Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día lunes 12 de mayo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #lunes12demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #DaniloMedina #HipólitoMejia #Migracióhaitiana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, yo pienso que la situación de Haití cada día se pone más difícil.
00:07La crisis haitiana comienza una etapa nueva hoy con lo que es la mercancía extranjera
00:15que pase por República Dominicana no puede entrar a Haití y amenazan con decomisarla.
00:24Ellos prefieren que la mercancía venga por mar en una embarcación desde su lugar de origen
00:34y que pague los impuestos aduanales como debe pagarla y parece que ellos temen que lo que viene a República Dominicana
00:43tiene algún problema de alteración con el pago de los impuestos y eso altera el comercio.
00:51Y el comercio es parte de la crisis porque ese país no produce nada
00:58y mucho de lo que consume es de República Dominicana que llega.
01:04Otra información sobre la crisis haitiana es que anoche llegó al país el canciller keniano.
01:12vino a hacer un acuerdo con las autoridades dominicanas para darle asistencia médica
01:20a la tropa keniana que está en Haití.
01:24Eso se había hecho ya con anterioridad cuando estaba la minutad.
01:28No creo que haya mayor dificultad con eso, pero lo de la mercancía sí podía crear problemas adicionales.
01:37Bueno, ya se había aclarado que no habría dificultad con eso.
01:41Eso no obstaculiza el comercio de República Dominicana y Haití.
01:47Lo explicó en un momento el director general de aduanas, lo explicó en otro momento el ministro de Comercio y Mipime,
01:55es una decisión de Haití, porque durante mucho tiempo estuvo usando los puertos de la República Dominicana,
02:01sobre todo después del deterioro de puertos haitianos con el terremoto.
02:05Pero lo que sí me llama la atención es un punto en el tema original que planteábamos sobre la reunión del miércoles,
02:16y es el siguiente.
02:18Ayer la Asociación de Industria de la República Dominicana abordaba el tema de la mano de obra de haitianos.
02:26Era un asunto que ya lo venía tratando los de Acoprovi, los constructores,
02:33lo que tiene que ver con la construcción de viviendas, de apartamentos, los constructores en sentido general,
02:37han planteado el asunto como un elemento de preocupación.
02:41Se ha planteado en el área del turismo también, básicamente con la construcción en el área del turismo,
02:47en algunos servicios que los haitianos han estado dando.
02:50Se ha planteado en la agricultura, en el banano, en la agricultura, se ha planteado entre los cacautaleros.
02:59Y ayer, de manera un poco más integral, lo abordaba la Asociación de Industria de la República Dominicana,
03:06pidiendo al gobierno que hay que buscarle una solución a esto.
03:09Digo yo, ¿por qué es importante esta reunión?
03:13Que puede ser, como entiendo, el inicio de la convocatoria para el CES.
03:19Es importante porque el gobierno tendrá que abordar, en un momento no muy lejos,
03:24porque se está generando problemas serios en la producción nacional,
03:28y esto pudiera ciertamente complicarse más.
03:31En lo que logramos lo que el presidente ha pretendido con el aumento de salario para Zona Franca,
03:36para turismo y para otros sectores, que es la dominicanidad o la dominicanización del empleo,
03:41en lo que eso viene, hay una situación que hay que atender.
03:45Entonces, el gobierno tiene que verse abocado necesariamente a alguna fórmula
03:50para regularizar la contratación de trabajadores haitianos.
03:54¿Cómo lo hacemos? Yo no sé.
03:56La manera en que lo hicimos durante muchos años, desde los tiempos de Trujillo,
04:01era con la contratación de braceros haitianos que venían al tiro y corte de la caña,
04:06pero era una contratación de Estado a Estado, de gobierno a gobierno,
04:10con la obligatoriedad de que cada zafra que terminaba, los haitianos regresaban.
04:16Siempre se quedaban, pero el grueso regresaba a su país.
04:21En ese acuerdo que se hacía con el gobierno,
04:22el gobierno, porque había gobierno de aquel lado,
04:25era el garante de que eso se produjera, de que eso se cumpliera.
04:28Ahora uno se pregunta, ¿y con quién negociamos?
04:31¿Con quién hablamos de aquel lado?
04:32¿Cómo lo contratamos?
04:33Bueno, de alguna manera habrá que hacerlo,
04:36porque lo que se está sintiendo en la producción nacional es mucho.
