Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hay cuestionamientos a la política de subvención del gobierno nacional.
00:03El aparato productivo necesita 1.100.000 toneladas de maíz para poder trabajar en lo que resta del año.
00:10El gobierno nacional ha anunciado la compra de 65.000 toneladas para venderlo a precios subvencionados.
00:17Desde ANA consideran que esta cantidad solo va a cubrir un 8% de lo que demanda el sector.
00:23El 23 de abril, EMAPA cortó la venta hacia los pequeños productores.
00:28Y no solo al sector avícola, sino también al sector porcicultor.
00:32Entonces, ¿cuánto impacta?
00:34En Cochabamba, un presidente de una asociación de pequeños y medianos productores,
00:39indicó que cerca del 40% de sus asociados se verían afectados y estaban a puerta de cerrar su granja.
00:49Justamente por este desabastecimiento.
00:51¿En cuánto impacta lo que EMAPA entrega al sector avícola?
00:5610%. Eso es el maíz.
00:58Según el presupuesto general del estado de este año, está previsto que EMAPA compre 65.000 toneladas para todo el año,
01:07para proveer al pequeño productor.
01:09Pero nosotros necesitamos cerca de un millón de toneladas, un millón 100.000.
01:14Entonces, 65.000 toneladas es más o menos un 7-8%.
01:19Por eso es que decimos nosotros que en realidad en Bolivia solamente uno de cada 10 pollos es producido con maíz de MAPA.
01:27En el mercado donde siempre nos hemos abastecido antes de que exista EMAPA,
01:32solamente que ahora ese mercado es distorsionado por los mismos de MAPA,
01:35porque ellos con recursos del TGN, recursos que son de todos los bolivianos, salen a comprar con sobreprecio.
01:43Normalmente el precio ha estado del maíz en 60, 70 bolivianos hasta el primer semestre de 2024, durante un año casi.
01:50¿Y qué pasaba? En MAPA salía a comprar a 100 bolivianos, 110 bolivianos.
01:55Entonces, distorsiona eso, ese mercado acopia, solamente vende al pequeño productor, sí, subvencionado,
02:02pero todo el grueso de la producción de Bolivia, más del 80% del pollo y huevo que se produce en Bolivia,
02:08tiene que ir a ese mercado distorsionado donde los precios ya hace más de seis meses no bajan de 100 bolivianos.
02:15Sin embargo, en nombre del gobierno, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras asegura que hay suficiente maíz subvencionado
02:22para ser entregado a avicultores, porcicultores e incluso a los lecheros.
02:27En el tema de MAPA hoy se están reuniendo, esperemos que hoy y mañana ya hayan resultados.
02:33Hay acuerdos que tenían que haberse cumplido de ambas partes, al parecer no se han cumplido,
02:38por eso es que MAPA está regulando esta situación, pero le corresponde al Ministerio de Desarrollo Productivo esa información.
02:44Lo que tengo entendido es que hoy se están reuniendo y ojalá hasta mañana hayan respuestas,
02:50pero entendemos que sí, va a haber el suficiente maíz para volver a subvencionar a los productores
02:55tanto de cerdos, avícolas e incluso a los lecheros como lo han pedido.
02:59No tengo los datos, maneja el Ministerio de Desarrollo Productivo quienes subvencionan el maíz a estas tres o cuatro áreas de producción.

Recomendada