Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El efecto invernadero es un fenómeno natural que, sin embargo, ha sido intensificado por las actividades humanas, provocando anomalías en las temperaturas globales. Entre 2002 y 2009, se registraron fluctuaciones inusuales en las temperaturas que alertaron a los climatólogos sobre la irregularidad del calentamiento global. A medida que las temperaturas aumentan, el clima se vuelve más cálido, lo que a su vez incrementa la cantidad de vapor de agua en la atmósfera. Este aumento de la humedad atmosférica se traduce en una mayor probabilidad de lluvias torrenciales, lo que conlleva un incremento en la frecuencia y la severidad de las inundaciones. Es esencial entender cómo el efecto invernadero afecta no solo al clima, sino también a nuestras comunidades y ecosistemas. En este video, exploraremos las causas y consecuencias del efecto invernadero y su relación directa con los eventos climáticos extremos, destacando la importancia de adoptar medidas para mitigar su impacto. La educación y la conciencia son clave para combatir este desafío global y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones. Mantente informado sobre el efecto invernadero y sus repercusiones en el clima.

**Hashtags:** #EfectoInvernadero, #CambioClimático, #Inundaciones

**Keywords:** efecto invernadero, cambio climático, anomalías de temperatura, inundaciones, lluvias torrenciales, calentamiento global, vapor de agua, clima extremo, consecuencias ambientales, mitigación del cambio climático.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los últimos 30 años hemos presenciado una batalla épica sobre el cambio climático.
00:06Está a un paso del fraude científico.
00:09Difamación.
00:10Es un escándalo, una desvergüenza total.
00:13Calumnia.
00:14Lo voy a decir sin tapujos. Se ha sesgado a Drede.
00:18Ha sido portada de revistas, ha sacado a los científicos de sus torres de marfil
00:23y los ha llevado al turbulento mundo de la política y los grandes negocios.
00:27Pero después de una lucha monumental, lo que ha surgido es una de las teorías más rigurosamente contrastadas de la historia de la ciencia.
00:37Ya no hay dudas científicas serias e incluso algunos escépticos recalcitrantes la aceptan.
00:44Cuando alguien dice que no existe el calentamiento, me sonrojo, ¿sí?
00:48El mundo se calienta y se culpa a las emisiones humanas de dióxido de carbono.
00:53Pero a la ciencia aún le quedan preguntas vitales que responder.
01:01Este programa indaga por qué es tan difícil predecir con exactitud cuáles serán las consecuencias del calentamiento global.
01:09Los enormes retos que plantea la complejidad del clima a los científicos.
01:14Y por qué provoca tanta confusión sobre lo que debemos hacer.
01:17Este documental trata de la ciencia de predecir el futuro de nuestro clima y cómo nos afectará.
01:32Clima SOS
01:34Nuevos retos
01:36Aquí y ahora, todo parece ir bien.
01:59Se vive un sueño, que es a lo que aspira todo el mundo.
02:03Pero la aparente normalidad es ilusoria, porque el mundo que damos por sentado está cambiando.
02:16Se está produciendo un calentamiento global.
02:23Pero si vamos de cabeza al desastre, no se diría por el modo en que vivimos.
02:28La dificultad de hacer sacrificios para detener el calentamiento global tiene una razón.
02:43La mayoría de nosotros no sabe cómo cambiarán nuestras vidas cotidianas.
02:48Hay muchas historias desconcertantes y contradictorias sobre lo que podría deparar el futuro.
02:53El calentamiento global está provocando cambios drásticos y peligrosos en el clima.
02:59Pronto hará demasiado calor para ir al Mediterráneo.
03:02Parece que en un momento nos dicen que será más cálido y seco, y al siguiente, más húmedo y ventoso.
03:08Más inundaciones, y los científicos dicen que nos preparemos para los huracanes.
03:13Pero el calentamiento causará enfriamiento.
03:15La corriente del Golfo podría detenerse, dejando a Gran Bretaña con un clima como el de Terranova.
03:20E incluso puede que nada cambie.
03:24Ante tantas dudas, uno se siente tentado a desconectar.
03:33El mayor reto de la ciencia es la complejidad del sistema climático y dar respuesta a la pregunta que más nos interesa.
03:40¿Qué nos traerá exactamente el calentamiento global?
03:43Durante más de 60 años, los científicos se han esforzado por conseguir predicciones acertadas.
03:53Los científicos han probado muchos métodos para hacer predicciones y han realizado experimentos.
04:05El problema es que solo hay una tierra y no cabe en una mesa de laboratorio.
04:09Durante años, los científicos se han enfrentado a un solo gran reto.
04:16¿Cómo hacer una versión simplificada del sistema climático para usarlo en sus experimentos?
04:22Al principio se lo tomaron al pie de la letra.
04:35El plan era crear una versión simplificada a escala del sistema climático
04:40para descifrar algunas de las leyes fundamentales que rigen su funcionamiento.
04:44Estos primeros intentos de entender el sistema climático todavía fascinan a algunos expertos como Peter Reed.
04:54En la década de 1940, los científicos querían construir una especie de maqueta física del sistema climático
05:01de la forma más simple, empleando materiales normales que encontraban por ahí.
05:06Para empezar, cogieron una pila de fregadero.
05:09¿Qué representaba esto?
05:11Pues la pila, en este caso, representa toda la semiesfera de la Tierra.
05:16El borde exterior representa el ecuador.
05:19Y ahora necesitamos un polo.
05:23El polo es la parte más fría del planeta.
05:26Así que lo representamos con un recipiente con hielo.
05:30Ahora necesitamos una atmósfera, que es un fluido.
05:35Para ello, no usaron aire, sino agua.
05:45El agua es transparente, así que para ver lo que pasa tenemos que añadir algo al fluido.
06:00Ahora tenemos que hacer que la Tierra rote.
06:09Y representamos el Sol con un mechero Bunsen.
06:16Colocamos el mechero cerca del borde del tanque, de manera que calentemos el borde exterior.
06:22Y esto representa la actividad de la atmósfera a escala planetaria.
06:26Ahora solo tenemos que esperar los patrones que produzca el fluido.
06:35Ya podemos ver varias corrientes y remolinos por aquí,
06:39que están produciendo un bonito y complejo patrón.
06:46Estos modelos guardan cierto parecido con el clima que se da sobre la Antártida.
06:50En los años 50, los científicos llegaron a dominar esta técnica,
07:00que usaban para recrear complejos modelos de la circulación en la atmósfera.
07:06Sus experimentos demostraron algo vital.
07:09El comportamiento de la atmósfera se regía por unas sencillas leyes fundamentales.
