En Perú, donde el nuevo papa León XIV vivió casi cuatro décadas, los católicos siguen celebrando su elección. Rosmery Cueva, reportera de #DW, estuvo en Chiclayo, donde Robert Prevost fue obispo durante 8 años.
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#chiclayo #peru #papa #leonxiv #robertprevost
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#chiclayo #peru #papa #leonxiv #robertprevost
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Chiclayo celebra con orgullo al nuevo Papa León XIV,
00:04quien desde 2015 tiene nacionalidad peruana.
00:08Imágenes suyas se muestran en la Plaza de Armas de la ciudad,
00:12donde Robert Prevost fue obispo durante ocho años
00:15y desarrolló gran parte de su labor misionera.
00:20Sí, la verdad es que todos estamos muy emocionados,
00:23muy contentos de poder saber que es nuestro Papa ahora,
00:27porque ha recorrido todo Chiclayo y la verdad es que es una gran satisfacción.
00:33Prevost llegó al Perú por primera vez en 1982
00:36y desde entonces vivió por más de 30 años en el país
00:39donde echó sus raíces misioneras y dirigió la diócesis de Chiclayo hasta 2023,
00:44cuando el difunto Papa Francisco lo convocó al Vaticano y nombró cardenal.
00:49Los fieles recuerdan las experiencias que vivieron con él.
00:52Nosotros lo recordamos como una persona noble,
00:54muy cerca de su pueblo, que trabajó en todo momento,
00:57yo lo conozco cuando trabajó por la pandemia,
01:00ayudando a veces a la gente que no tenía para el oxígeno.
01:03Él le hizo la confirmación a mi nieto,
01:07él lo confirmó a mi nieto, le lo tenemos en foto, es un recuerdo grande.
01:13León XIV también dirigió la organización Caritas en Chiclayo,
01:17desde ahí realizó acciones claves en momentos críticos para el norte del Perú,
01:21organizaba ayuda para los damnificados,
01:23también se le recuerda por crear un programa integral para migrantes,
01:27especialmente venezolanos, que llegaban de la cercana frontera de Ecuador.
01:30Entonces el proyecto contemplaba eso,
01:33darles hospedaje por dos días o máximo,
01:38luego darles también alimentación, un lugar para que puedan lucharse,
01:43estaba dentro del hospedaje,
01:45también asistencia médica, psicológica,
01:48e incluso se les daban para sus pasajes.
01:50También algunas decidieron quedarse
01:55y a ellos también se les ayudaba
01:57con la regularización de su documentación.
02:01Noelia Ayala, miembro de Caritas Chiclayo,
02:04recuerda que el Ahora Papa logró los fondos
02:06para instalar dos plantas de oxígeno
02:08durante la pandemia por COVID-19.
02:11Una de ellas está en Caritas
02:12y permitió atender a miles de personas.
02:15Porque hay mucha gente que necesitaba el oxígeno
02:17y se logró hacer esa planta
02:19y se logró hacer la planta de Mochumí
02:20y la ayuda fue muy exitosa
02:26porque era una ayuda inmediata.
02:28Entonces hubo hasta turnos de madrugada
02:30para poder atender a esa gente
02:32que tanto lo necesitaba.
02:34Los chiclayanos lo recuerdan como uno de los suyos,
02:38pero ahora desde el Vaticano
02:40el Papa León XIV definirá su nuevo camino
02:42frente a los grandes desafíos que enfrenta la Iglesia.