El evento cuenta con más de 1500 campesinos y campesinas que presentan en la mayor ciudad sudamericana la capacidad del socialismo y la agroecología como motores frente a la crisis ambiental y capitalista.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sabores, texturas y otras sensaciones transitan largos corredores con más de 560 toneladas de frutas, verduras, semillas, productos frescos y procesados de diversas regiones de Brasil, que son comercializados por la Feria Nacional de la Reforma Agraria.
00:17En tiempos de colapso climático, la biodiversidad es el camino.
00:21Existe siempre una enorme conectividad de la biodiversidad con la producción de productos agrícolas para alimentación, porque cada bioma evolucionó en decenas y hasta centenas de millones de años.
00:37Entonces, tenemos que considerar eso y no simplemente remover toda la biodiversidad y sustituirla por una plantación agropecuaria.
00:51Es lo que la ciencia demostró con clareza, llamado agricultura regenerativa.
00:56Cuando tienes un elemento de cultura agrícola cercado por el bioma de aquella región.
01:09La manutención de las florestas nativas sirve como instrumento para equilibrar el clima y a su vez protege a las áreas de cultivo ante los cada vez más frecuentes e intensos eventos climáticos extremos.
01:20El Movimiento Sin Tierra lanzó un consejo para la implementación de la campaña Plantar Árboles, Producir Alimentos Saludables,
01:29que tiene como meta plantar 100 millones de árboles nativos en todo Brasil hasta el año 2030.
01:35Nuestro proyecto Preserva el Medio Ambiente tiene la clareza de que para que existamos con agricultura de la reforma agraria,
01:43es necesario que haya un respeto y cooperación mutua con el medio ambiente.
01:47En cambio, el agronegocio no, es un proyecto que concentra la tierra, que no distribuye renta, que no genera trabajo,
01:54que utiliza agrotóxicos de forma intensiva, que no produce alimentos y que destruye el medio ambiente.
02:02El precio de los alimentos fue razón de preocupación para el gobierno brasileño,
02:06aunque la inmensa mayoría de los recursos del Plan Agrícola Zafra son captados por el agronegocio para la producción de commodities de exportación.
02:14El precio justo de alimentos sin veneno en la Feria de la Reforma Agraria del MST expone las barreras que existen entre la población y productores.
02:24Si se trabajó evitando los intermediarios y una relación directa entre consumidor y productor, seguramente habrá un mejor precio.
02:33En un país biodiverso, de escala continental, el MST alerta sobre una lógica que homogeniza cultivos, genera hambre y éxodo rural.
02:42En respuesta, presenta al socialismo como futuro posible y abundante cuando existe respeto por la naturaleza y sus ritmos.
02:51Ignacio Lemus para Telesur
02:53Ignacio Lemus para Telesur
02:53Ignacio Lemus para Telesur