07:14Era el principio de una nueva ciencia, los modelos climáticos.
07:18Pero lo que un fregadero puede decirle a los científicos, tiene sus límites.
07:24Con un experimento así, no se pueden predecir los detalles del tiempo o del clima del planeta.
07:31Esto nos ayuda a comprender los fenómenos que podemos encontrar en el sistema climático.
07:36Pero no hay montañas ni mares.
07:38Así que estos bonitos experimentos tienen sus límites.
07:41Por suerte, había una alternativa en el horizonte, los ordenadores,
07:48que serían fundamentales para predecir las consecuencias del calentamiento global.
07:56Ahora los científicos podían tomar las leyes fundamentales
07:59que habían empezado a descubrir en los modelos de los fregaderos
08:02y usarlos para crear modelos informáticos del sistema climático.
08:06Primero emplearon ordenadores para intentar predecir el tiempo.
08:14Al introducir los informes en los ordenadores,
08:17esperan obtener electrónicamente una imagen más detallada y precisa
08:20de lo que nos prepara el tiempo para mañana y quizá más adelante.
08:24Pero pese a su entusiasmo, había un problema.
08:28La complejidad del sistema climático sobrepasó a los ordenadores.
08:31Como admitió un investigador,
08:34el tiempo necesario para calcular una predicción de 24 horas
08:37era de unas 24 horas.
08:51Pero los ordenadores no se quedarían atrás por mucho tiempo.
08:54En la década de 1970, por fin, adelantaron al clima.
09:05Ahora los científicos podían dedicarse a su mayor desafío,
09:09predecir el clima a años vista.
09:13La creación de modelos climáticos, por fin, se hacía mayor de edad.
09:21Y fue justo a tiempo.
09:24En los años 60 se había descubierto que la contaminación
09:27estaba incrementando los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera.
09:32Se sabía que el dióxido de carbono era un gas de efecto invernadero
09:36que podía hacer que el planeta se calentase.
09:39Pero, ¿cuánto?
09:41Esta fue la primera gran prueba para los creadores de modelos climáticos.
09:45Empezaron por una cuestión sencilla.
09:48¿Qué le pasaría al clima de la Tierra
09:50si los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera se duplicaran?
09:54Los científicos programaron sus ordenadores y pulsaron el botón.
10:04Los modelos contenían miles de ecuaciones que simulaban el sistema climático,
10:09desde los ciclos de lluvia y la nieve en la Tierra
10:11hasta el hielo marino alrededor de los polos.
10:14Y calcularon el efecto que podría tener el aumento de dióxido de carbono.
10:21El resultado fue sorprendente.
10:24El modelo sugería que, si se duplicara,
10:27el planeta se calentaría unos 3 grados.
10:29Puede no parecer mucho,
10:36pero la última vez que el mundo alcanzó esa temperatura,
10:39la fusión del hielo inundó grandes partes de Londres.
10:44A finales de los 80,
10:45las predicciones de los modelos contribuyeron a convertir
10:48el calentamiento global en una cuestión política de primer orden.
10:52Pero las predicciones también produjeron una reacción.
11:10En los años 90,
11:11el concepto de calentamiento global fue atacado
11:13y los modelos fueron un blanco principal.
11:16Los críticos decían que era demasiado simplista.
11:20Poco mejor que mirar una bola de cristal.
11:27Los modelos climáticos globales
11:29no son lo bastante avanzados
11:31para incluir todos los factores físicos que componen el clima.
11:35Los políticos empiezan a plantearse
11:37por qué deben fiarse de los modelos tan primitivos.
11:41Las críticas tenían sentido.
11:43Los modelos intentaban manejar la complejidad
11:46del sistema climático de la Tierra
11:48y todavía no habían sido probados.
11:51Sus creadores necesitaban un acontecimiento
11:54con un efecto rápido en el clima
11:55que pudieran usar para probar las predicciones.
12:00Por fin les llegó su oportunidad.
12:03En junio de 1991.
12:06El volcán Pinatubo ha entrado en erupción
12:08lanzando rocas y lava a kilómetros de altura.
12:10Cientos de miles de personas han sido evacuadas.
12:15Fue una de las erupciones más grandes y violentas del siglo XX.
12:19Millones de toneladas de ceniza y gases
12:21fueron lanzados a la atmósfera.
12:25Era la oportunidad que esperaba Jim Hansen,
12:28uno de los principales creadores
12:30de modelos climáticos del mundo.
12:32Cuando el monte Pinatubo entró en erupción,
12:39recuerdo que las noticias lo llamaban
12:41volcán monstruoso.
12:44Desde una perspectiva científica,
12:46me parecía una gran oportunidad
12:47para probar los modelos.
12:52Sabía que la erupción del Pinatubo
12:54había sido tan grande
12:55que posiblemente afectaría
12:56a las temperaturas globales.
12:58Las erupciones volcánicas de estas proporciones
13:04pueden enfriar el clima
13:05porque expulsan una nube de polvo y gases
13:08a las capas altas de la atmósfera
13:09que hace que los rayos del sol
13:11reboten hacia el espacio.
13:15La cuestión era si su modelo
13:16podría predecir con exactitud
13:18el efecto de enfriamiento del Pinatubo
13:20en el clima
13:21durante los años siguientes.
13:24Si era así,
13:24sus predicciones sobre el calentamiento global
13:26tendrían mucha más credibilidad.
13:31Se convocaron reuniones,
13:33se introdujeron datos
13:34y se puso en marcha el modelo.
13:38Ofreció tres predicciones.
13:41Primero dijo que el clima global
13:42se enfriaría medio grado.
13:45También que el enfriamiento
13:47duraría dos años.
13:49Y por último sugirió
13:50que Europa y Estados Unidos
13:51estarían entre las regiones
13:53que más lo sentirían.
13:56Ahora Hansen
14:02solo tenía que sentarse
14:03y esperar.
14:06Cuando fueron llegando
14:07las temperaturas
14:08enregistradas en todo el mundo,
14:11se permitió sonreír.
14:12Por todo el país
14:21la gente habla del tiempo loco
14:23de este verano
14:23y en muchos sitios
14:24lo que dicen es
14:25sí que hace frío.
14:30Sí,
14:32hacía frío.
14:33De hecho,
14:33los dos años posteriores
14:34a la erupción del Pinatubo
14:36fueron medio grado
14:37más fríos
14:37en todo el planeta.
14:39Y entre las regiones
14:40que más frío padecieron
14:41estaban Estados Unidos
14:42y el sur de Europa.
14:44El modelo de Hansen
14:44era acertado.
