Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un endurecimiento en la política comercial estadunidense contra China podría colocar a México en una posición incómoda, especialmente si las inversiones o exportaciones chinas en territorio mexicano son vistas como una amenaza.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué hizo China para generar la pobreza?
00:30¿Qué hizo China para generar un crecimiento económico sostenido superior al 10% anual durante varias décadas?
00:36China abrió sus puertas a la inversión extranjera, especialmente en las zonas económicas especiales ubicado en la franja costera que se convirtieron en verdaderos polos de desarrollo.
00:48La adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001 fue otro punto de inflexión.
00:56Le permitió incursionar en los mercados globales con productos de bajo costo, desplazando a industrias tradicionales en diversas partes del mundo.
01:05China también envió a sus mejores estudiantes a las mejores universidades del mundo.
01:10La relación comercial entre China y México ha crecido de manera significativa.
01:16Actualmente China es el segundo socio comercial de México detrás de Estados Unidos.
01:22Sin embargo, esta relación es totalmente desequilibrada.
01:27México importa grandes cantidades de bienes manufacturados chinos, mientras que sus exportaciones a China se concentran en materias e insumos industriales muy menores.
01:40Por otro lado, un endurecimiento en la política comercial estadounidense contra China podría colocar a México en una posición incómoda, especialmente si las inversiones o exportaciones chinas en territorio mexicano son vistas como una amenaza estratégica para Washington.
02:00Por ello, México debe actuar con inteligencia y equilibrio.
02:04Diversificar socios es una necesidad geoeconómica, pero sin poner en riesgo la alianza estratégica con Estados Unidos.
02:13Aprovechar el impulso chino puede ser benéfico siempre que se defina una política industrial clara.
02:20Se protejan los intereses nacionales y se eviten dependencias vulnerables frente a cambios bruscos en el escenario internacional.
02:28Nos vemos en el próximo comentario.
02:31Buenas noches.

Recomendada