Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Las horas pico en el Metro y Metrobús se han convertido en el escenario perfecto para asechar a sus víctimas. Una vez que la ubican, se acercan a ella y atacan a hombres y mujeres por igual.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sobre los pinchazos a usuarios del metro, hoy algunas de las víctimas compartieron más detalles de este modus operandi.
00:20Sedados, mareados y desorientados es como llegan las víctimas de pinchazos en el metro y metrobús a la clínica de especialidades toxicológicas del IMSS.
00:30Sedados, mareados y desorientados es como llegan las víctimas de este modus operandi.
01:00¿Qué refiere ella? O sea, ¿qué pasó? ¿Qué sintió? ¿Qué refiere ella?
01:04No sintió como tanto el pinchazo, sino el que empezó a arder el hombro y empezó a sangrar. Se limpió la sangre y inmediatamente me envió mensajes.
01:17En los últimos días, estos ataques se han registrado en al menos tres líneas del metro, entre ellas la línea A que corre de Panditlán a La Paz, línea 2 que va de Taxqueña a Cuatro Caminos y línea 3 que va de Universidad a Indios Verdes, mientras que en el metrobús son dos líneas, línea 5 y línea 1.
01:36Telediario tuvo acceso a algunos videos de cómo atienden a los usuarios víctimas de pinchazos.
01:41Los únicos que pueden atender estos casos son el ERUM, policía del metro y personal médico del centro especializado del IMSS.
01:48Hasta el momento las autoridades tienen registro de 20 casos de este tipo de ataque.
02:03Se han concluido hasta el momento, a reserva de lo que detalle posteriormente Fiscalía, que es quien lleva estas investigaciones, se han concluido 15 pruebas toxicológicas, esto por lo que tardan los estudios, y en dos únicamente se ha tenido resultado positivo a estupefacientes.
02:22¿Qué hacer en caso de sentir un piquete en el metro?
02:25Jalar la palanca de emergencia a bordo de los vagones, buscar ayuda de los elementos de PBI, denunciar directamente ante la Fiscalía de la Ciudad de México, a través de redes sociales o vía telefónica, o llamar a las líneas de emergencia SOS Mujeres 765 y 911?
02:42El proceso no termina aquí. Después de seis meses, se tiene que realizar otro estudio para descartar alguna otra enfermedad.
02:55Ahorita sí ya me hicieron estudios como para descartar que me hayan, pues, alguna sustancia de estupefacientes, también para descartar que tenga VIH.
03:06Dicen que dentro de tres a seis meses, tú vuelvas a realizarte esos estudios.
03:13Con información de Miguel Sarmiento y Mariana Hernández, Telediario Ciudad de México.

Recomendada