14:46En lo relativo
14:47a las temperaturas globales,
14:49el modelo funcionó muy bien,
14:51ya que predijo
14:51la magnitud del enfriamiento
14:53que se produjo
14:53tras la erupción.
14:55En este caso,
14:56los modelos climáticos
14:57superaron una prueba
14:58muy importante.
14:59Hicieron una predicción
15:00acertada
15:00de un fenómeno
15:01antes de que este
15:02se produjese.
15:03Los creadores
15:09de modelos climáticos
15:10habían sido vindicados.
15:12Y a finales
15:13de los 90,
15:14esos modelos
15:14se ganaron
15:15al respeto
15:15de los científicos
15:16de todo el mundo.
15:21Esto es lo que produce
15:22un modelo global.
15:23Un mapa de la Tierra
15:24en el que los colores
15:25muestran
15:26cómo cambia el clima
15:27a medida que suben
15:28los niveles
15:29de dióxido de carbono.
15:30En este caso,
15:33vemos la temperatura.
15:35Gracias a estos modelos,
15:36ahora tenemos
15:37una idea bastante exacta
15:38de lo que supondrá
15:39el calentamiento global
15:40para el planeta
15:41en su conjunto.
15:42En la simulación
15:44no hay modelo
15:44que no prediga
15:45un calentamiento
15:46de 2 a 5 grados
15:47de la superficie
15:48del planeta
15:49si se duplican
15:50las concentraciones
15:51de CO2.
15:54Los modelos
15:55ofrecían
15:55una serie de predicciones,
15:57pero en general
15:58el mensaje
15:58era coherente.
15:59Si duplicáramos
16:00el nivel
16:01de dióxido
16:01de carbono
16:02en la atmósfera,
16:03la Tierra
16:04se calentaría
16:04unos 3 grados,
16:05prácticamente lo mismo
16:06que decían
16:07hace 30 años.
16:11Los modelos
16:12también dan
16:12una idea general
16:13de los cambios regionales.
16:15Por ejemplo,
16:16el Ártico
16:16se calentaría
16:17mucho más
16:18que el Ecuador.
16:20Pero aún
16:21no pueden darnos
16:22lo que realmente queremos,
16:24predicciones locales
16:25detalladas
16:25de los efectos
16:26del aumento
16:27del nivel
16:27de dióxido
16:28de carbono.
16:29¿Cómo cambiarán
16:31las precipitaciones
16:32en Europa
16:32como resultado
16:33del incremento
16:34de gases
16:35de efecto invernadero?
16:37¿Cómo cambiarán
16:37las temperaturas
16:38invernales
16:39en América del Norte
16:40como resultado
16:41de esa mayor
16:41concentración
16:42de gases?
16:44Los modelos
16:46están todavía
16:46relativamente
16:47empañales
16:48en lo que respecta
16:49a darnos
16:49predicciones
16:50precisas
16:50sobre estos cambios.
16:51con toda su potencia
16:55los modelos
16:56informáticos
16:57siguen topándose
16:58con la complejidad
16:59del sistema climático.
17:02Una de las mayores
17:03dificultades
17:04es la escala.
17:06Aún hoy
17:07los modelos
17:07son incapaces
17:08de incorporar
17:09todos los procesos
17:10que suceden
17:10a pequeña escala
17:11por todo el planeta.
17:15Ordenadores
17:16más potentes
17:16pueden ayudar
17:17pero eso
17:19no basta.
17:25A veces
17:26no hay sustituto
17:27para un trabajo
17:28de campo
17:28bien hecho.
17:32Aquí
17:33en Groenlandia
17:34los científicos
17:35trabajan
17:35para rellenar
17:36los huecos
17:36que quedan
17:37en los cálculos
17:38de los modelos locales
17:39porque
17:39para predecir
17:40con exactitud
17:41el futuro
17:41los climatólogos
17:43necesitan entender
17:44qué pasa ahora
17:45en el suelo.
17:47Más del 80%
17:54de Groenlandia
17:55está cubierto
17:55por un enorme
17:56manto de hielo.
17:58Aparte
17:59de la Antártida
17:59es la mayor
18:00masa de hielo
18:01del planeta
18:01y una de las mayores
18:03incógnitas
18:04del calentamiento global
18:05es cómo reacciona
18:06este hielo
18:07ante el aumento
18:08de las temperaturas.
18:10El climatólogo
18:12Connie Steffen
18:13se dirige
18:13a un laciar
18:14que visita a menudo.
18:16Cuando vino
18:17por primera vez
18:18la superficie
18:19era tan lisa
18:19y con una pendiente
18:20tan ligera
18:21que se le llamó
18:22el glaciar muerto.
18:25Vamos al glaciar muerto.
18:28Va desde la placa
18:29de hielo
18:30de Groenlandia
18:30al mar.
18:33Le dieron ese nombre
18:34en una época
18:35en que no se movía
18:36muy deprisa.
18:36En el 97
18:41pusimos una estación
18:43meteorológica
18:43automática
18:44a la que podemos
18:45llegar fácilmente
18:46en moto de nieve.
18:50Pero sólo
18:51tres años después
18:52Connie
18:53tuvo que abandonar
18:54la estación.
18:55El glaciar
18:56estaba irreconocible.
18:58Su superficie
18:59antes lisa
19:00se había convertido
19:01en un paisaje
19:02arrugado
19:02y caótico
19:03de profundas grietas.
19:22Esto no me parece normal.
19:24Todo esto
19:29era una zona lisa.
19:32Llegábamos en moto
19:33hasta la pared de arriba.
19:35Connie comprendió
19:36que este cambio
19:37de apariencia
19:37del glaciar
19:38sólo podía deberse
19:39a una cosa.
19:41Cobraba velocidad.
19:43El glaciar muerto
19:44ya no estaba muerto
19:45y tampoco era el único.
19:47Muchos otros glaciales
19:49de Groenlandia
19:49se aceleraban
19:50a medida
19:50que subían
19:51las temperaturas.
19:53Este incremento
19:54de la velocidad
19:54podía alterar
19:55seriamente
19:56el nivel del mar
19:57en todo el globo
19:58pero era de un proceso
19:59que nunca se había predicho.
20:02Cada año
20:03nos sorprende
20:04descubrir
20:04un proceso nuevo
20:05que no habíamos previsto.
20:07Un proceso
20:08para el que
20:09evidentemente
20:10no tenemos modelos.
20:12Ahora la prioridad
20:13es comprender
20:14estos procesos
20:15para incorporarlos
20:16a los modelos.
20:19Connie
20:19investiga
20:20la relación
20:20entre el aumento
20:21de las temperaturas
20:22y la mayor velocidad
20:23y la mayor velocidad
20:23de los glaciares.
