Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Nuestro invitado en Conexión Global, Marcelo Ramírez, Analista Geopolítico, nos explicó que durante el desfile por el Día de la Victoria, Rusia fue apoyada por países miembro de los BRICS entre otros, con el fin de mejorar y ampliar los lazos bilaterales.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y sumamos a esta hora nuestro invitado. También analizamos el tema porque son movimientos geopolíticos interesantes los que se muestran allí.
00:08Marcelo Ramírez nos acompaña, es director de contenidos de Asia TV, analista geopolítico en Humus y Espejo y además también en Asia en Movimiento.
00:16Marcelo, ¿cómo estás? Bienvenido, buen día.
00:19¿Qué tal? Buenos días. Gracias por llamarme.
00:23Gracias a ti por estar con nosotros. Nos encontramos en un día histórico donde aparecen mucha simbología al mismo tiempo colindando.
00:29Por un lado un desfile imponente, quizás el evento, el encuentro más importante históricamente hablando desde el ámbito también político,
00:37de la memoria más importante del país euroasiático desde la tierra de Rusia, recordando la gesta del ejército ruso sobre el nazismo,
00:46pero por otro lado también la presencia de grandes líderes allí demostrando este proceso de unidad y de construcción que ya está vigente y existiendo de este mundo multipolar.
00:57¿Cuáles son aquellas primeras impresiones que te dejan estas imágenes y luego empezamos a deshojar en relación con los países, en específico con Brasil? Cuéntanos.
01:05Bueno, hay 29 líderes de distintos países, lo cual creo que es una enorme muestra también bajo la presión que está ejerciendo sobre todo Occidente.
01:19Estamos viendo que Rusia está apoyada en aliados extremadamente importantes, en algunos casos algunos no han podido asistir, como el caso de Narendra Moody,
01:31que también se había comprometido, bueno, dada la situación pública del conflicto con Pakistán,
01:37pero eso demuestra que Rusia en realidad ha construido un marco de alianza absolutamente firme
01:42y que esto le ha permitido no solo resistir, sino estar ganando el enfrentamiento con la OTAN
01:49y resistiendo el bloque de sanciones que todos los días se multiplica.
01:54Hoy acabamos de ver que el Reino Unido nuevamente está estudiando más sanciones contra Rusia.
01:59Bueno, esto es una cuestión habitual, pero que Rusia está sorteando con mucha habilidad y capacidad.
02:04También en ese sentido, Marcelo, destacar que este encuentro, además del ámbito histórico y de la memoria,
02:13ha servido para reafirmar ciertos lazos, ampliar otros, pero fundamentalmente con los ojos puestos en la influencia y la fuerza del grupo BRICS.
02:21No es gratuito que estén allí presentes tres gigantes de este grupo, que además planea, plantea seguirse ampliando,
02:28pero esto está sucediendo a pocos días de lo que sucedió antes en Brasil con la reunión de los cancilleres,
02:35tanto de los miembros como de los asociados.
02:37También se forma allí un escenario que viene, de alguna forma, a seguir esta línea de reuniones,
02:43pero anteceder lo que va a suceder en el mes de julio en Brasil.
02:47Bueno, los BRICS básicamente es la respuesta internacional de un proceso de arquitectura
02:57que comienza a transformarse en una alternativa a los organismos que están bajo control de Occidente.
03:07Básicamente, los países que integran los BRICS se están montando como una alternativa política, económica, social, cultural,
03:14y esto está generando entonces una opción.
03:19Ya no es para las naciones solo la idea de permanecer cautivas de lo que le ofrece Occidente
03:27con sus organizaciones, sobre todo financieras y económicas,
03:32sino a partir de esta alianza vemos una nueva, como decíamos, una nueva arquitectura.
03:38Esa nueva arquitectura se transforma en una base, podríamos decir,
03:42de una alternativa a Occidente, que seguramente en los próximos tiempos
03:46veremos un recambio de esas organizaciones occidentales
03:50por otras que se estén dirigidas con otros criterios,
03:52que ya no sean un arma política que pueda utilizar a su antojo Occidente,
03:57sino que respondan más a los intereses de las naciones.
04:00Esta pluralidad, de alguna manera, demuestra el crecimiento de un modelo multipolar
04:05como alternativa a una hegemonía occidental que hoy está herida de muerte.
04:11En el caso de Venezuela hay que destacar, Marcelo,
04:15que se han ampliado las relaciones a un más alto nivel.
04:18En el caso de China se ha fortalecido este proceso de amistad
04:21y se siguen trabajando en cuestiones específicas desde la seguridad para la región,
04:26mantenerla en el ámbito de la paz como el respeto a una sola China,
04:30pero también garantizando que en medio de sanciones por parte de los representantes
04:34del bloque europeo contra Rusia se siga desarrollando.
04:37Pero hay un elemento también que se suma a esto,
04:39la presencia de líderes del continente africano, específicamente de Burkina Faso.
04:44¿Cómo entender también desde esa posibilidad de Rusia de ampliarse a este territorio
04:48manteniendo ciertos convenios donde se les garantice también
04:52el apoyo a su autodeterminación y a su independencia?
04:55Bueno, África ha sufrido mucho una política colonial de los países europeos,
05:04específicamente lo hemos visto con Francia,
05:06y la aparición de un actor fundamental, como es el caso de Rusia,
05:11a partir de garantizar la seguridad de los movimientos independentistas,
05:17ha cambiado el balance de fuerzas internas en África
05:20y ha permitido la emergencia de estas posiciones.
