Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Esto es Directo DC, y como todas las noches conectamos con Washington, donde está nuestra corresponsal Natalia Cabrera.
00:08Natalia, ya habíamos mencionado antes, el presidente Donald Trump anunció un fin de las sanciones a Siria
00:15y también manifestó su disposición a negociar con Irán.
00:18¿Qué podemos analizar de este giro en sus retóricas hacia estos dos países y también del primer discurso que dio?
00:24Hola María Clara, pues este discurso que se dio en un foro de inversionistas en Arabia Saudita
00:33fue también de nuevo un discurso que tenía un tinte de campaña, como lo hemos visto en varios que ha dado el mandatario recientemente
00:40y que inició de hecho con estas canciones que se hicieron populares durante la campaña de noviembre,
00:46esta de God Bless the USA y YMCA.
00:49Pero lo que nos dejan ver estas palabras de Donald Trump en su primer viaje internacional
00:55es de hecho una suerte de reordenamiento de la política exterior de Estados Unidos por dos motivos.
01:02El primero es el giro dramático justamente en esta postura que había tenido Estados Unidos hacia Siria,
01:08esto menos de seis meses después de que cayera el régimen de Bashar al-Assad,
01:13cuando Estados Unidos había impuesto estas sanciones que prácticamente llevaron a la bancarrota a la nación árabe,
01:19y como cereza del pastel justamente tenemos esta reunión que también mencionaban en las noticias
01:24que va a tener lugar este miércoles de Trump, antes de que abandone Riyadh,
01:30con el líder de facto de Siria, lo que no solo le da un aliento a la economía de Siria,
01:36sino que también le da esta legitimidad a Ahmad al-Sharah.
01:40Y esto también de todas maneras Trump deja claro que lo hizo por petición explícita del príncipe Saudita,
01:48y también luego de que en diciembre vemos este giro cuando Estados Unidos levantó esta recompensa
01:53que había ofrecido por la captura del presidente interino sirio,
01:58que ofrecía 10 millones de dólares por información que diera con su captura,
02:05después justamente de una reunión que sostuvieron funcionarios de Estados Unidos
02:10y representantes de HTS, la fuerza siria que integra.
02:15Y en segundo lugar, esto también lo vemos en este discurso de Donald Trump,
02:19y es que aparentemente ya no hay un enemigo permanente de Estados Unidos,
02:24esto en referencia a Irán justamente, porque por un lado ya conocemos su discurso,
02:29había dicho que nunca iba a permitirle a Teherán acercarse a tener un arma nuclear,
02:34pero a la vez entonces mostró este discurso también un poco contradictorio,
02:38en el que reconoce el papel del ejército de Estados Unidos en el mundo,
02:43diciendo que está dispuesto justamente a usar las fuerzas militares para defender a sus aliados,
02:47pero también prometiendo justamente en la campaña que estaba en contra de las intervenciones militares
02:53en Medio Oriente y que no quería crear otro conflicto,
02:57y pues esto de todas maneras es clave mientras avanzan estas negociaciones con Irán
03:01para controlar su programa nuclear a cambio justamente de levantarle las sanciones económicas en contra de este país.
03:08Vemos entonces cómo en lo internacional redirecciona algunas de las políticas exteriores,
03:13como usted lo mencionó, pero nacionalmente también hay noticia,
03:16porque se conocieron las cifras de cruces en la frontera, ¿cuáles son?
03:19Bueno María Clara, en un 95% cayeron los cruces en la frontera sur de Estados Unidos,
03:28según estas cifras oficiales entregadas por las autoridades.
03:32En abril se registraron 8.400 arrestos de personas,
03:36lo cual es una caída evidente frente a las 128.000 detenciones que se habían realizado
03:41en el mismo mes de abril de 2024,
03:43y además hay que notar que apenas 5 personas fueron autorizadas para ingresar temporalmente a Estados Unidos,
03:51esto para presentarle su caso a jueces migratorios,
03:55esto también según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
04:02Esto justamente es un desplome histórico que coincide además con la militarización de la frontera,
04:08que justamente estábamos comentando en la emisión anterior de Directo DC,
04:12y te pido ahora que escuchemos a la gente de la patrulla fronteriza,
04:16Claudio Herrera Baeza, que nos explicó en France 24,
04:20cómo han bajado estos registros en la frontera en el punto en el que él está,
04:24que es el punto del paso que separa a Texas de Chihuahua en México,
04:29y también nos explicaba cómo cruzan las personas que aún se animan a hacerlo.
04:32Estamos hablando de que en promedio, aquí únicamente para el sector del paso,
04:37estamos hablando de más del 70% de descenso a comparación del año fiscal pasado.
04:44Para darte un ejemplo, estamos hablando de que durante el tiempo más alto de encuentros
04:50estábamos promediando 2,700 personas por día,
04:54actualmente estamos promediando entre 60 a 70 personas.
04:57Hay varias maneras de cómo los grupos criminales han hecho que los migrantes crucen de manera ilegal,
05:02en estas áreas.
05:03Muchas veces se hacen escaleras hechizas,
05:06lo cual ponen a lo alto del muro fronterizo,
05:10y hacen que los migrantes desciendan resbalándose por los barrotes metálicos hacia este lado.
05:16Lógicamente que la fricción, el calor, el nerviosismo de muchos de los migrantes
05:22hacen que estos tienden a soltarse cayendo y ocurriendo heridas de gravedad.
05:28Hemos tenido situaciones en donde personas también lamentablemente han perdido la vida.
05:34Este es un área de únicamente 18 pies de altura,
05:37sin embargo tenemos un muro que es de 30 pies de altura,
05:40entonces es mucho más alto.
05:41Una vez que la persona se encuentra en la parte de arriba,
05:43tiene mucho miedo a descender.
05:45María Clara, hay una cifra para cerrar,
05:50que son las cifras de deportaciones de abril,
05:52que aunque no se han dado a conocer aún,
05:54la cadena NBC News reveló que en marzo se registraron alrededor de 12.300 deportaciones
06:00y fueron 11.000 en febrero.
06:02Estos datos sí están lejos de los registrados durante la administración de Joe Biden,
06:07y en general desde el 20 de enero han sido 152.000 personas deportadas.
06:13Esto también es menos que las 195.000 que se deportaron durante el mismo lapso,
06:18desde el 20 de enero hasta esta fecha en el año pasado.
06:23Natalia, gracias.

Recomendada