20:25Cree que debido
20:25al alza de las temperaturas
20:27cuando los glaciares
20:28llegan al mar
20:29producen muchos
20:30más icebergs
20:31que antes
20:31en un proceso
20:32conocido como
20:33ablación.
20:36Para explicar
20:37cómo cobra velocidad
20:38un glaciar
20:39Connie
20:39va a una grieta
20:41el sitio
20:42donde se forman
20:43los icebergs.
20:58¡Vaya!
21:00¡Buen puente de hielo!
21:03Aquí es donde
21:04se crean
21:04los icebergs.
21:06Ocurrirá
21:07a lo largo
21:08de esta línea
21:08donde están las grietas
21:10avanza hacia el mar
21:11luego
21:13el hielo flota
21:15y se rompe
21:16por un punto débil
21:17desprendiendo
21:18una gran masa
21:19de hielo
21:19en el mar.
21:24Este desprendimiento
21:25de hielo
21:26produce un efecto
21:27dominó
21:27glacial arriba.
21:29Cuando se desprende
21:30un gran iceberg
21:31puede desplazarse
21:32más hielo
21:33hacia abajo.
21:34Si va más rápido
21:36el hielo
21:36también es más delgado
21:38y se puede romper
21:39aún más deprisa.
21:40En otras palabras
21:43puede producirse
21:44una reacción
21:45en cadenas
21:46y los glaciares
21:46más rápidos
21:47tienen una capa
21:49de hielo
21:49más delgada
21:49que a su vez
21:50crea más icebergs
21:51y glaciares
21:52más rápidos todavía.
21:56Por primera vez
21:57unos científicos
21:58han filmado
21:58el desprendimiento
21:59de un frente
22:00de hielo
22:00de un glaciar.
22:03Estas imágenes
22:04a cámara rápida
22:05muestran
22:05cómo un iceberg
22:06de hasta un kilómetro
22:08de ancho
22:08se viene abajo
22:09cuando se rompe
22:11al entrar
22:11en el mar.
22:19El trabajo
22:19de Connie
22:20y otros científicos
22:21está ayudando
22:22a mejorar
22:23los modelos.
22:24Ahora pueden
22:25tener en cuenta
22:25detalles
22:26que hasta hace poco
22:27eran incapaces
22:28de incluir
22:28y que pueden cambiar
22:29radicalmente
22:30las predicciones.
22:31los modelos
22:33que se han convertido
22:34en el mar
22:35parece que con el aumento
22:36de las temperaturas
22:36globales
22:37Groenlandia
22:38pierde hielo
22:39a un ritmo creciente.
22:43Las consecuencias
22:45son graves.
22:47El nivel del mar
22:48podría subir
22:49mucho más rápido
22:50de lo que
22:51predecían los modelos
22:52amenazando a millones
22:54de hogares
22:54en todo el globo.
22:56pero los modelos
22:58climáticos
22:59no son las únicas
23:00herramientas
23:01que usan
23:01los científicos
23:02para intentar
23:03comprender
23:04el futuro.
23:04investigadores
23:11de un campo
23:12totalmente diferente
23:13de la ciencia
23:13han descubierto
23:15algo que tiene
23:15implicaciones
23:16atarradoras.
23:18Provienen
23:18del estudio
23:19del clima
23:20en el pasado.
23:28La historia
23:29comienza
23:29en los años 60
23:30con el hallazgo
23:31de unos enigmáticos
23:32escarabajos muertos
23:33en un suelo
23:34de hace más
23:35de 11.000 años.
23:38Llevaría
23:39a una revolución
23:40científica
23:41y al entendimiento
23:42de que el calentamiento
23:43global
23:43puede guardar
23:44sorpresas
23:45muy desagradables.
23:52No hace mucho
23:54la investigación
23:55se basaba
23:56en escarabajos
23:57carávidos
23:57como estos
23:58de Gran Bretaña.
23:59Estos escarabajos
24:01procedentes
24:01de las muestras
24:02de suelo
24:03eran una especie
24:04de hábitats fríos
24:05que encontramos
24:06hoy en día
24:07en Bennevis
24:08o en Kernom
24:09en el norte
24:09de Escandinavia.
24:11Es una especie
24:11subártica
24:12o de montaña.
24:14Y de repente
24:15aparecen
24:16estos escarabajos
24:17mediterráneos
24:18justo por encima
24:18de ellos.
24:20Esta especie
24:21es del sur
24:21de España
24:22y de Francia.
24:23Enseguida
24:24se deduce
24:25que ha pasado algo,
24:26que la especie fría
24:27ha sido reemplazada
24:28muy rápidamente
24:29por la de latitudes cálidas.
24:31Los escarabajos
24:32no fueron
24:33el único
24:33descubrimiento
24:34sorprendente.
24:36En Suiza,
24:37otro investigador
24:38quedó asombrado
24:39al encontrar
24:39en el fango
24:40extraído
24:40de un antiguo lago
24:41una capa
24:42tras otra
24:43de polen
24:43de plantas
24:44de climas fríos
24:45y un cambio
24:49brusco
24:50a plantas
24:50adaptadas
24:51al calor.
24:53Este cambio
24:54repentino
24:55del polen
24:55tuvo lugar
24:56al mismo tiempo
24:56que el de los escarabajos
24:58hace unos 11.000 años,
24:59al final
25:00de una fase
25:01de enfriamiento
25:01de 1.000 años,
25:03un periodo
25:03conocido
25:03por los científicos
25:05por el extraño
25:05nombre
25:06de Drías
25:06Reciente.
25:10Lo sorprendente
25:11de las investigaciones
25:12con los escarabajos
25:13y el polen
25:14es que juntos
25:15parecían sugerir
25:16que al final
25:16de este periodo frío
25:18que llamamos
25:18Drías Reciente
25:19hubo un periodo
25:21de calentamiento
25:21notablemente rápido.
25:23Todos sabíamos
25:24que el clima
25:24ha cambiado,
25:25claro,
25:26gracias a los fósiles,
25:27pero todos
25:28asumíamos
25:28que había sido
25:29un proceso
25:30extremadamente gradual
25:31durante milenios
25:32y de repente
25:33pasamos de unas condiciones
25:34de frío ártico
25:35o subártico
25:36a unas casi mediterráneas.
25:41Es un resultado
25:43extraordinario
25:44que no creo
25:45que nadie esperara
25:46y que provocó
25:47sorpresa y duda
25:48según cada uno.
25:53Estos inquietantes
25:54trabajos de campo
25:55se archivaron
25:55sin llamar la atención.
25:57pero quedaba
25:58una pregunta
25:59por contestar.