04:40Y por eso los gritos de los productores en diferentes renglones de la economía dominicana.
04:46Y es muy cómodo usted hablar,
04:47y vos si fuera disparate, como usted no genera un empleo ni produce un peso.
04:50Ahora, aquí hay un aparato productivo que permite que la República Dominicana haya paz también.
04:58Eso no es solamente una sola cosa.
04:59O sea, aquí se caen...
05:01Miren, por ejemplo, como he visto a más india,
05:07hablando de la dificultad de la construcción que ha bajado,
05:11y cómo la construcción que ha bajado en los últimos periodos,
05:15en los últimos trimestres, está afectando el crecimiento del PIB.
05:17Sí, así mismo.
05:18Pero ACOPROVIC, ¿qué dice Manca?
05:20Es que si no seguimos construyendo a este ritmo,
05:22o con este tipo de perfiles,
05:24va a subir la casa que todo el mundo compra.
05:26Entonces, después el criterio por allá,
05:28que está todo más caro.
05:28Bueno, porque todo tiene consecuencias.
05:30O sea, hay una reacción a cada acción.
05:32Oscar, lo más sencillo.
05:34Si usted proyecta hacer, en el caso de la gente de ACOPROVIC,
05:36si usted proyecta construir una torre,
05:38y usted proyectó que esa torre se va a hacer en 24 meses.
05:41Y si usted tiene el problema, incluso tiene un financiamiento bancario,
05:45y si usted tiene el problema de que no aparecieron los obreros para hacer la torre,
05:49no será 24, será 36.
05:51El costo aumenta.
05:52Entonces, ¿a quién le pegan eso?
05:53¿A dónde va?
05:55Y reitero, señores,
05:56es muy fácil decir algo,
05:58porque el dominicano no va a hacer esa labor gris en la obra.
06:01No la va a hacer.
06:02Usted no va a encontrar la cantidad de dominicanos que le hagan,
06:04pagándole lo mismo que le paga a todo el mundo.
06:06Aunque tú le paguen incluso un poco más para que no vivan en la obra,
06:09porque es verdad que lo ponen a vivir en la obra como esclavo.
06:10Aún así, es que es por el perfil del trabajo.
06:14Más allá del pago, es por el perfil.
06:16No lo van a hacer, lamentablemente.
06:19Y ojalá, y aquí pudieran rápidamente manejarse con prefabricado,
06:24con la modernidad de mecanismos que hoy existen para trabajar de forma más rápida las obras,
06:31pero no estamos ahí todavía.
06:33Entonces, es un tema que hay que abordarlo también desde una visión económica.
06:37Así, y eso no es malo decirlo, económica.
06:41Simplemente mercurial, dinero.
06:43Eso produce dinero, y el dinero lo mueve la economía.
06:46Y es lo que genera empleo.
06:48Y por cada empleo de esos de los haitianos que están trabajando en diferentes áreas,
06:51hay empleo dominicano que se generan.
06:54Eso es elemental.
06:57Entonces, vamos eventualmente a dar ese paso.
07:00Pasar de las puertas armadas y la restricción y todo eso,
07:03a una discusión social,
07:04cuando todo el mundo se escuche,
07:07y que abordemos este tema con sensatez, madurez y mesura,
07:12porque eso también es importante.
07:13Bueno, mire,
07:14el temor, Oscar, es que eso se estanque en el Consejo Económico y Social,
07:20como es el caso que ha ocurrido siempre.
07:25Todo.
07:26Ahí llega y hasta ahí llegó.
07:27Mire, yo pienso que tenemos un tema de liderazgo en el Consejo Económico y Social.
07:33Siento, y aún nos tiene que evocar la figura de Monseñor Agrippino,
07:39no me he estudiado, sin duda,
07:41pero siento, quizás estoy equivocado y quiero estar equivocado,
07:45que hace falta un poco de liderazgo para la conducción del Consejo Económico y Social.
07:49Es un tema como para tratarlo y sobre el que tenemos que llegar a un punto de acuerdo.
07:56Esto que estoy planteando del tema de la mano de obra,
07:59que es una preocupación que recojo por lo que he visto en la prensa,
08:03de lo que he citado de esos diferentes sectores,
08:06es un asunto importantísimo.
