Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Las autoridades de salud y justicia de CDMX carecen de protocolos específicos para la atención médica, psicológica o legal por ‘pinchazos’, lo que genera impunidad

Leer más: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/05/14/van-por-cinco-anos-de-prision-para-quien-de-pinchazos-en-el-metro-cdmx/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras los casos de pinchazos que han ocurrido durante las últimas semanas en las estaciones
00:05del metro de la Ciudad de México, la diputada Tania Larios propuso reforzar el marco jurídico
00:10vigente para que las autoridades investiguen y sancionen a los responsables por estos actos,
00:16ya que al no contar con protocolos claros, la situación se agrava y deja a las víctimas
00:21sin conocimiento de a quién acudir o cómo denunciar. Por ello, propuso castigar con
00:26seis meses a cinco años de prisión a quien cometa el delito de sumisión química por pinchazo. Es
00:32decir, se dará prisión a quien introduzca, sin consentimiento de la otra persona, un instrumento
00:37con punta agusada en el cuerpo con la intención de drogarla, debilitarla y facilitar otros delitos
00:43en su contra. Esta conducta podría agravar si se cometen contra de grupos vulnerables e integrantes
00:49de comunidades indígenas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que hasta
00:55el momento suman 68 denuncias, de las cuales 50 sucedieron en el metro, 8 en el metrobús,
01:026 en la vía pública y 4 en otro tipo de transporte.

Recomendada