26:00¿Qué le pasó
26:01al clima
26:01hace 11.000 años?
26:11A principios
26:12de los 90
26:12un grupo
26:13de científicos
26:14decidió
26:14estudiarlo.
26:17Plantaron
26:18su campamento
26:19sobre la placa
26:19de hielo
26:20de Groenlandia.
26:21fue una empresa
26:23notable.
26:24Las condiciones
26:25podían ser
26:26atroces.
26:28Pero para científicos
26:30como Jim White
26:31fue
26:31la experiencia
26:33de su vida.
26:33Dr. White
26:40¿espera venir
26:41de vacaciones
26:41en el futuro?
26:42Sí, sí.
26:43La próxima vez
26:44traeré
26:44a todos mis amigos.
26:46Fantástico,
26:47fantástico.
26:49Jim había ido
26:50allí
26:51para viajar
26:51al pasado
26:52y resolver
26:52de una vez
26:53el misterioso
26:54cambio climático
26:54del final
26:55del Drias
26:56reciente.
27:00Enterrado
27:01en el hielo
27:01de Groenlandia
27:02estaba lo que necesitaban
27:03un registro
27:05de las temperaturas
27:06pasadas
27:06que abarcaba
27:07decenas
27:08de miles de años.
27:11El hielo
27:12de Groenlandia
27:13está compuesto
27:13de capas
27:14y capas
27:14de nieve
27:15acumulada
27:15con el tiempo.
27:17A medida
27:18que es enterrada
27:19la nieve
27:19se va convirtiendo
27:20en hielo
27:21y cuanto más
27:22se desciende
27:23más atrás
27:24se viaja
27:24en el tiempo.
27:27Analizando
27:28la química
27:28del hielo
27:29es posible
27:30averiguar
27:30la temperatura
27:31que hacía
27:32cuando nevó.
27:38El equipo
27:38de Jim
27:39perforó
27:40el hielo
27:40antiguo
27:41extrayendo
27:41largos
27:42y delgados
27:42cilindros
27:43de hielo.
27:50Lo que descubrieron
27:51no sólo
27:52resolvería
27:53el misterio
27:53de lo sucedido
27:54al final
27:54del Drias
27:55reciente
27:56sino que
27:57transformaría
27:57nuestra comprensión
27:58de lo que
27:59el calentamiento
28:00global
28:00puede depararnos
28:01en el futuro.
28:05Hoy
28:05las muestras
28:06de hielo
28:06de Groenlandia
28:07se conservan
28:08en un almacén
28:09en Denver
28:09a 35 grados
28:11bajo cero.
28:13Jim White
28:14ha dedicado años
28:15al estudio
28:15de estas muestras
28:16y su análisis
28:17ha revelado
28:18lo que sucedió
28:18con el clima
28:19al final
28:20del Drias
28:21reciente.
28:27Cada muestra
28:28de hielo
28:29está formada
28:29por distintas capas
28:31una más clara
28:32depositada
28:33en verano
28:33seguida
28:34de otra más turbia
28:35depositada
28:36en invierno.
28:38Cada par
28:38de capas
28:39representa
28:40la nieve
28:40caída
28:41un solo año.
28:44Así
28:44los científicos
28:45pudieron contar
28:46los años
28:46hacia atrás
28:47hasta el final
28:48del Drias
28:49reciente
28:49y analizando
28:50la química
28:51del hielo
28:51lograron
28:52crear un gráfico
28:53de las temperaturas
28:54del pasado.
28:57Esta es
28:58la valiosísima
28:59fracción
28:59de hielo
29:00que finalmente
29:01dio respuesta
29:02a qué pasó
29:03al final
29:04del Drias
29:04reciente.
29:09Sobre el terreno
29:10parecía
29:11una muestra más.
29:13Aquí la hemos
29:13estudiado a fondo.
29:15Todavía se ven
29:16las capas
29:16que me parecen
29:17fantásticas.
29:19Por aquí
29:20cada capa
29:21tiene alrededor
29:21de medio centímetro
29:22de espesor
29:23y desde aquí
29:24en adelante
29:25miden uno
29:25durante unos
29:2610.000 o 12.000 años
29:27más o menos.
29:31Antes de este periodo
29:32hay medio centímetro
29:34y luego
29:35un espesor
29:36de un centímetro.
29:39El Drias
29:40reciente
29:40termina aquí.
29:44En el periodo
29:45frío y seco
29:45del Drias
29:46reciente
29:47las capas
29:47son turbias
29:48y tan delgadas
29:49que parecen
29:50fundirse
29:50unas con otras
29:51pero de repente
29:53hay una transición
29:54a capas
29:55más claras
29:56y gruesas.
29:58Estas partes
29:59más anchas
29:59indican
30:00que hubo
30:00nevadas
30:01más intensas.
30:03La velocidad
30:03de esta transición
30:04fue sorprendente.
30:06El espesor
30:09de las capas
30:10cambió
30:10prácticamente
30:11en un año.
30:13Si se quiere
30:13ser más prudente
30:14puede decirse
30:15que tardó
30:16de uno
30:16a tres años
30:17pero es un cambio
30:18extraordinariamente rápido.
30:21En un año
30:21se pasa
30:22de un régimen
30:22climático
30:23a otro.
30:26Y cuando
30:27se analizó
30:28la química
30:28del hielo
30:29se descubrió
30:29que la temperatura
30:30había subido
30:31sorprendentemente
30:325 grados
30:33en solo
30:335 años.
30:34Se suponía
30:36que el clima
30:36de la Tierra
30:37tardaría
30:38miles de años
30:38en cambiar
30:39pero las muestras
30:41de hielo
30:41demostraban
30:42que podía pasarse
30:43de una glaciación
30:44a un clima
30:45templado
30:46en menos
30:47de lo que dura
30:47una vida humana.
30:49Y si se remontaba
30:50más atrás
30:51aún había
30:52más cosas.
30:55El Drías reciente
30:56es el cambio
30:57climático
30:57más abrupto
30:58y conocido
30:59pero no es el único.
31:01Si seguimos
31:02con este cilindro
31:02podemos ver
31:04muchos cambios
31:04abruptos
31:05en los últimos
31:0660 u 80.000 años.
31:0925 o 26
31:10de estos cambios
31:11son a temperaturas
31:12más cálidas
31:13y hay otros
31:14a temperaturas
31:14más frías.
31:16De modo que
31:16los cambios
31:17abruptos
31:17son parte natural
31:19del sistema
31:19climático.
31:21El descubrimiento
31:21de cambios
31:22rápidos del clima
31:23era una revolución
31:25científica.