08:08Claro, el gobierno tiene que cumplir con la parte que le corresponde de sacar los indocumentados.
08:15Este grito de diferentes sectores nacionales pidiendo actuación drástica
08:21para parar la invasión pacífica de haitianos a la República Dominicana
08:24tiene que ser atendido y está siendo atendido.
08:27Por eso se está sintiendo la escasez de la mano de obra haitiana.
08:31Pero es un asunto como para que lo discutamos.
08:33Y el órgano realmente del que disponemos es el Consejo Económico y Social.
08:37No hay otro.
08:38El partido político, el gobierno lo ha intentado.
08:40En una mesa que tiene sobre diálogo en la que han sido convocados los diferentes partidos políticos.
08:46Una mesa para discutir el tema.
08:48Un día se retiró la Fuerza del Pueblo, otro día se retiró el PLD
08:52y junto con el PLD se fue el PRD.
08:54Entonces ya no hay una representación adecuada porque tres partidos fundamentales,
08:59digamos que dos partidos, el caso de Fuerza del Pueblo y el PLD,
09:02porque el PRD usted dirá, bueno, esos son tres gatos.
09:04Pero está el PLD, está la Fuerza del Pueblo, que son dos partidos de los tres partidos más grandes, ¿verdad?
09:10Entonces el que se haya retirado, entonces el escenario que nos queda es el Consejo Económico y Social.
09:15Pero espérame, Johanna, muy puntualmente.
09:17Yo me sumo a lo que tú, a lo que tenemos que hacer de liderazgo.
09:21Profesor Toribio es un buen hombre, pero él, él se llama su puesto,
09:25y yo lo sé, en la Feria de Empleo esta que hubo, en la Plaza de la Bandera,
09:30para el Plaza de la Ciudad Habana, toda esa gente que estaba en ese programa de televisión matutina,
09:33se fueron tú y todo el servicio exterior, está trabajando tú y todo el gobierno,
09:36y qué bueno, lo ganaron, su mérito.
09:39Pero hace falta gente con otro tipo de perfil.
09:41Bueno, ya el presidente cumplió con el profesor Toribio,
09:44pienso que lo puede mandar a una embajada, a aquello de Costa Rica,
09:46no sé, un país de esos que le pueda gustar al profesor.
09:49Y es un buen hombre.
09:50Sí, sí, sí, es un buen hombre.
09:52Es mi rector, es tremenda persona, yo lo conozco, es un buen preparado,
09:56por la falta de liderazgo, la estamina, no tiene el arraigo social.
10:00Entonces, presidente, hay gente que está en el banco, como Jorge Subero, por ejemplo,
10:06como Milton Ray, que se han ganado respecto a la sociedad, en todos los actores.
10:11Que no están vinculados.
10:13La gente lo arrepiente y lo admira.
10:14Y lo admira.
10:15Que están ahí, que tal vez pudieran dar un servicio adicional al país,
10:17en un tema incluso como este, en una coyuntura como esta tan importante.
10:20Discúlmeme, compañero.
10:21Así es, la desconocemos más allá de lo que vemos y de lo que sabemos con la crisis haitiana.
10:29Además de eso, desconocemos lo que el presidente tratará con los exgobernantes.
10:34El mandatario se ha reunido dos veces con el canciller estadounidense, con el secretario de Estado, Marcos Rubio.
10:43Desconocemos si hay algún tema tratado entre ellos dos que el presidente desee conversar o transmitirle a los exmandatarios dominicanos.
10:54Pienso que pudo haberse incluido en el diálogo, en la conversación, al ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
11:01Partiendo de su experiencia en diplomacia, del excelente trabajo que hizo desde la cancillería, pudo haberse incluido.
11:09No sé si de entrada ha sido una intención exclusiva para conversarlo y discutirlo solo con exmandatarios,
11:18o sea, con personas que ya ocuparon la presidencia de la República,
11:22pero si no es así, pudo haberse incluido al ingeniero Miguel Vargas Maldonado en esta discusión
11:29y escuchar también sus aportes o sus ideas sobre el tema que tiene un impacto importante respecto al tema diplomático
11:38o a la visión o cómo ven a la República Dominicana otras naciones y sobre todo organismos internacionales
11:46con el tema muy manipulado en muchas ocasiones.
11:49Entonces, creo que es importante el diálogo.
