Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El legado del padre Roberto en Perú emociona a Chiclayo

El padre Roberto, conocido por su cercanía y dedicación, dejó una huella imborrable en Chiclayo, Perú. Su labor pastoral y compromiso con la comunidad son recordados con emoción.

El padre Roberto, un misionero estadounidense que dedicó más de 18 años de su vida a servir en Perú, es recordado con gran emoción por la comunidad de Chiclayo. Llegó al país en 1985 sin dominar el español, pero rápidamente se integró y se comprometió con su labor pastoral. Conocido como el padre Prevoz o simplemente el padre Roberto, fue adoptado como un hijo propio por los chiclayanos.

Chiclayo, una ciudad costera al norte de Lima en el departamento de Lambayeque, es una zona marcada por la pobreza. Sin embargo, esto no detuvo al padre Roberto quien no solo trabajó en la ciudad sino que también se adentró en las zonas rurales para construir templos y dar clases. Su cercanía con la gente era tal que muchos tenían su número personal de WhatsApp.

La comunidad peruana recuerda sus esfuerzos durante tiempos difíciles como el terrorismo de los noventa y las pandemias. Este fin de semana se celebrarán misas de agradecimiento tanto en Lima como en Chiclayo y culminarán con una bendición especial desde el Vaticano. La figura del padre Roberto ha dejado una marca indeleble que sigue emocionando a quienes lo conocieron.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...con corazón latinoamericano, con corazón peruano, quien extraña la música, la comida de Perú
00:06y quien dedicó más de 18 años de trabajo y de misionero en Perú.
00:11Así que, Gustavo, quiero que me cuentes ahora, bueno, las primeras repercusiones
00:14y cómo era la imagen que tenían de Robert en ese momento que era obispo en Perú.
00:21Gracias, gracias amigos.
00:22Sí, sí, bueno, en primer lugar, la emoción, la emoción y la incredulidad de toda la comunidad latina
00:31y particularmente la peruana, y ni que hablar de los chiclayanos, una localidad, una ciudad al norte de Lima
00:37que no tiene toda la infraestructura moderna y que, bueno, lo adoptó como su hijo propio,
00:45al padre Roberto, como lo conocen ahí, y que, bueno, gracias a su apego, a su familiaridad,
00:52seguramente a lo largo de todas estas horas y días vamos a ver en las redes sociales
00:57innumerable cantidad de fotos con el compadre, con la mamá, con la sobrina, con la tía, dando la comunión.
01:05Es una persona realmente bastante cercana.
01:08La gente que lo conoce de la curia, de la parroquia, tenían su número del obispo Roberto directo del WhatsApp
01:15y él personalmente, sin ningún inmediatez, te respondía.
01:20Ha sido y va a ser un papa bastante cercano.
01:22Claro. Gustavo, ¿cómo te va? Te saluda Facundo Pastor y Marina Calabró.
01:26¿Cómo andás? Un gusto verte, escucharte.
01:29Acercanos un poco más a ese mundo, a esa geografía,
01:34donde se lo conoce como el padre, como el padre Prebos, como el padre Roberto.
01:39¿Cómo es ese lugar? A ver, contanos un poco más.
01:43Bueno, Chiclayo está a más de 500 kilómetros de Lima, al norte.
01:49Es una localidad del departamento de Lambayeque,
01:52acá decimos provincias, allá departamentos, costera.
01:55Es una zona de bastante pobreza, y vemos ahí a un padre Robert que afrontó el desafío,
02:05imagínense, año 85, llegado de Estados Unidos, hablaba inglés, no sabía muy bien el castellano,
02:14y él aceptó ese desafío.
02:17Y lo curioso es que él se comprometía tanto en su labor pastoral
02:21que no se quedó en Chiclayo o en Chulucanas, bueno, localidad más al norte del Perú.
02:28Iba a los caceríos rurales, al campo, al lomo de burro,
