Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó un informe sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes en Panamá ante la Comisión de la Mujer, la Niñez y Juventud y Familia. Los datos estadísticos corresponden al censo de 2020, en donde 1.2 millones de niños, es decir, el 30% de la población, forman parte del mismo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Compañeros, hoy UNICEF presentó el informe de la situación de los niños, niñas y adolescentes aquí en el país entre la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia,
00:09donde se hablaron acerca de estos datos estadísticos del Censo 2020.
00:12Se habló de 1.2 millones de niños, que son el 30% de la población según este censo,
00:18pero dieron cifras importantes, como ellos dicen, para establecer políticas públicas que favorezcan y protejan a los niños, niñas y adolescentes.
00:25Más de 712.000 no tienen acceso a seguridad. Se habló que más de 24.000 niños no tienen registro de nacimiento
00:32y que también hay cifras preocupantes con relación a la forma en que viven los niños en sus hogares sin agua, sin electricidad, sin saneamiento y, por supuesto, hacinados.
00:42Ahora bien, hay una noticia buena. Se dice que el 99% de estos niños, niñas y adolescentes están en escolaridad, o sea que es una buena cobertura.
00:50Vamos a ver lo que decía la oficial de UNICEF acerca de estas cifras y su preocupación.
00:54Hay que reconocer que Panamá en los últimos 30 años ha tenido avances significativos.
00:59Por ejemplo, la educación primaria es casi universal.
01:02Sabemos que la tasa de registro de nacimiento también es muy alta.
01:05Sin embargo, todavía los niños sufren varias privaciones, como por ejemplo, el 45% de ellos sufre disciplina violenta en sus hogares.
01:13También sabemos que 38% de los niños, esto es 4 de cada 10, no están matriculados en el preescolar cuando deberían estarlo.
01:19Sabemos también que hay más de 24.000 niños sin registro de nacimiento en Panamá.
01:23Y esto lo que nos llama es a tener políticas focalizadas y sostenidas con inversión suficiente para asegurar que se conviertan en programas cercanos a los niños.
01:33Este informe de UNICEF establece que el 45% de los niños, niñas y adolescentes que están entre los 1 y los 14 años sufre disciplina violenta en su hogar.
01:42Y que 7 de cada 10 casos de abuso sexual son en niños, niñas y adolescentes.
01:47Esto es lo que nos dicen las diputadas presidentes y otras diputadas acerca, sobre todo, hablaban en su momento de la protección de niños con la alerta AMBER.
01:54La alerta AMBER nos ha dado la posibilidad de ponernos, valga la redundancia, en alerta.
02:01Y se han logrado rescatar a algunos niños.
02:03Específicamente el miércoles pasado, cuando se estaba votando el tercer debate, se estaba rescatando a una niña.
02:09Una niña de 14 años, una niña que medía un metro setenta y cuatro, un mujerón.
02:13Pero de 14 años, que le habían cortado el cabello como si fuera un varoncito.
02:16¿Para llevársela? ¿Con qué intenciones?
02:19Afortunadamente, y gracias a que se había dado a conocer la alerta AMBER, las personas la reconocieron y logramos rescatarla.
02:25Pero si esa niña sale del territorio panameño, ¿qué vamos a saber?
02:30Muchos que no se atreven a denunciar y hay muchos que encubren la situación.
02:35Entonces hay que tener ese cuidado familiar, como lo reiteramos nuevamente,
02:40de que los padres, las madres, los familiares, los vecinos, la comunidad en general,
02:44pueda denunciar estas actividades en las escuelas.
02:48Muchas veces hay algunos niños que se desahogan con sus maestros.
02:52Sin embargo, algunos maestros han intentado, porque hemos escuchado algunos casos que se han dado,
02:57de denunciar la situación.
02:59Sin embargo, la familia llega y arremete contra ese maestro
03:03o la persona que está afectando al niño va a buscar ese maestro o a esa maestra.
03:08Sobre todo buscaban los oficiales de UNICEF llamar la atención acerca de los diputados
03:12de establecer políticas públicas para favorecer a los niños, niñas y adolescentes.
03:16Y establecieron finalmente que cada dólar invertido en un niño
03:20tiene un retorno aproximado de unos 17 dólares.
03:23Jenny Caballero, TVN Noticias.

Recomendada