Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este jueves 15 de mayo, se espera el desarrollo de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania con el objetivo de conseguir un alto el fuego permanente. Analizamos con el internacionalista Pablo Barragán Ordoñez. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo pienso que las negociaciones hoy no van a tener ningún resultado positivo.
00:06Los hechos han demostrado que no hay un compromiso por parte de Ucrania
00:12con relación a la solución final de este conflicto.
00:17Únicamente esperan usar 30 días como tregua para rearmarse
00:23y recibir el nuevo paquete de sanciones para que se aplique en contra de Rusia.
00:28Así que pienso que las negociaciones hoy no van a tener un resultado positivo.
00:34Ucrania ha alzado la voz para exigir de cierta manera un encuentro por parte del régimen de Zelensky
00:43con el presidente ruso Vladimir Putin, pero Rusia no reacciona,
00:49no va a las mesas de negociación con ultimátums y tampoco con la manera
00:54y el modo como lo señaló en su momento el régimen de Kiev para entrar a un proceso de negociación.
01:04Rusia no actúa bajo presión, bajo exigencias de Kiev.
01:09Y bueno, en el mejor de los casos, si es que el régimen de Kiev hubiese planteado
01:19o aceptado negociaciones para llegar al fondo del asunto para una posible negociación
01:27de paz justa y doradera, Rusia hubiese enviado a sus diplomáticos de más alto nivel
01:33para llegar a ese acuerdo con Kiev.
01:38Pero las cosas no se han dado como estamos viendo,
01:43no existen garantías de seguridad por parte de Turquía, de Ucrania,
01:49y por lo tanto la Cancillería rusa ha sido clara de efectivamente
01:53no estar muy de acuerdo con el formato como se plantea hasta la actualidad.
02:02Se han postergado las negociaciones, la instalación, la instauración de estas mesas de diálogo,
02:08pero también hay que tener en cuenta algo muy importante,
02:11que en estas negociaciones siempre se allana el camino para un futuro acuerdo de paz,
02:18pero no existe el compromiso del régimen de Kiev para la seguridad,
02:24en primer lugar para estos diálogos,
02:27y por otra parte pues la táctica, la estrategia ucraniana ha sido inequívoca
02:32de que se tenga un cese al fuego de 30 días con la finalidad de rearmarse
02:38y también de esperar por parte de Europa las nuevas sanciones en contra de Rusia.
02:43Sí, es una excelente perspectiva, la Unión Europea, la OTAN,
02:48los países miembros de la OTAN en activo desean activar, reactivar de cierta manera
02:55este conflicto, elevar el tono de voz, con la finalidad naturalmente de obtener una silla
03:03en la mesa de negociaciones entre Rusia y Estados Unidos.
03:07Estamos hablando en concreto de la Unión Europea, países importantes como Alemania,
03:14Francia y también el Reino Unido, que pugnan un espacio para ser considerados
03:19en estas mesas de negociación, y también hay que tener en cuenta el hecho
03:22de que Naciones Unidas no ha sido convocado a estos diálogos previos
03:29para un futuro acuerdo de paz.
03:32Bueno, estamos viendo que por parte de Europa y por parte de la OTAN no existe legitimidad
03:37para poder estar en una mesa de negociaciones.
03:42Yo pienso que, como lo ha demostrado el gobierno americano, espera la administración Trump
03:49cerrar un acuerdo de paz directo con Rusia, ya que son dos actores globales importantes.
03:56Rusia es uno de los países que está envuelto en este conflicto bélico,
04:01y naturalmente Estados Unidos como el mayor socio de la Alianza Atlántica,
04:08que de cierta manera ha influido enormemente en esta dinámica del conflicto.
04:12Y también hay que aportar muchos datos, muchas aristas en la resolución de este conflicto
04:21por el hecho de que la administración republicana de Donald Trump está tratando,
04:27en lo posible de solucionar este conflicto en Asia, en Europa, entre Rusia y Ucrania,
04:37con la finalidad de que se potencialice, se capitalice esa recuperación de dinero
04:43de la administración de Joe Biden hacia Ucrania en un monto superior a los 41 billones de dólares.
04:50Así que pienso que los diálogos, si no son fructíferos, al menos con este formato en Turquía,
04:58se los manejaría de mejor manera entre Rusia y Estados Unidos.
05:02Estados Unidos como el mayor aportante en este conflicto,
05:06y Rusia también como potencia mundial y que forma parte de este conflicto con Ucrania.
05:15¡Gracias!
05:16¡Gracias!

Recomendada