1940, que no está basado en la terapia hormonal sustitutiva.
13:42Ha visto la luz el pasado año en España.
13:45¿Qué se llama?
13:46El fármaco, el nombre comercial es Beoza. En España el principio activo es Fenociletab, está en el libro.
13:58Y lo comercializa un laboratorio que ahora mismo no me acuerdo.
14:03Te compré en el libro y lo ven.
14:04Beoza es el primer fármaco desde hace muchísimos años, el único, que no está basado en hormonas, en terapia hormonal sustitutiva o terapia hormonal de reemplazo.
14:21Y actúa a nivel del centro termorregulador del cerebro, de nuestro sistema central, efectivamente, para los sofocos.
14:29Pero también hay que tener en cuenta que la menopausia no son solo sofocos.
14:33Sin embargo, yo creo que a día de hoy es uno de los factores más limitantes.
14:38Y me imaginaos...
14:39La vida social...
14:41Habla ahora que yo estoy aquí con vosotros y de repente me viene un sofoco.
14:45Y es que eso no se puede ocultar.
14:47Porque se nota y se sufre mucho.
14:50Luego, evidentemente, están otras muchas cosas.
14:52Además, la redistribución de la grasa, un aumento del riesgo de los accidentes cardiovasculares en la mujer, un aumento del riesgo de padecer ácido graso por esa grasa visceral que, como su nombre indica, se rodea a las visceras.
15:04Además, somos incapaces de quitarnos las...
15:07Bueno, Salud Infinita es el título claves para una longevidad plena, Inmaculada, Vicente María.
15:13Además, se entiende cómo se compra el libro.
15:16Mira, de momento, hasta ahora lo tenía solamente en mi página web, que es farmacialisboa.es.
15:23Estoy en Ciudad Rodrigo.
15:25Desde ayer ya se puede tener e-book.
15:28Sí.
15:29O sea, que en Amazon.
15:30En Amazon.
15:30Pero no sé si estará todavía disponible, porque tardan tres, cuatro días en indexarlo.
15:35No, pero por el Kindle te lo mandan en el acto.
15:39Eso es.
15:41Pues ya lo tenemos también en Amazon y en formato e-book.
15:45Muchas gracias.
15:45Bueno, y enhorabuena, Inmaculada.
15:47Sí.
15:47Gracias a vosotros.
15:48Y hacemos una parada y a la vuelta hablamos del magnesio y de cómo la venimos pausica.
15:52Que nos va a venir muy bien para todo esto que estamos hablando ahora.
15:53Eso es.
15:55Es la mañana.
15:56Es radio.