05:23Posiciones que, por otro lado, tienen bases históricas,
05:27en el movimiento de no alineados.
05:29La misma aparición de China, también como un actor económico importante,
05:34que invierte en el desarrollo de infraestructura en África,
05:37le está dando a África esa posibilidad.
05:39Por eso vemos que el proceso, podríamos decir,
05:42de apartamiento del mundo occidental y de sumarse a este mundo multilateral,
05:48en África está madurando muy rápidamente,
05:51mucho más que tal vez de lo que hubiéramos imaginado hace escasos años atrás,
05:55y hoy África se está convirtiendo básicamente
05:58en un polo de vanguardia en esta iniciativa.
06:05Y esto sucede en medio de los constantes intentos por parte de Ucrania
06:11de poner en tensión la presencia de los líderes allí, Marcelo.
06:16Las agresiones continúan, se siguen reportando que,
06:19de alguna manera, no se cumple con lo pactado.
06:22Y, por otro lado, desde el ámbito occidental,
06:25desde el ámbito de la prensa, fundamentalmente,
06:28se busca todo el tiempo reducir la importancia de esta fecha histórica para el mundo.
06:32Bueno, por un lado es cierto lo que está mencionando,
06:39Ucrania ha hecho lo imposible para frustrar estos festejos rusos,
06:44desde hace más de 24 horas,
06:48es continua la llegada de drones a territorio ruso,
06:52drones que provienen precisamente de las fuerzas de la OTAN,
06:56y que son derribados, pero bueno, generan intranquilidad,
06:59y en algunos casos consiguen golpear blancos menores.
07:04Todo esto genera, bueno, precisamente esa incertidumbre que decíamos,
07:09y que, de alguna manera, viene de la mano de esta nueva narrativa,
07:14esta nueva vieja narrativa, podríamos decir, de Occidente,
07:19que intenta capitalizar el triunfo sobre la Alemania nazi
07:23como una acción puramente occidental,
07:26donde el papel de Rusia ha sido meramente decorativo,
07:29cuando en realidad lo que sabemos es que Rusia cargó con el peso de la guerra,
07:34hasta, precisamente, que esta estuvo definida.
07:37Recién se produce el desembarco de Normandía,
07:40cuando podíamos decir, la suerte ya estaba echada,
07:43y era necesario, en realidad, ya no luchar contra Alemania nazi,
07:48sino tratar de empezar a preparar la lucha que luego se iba a hacer lo que íbamos a ver
07:53durante la Guerra Fría contra el comunismo soviético.
07:57Marcelo, quiero destacar, casi para ir finalizando nuestra entrevista,
08:01que lo que está sucediendo acá, precisamente,
08:04tiene que ver con esta construcción de un mundo completamente distinto,
08:08que establece otras normas,
08:09donde la propuesta económica tiene que ver con la construcción de economías emergentes,
08:15donde las monedas locales sean fundamentales,
08:17donde se pueda, de alguna manera, frenar este proceso de hegemonía
08:20en el cual hemos vivido del dólar,
08:22pero también hacerlo sobre la base de este proceso de colaboración,
08:26donde cada una de las naciones aportan,
08:28desde las capacidades y las características que tienen.
08:31En ese sentido, también me gustaría poder analizar la figura de Rusia
08:34como ese elemento articulador, como ese enlace,
08:37que sirva como un articulador para enlazar estos países
08:41que desde tanto el sur global como desde otras naciones
08:43pueden encontrarse allí para aportar desde sus capacidades.
08:48Sí, se ha transformado en un ejemplo de resistencia.
08:53Rusia ha conseguido decirle que no a la OTAN,
08:59que no es poca cosa.
09:00Ha roto ese halo de invulnerabilidad militar que tenía Occidente,
09:04ha demostrado que puede ser derrotado Occidente,
09:07inclusive en el campo militar.
09:09Por lo tanto, esto produce un efecto sobre el resto de las naciones
09:14que comienzan a ver que es posible realmente enfrentar
09:19a esa hegemonía occidental,
09:21y se puede construir, entonces, en consecuencia,
09:24un mundo con otras características,
09:26donde cada una de las regiones pueda ser representada
09:30de una forma mucho más ecuánime.
09:32Creo que eso es el principal mensaje que está dando Rusia.
09:37Con determinación, con capacidad, con cuotas de sacrificio,
09:41se puede conseguir ese resultado,
09:44lo está demostrando,
09:45y esto es, creo que, el principal problema
09:48que enfrenta el agonizante,
09:51podríamos decir, a esta altura del partido occidente.
09:53No hay mucha forma de resistir esta posición,
09:58porque hoy está produciendo un efecto dominó en otras naciones del mundo.
10:03Que hoy haya, bajo esta presión,
10:0529 países representados directamente por sus mandatarios,
10:10en un desfile, el cual se anunciaba previamente
10:14que podía estar bajo ataque militar ucraniano,
10:16bueno, demuestra el compromiso
10:18y el efecto contagio que se está produciendo en el mundo.
10:22Gracias, Marcelo, por tus opiniones.
10:24Para nuestra conexión estaremos atentos a lo que siga,
10:26y por supuesto, desde acá,
10:28te estaremos, como siempre, agradeciendo ese tiempito
10:30que le dedicas a nuestro espacio.
10:32Muchísimas gracias.
10:33No, gracias a ustedes.
10:35Te agradezco. Hasta la próxima.
10:36Hasta la próxima.

Recomendada