02:33a construir él mismo con sus manos o a dar proyectos para edificar templos,
02:38para dar clases.
02:40Y bueno, en ese lugar de Perú, en esos años, bueno,
02:43la pobreza acompañada del terrorismo de los 90, que él lo vivió,
02:47acompañada de las pandemias, de los terremotos, de las inundaciones,
02:52vamos a ver imágenes del padre Roberto al lado de la gente,
02:58al lado del pueblo, en donde además, bueno,
03:01de sumarse como uno más para protestar en una marcha frente a una injusticia,
03:06se remangaba la camisa para darle de comer,
03:11para preparar una olla común,
03:12y es como lo está recordando en este momento la gente.
03:15Realmente Chiclayo en este momento está muy emocionada.
03:20Transmitir la religiosidad popular que siente el peruano
03:23no es tan fácil en una Buenos Aires tan diversa,
03:28pero ya que el Papa esté tan cercano al Perú,
03:32creo que ha roto los corazones del peruano más duro
03:35y lo que va a hacer este fin de semana,
03:37con las misas de agradecimiento en Lima, en Chiclayo, en todo el Perú,
03:42y el domingo en el Vaticano,
03:43cuando la comunidad latina y peruana se acerque a recibir la bendición
03:47en la Plaza de San Pedro,
03:49creo que va a ser inolvidable,
03:51va a ser una postal que toda la prensa la va a reguernar por siempre.
03:54Claro, bueno, ayer es inevitable referir a las palabras
03:58que pronunció en español,
04:00al mensaje cálido a su congregación,
04:02en contraposición a lo que fue el olvido,
04:06la omisión de los Estados Unidos y de Chicago,
04:09me parece que como para no emocionarse con esto,
04:13y entiendo que todavía se celebra.
04:15Contame cómo están las calles en Chiclayo
04:18y en las distintas localidades del Perú.
04:21Bueno, en Chiclayo particularmente,
04:25apenas lo conocen más que el resto de peruanos.
04:29Cuando anuncian el nombre del padre Robert Francis Prevost,
04:37los propios periodistas peruanos
04:39no estábamos tan al tanto
04:41de que había un tercer cardenal peruano
04:43adentro del cónclave, ¿no?
04:46De hecho, eran dos los que podían votar
04:49y uno, por mayoría de edad, no podía votar.
04:52Pero la gente de Chiclayo sabían que era el padre Robert,
04:55presentían que podía pasar,
04:57y las campanas de la iglesia de Chiclayo,
05:01de la parroquia donde él estaba,
05:02hay videos en todas las redes sociales.
05:05Creo que la persona que movía la campana
05:08todavía la debe mover el brazo,
05:10porque eran incontables la cantidad de minutos.
05:14De campanadas con más ganas que nunca.
05:17Se cansó de tocar y la gente emocionada,
05:21bueno, colpando la iglesia,
05:22y al día de hoy, bueno, contando anécdotas,
05:26el restaurante donde tomaba su desayuno.
05:27Claro, todo el mundo debe tener una anécdota con él ahí en Chiclayo,
05:30porque son muchos años de misionero,
05:33y la verdad que intuyo que es un pueblo chico.
05:36Con el pueblo.
05:36Claro.
05:37Ya vamos a...
05:38Y de estar cerca, ¿no?
05:40Claro, muy cerca.
05:42Y de cercanía.
05:43Y de cercanía.
05:44Ya vamos a hacer ese viaje.
05:45Te digo dos anécdotas.
05:47Dale, dale, Gustavo.
05:49Su monaguillo, su managuillo, ¿no?
05:51Su acólito, es su compadre, ¿no?
05:54Lo hizo padrino de su primer hijo.
05:56Ah.
05:57Y en homenaje a su hijo del monaguillo,
06:01que ahora son compadres con el papa,
06:04tienen el nombre, la hija, la hijada,
06:07tiene el nombre de la madre, Mildrek.
06:09Y bueno, Mildrek ahora es la primera bendecida del Perú,
06:14porque es la ahijada del papa, ¿no?
06:15Claro, claro.
06:17Y así como esos gestos,
06:20hay infinitos, infinitos,
06:23que seguramente los vamos a ir recorriendo a los lados.
06:24Espera, quédate ahí, Gustavo.
06:25Quédate, quédate.

Recomendada