La reducción de la pobreza en México ha sido resultado, sobre todo, de la política laboral, particularmente de los aumentos al salario mínimo, asegura el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López. En entrevista con La Jornada, el funcionario federal destaca que nuestro país tiene la tasa de desempleo “más baja de la historia”, al registrar 22.4 millones de puestos formales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Según los datos que tenemos nosotros, hasta la última que fue presentada,
00:04en ese momento 5.2 millones de personas que salieron de la pobreza,
00:094.1 fueron por resultado de los aumentos salariales del salario mínimo.
00:14Entonces, ¿qué estamos hablando?
00:15Que es prácticamente el 80% de la contribución a la reducción de la pobreza fue por temas laborales.
00:23Entonces, estamos seguros que, bueno, teniendo también ya la película completa,
00:27digamos, de estos seis primeros años de la transformación,
00:30pues sabremos y vamos a constatar lo que ya también han dicho otros organismos internacionales,
00:36que cerca de 8, o más bien estamos hablando de 8 de cada 10 personas que están en condición de pobreza,
00:42pues salieron, digamos, adelante, y que además esta reducción ha significado
00:47que cerca de 10 millones de personas hayan abandonado esta situación.
00:52La satisfacción de saber que han participado, pues, más de medio millón de unidades económicas
00:58y también centros de trabajo, porque son tanto privados como públicos,
01:03e incluso también del sector social, dándole mayor prioridad ahorita al privado,
01:09de alguna manera, pues, también vinculándolos a todo este escenario económico
01:14en donde, pues, ha tenido México muy buenos resultados,
01:19tasa de desempleo la más baja de la historia del país registrada,
01:23y, en fin, otros elementos más, ¿no?
01:25Entonces, por eso es que se está dando esa prioridad en el sector privado.
01:30Entonces, el programa justamente lo que permite es que a lo largo de 12 meses
01:33el joven se capacite, pero también la garantía de que esto se vuelve también la oportunidad
01:38de tener un año de experiencia laboral.
01:40Con ese año de experiencia laboral pueden conseguir trabajo.
01:43El círculo vicioso es, sin experiencia laboral no hay trabajo,
01:46sin trabajo no hay experiencia laboral.
01:47Entonces, esto es lo que permite que el programa tenga esos resultados
01:51en donde llegamos, pues, prácticamente al triple de la tasa de empleabilidad.
01:56Estamos hablando que son poco más del 60% de los jóvenes que participan en el programa
02:03logran una ocupación productiva o empleo,
02:06que si además le sumamos el otro cerca de 10% de los jóvenes que terminan también regresando
02:12a estudios después de su participación en el programa,
02:16sea porque posiblemente los habían interrumpido,
02:19sea porque posiblemente no los habían llevado a cabo por falta de recursos,
02:23o incluso también por inspiración misma de su centro de trabajo,
02:27pues eso nos lleva a un 70% aproximadamente.
02:31De ahí que, pues, se plantee el que dentro de los resultados positivos
02:37sean que 7 de cada 10 jóvenes que participan en el programa
02:40logran un empleo o ocupación productiva y en general una ocupación también.
02:44Lo que se hace con esa estrategia es recibir a las personas
02:48que pudieran, pues, estar en esta situación de repatriadas,
02:52que se les pueda dar toda una atención integral,
02:57desde salud hasta atención de programas del bienestar
03:01y, por supuesto, el de poder darles oportunidades de empleo
03:05y cuando son así también candidatos, pensando sobre todo en que son jóvenes
03:10entre 18 y 29 años, el que puedan incorporarse al programa
03:13Jóvenes Construyendo el Futuro.
03:14Entonces, era parte, es también, pues, sigue siendo parte de la estrategia
03:19de que podamos darles esa oportunidad de trabajo a los repatriados,
03:24a las repatriadas, que, pues, por este fenómeno que se está dando
03:28en el gobierno de Estados Unidos, pues, tengan esta situación.
03:34Tuvimos a lo largo de cerca de seis años 14 millones de atenciones,
03:38con el Servicio Nacional de Empleo y, pues, poco más de dos millones,
03:45cerca de dos millones y medio de colocaciones.
03:48Es decir, dentro de los 22.4 millones de personas
03:52que están trabajando actualmente, el Servicio Nacional de Empleo
03:55ayudó a colocar a 2.5 millones de personas,
03:58con lo cual, pues, lo hace de los servicios de trabajo, pues,
04:02a nivel mundial, incluso, les diría, con mayor posibilidad de atención
04:06y también de colocación.
04:08Como saben, un capítulo laboral, esto en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá,
04:15es un capítulo, además, que tiene, sobre todo, dentro de los temas,
04:20la libertad sindical y también la negociación colectiva auténtica,
04:26que no se interrumpan, pues, o sea, que no haya una denegación
04:30de derechos laborales en estas dos ramas, ¿no?
04:33Entonces, en el mecanismo se han planteado poco más de 30 asuntos, ¿no?
04:39También lo que debe hacer el mecanismo es cumplir, pues, el marco de su acción,
04:45que tiene que ver, pues, desde la implementación y en su tiempo particular
04:48en donde fue firmado hacia adelante, ¿no?
04:51Y ya incluso han planteado, pues, asuntos en donde han estado fuera de la temporalidad
04:55de la firma del propio tratado.
04:58Ahora, el proceso que vendrá en el año 2026 es una revisión, ¿no?
05:04No es una renegociación per se, ¿no?
05:07Yo creo que, independientemente de lo que tenemos actualmente,
05:11es más bien, es un instrumento en realidad bastante nuevo, ¿no?
05:14Es, pues, diría una innovación porque es un tema que tampoco había sido puesto
05:20en la mesa de, en el tratado, ¿no?
05:25Entonces, creo que en realidad, pues, tiene una necesidad de calibración,
05:30sobre todo para que cumpla sus objetivos con los cuales son establecidos,
05:34libertad sindical y negociación colectiva auténtica.
05:37Yo creo que lo que tenemos que decir, además, es que, en buena parte,
05:42lo que está pasando en el país es lo que, pues, está también haciendo que
05:49no necesariamente se tenga ese nivel de calibración, ¿no?
05:55Porque en México, pues, estamos en otro momento.
05:57Estamos viviendo una primavera de los derechos laborales.
06:00O sea, el gobierno ya no se entromete en la vida sindical,
06:04ya no impone líderes y tampoco quita líderes, ¿no?
06:09Creo que lo que hemos visto, además, es, pues, que ante el propio desarrollo
06:14de la reforma laboral del año 2019, pues, se ha permitido que sean las y los trabajadores
06:20quienes decidan sobre estos asuntos.
06:22Ahora, lo que sí hay que dejar claro es que las 40 horas es una realidad
06:26que va a tener ya, digamos, su total funcionamiento a más tardar en enero de 2030.