31:26Suponía
31:27que el clima
31:27podía dar saltos
31:28repentinos
31:29a una escala
31:30a la que nunca
31:30se había enfrentado
31:31la civilización
31:32moderna.
31:37Hay que entender
31:39su rapidez
31:40y extensión
31:41y que fue fundamental.
31:43Es importante
31:44recordar
31:45que no hemos visto
31:46nada parecido
31:47porque si nos pasara
31:48algo como esto
31:49hoy
31:50no podríamos
31:51producir suficiente
31:52alimento
31:52ni tendríamos
31:53agua dulce
31:54y sería un desafío
31:55para la adaptación
31:56de una sociedad
31:57industrializada
31:58y eso asusta.
32:08Lo más aterrador
32:09es que nadie
32:10sabe qué provoca
32:11que el clima
32:12cambie tan rápidamente.
32:16Así que los científicos
32:18empezaron a temer
32:19que los cambios
32:19que ya estaban
32:20en curso
32:20a resueltas
32:21del calentamiento global
32:22se aceleraran
32:23y acabarán
32:24siendo igual
32:25de rápidos.
32:26En lugar
32:31de la lenta
32:32y constante
32:32subida
32:33de las temperaturas
32:34predicha
32:34por los modelos
32:35climáticos
32:35podríamos enfrentarnos
32:37a un calentamiento
32:38catastrófico
32:39en sólo unos años
32:40y hay indicios
32:42de que algunos cambios
32:43se están produciendo
32:44más deprisa
32:45de lo que se pensaba.
32:51Hasta el momento
32:52el Ártico
32:53es donde el calentamiento
32:54global
32:54ha provocado
32:55cambios más dramáticos.
32:56sobre todo
32:57en el hielo marino.
33:04Cada invierno
33:05al bajar
33:06la temperatura
33:06el hielo
33:07se extiende
33:08por el mar
33:08desde el polo norte
33:09hasta Groenlandia
33:11y Canadá.
33:13En verano
33:13se funde
33:14y se retira.
33:16Los modelos
33:17predicen
33:17que al calentarse
33:18la tierra
33:19durante el siglo próximo
33:20disminuirá gradualmente
33:22la superficie
33:23del mar
33:23cubierta por el hielo.
33:25Pero este cambio
33:26se está adelantando
33:27bastante.
33:40En la aldea
33:41de Unmanac
33:42en la costa oeste
33:43de Groenlandia
33:44puede verse
33:45el impacto
33:45de esos cambios
33:46en muchos aspectos.
33:47para empezar
33:49cada año
33:50el hielo marino
33:51se funde antes.
33:52nos dimos cuenta
33:59porque cada vez
34:00hacía más calor
34:01se notaba
34:02el aire
34:03más templado
34:04y también
34:06lo veíamos
34:07en el mar.
34:12Ahora
34:12podemos meter
34:13los barcos
34:14en el agua
34:15antes que hace
34:1620 años
34:17que era
34:18a finales
34:19de julio.
34:22en estos momentos
34:23podemos echarlos
34:24al agua
34:24a final de mayo.
34:29No sólo
34:30en Unmanac
34:31se adelanta
34:32el deshielo.
34:33En la mayor parte
34:35del Ártico
34:35el deshielo
34:36de primavera
34:36se adelanta
34:37cada vez más
34:38desde la década
34:39de 1980.
34:41Y eso
34:42no es todo.
34:44Ahora
34:44los científicos
34:45saben que
34:45el espesor
34:46del hielo
34:46del mar
34:47ha estado
34:48disminuyendo
34:48constantemente
34:49durante los últimos
34:5030 años
34:51y tienen
34:52estos datos
34:53gracias
34:53a un inusual
34:54legado
34:54de la Guerra
34:55Fría.
34:56Durante décadas
34:57los submarinos
34:58nucleares
34:58estadounidenses
34:59y rusos
35:00patrullaron
35:00por estas
35:01aguas árticas
35:02midiendo
35:02desde las
35:03profundidades
35:04el espesor
35:04del hielo
35:05marino
35:05que tenían
35:06por encima.
35:07El submarino
35:08Nautilus
35:09en el primer
35:09viaje polar
35:10desde el océano
35:10Pacífico
35:11al Atlántico
35:12registrando
35:13continuamente
35:13la profundidad
35:14del agua
35:14y el espesor
35:15del hielo.
35:16Medicines
35:17obtenidas
35:17por el Nautilus
35:18en su crucero
35:19bajo el hielo
35:19polar
35:20que puede alcanzar
35:21los 15
35:21e incluso más.
35:26No recopilaban datos
35:28porque se aburrieran.
35:30Los estadounidenses
35:31temían
35:31que los rusos
35:32tuvieran submarinos
35:33que pudieran
35:33romper el hielo
35:34y lanzar
35:35un ataque nuclear
35:36sorpresa.
35:37Esto obviamente
35:41dependía
35:42del espesor
35:42del hielo
35:43y por eso
35:43durante 30 años
35:45lo midieron
35:46y registraron
35:46en secreto.
35:50Cuando acabó
35:51la Guerra Fría
35:51a principios
35:52de los 90
35:53la Armada
35:54estadounidense
35:55invitó
35:55a científicos
35:56civiles
35:56a bordo.
35:58Una vez más
35:58navegaron
35:59bajo el polo
36:00midiendo
36:01el espesor
36:01del hielo.
36:02Lo que descubrieron
36:09los dejó
36:10atónitos.
36:11El espesor
36:12medio del hielo
36:13había caído
36:13un 40%
36:15desde que se tomaron
36:15las primeras mediciones.
36:19Y el hielo
36:21marino
36:21está sufriendo
36:22un tercer
36:23y rápido cambio.
36:25No sólo
36:25es más delgado
36:26y se funde antes
36:27también
36:28hay mucho
36:29menos.
36:31En los últimos
36:3230 años
36:32los satélites
36:33que miden
36:34la extensión
36:34del hielo
36:35marino
36:35en verano
36:36han registrado
36:37su reducción.
36:39En 2005
36:39había disminuido
36:40en casi un 20%
36:42y en 2007
36:43alcanzaba
36:44un nuevo dominio
36:45al desaparecer
36:46una superficie
36:47de unas 10 veces
36:48el tamaño
36:49de Gran Bretaña.
36:57Sumando
36:58todos estos cambios
37:00algunos científicos
37:01temen que dentro
37:02de poco más
37:02de una década
37:03el hielo
37:04desaparezca
37:04completamente
37:05del mar
37:06en verano.
37:11En el caso
37:13del hielo
37:13marino ártico
37:14creo que hemos
37:16llegado a un punto
37:17de inflexión
37:17y en las próximas
37:20décadas
37:20como mucho
37:21no habrá
37:22hielo
37:23en verano.
