Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Desde Washington, Enrique Perret informa sobre los acuerdos comerciales entre EU y China y los cambios en los aranceles. Además, aborda la amenaza del Gusano Barrenador en México, que afecta la ganadería.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludo desde Washington, Enrique Perret. Enrique, primero, un acuerdo que al parecer deja las cosas más claras en temas de Estados Unidos y China,
00:07y del otro lado, otro desafío para México con esto del gusano barrenador, el plazo que da Estados Unidos de 15 días.
00:13Sí, a ver, vámonos primero al acuerdo con China, que, a ver Alejandro, no es un acuerdo comercial, ¿no?
00:20A veces cuando hablamos de acuerdo o de tratado, pensamos en todo un acuerdo comercial, con múltiples capítulos, etc.
00:28Realmente lo que están llegando con China es a una pausa de 90 días de aquellos aranceles que Estados Unidos había impuesto por los aranceles recíprocos
00:40y por muchos otros temas con China. Había llegado a Estados Unidos a tener aranceles hasta de 145%, ahora lo reduce a 30%.
00:51Hace una semana, cuando estaban en las vísperas de las negociaciones, que además se dieron en Suiza con el secretario del Tesoro,
00:58Donald Trump, si recuerdas, hizo un post, un tuit, que decía, ¿qué les parece un 80% con China?
01:07Bueno, se bajaron hasta el 30%, eso ya dice mucho.
01:12Ahora, dice mucho de Estados Unidos, pero también China quitó todos los aranceles a productos de Estados Unidos,
01:18que si bien Estados Unidos le vende poco a China, es China realmente quien le vende más a Estados Unidos,
01:25mucho de lo que China le vende a Estados Unidos también son marcas americanas, como el caso de Apple y algunas otras, ¿no?
01:33Entonces, bueno, pusieron una pausa de 90 días, me parece que el tema de 90 días a Donald Trump le gusta,
01:38porque también lo hizo así para los aranceles recíprocos para muchos otros países en el mundo.
01:46Entonces, bueno, vamos a ver qué sucede en esos tres meses.
01:49Pero este acuerdo va a la par, Alejandro, y recordarás que la semana pasada hablamos de esos famosos 100 días
01:56posteriores a los primeros 100 días celebrados por la administración de Donald Trump.
02:02Esos 100 días que decía el secretario Besant, estos próximos 100 días son para firmar acuerdos, decenas de acuerdos.
02:09Ya llegaron a un acuerdo con Ucrania en el tema de minerales esenciales, ya llegaron a un acuerdo con Reino Unido,
02:16ahora pues con China, van por India, van por Japón, van por Corea.
02:21Hoy el presidente de los Estados Unidos está en Arabia Saudita, va a Qatar, va a los Emiratos Árabes,
02:28y seguramente va a anunciar también acuerdos con ellos, inversiones multimillonarias,
02:33vaya, hasta temas de aviones por ahí, o regalos por ahí.
02:37Pero están en ese mood, están en ese modo, digamos, de cerrar acuerdos, acuerdos, acuerdos,
02:44y ojalá y lo veamos también, pues cerrar un acuerdo, un anuncio con México, con Canadá,
02:50acerca del USMCA, o acerca simplemente de los aranceles que hoy tenemos en curso, ¿no?
02:56Por supuesto, importante que se den estos acuerdos en este plazo de 100 días,
03:01que comentas, lo dijo el secretario del Tesoro estadounidense,
03:05se había llegado ya a un límite, yo digo un límite máximo,
03:08que había impuesto Donald Trump de aranceles,
03:11y no sé si con estas negociaciones se está bajando un poco,
03:13sin embargo, lo que deja es bastante alto el arancel para China.
03:16Sí, yo creo que, a ver, con China es un caso muy particular,
03:21sabemos que Estados Unidos ve a China como un enemigo, como un rival,
03:28no solamente en la parte comercial, sabemos que Estados Unidos tiene muchos reproches a China
03:34de toda la parte del robo de propiedad intelectual,
03:38entonces hay un, digamos, hay una pausa porque los dos países saben que sus economías están en juego
03:47y se están dañando, Estados Unidos, me parece que si bien la administración no lo va a reconocer abiertamente,
03:54con este tipo de señales reconoce que los mercados sufrieron un daño a partir de esa imposición de aranceles
04:02están altos a China, como lo vimos ahora, Alejandro, el día de ayer y el día de hoy,
04:08también vimos una recuperación en los mercados que está, principalmente se le ataña esta reducción de aranceles a China
04:15y las principales empresas, digamos, de consumo, retail, Amazon, Walmart, Target, Home Depot,
04:22todas estas que tienen muchos insumos de China, pues han sido beneficiadas en el mercado al menos los días,
04:29los últimos dos días, pero muchas otras, ¿no? Vaya, toda la industria, por ejemplo, automotriz también creció,
04:37muchas industrias que tienen componentes de China, aún y a pesar de que se queda un arancel alto,
04:45como tú bien dices, de 30%, aún así la respuesta fue positiva.
04:50Y hay que recordar, Alejandro, como lo decía también el secretario Bessent,
04:55que pues su agenda inmediata, y por eso quieren cerrar deals lo más pronto posible,
05:00porque su agenda inmediata tiene que ver con reducción de taxes en los Estados Unidos
05:06y tiene que ver con también, digamos que reducción de barreras para las empresas,
05:14desregulación, mucha desregulación, y esos dos componentes, aunados a los aranceles a otros países,
05:23es lo que ellos le llaman esta reindustrialización de los Estados Unidos.
05:28Así es. Y el otro tema, el desafío para México, te hablaba yo de estos 15 días
05:34que se dieron por parte de Estados Unidos en el tema de esta plaga.
05:37¿Qué se dice allá en Washington?
05:39A ver, me parece que Estados Unidos lo que quiere ver es que México está haciendo de su parte
05:46para detener la plaga de este gusano barrenador.
05:52Lo que sabemos también por México es que Estados Unidos es, digamos,
05:57que la principal herramienta que tenemos para poder combatir eso en el sur de México.
06:04Y que además que no viene la plaga de México, sino que viene de Panamá.
06:09Pero bueno, Estados Unidos está queriendo proteger su frontera y dice,
06:12tenemos que poner esto, queremos ver al gobierno mexicano más cooperador
06:18en cuanto a las estrategias que podemos tener para detener la plaga.
06:22México dice, pues estamos haciendo todo lo posible.
06:25Bueno, entre que son unas o son otras, pues están poniendo una pausa de 15 días.
06:30La verdad es que para México es una industria de 1.2, 1.3 billones de dólares de exportación de ganado.
06:39O sea, sí afecta duro a México.
06:42Ojalá y sean solamente 15 días.
06:44Me parece que se está trabajando mucho para subsanar eso y para liberar eso.
06:50Ojalá el sector privado mexicano y el gobierno mexicano principalmente
06:55trabajen de la mano para que esto se resuelva.
06:58Sé que hay muchas empresas, muchas cámaras empresariales en México
07:04que están poniendo absolutamente todo de su parte.
07:07Y bueno, me parece que ojalá el gobierno mexicano también haga esa parte
07:11y el gobierno estadounidense reconozca y se libere esa parte.
07:16Bien, pues veremos, Enrique, lo estaremos comentando como siempre contigo.
07:19Un gusto.
07:20Al contrario, Alejandro, un saludo.
07:22Gracias.
07:23Enrique Perret, desde Washington.
07:28Gracias.
07:29Gracias.
07:30Gracias.
07:31Gracias.
07:32Gracias.
07:33Gracias.
07:34Gracias.
07:35Gracias.

Recomendada