11:53A partir del primer encuentro escucharemos por dónde va la línea.
12:00Además del apoyo que necesita el presidente Luis Abinader con este tema que es bastante complejo para el gobierno.
12:08El presidente tiene cierto cuidado cuando se trata de tratar temas de gran impacto,
12:15sobre todo para la imagen positiva o no del gobierno.
12:19El presidente le hace mucho caso a esas cuestiones de mediciones,
12:23o sea, de saber cómo va, cómo impactan los temas tratados,
12:27y este es un tema bastante delicado para el gobierno.
12:31O sea, además de eso, del apoyo que pueda merecer o que esté necesitando el gobierno de los mandatarios
12:39o de los líderes que ya han sido presidente de la República,
12:43más allá de ahí de la preocupación que pueda tener el presidente,
12:47es importante incluir a otros sectores, como ya han mencionado mis compañeros.
12:54El CONEP, que es un organismo importantísimo respecto al tema,
12:59al organismo de los empresarios, la IRD.
13:02Es importante las iglesias, tanto la iglesia católica como las iglesias protestantes.
13:09Es importante escucharlo.
13:11Y por último, organicen a la prensa el miércoles.
13:15Organicen a la prensa.
13:16O sea, ¿cómo va a ser la declaración final?
13:20¿Cómo será?
13:21¿Quién la va a dar?
13:23¿Van a salir cada uno por su lado?
13:25¿Y cada uno hablará con la prensa de manera particular?
13:28¿O se dará una declaración conjunta?
13:32¿Cómo se va a hacer?
13:33Organícenlo para evitar situaciones que hemos podido ver en los últimos días,
13:40para evitar inconveniente.
13:42Vamos a estar en un espacio más organizado, en el Ministerio de Defensa.
13:47Eso está muy bien.
13:48Pero organicen la prensa, para que ese FAO no se le pegue a Jorgito,
13:53que después empiezan a decir que él no es él, porque él es su alterno y él recibe órdenes.
13:59Entonces, tienen que organizar la prensa.
14:04¿Cómo van a dar la declaración final?
14:06Es importante, porque ok, nos vamos a reunir, pero al final, ¿cómo va a terminar la fiesta?
14:12El encuentro, ¿cómo terminará?
14:14Es tan importante como lo que se va a tratar allí dentro.
14:18Entonces, organicen la prensa, si hay una declaración conjunta, si no, si va a hablar el vocero de la presidencia,
14:24si va a hablar el presidente de la república, si estarán todos presentes en una declaración para la prensa,
14:29pero organícenlo y que cuando los periodistas lleguen, ya sepan cómo va a ser el final,
14:35para que no haya inconveniente con lo que hemos visto en algunas actividades realizadas.
14:43Me atrevo a hacer un ejercicio de futurología.
14:45El presidente de la república será el vocero, me imagino.
14:50No van a hablar los otros convocados sobre el presidente, dirá, los asuntos tratados.
14:57Y eso se producirá odio al final de la reunión.
15:00Es como pienso que va a discurrir eso.
15:02Los periodistas que no aspiren a entrar al presidente de la reunión, porque es una reunión privada.
15:07A lo mejor quieren entrar, ¿verdad?
15:08No, es una reunión privada del presidente de la república con tres expresidentes,
15:13donde se ha adelantado que se van a compartir informaciones sensibles.
15:18Entonces, a partir de ahí, terminada la reunión, supongo, es lo que me dice más o menos el esquema que se maneja en estos asuntos,
15:25el presidente de la república en persona dirá sobre la importancia del encuentro.
15:31A lo mejor de leña ni no mero, pero tratándose del tema que se trata,
15:35y sabiendo uno que al presidente le gusta mucho comunicar, ¿verdad?
15:38Sí.
15:39Es un hombre muy locuaz, muy de fácil acceso con la prensa.
15:44Le gusta el mismo dirigir su asunto.
15:45Usted ve que en la semanal casi el mismo que la dirige, ¿verdad?
15:48Entonces, conociendo al presidente, yo me imagino que el presidente va a dar el mismo su explicación.
15:51Me gusta dirigir su asunto.
15:53Él será su vocero.
15:54Yo me imagino que va a ser así.
15:55Pero le auguro mucho éxito a ese encuentro, que debe ser el mismo.

Recomendada