37:24Y si eso sucediera
37:27¿podría causar
37:29que el calentamiento
37:30se acelerara
37:30aún más
37:31o incluso
37:32provocar
37:33salto repentino
37:34de las temperaturas
37:34como el del final
37:36del tríaz reciente?
37:39La verdad
37:39es que nadie
37:40lo sabe
37:40pero la drástica
37:42reducción
37:42del hielo marino
37:43es una señal
37:44preocupante
37:45de lo que podría
37:46traer el futuro.
37:48Parece que
37:49los efectos
37:50del calentamiento
37:50global
37:51ya están sucediendo
37:52más rápidamente
37:53que lo predicho
37:54por los modelos.
37:59Es un ejemplo
38:00preocupante
38:00de que puede
38:02que la naturaleza
38:03nos esté diciendo
38:04que vamos
38:04hacia el cambio
38:05climático
38:06más deprisa
38:06de lo que nos dicen
38:07algunos modelos
38:08conservadores
38:09en los que basamos
38:10nuestras predicciones.
38:12De nuevo
38:12esto significa
38:13que la posibilidad
38:14de que se den
38:15estos cambios
38:15potencialmente
38:16catastróficos
38:17y con graves
38:18consecuencias
38:18es mayor
38:19de lo que pensábamos.
38:23en el suroeste
38:28de Estados Unidos
38:29en la región
38:30llamada
38:30de las cuatro esquinas
38:31hay un ejemplo
38:32de lo que puede
38:33suponer
38:33un rápido
38:34cambio climático
38:35para la sociedad
38:36humana.
38:38Es un entorno
38:39riguroso
38:40de veranos
38:40secos y cálidos
38:41e inviernos
38:43muy fríos.
38:43pero también
38:51fue la cuna
38:51de una de las
38:52civilizaciones
38:52antiguas
38:53más conocidas
38:54de América
38:54los ancestrales
38:56Anasazi
38:57o Indios Pueblo.
39:02Esta zona
39:03fue su hogar
39:04durante más
39:04de siete siglos
39:05y no sólo
39:06sobrevivieron
39:07sino que
39:08prosperaron.
39:09descubrieron
39:17la manera
39:18de alimentar
39:18a sus familias
39:19para sobrevivir
39:20a los fríos inviernos
39:21cómo usar
39:23las plantas
39:24y los animales
39:24de la zona
39:25y aprendieron
39:26a cultivar
39:27y a criar pavos
39:28aprendieron
39:29todo eso
39:30y prosperaron
39:31aquí
39:31durante siglos.
39:39En su apogeo
39:40hasta diez mil
39:41personas
39:41vivieron
39:42en hermosas
39:43y elaboradas
39:43casas
39:44por toda la región.
39:47Su interior
39:48se adornaba
39:48con tapices
39:49murales decorativos
39:50y cerámica
39:51de complejos
39:52dibujos.
40:02Los Anasazi
40:04fueron maestros
40:05en aprovechar
40:05toda fuente
40:06posible de agua.
40:09Vivir en un precipicio
40:10podía ser hermoso
40:11pero también
40:13muy práctico.
40:21Primero había
40:22manantiales en ellos
40:23así que
40:24en cuanto a asegurar
40:25el abastecimiento
40:26de agua
40:26a los hogares
40:27es un buen sitio
40:28donde vivir.
40:30Segundo
40:31si hay variaciones
40:32climáticas
40:33tiene sus ventajas
40:34estar en un sitio
40:35más resguardado.
40:36es un buen lugar.
40:46Pero justo
40:47antes del año
40:481300
40:49de nuestra era
40:50los habitantes
40:51abandonaron
40:52la región.
40:52¿Por qué tanta gente
41:03deja una zona
41:04en la que habían
41:05vivido tantos siglos?
41:07¿Por qué se fueron
41:07y no volvieron?
41:14Los científicos
41:15creen
41:15que han hallado
41:16la respuesta
41:17un cambio
41:19abrupto
41:19del clima.
41:20Gracias a los datos
41:23obtenidos
41:24de los anillos
41:24de los árboles
41:25sabemos que hubo
41:26una gran sequía
41:27que empezó
41:28en 1276
41:29y duró
41:30hasta 1299.
41:33Habían
41:34sobrevivido
41:34a otras sequías
41:35en el pasado
41:36pero esta
41:37fue diferente.
41:39Había
41:40mucha población
41:40y la competición
41:42por los recursos
41:42se intensificaba.
41:44Al prolongarse
41:45la sequía
41:46estalló
41:47el conflicto.
41:48Muchas aldeas
41:52fueron atacadas
41:53y murió
41:53mucha gente.
41:57Todo empeoró
41:58tanto como
41:58para pensar
41:59en hacer
41:59lo que fuera
42:00para alimentar
42:01a sus hijos
42:01hambrientos.
42:06Con su sociedad
42:07subida
42:08en el caos
42:09los Anasazi
42:09se dispersaron
42:10y en poco más
42:11de 20 años
42:12la región
42:13quedó
42:13totalmente desierta.
42:16¿Podría esperarnos
42:17un destino
42:17igual
42:18hoy en día?
42:24Si vamos
42:25al oeste
42:25a la ciudad
42:26de Las Vegas
42:27la respuesta
42:28parece ser
42:29un sonoro
42:29no.
42:40Es una ciudad
42:41construida
42:42en medio
42:42del desierto
42:43pero con agua
42:44de sobra
42:44un triunfo
42:46de la tecnología.
42:55Al visitar
42:56Las Vegas
42:57uno no puede
42:57evitar
42:58que les eduzca
42:59la sensación
42:59de que nuestro
43:00dominio
43:01de la tecnología
43:02nos permitirá
43:03hacer frente
43:03a los efectos
43:04del calentamiento
43:05global.
43:09Las Vegas
43:10debe su existencia
43:11a una de las mayores
43:12hazañas
43:12de la ingeniería
43:13del mundo
43:14la presa
43:15Hoover.
43:17Construida
43:18en los años 30
43:19la presa Hoover
43:20dominó
43:20al poderoso
43:21río Colorado.
43:25Igual que un avión
43:26de pasajeros
43:26simboliza
43:27la conquista
43:27humana del aire
43:28una presa
43:29simboliza
43:29la determinación
43:30del hombre
43:31por dominar
43:31la naturaleza
43:32con esta octava
43:33maravilla del mundo
43:34el monumento
43:35de Estados Unidos
43:36al progreso.
43:41En su época
43:42fue la estructura
43:43de cemento
43:43más grande
43:44del mundo
43:44y creó
43:45un embalse
43:46de 160 kilómetros
43:47de longitud
43:48el lago Mead.
