Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pregunta, ¿no? Esta figura tan tranquila de José Mujica, que al final de sus días lo que decide es pasar este tiempo retirado en su casa, junto a su esposa, sin grandes presunciones, buscando estos tratamientos para su enfermedad.
00:16Una excelente pregunta. Una persona como él que supo lidiar con la muerte, primero en la guerrilla, después en la cárcel durante mucho tiempo, tiene que haber concebido plenamente lo que es su acercamiento a su suyo y fundamentalmente al proceso de su vida.
00:32En este caso se había transformado en nuestros últimos años en un gran filósofo que tanto entusiasmaba a las personas más jóvenes como a las personas con algunos años más.
00:42Él tiene que haber asumido cuál era su fin y indudablemente lo quiso pasar en el lugar donde él más amaba, que era su chacra, con sus afectos, con su compañera de toda la vida y con sus plantas que fueron lo que lo caracterizaron.
00:57Carlos, algo que tenemos que mencionar de nuevo y a lo que yo le pido que volvamos es a este pasado de la lucha armada que tuvo José Mujica.
01:07¿Cómo integra o cómo llega a integrar, a ser parte del movimiento de los tupamaros en Uruguay?
01:14De familia que no era de izquierda, es una familia de carácter rural, por así decir, integra un movimiento de guerrillero de carácter guevarista.
01:27En este caso no es similar a otros movimientos guerrilleros que tenemos en América del Sur, es un movimiento guerrillero guevarista urbano, especialista en la guerra urbana.
01:36Empieza muy joven en este proceso, pero naturalmente con ese romanticismo que tuvo el movimiento de liberación nacional tupamaros.
01:43Ese romanticismo de intentar sacar a los políticos que en definitiva no le estaban haciendo bien a la sociedad y estaban atrasando a la sociedad.
01:53En sí, esa fue su lucha y creo que fueron parte de sus ideales, fundamentalmente en su juventud y en el proceso de lo que lo llevó toda su vida.
02:02Un hombre realmente muy vinculado a la población y fundamentalmente a los...
02:07Bueno, algo que también vale la pena analizar es justamente cuál era el Uruguay de ese momento,
02:14qué era lo que estaba pasando en el país para que estos jóvenes decidieran tomar las armas y enfrentarse al Estado en esos momentos.
02:22A nivel latinoamericano o sudamericano teníamos el proceso más importante dado en Cuba y en parte de lo que sería el movimiento de Rusia que se daba en América del Sur.
02:38Eso había, de alguna forma, había acercado a algunos jóvenes, no solo en Uruguay, sino en Argentina, Chile, Paraguay y Brasil,
02:47a algunos movimientos que podrían llamarse de carácter revolucionario.
02:52En Uruguay no fue ajeno, aunque tenía una democracia muy sólida y la tiene todavía,
02:58experimentó un movimiento guerrillero de carácter urbano con una filosofía clara, no marxista en su arraigo,
03:07sino de carácter latinoamericanista y guevarista, mucho más relacionada a lo que serían las reivindicaciones populares.
03:14Ese es el proceso que se da. Es un proceso que después se transmuta a partir de la democracia en un partido político hoy actual,
03:24actualmente es el que gobierna el Uruguay, el partido de participación popular, en ese momento se llamaba Tupamaros,
03:31pero transmutó en un partido político que hoy muy poco tiene de aquel pasado de la guerrilla.
03:37Bueno, en este momento...