En diálogo con Exitosa, Santos Quispe, el presidente de las rondas campesinas de Pataz, solicitó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, derogar el decreto de toque de queda en Pataz. "No podemos acatar, nos está haciendo daño", declaró.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros a través de esto estamos pidiendo a la presidenta que nos dé la ley, por eso es que estamos haciendo un pronunciamiento que no podemos acatar, porque nos está haciendo daño, nos está haciendo perjuicio.
00:15Buenos días, Santo, gracias por atendernos.
00:19Señor Lucro, muy buenos días.
00:20Gracias a sus órdenes para poder responder algunas palabras, algunas preguntas que pueda responder. Acá me tiene sus órdenes.
00:31Sí, Santos, ustedes, en primer lugar, yo creo que es importante saber a quiénes representan. ¿Qué son ustedes exactamente como rondas?
00:39Nosotros como rondas representamos al pueblo, a toda la provincia de Patá, y quién le habla es el presidente de la central única distrital de la provincia de Patá.
00:52Pero los ronderos, ¿qué funciones tienen? Lo digo yo, yo sé que eso para usted puede ser reiterativo, pero creo que hay tanta desinformación, Santos, que yo creo que es importante que se aclare y se le explique a toda la gente para que entienda qué estamos hablando.
01:10¿Cuál es la función exactamente de las rondas en Patás?
01:13Este, la seguridad ciudadana más que todo, ciudadana de toda la provincia de Patás que está conformado, en cada distrito tenemos un dirigente distrital, y nuestra función es cumplir con la seguridad ciudadana.
01:28Ahora, Santos, se ha declarado ya no sólo el estado de emergencia, que está más de un año que están, o un año en esta condición, sino que se ha decretado una especie de estado de sitio, el control militar de la provincia de Patás.
01:46Se ha anunciado un toque de queda, pero además la suspensión, por lo menos por un mes, de las actividades mineras, de las que vive la inmensa mayoría de la gente Patás, ¿no es cierto?
01:55¿Qué van a hacer ustedes? ¿Qué han decidido ustedes sobre esto?
02:01A ver, a ver, señor Duca, la situación es que quiero aclarar que la provincia de Patás es uno, y el distrito de Parcoy es otro.
02:11De Patás es otro.
02:12Entonces, este toque de queda que nos dan, suspensión de trabajo, prácticamente lo están dando a toda la provincia donde hay gente que no vive de la minería, vive de la agricultura, negocios, cosas, y acá en la serranía, siempre para las seis de la mañana, aquí para nosotros ya es tarde.
02:36La gente madruga a hacer su casa, llevar sus animales, irse a su chacra, entonces prácticamente nos están incomodando para ir a cumplir nuestras funciones como obreros en busca del paz para nuestros hijos.
02:51Ahora, ¿qué decidirá ustedes sobre eso?
02:53A ver, señor Duca, la situación es que quiero aclarar que la provincia de Patás es uno, y el distrito de Parcoy es otro, de Patás es otro.
03:06Entonces, este toque de queda que nos dan, suspensión de trabajo, prácticamente lo están dando a toda la provincia donde hay gente que no vive de la minería, vive de la agricultura, negocios, cosas, y acá en la serranía, siempre para las seis de la mañana, aquí para nosotros ya es tarde.
03:30La gente madruga a hacer su casa, llevar sus animales, irse a su chacra, entonces prácticamente nos están incomodando para ir a cumplir nuestras funciones como obreros en busca del paz para nuestros hijos.
03:43Ahora, quiero informarles que primeramente el distrito de Patás, ahí está enclavada la mina La Poderosa, el distrito de Parcoy se encuentra enclavada Horizonte, Marza, Santa Bárbara, y también la comunidad campesina que son mineros artesanales.
04:05Entonces, este decreto que nos hagan, nos sacan para toda la provincia de Patás, donde viene el toque de queda.
04:12Al salir, al haber toque de queda, la gente no puede salir a hacer sus quehaceres temprano, porque aquí la gente de la serranía madruga a hacer sus quehaceres.
04:23Entonces, nos está incomodando porque toda la gente no es minera, hay gente de negocios, agriculturas, tienen que ver sus animales, tienen que madrugar.
04:30Entonces, nosotros a través de esto estamos pidiendo a la presidenta que nos dé la ley.
04:38Por eso es que estamos haciendo un pronunciamiento que no podemos acatar, porque nos está haciendo daño, nos está haciendo perjuicio.
04:46Es decir, ustedes no van a acatar el toque de queda, porque es de seis de la mañana, de seis de la tarde a seis de la mañana, ¿no es cierto?
04:55Y un agricultor, un hombre de campo, se levanta, pues, ¿a qué hora, Santos? A las cuatro de la mañana, ya está en pie.
05:04Y ya está saliendo a sus labores.
05:07Así es, tres, cuatro de la mañana, la gente se va al campo para ver sus animales, sus siembres, qué sé.
05:13Entonces, esto lo está incomodando y la gente vive de su trabajo, no tiene otro ingreso.
05:19Y mantener los 30 días prácticamente amarrado, amaniatado, eso es la incomunidad, mi querido Lucas.
05:28Ahora, una vez más, lo que sorprende, Santos, es que para tomar medidas como las que están tomando, ni siquiera, por lo que entiendo, han conversado con ustedes, ¿no?
05:37Yo recuerdo la semana pasada, cuando la presidenta estaba haciendo la conferencia de prensa, anunciando las medidas en Patás, en un cuarto en Palacio, sin celular, porque se los habían quitado al acceso, estaban autoridades y representantes del pueblo de Patás.
05:51Es decir, ni sabían lo que estaba pasando. O sea, con ustedes no han hablado sobre lo que hay que hacer para enfrentar la situación de inseguridad que los agobia a todos ahí, ¿no es cierto?
06:00Efectivamente. Nosotros hemos estado ahí con la presidenta, pero nos dejaron ahí en la sala, pues, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, y se fue a la conferencia de prensa.
06:12Nosotros no sabíamos lo que iba a decir la presidencia. Si nosotros hubiéramos conversado, por lo menos lo hubiéramos orientado, lo hubiéramos hecho la provincia de Patás, está repartida de la siguiente manera.
06:21Entonces va a causar daño dando este decreto. Pero no fue así. La presidenta sale y habló y dijo lo que tiene que decir.
06:30Y nos está haciendo daño al resto que no somos mineros. Entonces, eso nos estamos, nosotros nos está incomodando.
06:39Los que son mineros, perfecto, pero los que no son, no son mineros, no puede ser justo.
06:43El otro tema, Santos, es que de una manera muy perversa se está diciendo que los mineros artesanales, los pequeños mineros, los mineros del reinfo en proceso de formalización,
06:54todos son ilegales y todos son más o menos delincuentes, ¿no? O sea, y no se hace una distinción, ¿no?
07:03Y eso también está causando una gran incomodidad, ¿no?
07:06Nosotros, aquí en realidad, hay mineros, mineros formales, como por ejemplo, la comunidad campesina de Iacuabamba, está formada.
07:18Está formalizada.
07:21Entonces, ¿qué ocurre? Este decreto, este decreto que han dado, déjame decirte que nosotros lo hemos estado analizando de nuestra manera,
07:29es con una finalidad de darle, de hacer una estrategia para darle la facilidad.