43:52La prueba
43:53de su éxito
43:54puede verse
43:55fácilmente.
43:57La intensa
43:57sequía actual
43:58dura ya
43:59ocho años.
44:01El nivel
44:01del agua
44:02ha descendido
44:02hasta donde
44:03pueden ver
44:03gracias al anillo
44:05de roca
44:05más clara
44:06que rodea
44:06el embalse
44:07pero sigue
44:08fluyendo.
44:11Es casi imposible
44:12imaginar que aquí
44:13en una de las naciones
44:14más avanzadas
44:15de la Tierra
44:15la tecnología
44:16pueda demostrarse
44:17inadecuada.
44:22Pero ahora
44:22la presa
44:23Hoover encara
44:24un nuevo reto
44:25que sobrepasa
44:26la variabilidad
44:26natural
44:27a la que ha resistido
44:28también
44:28el cambio climático
44:30provocado
44:31por el hombre.
44:33Algunos científicos
44:34creen que la actual
44:35sequía de ocho años
44:36es sólo el principio
44:38y que el calentamiento
44:39global
44:40y el aumento
44:40de la población
44:41harán el agua
44:42aún más escasa.
44:47La cuestión es
44:48si el embalse
44:49podrá hacer frente
44:50a esta situación.
44:52El doctor
44:53Tim Barnett
44:54ha estudiado
44:54detenidamente
44:55cuál podría ser
44:56el futuro
44:57para los habitantes
44:58de la zona.
45:00Si no se hace nada
45:01si todo continúa
45:02igual
45:03hay una probabilidad
45:04del 50%
45:05de que el lago Mead
45:06se malogre
45:07hacia comienzos
45:08de la década
45:09del 2020.
45:11Antes que eso
45:12se secarán
45:13las tomas
45:13para la generación
45:14de energía hidroeléctrica
45:16y dejarán de funcionar
45:18puede que dentro
45:19de sólo 10 años
45:20y también
45:21hay un 50%
45:23de probabilidades
45:24si no se hace nada.
45:27Podríamos estar
45:28fácilmente
45:29en el límite
45:30de una civilización
45:31sostenible
45:32en el suroeste.
45:34Eso significa
45:37que no sólo
45:38Las Vegas
45:38está en riesgo.
45:40Hay muchas otras
45:40ciudades amenazadas
45:41en el desierto
45:42desde San Diego
45:43hasta Los Ángeles.
45:49Predecir el clima
45:50del futuro
45:50sigue siendo
45:51uno de los desafíos
45:52más complejos
45:53de la ciencia.
45:54Pero las dudas
45:55sobre los detalles
45:55no son una razón
45:57para no actuar,
45:58especialmente
45:59cuando hay un 50%
46:01de probabilidades
46:02de que 20 millones
46:03de personas
46:03se queden sin agua.
46:05Y eso es
46:06sin una repentina
46:07aceleración
46:08del calentamiento.
46:11Creo que prácticamente
46:12todos los colegas
46:13que conozco
46:14que han examinado
46:15los datos reales
46:16y han analizado
46:17los modelos
46:18se sorprenden
46:19de que estas proyecciones
46:20puedan estar ocurriendo
46:22antes de lo pronosticado.
46:24Constantemente
46:25nos preguntamos
46:26con qué velocidad
46:26se desarrollará.
46:29Pese a que
46:30la presa Hoover
46:30es un fenomenal logro
46:31de la ingeniería
46:32y la vida
46:33en esta región
46:34es exuberante
46:34y confiada.
46:36Lo que sorprende
46:36ahora es
46:37su fragilidad.
46:40Hasta las sociedades
46:41más ricas
46:42tendrán que luchar
46:43para defenderse
46:43de los efectos
46:44del calentamiento global,
46:46especialmente
46:46si es intenso
46:48y rápido.
46:48¿Qué podemos decir
47:00del futuro
47:01de nuestro clima?
47:05Como hemos visto,
47:07dada la enorme
47:08complejidad
47:08del sistema climático,
47:10son inevitables
47:11ciertas dudas
47:11sobre los detalles
47:12de las predicciones.
47:13Pero eso
47:15no es motivo
47:16de complacencia
47:17o inacción,
47:19porque la ciencia
47:19tiene claro
47:21lo fundamental.
47:26Si seguimos
47:27sin cambiar nada,
47:28si continuamos
47:29la escalada
47:29en el uso
47:30de combustibles fósiles
47:31y aumentan
47:32las concentraciones
47:33de gases
47:33de efecto invernadero
47:35que ello conlleva,
47:36comenzaremos a ver
47:37casi con toda seguridad
47:39los efectos
47:40más peligrosos
47:41y catastróficos
47:42del cambio climático,
47:43como la fusión
47:45de las principales
47:46placas de hielo.
47:48El deshielo
47:49completo de Groenlandia
47:50y de parte
47:51de la placa de hielo
47:52de la Antártida
47:52provocará una elevación
47:54del nivel del mar
47:55de 6 metros o más.
48:00A los científicos
48:01cada vez les preocupa
48:02más la posibilidad
48:03de que esté
48:04en la naturaleza
48:05del clima
48:06cambiar más rápido
48:07de lo que se pensaba.
48:10Nunca nos hemos
48:11enfrentado
48:12a un cambio climático
48:13abrupto,
48:14desde luego
48:14no de esta magnitud,
48:16pero han aparecido
48:17y desaparecido
48:17civilizaciones
48:18a causa
48:19del cambio climático.
48:21Ha pasado
48:21muchas veces
48:22y los cambios
48:24en el clima
48:24que hicieron caer
48:25esas civilizaciones
48:26no fueron tan grandes
48:27como el que estamos
48:28viendo ahora.
48:30La ciencia
48:30ha descubierto
48:31los peligros
48:32del calentamiento global.
48:34Ahora depende
48:35de todos nosotros,
48:36individuos,
48:37empresas,
48:38gobiernos,
48:39decidir
48:39qué pasos dar.
48:41Los científicos
48:43tienen que tratar
48:44de unir los puntos.
48:46Los científicos
48:47no deberían
48:48meterse en política
48:49y decidir
48:50lo que hay que hacer,
48:52pero hay que explicar
48:52a la gente
48:53cuáles son
48:54las consecuencias
48:55de las distintas opciones
48:56y luego
48:57tomar las decisiones
48:59depende de la gente
49:00y de los gobernantes
49:02que elijan.
49:05Las responsabilidades
49:07es de todos.
49:08Al fin y al cabo
49:09lo que está en juego
49:10es nuestro futuro.

Recomendada